polihidranio

30
Hospital Docente Universitario Dr. Félix María Goico Dra. Nieves l. Fernández RII MF y C Expositora Dra. Aidee Cuás Jefa de Enseñanza Dra. Cecilia Silvestre Coordinadora Residencia MF. Residencia De Medicina Familiar y Comunitaria

Upload: nieves-fernandez

Post on 09-Apr-2017

167 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polihidranio

Hospital Docente Universitario Dr. Félix María Goico

Dra. Nieves l. Fernández RII MF y CExpositora

Dra. Aidee CuásJefa de Enseñanza

Dra. Cecilia SilvestreCoordinadora Residencia MF. 1 marzo 2015.

Residencia De Medicina Familiar y Comunitaria

Page 2: Polihidranio

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

POLIHIDRAMNIOOLIGOAMNIO

TRASTORNOS DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO

AMNIÓTICO

Page 3: Polihidranio

• La protección del feto contra el trauma

• Permitir el movimiento fetal

• bacteriostática • Compresiones del cordón

umbilical Protección • Ayudar en el desarrollo

pulmonar • Mantener la temperatura

LIQUIDO AMNIÓTICO FUNCIÓN:

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 4: Polihidranio

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JUNIO DE 2014

Page 5: Polihidranio

VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIOTICO DURANTE LA

GESTACIÓN

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 6: Polihidranio

Es el acumulo patológico de liquido amniótico secundario a un aumento en la producción o deficiencia en la eliminación.

Volumen de LA mayor o igual a 2000 ml. en total. a las 32 semanas. ( Pritchard et al 1985)

POLIHIDRAMNIO

DRA. NIEVES. FERNÁNDEZ JUNIO DE 2014

Page 7: Polihidranio

Varia del 0,26 y 0,7 % de todos los embarazos.

La ocurrencia de polihidramnios asociados a síntomas clínicos es de 1 en 1000 partos.

El 20 % de los polihidramnios son de causa fetal 20 % de causa materna y 60 % idiopáticos.

INCIDENCIA

DRA. NIEVES. L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 8: Polihidranio

•Constituyen 2 % de los polihidramnios.

• Se presenta en el segundo trimestre de Gestación.

• Constituyen 98 %. • 3er trimestre

gestación.• Riesgos materno-

fetales menores• Casi siempre idiopático

Polihidramnios agudo Polihidramnios crónico

CLASIFICACIÓN

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JUNIO DE 2014

Page 9: Polihidranio

CAUSAS

WILLIAMS OBSTETRICIA 20ª EDICIÓN

Page 10: Polihidranio

Disnea severa Edema

CUADRO CLÍNICO

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Williams obstetricia 20ª Edición pag. 615- 622

Page 11: Polihidranio

1. Parto pretérmino con o sin ruptura prematura de membranas

2. Hematoma retroplacentario.3. Presentaciones anómalas4. DPPNI, Embolia LA.5. Inserción baja placentaria.6. Alteraciones de la dinámica uterina.7. Prolapso del cordón umbilical.8. Atonía uterina.9. Hemorragia posparto.10.Trastornos respiratorios maternos

COMPLICACIONES

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 12: Polihidranio

El diagnóstico de las alteraciones del volumen del

líquido amniótico se basa en:

1. Palpación abdominal.2. Medición de la altura uterina.

3. Examen ultrasonográfico.

TRASTORNOS DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 13: Polihidranio

MEDIDA DE LOS 4 CUADRANTES

Para calcular el índice de líquidoamniótico (AFI).

Sume los cuatro números. Este es el índice de líquido amniótico

AFI 8-18: normalAFI < 5-6: bajo (oligohidramnios)AFI > 20-24: alto (polihidramnios)

DETERMINACIÓN SONOGRÁFICA DEL VOLUMEN

DE LÍQUIDO AMNIÓTICO

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 14: Polihidranio

DRA. NIEVESL. FERNADEZ JUNIO DE 2014

Técnica Normal Polihidramnios

Oligoamnios dudoso

Oligoamnios

Lago único 2-8 cm cm > 8 cm 1-2 cm < 1 cm

Dos diámetros de un lago

15,1-50 cm2 > 50 cm2 - £ 15 cm2

Índice delíquido amniótico

8,1-24 cm > 24 cm 5,1-8 cm £5 cm

Estimaciones sonográficas del

volumen de líquido amniótico

Page 15: Polihidranio

MEDIDA DE UN LAGO ÚNICO

DRA. NIEVESL. FERNADEZ JUNIO DE 2014

Page 16: Polihidranio

• Quistes gigantes de ovario

• tumoraciones renales

• Ascitis.

Diagnóstico Definitivo.

EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DRA. NIEVESL. FERNADEZ JUNIO DE 2014

Page 17: Polihidranio

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Diagnóstico

Valorar historia clínica y exámen físico

Ecografía Confirma Diag.

Malformación FetalNo Malformación

Amniocentesis

Estudios CormosómicosAlfa feto proteína

Estudio de Sangre Materna

POTGSerologíaCoombs

Page 18: Polihidranio

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Diagnóstico No Diagnóstico

Valorar Amniocentesis

Estudio Negativo

Polihidramnios Idiopático

Page 19: Polihidranio

• Indometacina 75mg/12 hrs

• Amniocentesis Iterativa

TRATAMIENTO

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 20: Polihidranio

TIPO I

•Es menos frecuente•EG : 13-27 semanas•Se asocia a Malformaciones Congénicas

TIPO II

•Es el mas frecuente•EG :Tercer Trimestre•Se asocia a RCIU y Embarazo Prolongado

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

CLASIFICACIÓN OLIGOAMNIO

Page 21: Polihidranio

OLIGOHIDRAMNIOS

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Es la disminución patológica del líquido

amniótico para una determinada edad

gestacional inferior a 5oo ml .

Page 22: Polihidranio

Frecuencia de 0,5-5% 1/ 750Mortalidad perinatal 10 a 15 veces mayor

si la disminución de LA es severaMortalidad perinatal 40 a 50 veces mas que

la normal

INCIDENCIA

DRA. NIEVESL. FERNADEZ JUNIO DE 2014

Page 23: Polihidranio

CAUSAS FETALES

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Sufrimiento fetal Crónico:• Ret. crec. intrauterino• Embarazo Prolongado

Anomalías Congénitas : •Agenesia o Displasia Renal•Riñones Poliquisticos•Obstrucción Uretropelvica

Cromosomopatías: •Trisomía• Síndrome de Turner •RPM

Page 24: Polihidranio

CAUSAS MATERNAS

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Insuficiencia Útero Placentarias:

HTA

Anticuerpos Antifosfolípidos Enfermedad del colágeno Hipovolemia

Drogas inhibidoras de las PG Indometacina Ibuprofeno

Page 25: Polihidranio

Examen Clínico

Sonografía

DIAGNÓSTICO

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 26: Polihidranio

1- ULTRASONIDO

Sufrimiento fetal crónico

Malformaciones del tracto Urinario

R.P.M

MANEJO DEL OLIGOHIDRAMNIOS

DRA. NIEVESL. FERNADEZ JUNIO DE 2014

Page 27: Polihidranio

Hipoxia fetal crónica

Para mejorar el diagnóstico ecográfico Disminuir la compresión del cordón

2- MONITOREO 3- AMNIOINFUSIÓN

MANEJO DEL OLIGOHIDRAMNIOS

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 28: Polihidranio

• Compresión de la cabeza fetal y del cordón umbilical.

• Sufrimiento fetal.• Presencia de meconio.• Infección corioamniótica.• Incremento de la

morbilidad y mortalidad perinatales.

• Facie de potter

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

COMPLICACIONES

Page 29: Polihidranio

•Obstetricia de Pérez Sánchez Segunda Edición Pag. 137 a 145•Williams obstetricia 20ª edición pag. 615- 622•Obstetricia de alto riesgo Fernando Arias•Callen, P.W. Protocolos de Obstetricia y Medicina perinatal del Instituto Universitario Dexeus (5ta edición). España: Elsevier. p. 767.ISBN mayo de 2013.•José María Carrera Maciá; José Mallafré Dols y Bernat Serra Zantop (2012). Ecografía en obstetricia y ginecología (4ta edición). España: Elsevier. p. 32. ISBN 8445816586. actualización 2013.

BIBLIOGRAFÍA

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014

Page 30: Polihidranio

MUCHAS GRACIAS!!!

DRA. NIEVES L. FERNÁNDEZ JULIO DE 2014