ponencia crvnts

Upload: sonia-ortega

Post on 01-Mar-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS EMOCIONES EN LOS CUENTOS

El lenguaje es el medio fundamental para el ser humano y su desarrollo se realiza a lo largo de toda la vida. El dominio y avance del mismo depender del desarrollo del ni@ y de su relacin con el medio. Por ello, ahora vamos a desarrollar la habilidad lingstica, dando una gran importancia al enfoque comunicativo para as desarrollar la lectura y la escritura.

En este taller que hoy os presento, vamos a comenzar trabajando el lenguaje oral, el cual es fundamental para dominar la lengua escrita, apoyndose de esta manera uno al otro.

La lectura va a ser un pilar fundamental en este taller, pues es un instrumento elemental para el desarrollo del alumn@, y al mismo tiempo, para el desarrollo de la expresin oral, aumento del vocabulario y su creatividad.

Tambin se trabajar la expresin escrita teniendo como apoyo el lenguaje oral.

Debemos de fomentar el trabajo sobre la inteligencia emocional, por ello, vamos a utilizar cuentos emocionales relacionados con las sensaciones y sentimientos del alumn@.

A travs de este taller, se le permitir hablar libremente en situaciones creadas, expresarn sus emociones, sus fantasas y sus valores. Si dejamos que realicen sus propios textos y puedan ser escuchados, sentirn el lenguaje como una experiencia positiva.

De esta manera, el lenguaje evolucionar y mejorar, fomentando as su aspecto lingstico y , ante todo, manteniendo al alumno motivado.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS Trabajar objetivos del rea personal, como la capacidad de la autonoma del trabajo, el inters, la motivacin para que acabe todas sus tareas en actividades ldicas y motivantes como contar el cuento a nuestros padres, escribir nuestro trabajo y que todos los alumnos lo puedan leer.

Desarrollar objetivos del mbito social, controlando sus emociones, a ponerse en el lugar del otro, mejorando las relaciones del grupo clase y mejorando las relaciones con los adultos en las lecturas y comentarios de los cuentos emocionales, trabajando en grupo y colaborando en actividades con adultos como la grabacin del cuento.

Mejorar el lenguaje oral valorando la importancia del lenguaje dentro del aula de manera que el alumno comprenda la importancia de comunicarse trabajando en actividades de recitado, comentario de los diferentes cuentos y deletreando las palabras.

Estimular el dialogo, la capacidad de escucha, los turnos de palabra, mejorando la capacidad narrativa y descriptiva, reconociendo los tiempos verbales sobretodo en nuestra actividad de describir imgenes y en las lecturas individualizadas.

Perfeccionar aspectos relacionados con la lectura mecnica, la entonacin, pronunciacin, ritmo y mejora de la comprensin lectora por medio de actividades como los videocuentos y la lectura individualizada.

Mejorar la escritura, los diferentes aspectos formales de la lengua como antnimos, sinnimos, gnero y nmero, ortografa, a travs de actividades como la creacin de nuestros propios escritos, de descripciones escritas sobre vietas, de proporcionar finales a cuentos y de la escritura de oraciones.

Trabajar los objetivos relacionados con la tecnologa de la informacin.

Desarrollar objetivos relacionados al mbito cognitivo, como las capacidades cognitivas bsicas necesarias par percibir las caractersticas de los estmulos, identificar los detalles.

Favorecer la participation de la familia y corresponsabilidad en la vida del aula orientndolas en cuantas cuestiones sean de inters para ellas y/o sus hijos.METODOLOGA En este taller tomaremos decisiones que tendrn como referencia los elementos curriculares: objetivos, contenidos, valuation, referidos al desarrollo y adquisition del lenguaje oral constituyendo as un estilo educativo y un ambiante de aula singular, favoreciendo el desarrollo del alumno de una forma individualizada y adaptando las enseanzas y a los distintos ritmos de aprendizaje de cada uno.Trataremos los contenidos desde un enfoque globalizador, e interdisciplinar acercando nuestras actividades a las experiencias buscando la motivation e involucracin del alumno establecindose relaciones significativas con los conocimientos que ya posea. Durante este taller vamos a realizar diferentes actividades primero escucharemos y veremos un videocuento emocional. Una vez escuchado trabajaremos el lenguaje oral explicando las propias experiencias.Otra sesin la dedicaremos a trabajar sobre el vocabulario nuevo anotndolo en nuestro cuaderno para posteriormente buscarlo en el diccionario.Una vez realizado este trabajo para optimizar tiempos y mejorar el rendimiento dividimos la clase en dos grupos en los cuales trabajaremos la lectura y escritura relacionada con los cuentos de la autora Begoa Ibarrola rotando por ambos talleres y para concluir dedicaremos una sesin para realizar grabaciones mientras contamos el cuento a nuestros familiares apoyados en lminas con imgenes.

Como se podr comprobar tendremos en cuenta la funcionalidad pues nos debe servir para hacer cosas por ello incluiremos finalidades como las grabaciones y escritos para ponerlos en el blog. El alumno intentar descubrir explorar e investigar por s mismo favoreciendo el constructivismo. Este taller fomentar el intercambio de ideas, el debate ayudando a desarrollar la cooperacin y el compaerismo utilizando el lenguaje de manera natural.

Respetar las peculiaridades de cada grupo y de cada nio en particular por esto nuestras actividades buscarn la mayor contextualizacin posible.

Cuando el nio es feliz, se divierte y juega, es ms receptivo, por lo tanto debemos motivar a nuestros alumnos con actividades divertidas y variadas. El ambiente que se respirar en nuestra aula estar influido por los materiales o recursos, los agrupamientos y el tiempo que a continuacin explicaremos:ORGANIZACIN DEL ESPACIOLas actividades tendrn lugar en el aula utilizaremos todo el espacio y en actividades concretas separaremos el mobiliario para facilitar nuestro trabajo. Tendremos en cuenta la movilidad de todos los alumnos creando espacios amplios.ORGANIZACIN DEL TIEMPO:

Este taller lo trabajaremos durante toda nuestra programacin y aparecer en nuestras quince unidades didcticas. El taller se realizar todos los das de la semana y cada sesin durar unos sesenta minutos. Dedicaremos una sesin al videocuento, otra sesin al vocabulario y entrega del material y el resto a las actividades de lectura, escritura y expresin oral. Estos contenidos se trabajarn todos en la misma sesin y dividiremos el trabajo en dos grupos diferentes y los alumnos irn rotando por los grupos cada treinta minutos. Un grupo estar apoyado por el profesor y otro trabajar con el maestro de apoyo. Y Por ltimo dedicaremos una sesin a la grabacin del cuento mientras lo contamos a los compaeros y a nuestros familiares.

ORGANIZACIN DE LOS GRUPOS:

Para la puesta en marcha de este taller realizaremos agrupamientos muy variados. En actividades como el videocuento trabajaremos con el gran grupo todos a la vez y en la grabacin del cuento con nuestras familias. Tambin realizaremos trabajos en pequeos grupos al dividir la clase en dos grupos para que vayan rotando por las diferentes actividades e incluiremos el trabajo individual en las lecturas y en la escritura formal.

ORGANIZACIN DEL MATERIALPara este taller necesitaremos bastante material y variado que iremos guardando en las diferentes estantera de clase y en el armario. Necesitaremos la grabacin del video cuento, el cuento y diferentes copias para que todos los alumnos puedan leerlo. Las laminas con las imgenes de los cuentos para que puedan describirlas. Un micrfono, grabadora, sus cuadernillos de vocabulario. Adems necesitaremos el material para trabajar el lenguaje escrito que estarn formados por una especie de cuadernillo y trabajaremos tambin con el ordenador de la clase.

A continuacin voy a incluir el listado de cuentos que trabajaremos a lo largo del curso escolar con su emocin respectiva.

Ansiedad Correprisa y tumbona.

Rechazo La jirafa Timotea.

Solidaridad Chusco un perro callejero.

Envidia y celos - Yo soy el mayor.

Alegra Peligro en el mar.

Gratitud Aventura de una gota de agua.

Vergenza La historia de Dracolino.

ACTIVIDADESVideocuento: Ser la primera actividad de nuestro taller y con ella comenzaremos cada cuento. Una vez seleccionado el cuento el cual lo haremos teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos lo podrn escuchar utilizando un medio digital como es el videocuento. Todos los alumnos a la vez lo disfrutarn y tras l comentamos la emocin que nos muestra el cuento. Despus haremos preguntas a nuestros alumnos sobre esa emocin y nos apoyaremos en las preguntas que aparecen al final de cada cuento emocional, intentando desarrollar de esta forma aspectos del lenguaje oral, del mbito emocional como la colaboracin y respeto a los dems.Cuento a trabajar y vocabulario: Una vez que hemos visto nuestro cuento repartimos a cada alumno el cuento a trabajar y el cuadernillo de trabajo con el vocabulario especfico. Este vocabulario se trabajar en casa e iremos incluyendo palabras que surjan en clase en nuestro trabajo diario. En este cuadernillo de vocabulario nos iremos apoyando para posteriormente y con todo el centro hacer nuestro concurso de deletreo. Con esta actividad pretendemos desarrollar el vocabulario de nuestros alumnos y su expresin escrita, los significantes y significados y a estructurar palabras.Lectura de los cuentos: Dividimos la clase en dos grupos y uno de esos grupos permanecer leyendo individualmente el cuento propuesto y diferentes textos relacionados con la emocin. La actividad tendr una duracin de treinta minutos y luego pasarn a otra actividad. Para realizar esta lectura dirigida e individualizada contamos con la ayuda de un maestro de apoyo. Con esto pretendemos desarrollar la lectura de nuestros alumnos a mejorarla y que se interesen por la lectura en general.

Escritura de los cuentos: Dividimos la clase en dos grupos y cada grupo ir rotando por las diferentes actividades que tendrn una duracin de treinta minutos. En estos treinta minutos los alumnos se dedicaran a realizar diferentes escritos sobre nuestro cuento. Repartiremos el material de trabajo y tendrn que escribir libremente sobre esas vietas. Formar oraciones. Terminar escritos. Describir secuencias para desarrollar el lenguaje escrito y los aspectos formales que este conllevan que iremos variando en cada unidad didctica. Los mejores escritos sern colgados en nuestro blog para tratar de motivar a nuestros alumnos.

Los alumnos cuentan el cuento a sus padres: Dedicamos una sesin para realizar una grabacin mientras nuestras familias escuchan cmo contamos el cuento en esa grabacin.Para acercar a los padres a la realidad escolar contamos con la colaboracin familiar para esta actividad.. Mientras los alumnos cuentan el cuento con un micrfono a los padres se ir grabando todo. Para esto utilizaremos unas lminas ilustradas de todo al cuento que se repartirn a cada alumno y sern las lminas lo que tendrn que explicar a los padres.Las mejores grabaciones sern incluidas en nuestro blog para que todo el mundo pueda escucharlas. De esta forma trabajaremos la comunicacin, la expresin, creatividad e imaginacin e incluiremos las tic en nuestro trabajo diario.

ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVOEn este taller igual que en el resto de talleres y en toda nuestra programacin vamos a atender la diversidad en todo momento como queda registrado en todas las actividades. Incluiremos las necesidades e individualidades del grupo en la concrecin de objetivos, contenidos, metodologa, actividades y evaluacin proponiendo variedad de actividades, tipos de evaluacin, diferentes apoyos, tratos individualizados, ritmos individualizados pero adems tendremos en cuenta las necesidades especficas de un alumno en concreto que tiene problemas importantes de movilidad. Especficamente en este taller tendremos en cuenta sus necesidades al facilitarle la movilidad en las actividades y en las rotaciones de talleres. Intentaremos que el espacio quede libre de obstculos y adems tendr la colaboracin de compaeros por si necesita ayuda. Adems de todo esto incidiremos individualmente en las diferentes emociones para mejorar as ciertos problemas de conducta del alumno en cuestin.EVALUACIN

Mediante la evaluacin queremos conocer el grado de aprendizaje que van alcanzando nuestros alumnos y no slo se realizar esa evaluacin a los alumnos sino que incluiremos adems el proceso de enseanza es decir la actuacin del profesor y la programacin. Al igual que queda recogida en nuestra programacin en la pagina tal nuestra evaluacin ser inicial, continua, formativa y final y tendremos en cuenta los niveles de partida de cada alumno. Pero en concreto en este taller se realizara una evaluacin por medio de la observacin diaria en las lecturas , en las exposiciones orales y en la escritura quedando anotado en un registro del tutor. Realizaremos tambin diferentes pruebas escritas y de comprensin lectora. Adems los alumnos realizarn una autoevaluacin al decidir ellos mismos cual ser el escrito a incluir en el blog y la mejor grabacin. Ellos mismos tambin marcarn sus ritmos de trabajo en paneles individualizados respecto a la escritura y lectura. Llevar a cabo tambin una evaluacin de mi propia actuacin y de la programacin apoyndome en las personas que compartirn conmigo este taller y por medio de las nuevas tecnologas.

LUCA VZQUEZ Y DEL CORRO