ponencia sobre interculturalidad

8
04 SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Grupo 01 NOMBRES: Allison Gr!"n D#$r G"$%! &or'% ()r%! An'%% Sl$n* L in+%r*ul+urli,, %n l %,u**i"n INTRODUCCIÓN Lo que se pretende es conocer la interculturalidad de una manera que comprensión y la aplicación en campo pedagógico, contribuyendo a cambios sociale humanos, para la integración de las culturas aplicándolas en las aulas, para pro el desarrollo de los ejes de enseñanza, ofreciendo diversidad en conocimientos p inclusión en el sistema educativo, conllevando al respeto de estas particularida pueden promover un desarrollo social, al conocer como las diferencias pueden llegar a la transformación de pensamientos que permiten la socialización, si se toma desd ámbito contextual del que se vive y como la integralidad de este proceso nos lle generar una mayor tolerancia y conocimiento de las diferentes culturas -.U/ ES INTERCULTURALIDAD !l t"rmino significa #entre culturas# es la creación de inclusión de todas ellas un respeto legitimo entre las mismas, y no estableciendo dominación de unas sobr otras si no efectuando una integración social que permita la construcc diversidad que posee cada una de estas, con fines de relaciones positivas entre grupos, dejando a un lado las dificultades de intolerancia, exclusiones de razas y demás pensamientos, resolviendo en conjunto las problemáticas que se presentan, entre ellas

Upload: dumar-haldayr-gomez-pinzon

Post on 06-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la inerculturalidad

TRANSCRIPT

04 SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIN FSICAGrupo 01 NOMBRES: Allison Garzn Dmar Gmez Jorge Prez Angee SalamancaLa interculturalidad en la educacin INTRODUCCIN Lo que se pretende es conocer la interculturalidad de una manera que facilite la comprensin y la aplicacin en campo pedaggico, contribuyendo a cambios sociales y humanos, para la integracin de las culturas aplicndolas en las aulas, para promover el desarrollo de los ejes de enseanza, ofreciendo diversidad en conocimientos para inclusin en el sistema educativo, conllevando al respeto de estas particularidades que pueden promover un desarrollo social, al conocer como las diferencias pueden llegar a la transformacin de pensamientos que permiten la socializacin, si se toma desde un mbito contextual del que se vive y como la integralidad de este proceso nos llevara a generar una mayor tolerancia y conocimiento de las diferentes culturas. QU ES INTERCULTURALIDAD?El trmino significa entre culturas es la creacin de inclusin de todas ellas, logrando un respeto legitimo entre las mismas, y no estableciendo dominacin de unas sobre otras si no efectuando una integracin social que permita la construccin de la diversidad que posee cada una de estas, con fines de relaciones positivas entre los grupos, dejando a un lado las dificultades de intolerancia, exclusiones de razas, credos y dems pensamientos, resolviendo en conjunto las problemticas que se presentan, entre ellas.

IMPORTANCIA EN EL PROCESO EDUCATIVO?Tiene un rol crtico, que permite no solo en la parte educativas sino en dems instituciones la integracin de la interculturalidad, de reconstruir en las sociedades de cada nacin o pas, actitudes de valores, respeto y equidad teniendo reconocimientos de las diferentes habilidades de cada cultura, logrando una convivencia ciudadana y educativa, aprobando democracias con pensamientos culturalmente integrales.

DIFERENCIA ENTRE MULTI, PLURI, E INTERCUULTURALIDAD.La multi-, pluri- e interculturalidad se refieren a la diversidad cultural; pero todas tienen diferentes maneras de comprender su diversidad desarrollando diferentes prcticas en la sociedad y educativas.La multiculturalidad es un trmino principalmente descriptivo.se entiende por multiplicidad de culturas presentes en un determinado espacio sin relacin entre ellas, se dan ms en pases occidentales que coexisten con varios grupos descendientes de otros pases, se comprende como relativismo cultural, entendindose como separacin de culturas sin aspecto relacional.La pluriculturalidad es el reflejo de la necesidad de un concepto que represente la particularidad de la regin, en contextos donde se conviven con varias razas, sugiriendo una pluralidad histrica, donde la variedad cultural se ve reflejada y hacen parte de una totalidad nacional, aunque sin una profunda interrelacin equitativa.

La interculturalidad es distinta, en cuanto se refiere a complejas relaciones, e intercambios culturales, y busca desarrollar una interaccin entre personas, conocimientos y prcticas culturalmente diferentes; una interaccin que reconoce y que parte de las desigualdades sociales, econmicas, polticas y de poder, su fin es un intercambio que busca por medios sociales polticos y comunicativos que se permitan construir encuentros con dilogos, asocindolo con las personas y saberes y sentidos y prcticas distintas.

LA INTERCULTURALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Es uno de los sistemas ms importantes para la integracin de la interculturalidad, para desarrollar las diferentes potencialidades del ser humano permitiendo el desarrollo social y el mantenimiento de la sociedad, asumiendo que la diversidad cultural se visualice con respeto y equidad social. Teniendo en cuanta que las culturas tiene derecho a desarrollarse y a contribuir con sus libres pensamientos y particularidades de sus diferencias a la construccin de su pas. Para que la educacin sea realmente intercultural, es preciso que todas las culturas implicadas en el proceso educativo se den a conocer y se difundan en trminos equitativos. Para que se d un impacto social, se debe tener en cuenta la realidad sociocultural, los conflictos internos e intergrupales sociales que ellos confrontan en su diario vivir, tambin se deber desarrollar conocimiento y concientizacin e interiorizar saberes de los compromisos y la capacidad de comunicacin entre s para fomentar la creatividad positiva a partir de su contexto respetando las distintas identidades. Sin los elementos antes mencionados no podemos transformar una relacin de equidad respeto, solidaridad, para las mejoras educativas y humanas esto ha sido un problema real en Amrica Latina.

MODELOS EN LA EDUCACIN MULTICULTURAL E INTERCULTURALDesde los aos 80 varios pases han implementado un sistema educativo para incorporar la diversidad tnica y cultural local y nacional, estableciendo diversidad de programas que fomente la relacin de diferentes poblaciones estudiantiles diversas, pero tambin en escuelas homogneas. Estos programas han sido parte de reformas educativas con el objetivo de multiculturalizar sin cambiar sustancialmente los currculos dominantes.

CULTURA Y EDUCACINTanto la educacin como la cultura son conceptos que estn estrechamente relacionados, la cultura forja contenidos y contextos para la educacin, ya que configura los marcos de referencia, maneras de pensar, comportamientos, creencias y sentimientos. La multiculturalidad surge como la naturaleza culturalmente humana, incluyendo diversidad lingstica, religiosa y socio econmica y la interculturalidad se refiere a las relaciones evolutivas entre diferentes grupos, permitiendo la equidad y la oportunidad de generar expresiones culturales compartidas utilizando el dialogo y el respeto mutuo.La educacin multicultural lleva el aprendizaje sobre las culturas para lograr una mejor aceptacin y tolerancia para la diversidad de culturas, la educacin intercultural va ms all de la coexistencia pasiva y el poder lograr que la convivencia tenga un proceso ms evolutivo y sostenible en las sociedades multiculturales motivando al conocimiento mutuo, al respeto entre las diferentes culturas.Un importante principio de la educacin intercultural combina el universalismo con el pluralismo cultural, destacando principalmente el carcter universal de los derechos humanos. Las nociones de diferencia y diversidad pueden tambin dar origen a tensiones entre programas de estudios para todos los nios de un pas y de proponer programas que reflejen distintas identidades culturales, lingsticas, generando tensiones entre la equidad y cualquier sistema de educacin especificidad cultural. FINES DE LA EDUCACIN INTERCULTURALProgramas del desarrollo de auto concepto: estos programan tienen su inicio en la nocin y tienen relacin en la autoestima y aprendizaje, busca fortalecer el auto concepto del alumno por medio de la incorporacin curricular, que tambin viene encajada la riqueza histrico-cultural de la nacin.

PROGRAMAS DE ETNOEDUCACIONPromueven la parte de la identificacin y pertenencias tnicas de todos los estudiantes, su objetivo es mantener culturas y tradiciones propias, estas muchas veces presentes en la educacin bilinge indgena y en propuestas que han empezado a emerger en la regin sobre la educacin INTEGRACIN PLURALISTAPretenden preparar a los alumnos para vivir en una sociedad pluricultural, donde se acepten las diferencias como riquezas. EDUCACIN ANTIRRACISTA Busca desarrollar un entendimiento un entendimiento crtico de la sociedad donde el racismo es negado y se ve como un prejuicio. TRANSFORMACIN INTERCULTURAL Contemplan los conceptos, temas y problemas curriculares desde diferentes perspectivas culturales con el objeto de proporcionar a los alumnos habilidades de anlisis, adems de dar participacin en la resolucin de problemas concretos que intervengan la parte intercultural. FINES GENERALES DE LA EDUCACIN INTERCULTURALA diferencia de la etnoeducacin, que se focaliza en el aprendizaje-enseanza de lo propio, y la educacin multicultural, generalmente enfocada en el reconocimiento de la diversidad, la educacin intercultural intenta promover una relacin comunicativa y crtica entre seres y grupos distintos, y tambin extender esa relacin en la tarea de construir sociedades realmente plurales y equitativas. Hay cinco fines amplios y generales que definen la educacin intercultural estableciendo unos parmetros para la multiculturalidad como. 1 Fortalecer y legitimar las identidades culturales de todos los estudiantes en la forma que ellos y sus familias la definen.2 Promover un mbito de aprendizaje en el cual todos los estudiantes puedan expresarse y comunicarse desde su propia identidad y prctica cultural, y enriquecerse mutuamente con las experiencias de unos y otros. 3 Desarrollar capacidades de comunicacin, dilogo e interrelacin y fomentar la comunicacin, dilogo e interrelacin equitativa entre personas (alumnos, docentes, padres de familia, etc.), grupos, y saberes y conocimientos culturalmente distintos. 4 Contribuir a la bsqueda de la equidad social y mejores condiciones de vida.

CRITERIOS PEDAGGICOS PARA EL DESARROLLO Y TRATAMIENTO DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA

Para establecer criterios bsicos para el desarrollo y el tratamiento de la interculturalidad en el aula, es necesario tomar en cuenta tres referentes centrales: (1) el contexto sociocultural del centro escolar; (2) la realidad sociocultural de los alumnos y sus familias; y (3) el perfil de los docentes y su relacin con la comunidad de los alumnos y sus familias. Esos tres referentes indican que los contextos educativos no son todos iguales y que las diferencias entre escuelas, alumnos, docentes y comunidades deberan guiar los enfoques, mtodos y contenidos. Es importante aclarar que, aunque la interculturalidad necesita ser el elemento central de todo el sistema educativo, su aplicacin en el contexto rural necesariamente es distinta al contexto urbano, Los criterios pedaggicos bsicos para el desarrollo de la interculturalidad que discutimos a continuacin fueron conceptualizados inicialmente para el contexto rural es Sin embargo, pueden ser utilizados en otros contextos educativos, siempre y cuando se hagan las adaptaciones pedaggicas necesarias. Utiliza el trmino criterio en el sentido de lineamientos principales que sirven para orientar el trabajo sobre la interculturalidad y para apuntar, de manera general, las competencias y los contenidos integrales a este trabajo. Como discutimos ms adelante, los criterios pueden funcionar de manera transversal en diversas reas de los programas curriculares y, simultneamente, como ejes temticos dentro de una o ms unidades. En su elaboracin y presentacin aqu, los criterios parten de la nocin que, al parecer, hay un cierto nivel de homogeneidad en la mayora de las escuelas rurales por el hecho de compartir la vivencia comunitaria. Sin embargo, intentan superar la asociacin privativa que suele establecerse entre cultura y grupos tnicos, as como tambin la tendencia de esencializar la identidad indgena-campesina y las Identidades de otros, que incluye negros, blancos, andinos, amaznicos, etc., al Promover un entendimiento amplio e inclusivo de las diferencias culturales sobre la base de la experiencia y percepcin propia y local de cada estudiante.

CONCLUSINPara poder tener una buena interculturalidad debemos tener en cuenta que la base fundamental est en la educacin la cual permite reflexionar acerca de quines somos y del papel que cumplimos en la sociedad por lo tanto debemos inculcar ese respeto por los dems ya sea desde el ciclo familiar o en instituciones educativas que promuevan la cohesin y el trabajo en equipo, que generen campos de accin y que a futuro se eliminen las diferencias culturales y ms bien se unifiquen como una gran cultura y es la de los seres humanos.

BIBLIOGRAFIA La interculturalidad en la Educacin CATHERINE WALSH Ministerio de Educacin 2005 Derechos Reservados. Impreso con apoyo de UNICEF Lima Per

La interculturalidad http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad

La educacin intercultural Rafael Sez Alonso Universidad Complutense de Madrid