ponencia sobre el proceso monitorio 19 nov 2015.docx

4

Click here to load reader

Upload: arnovismf

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

8/19/2019 PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-sobre-el-proceso-monitorio-19-nov-2015docx 1/4

Page 2: PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

8/19/2019 PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-sobre-el-proceso-monitorio-19-nov-2015docx 2/4

com.n es %ue el pago lo hace en efectivo, a diferencia de las grandes superficies %uecompran ma"ores vol.menes pero programan pagos a largo pla)o

7odo esto nos lleva a entender la gran importancia %ue tiene las tiendes en la econom$a del pa$s " de la cuidad de barran%uilla, la tienda es una generadora de empleo en ella podemos

encontrar laborando a entre uno " tres empleados " %ue decir de los proveedores %uedependen de estas tiendas para poner sus productos @e ah$ %ue estos negocios ho" en d$ase mantengan mu" a pesar de la competencia con las grandes superficies, pero muchasveces ven en peligro su econom$a cuando a%uel cliente %ue se le ha brindado un cr1dito nocancela o se muda de barrio o simplemente no tiene los medios para cancelar o no %uierecancelar poniendo en riesgo el flu0o de ca0a " haciendo %ue estos igual le %ueden mal a sus proveedores, lo cual conllevado a %ue muchas tiendas se vean en la penosa necesidad dereducir el n.mero de empleados o incluso de cerrar sus negocios

Es a%u$ donde entre el proceso monitorio el cual no los trae el Código eneral del 6roceso

en sus art$culos 4(, 4*5 " 4*(, el cual es un mecanismo sencillo pero a la ve) efica) %uetiene como finalidad %ue a%uellas personas %ue no cuentan con un t$tulo e0ecutivo puedanhacer valer " tutelar su derecho al cr1dito cuando no se cuenta con un t$tulo e0ecutivo

El articulo 4( nos dice' #uien pretenda el pago de una obligación en dinero, denaturale)a contractual, determinada " e/igible %ue sea de m$nima cuant$a, podr+ promover  proceso monitorio con su0eción a las disposiciones de este cap$tulo&

Este primer art$culo nos de0a entrever cuales son las caracter$sticas de la obligación %ue sedeben cumplir para poder llegar ante el 0ue) a interponer el proceso monitorio< estascaracter$sticas son'

(; La obligación debe ser en dinero*; @ebe ser de naturale)a contractual; @ebe ser determinada " e/igible, es decir no debe estar sometida a condiciones ni a

 pla)os4; - por .ltimo debe ser de m$nima cuant$a

Una ve) cumplida estas caracter$sticas " con el lleno de los re%uisitos :Art4*5 C6;, eltendero al cual se le han violado sus derechos al cr1dito por %ue no le han cancelado ladeuda, por %ue el cliente se mudó o por%ue simplemente no %uiere cancelar, va ante el 0ue)

e interpone su demandaLos re%uisitos con los cuales se debe cumplir son los siguientes'

( La designación del 0ue) a %uien se dirige' en este caso como es un proceso dem$nima cuant$a ser+ ante el 0ue) civil municipal

* El nombre " el domicilio del demandante " del demandado ", en su caso, de susrepresentantes " apoderados

Page 3: PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

8/19/2019 PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-sobre-el-proceso-monitorio-19-nov-2015docx 3/4

La pretensión de pago e/presada con precisión " claridad4 Los hechos %ue sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente

determinados, clasificados " numerados, con la información sobre el origencontractual de la deuda, su monto e/acto " sus componentes

D La manifestación clara " precisa de %ue el pago de la suma adeudada no depende

del cumplimiento de una contraprestación a cargo del acreedor= Las pruebas %ue se pretenden hacer valer, incluidas las solicitadas para el evento de

%ue el demandante se opongaEl demandante deber+ a portar con la demanda los documentos de la obligacióncontractual adeudada %ue se encuentre en su poderCuando no los tenga, deber+ se2alar donde est+n o manifestar ba0o 0uramento %ue seentiende prestado con la presentación de la demanda, %ue no e/isten soportesdocumentales

El lugar " las direcciones f$sicas " electrónicas donde el demandado recibir+notificaciones

? Los ane/os pertinentes previstos en la parte de este código3i la demanda cumple con todos los re%uisito, el 0ue) autom+ticamente " sin antes escuchar a la parte demanda, libra mandamiento de pago, el cual debe ser notificado de forma personal :no se admite la notificación por aviso art**cgp pero si por conductaconclu"ente; 7ranscurrido los (5 d$as, el deudor debe manifestarse " ante estemandamiento de pago, el deudor puede adoptar las siguientes posiciones'

:i; ue el deudor cancele la totalidad de las pretensiones e/igidas, :ii; %ue el deudor se%uede callado " no e0er)a su derecho a la defensa " a la contradicción dentro del tiempoestablecido %ue son die) :(5; d$as, :iii; %ue se oponga en su totalidad a las pretensiones

e/igidas ", :iv; %ue acepte parcialmente la deuda re%uerida

Ante los posibles eventos, se pueden presentar las siguientes circunstancias'

!asta este momento se han descrito las posibles situaciones %ue se pueden presentar desde%ue se libra mandamiento de pago por parte del 0ue) " el deudor es notificado 6ero comoconsecuencia de los posibles eventos antes mencionados %ue evolución tendr$a el procesosG

( 3i el deudor cancela la totalidad de la deuda e/igida, el proceso monitorio llega a su fin

* 3i vencido el pla)o para pronunciarse el deudor ante el mandamiento de pago, este noe0erce su derecho a la defensa, est+ndose en silencio, el 0ue) dictara sentencia condenandoal deudor al pago total de la deuda La sentencia %uedara en firme " no admite recurso Eneste evento %ueda perfeccionado el t$tulo e0ecutivo

En caso dado %ue el deudor no recono)ca la deuda, oponi1ndose totalmente a ella, dentroel mismo proceso el 0ue) llamara a las partes " dar+ inicio a un proceso declarativo

Page 4: PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

8/19/2019 PONENCIA SOBRE EL PROCESO MONITORIO 19 NOV 2015.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ponencia-sobre-el-proceso-monitorio-19-nov-2015docx 4/4

4 3i el demandado solo reconoce una parte de la deuda, el deudor puede continuar con laotra parte no reconocida mediante el proceso declarativo

Conclusiones.

3in duda el proceso monitorio es el mecanismo ideal con %ue pueden contar los tenderos dela ciudad de barran%uilla " cual%uier otra persona %ue %uiera hacer valer su derecho alcr1dito " no cuenta con un t$tulo e0ecutivo

Es un proceso sencillo pero efica) por medio del cual de forma ra)onada " sin dilatacionesse puede construir un t$tulo e0ecutivo

6ermite acceder a la 0usticia de una manera f+cil, " sin la necesidad de un abogado lo cual permite recuperar la confian)a en esta

 Psos se!ui".

Con el presente traba0o los pasos a seguir son los siguientes'

( !acer una pedagog$a de sociali)ación sobre el proceso monitorio con los tenderosde Barran%uilla en coordinación con Undeco

* 6restar una atención personali)ada en el consultorio 0ur$dico de la CooperaciónAmericana a los tenderos de la ciudad de barran%uilla

3. Una asesor$a 0ur$dica para acudir al proceso monitorio para hacer valer el derecho alcr1dito hasta la culminación del proceso