polvora negra en armas de cartuchos metalicos

3
Polvora Negra en armas de cartuchos metalicos Si es por eso yo tomé antes que vos, je. En principio no tenés ningún inconveniente para recargar con PN practicamente ningún cartucho, con lo que no probé es con ninguna semi auto, pues no se me ocurrió, puede que si está medio durita la corredera te pueda dar problemas de alimentación o de funcionamiento en el ciclo. En las demás armas es por demás divertido incluso y hasta puede que te asombres de las agrupaciones que se consiguen. En escopetas es fabuloso cazar con cargas de PN, antes de hacerme la de avancarga, probé con otras cargando sus cartuchos, solo tenés que regular la altura o largo de los tacos (que normalmente son de fieltro), aunque le va sin inconvenientes cualquiera de plástico, tapitas, corchos, tapas y harina de maíz, lo que sea, regular su altura para poder cerrarlo con estrella o reborde o incluso los dejo "abiertos" con una tapita pegada con cera, un poquito de poxi-ran o cualquiera de ese tipo, cola de madera con aserrín, etc. Como toda arma disparada con pólvora negra, única cosa que a muchos le puede resultar un drama, no es mi caso; es la inmediata limpieza y si puede haber demora de algunas horas (x ej. un viaje luego de la jornada, hasta llegar a casa) pues llevo algún aceite en aerosol y rocío el arma por todos lados, lo que ayuda a frenar la oxidación y apenas puedo entonces sí: desarme, agua bien caliente y jabón (si es neutro mejor) mucho trapo por todos lados, seco con papeles de cocina (servilletas) un poco de secador de pelo o compresor de aire y luego aceite y hasta la próxima. En revólver mientras estás tirando si son unos 30-50 tiros, se busca de frenar el tambor o ponerse bien pesadito, así que algo para lubricar el eje donde gira y alguna otra partecita (aceite, saliva, "leche de alce", etc) y a seguir tirando. Lo que noto con la inkael es que en escopeta son tiros medios flojones de velocidad, como que no encuentro mucha efectividad más allá de los 20 mts. (con munición) y con bala también; incluso me jode bastante los residuos luego de 20 tiros con cada cañón en la avancarga, tanto para poner los tacos como sacar los fulminantes (comparándola con una casera que usé mucho tiempo, esta me andaba un lujo en escopeta y mataba igual que con cualquier PV). Ahora con rifles, revólveres, pistola, la inkael anda bien;

Upload: angelines123

Post on 24-Apr-2015

50 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polvora Negra en Armas de Cartuchos Metalicos

Polvora Negra en armas de cartuchos metalicos

Si es por eso yo tomé antes que vos, je. En principio no tenés ningún inconveniente para recargar con PN practicamente ningún cartucho, con lo que no probé es con ninguna semi auto, pues no se me ocurrió, puede que si está medio durita la corredera te pueda dar problemas de alimentación o de funcionamiento en el ciclo. En las demás armas es por demás divertido incluso y hasta puede que te asombres de las agrupaciones que se consiguen. En escopetas es fabuloso cazar con cargas de PN, antes de hacerme la de avancarga, probé con otras cargando sus cartuchos, solo tenés que regular la altura o largo de los tacos (que normalmente son de fieltro), aunque le va sin inconvenientes cualquiera de plástico, tapitas, corchos, tapas y harina de maíz, lo que sea, regular su altura para poder cerrarlo con estrella o reborde o incluso los dejo "abiertos" con una tapita pegada con cera, un poquito de poxi-ran o cualquiera de ese tipo, cola de madera con aserrín, etc. Como toda arma disparada con pólvora negra, única cosa que a muchos le puede resultar un drama, no es mi caso; es la inmediata limpieza y si puede haber demora de algunas horas (x ej. un viaje luego de la jornada, hasta llegar a casa) pues llevo algún aceite en aerosol y rocío el arma por todos lados, lo que ayuda a frenar la oxidación y apenas puedo entonces sí: desarme, agua bien caliente y jabón (si es neutro mejor) mucho trapo por todos lados, seco con papeles de cocina (servilletas) un poco de secador de pelo o compresor de aire y luego aceite y hasta la próxima. En revólver mientras estás tirando si son unos 30-50 tiros, se busca de frenar el tambor o ponerse bien pesadito, así que algo para lubricar el eje donde gira y alguna otra partecita (aceite, saliva, "leche de alce", etc) y a seguir tirando. Lo que noto con la inkael es que en escopeta son tiros medios flojones de velocidad, como que no encuentro mucha efectividad más allá de los 20 mts. (con munición) y con bala también; incluso me jode bastante los residuos luego de 20 tiros con cada cañón en la avancarga, tanto para poner los tacos como sacar los fulminantes (comparándola con una casera que usé mucho tiempo, esta me andaba un lujo en escopeta y mataba igual que con cualquier PV). Ahora con rifles, revólveres, pistola, la inkael anda bien; seguramente habrá mejores, pero para esto funcionan bien. Es mi humilde punto de vista y lo que pude apreciar.

Vayamos por partes, para Cobramv; no es ninguna molestia ni abuso, al contrario, si estamos en el foro es porque nos gustan estos temas y aprender entre todos. No recuerdo ahora las cantidades exactas, pero en principio la diferencia en pesos (por grains) entre los cartuchos de PV y PN es 1-3, más o menos. Yo cargaba "a vaina llena" un 357 y con pólvora a base de clorato, eran unos 21 grains y todo un tirazo y bien polentita, con inkael le entraban menos, no estoy seguro pero unos 15-18. A un 38 yo arrancaría por 8-10 para ir probando, que en definitiva vendría a ser un tiro muy suave de un revólver de avancarga cal. 36. Si es algún 44 depende cuanto le entre pero empezá por 12-14 grs., entre los 20-25 vas a estar ya en un tiro más fuertecito, ahora a la del 44-40 no creo que le entren más de 30. Si querés con cuidado y un tarugo de madera podés apretarla a mano un poquito si te da trabajo y luego la punta termina de contenerla, tenés que ir tanteando. Si querés en caso de quedar lugar entre la

Page 2: Polvora Negra en Armas de Cartuchos Metalicos

cantidad de pólvora y la punta, ponele algún relleno, lo más usual es algodón de los frutos del palo borracho, puede ser fieltro, una bolita de papel (pero ojo si tirás donde hay pajas o yuyos pues generalmente se enciende).Un poco para responderle al amigo Firefigther, conque tenga una carga baja o razonablemente baja es suficiente para sacar el proyectil del interior del cañón. Fíjense que en avancarga se usan "Sacabalas" cuando por alguna razón te pasó algo al cargar que lo más común es meter el plomo y no haber cargado pólvora primero. Hace unos días probando telas para calepinos en redondas, usé una que entro a mazasos y cuando quise sacar la redonda con el cacho de tela grande para observar el proyectil que marcas de hilos le quedaba; zas, se me rompió la tela con el plomo unos 10 cms. puesto dentro del hawken. Fácil, desenrosqué la chimenea y despacito le puse un poquito de pólvora, no sé cuanto, pero poquito, tal vez 5-7 u 8 grs. coloqué en su lugar, bajé del todo la bola, fulmi y listo, sacabalas sin renegar y eso que es de 17o y algo de peso y recontraajustada por la tela. No es la primera vez que lo hago. Así que pasar quedénse tranquilos que pasan, sinó prueben con un fulminante solo en el caso de escopeta y metan taco con munición y vean si no lo saca. En el peor de los casos si queda trancado, pues con baquetear un poco salen. Pero no tengan tanto temor, solo prudencia y bayan viendo resultados. Carguitas normales y luego subiendo, pero la PN es muy elástica, permite algunos abusos. Ah, a las vainas hay que lavarlas bien y secarlas y aceitarlas un poquito para guardarlas pues sinó la negra también las ataca, en lo posible quitarle enseguida los fulmis percutados, así duran más. Usen armas como siempre se debe, en buen estado y dentro de lo prudente con PN no hay mayores inconvenientes. Luego cuenten por favor los resultados. En lo posible usen balanza para ir pesando las dosis pero una vez que las tienen también se pueden manejar por volúmen, pero como me resultan didácticas y no me aburre, me tomo el trabajo siempre de pesarlas. Si puedo aportar algo más, pues con todo gusto.