portadas manual mega.indd 2 11/10/17 11:25 · • antes de trabajar en la instalación hidráulica,...

36
ABONADORA DE DOBLE DISCO MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO w w w . b m c -a g r i c o l a . e s

Upload: phungcong

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ABONADORA DE DOBLE DISCO

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

www.bmc-agricola.es

PORTADAS MANUAL MEGA.indd 1 11/10/17 11:25

PORTADAS MANUAL MEGA.indd 2 11/10/17 11:25

Serie MEGA

INDICE

1. Introducción 1.1. Identificación de señales de peligro

2. Marcado

2.1. Señales adhesivas

3. Seguridad 3.1. Chequeo antes de utilizar la maquina 3.2. Normas de seguridad 3.3. Circuito hidráulico 3.4. Transporte sobre la vía pública 3.5. Transmisión cardan 3.6. Utilización de acuerdo con el diseño de la máquina 3.7. Recomendaciones

4. Datos técnicos

5. Instalación

6. Mantenimiento

6.1. Operaciones básicas de mantenimiento 6.2. Mantenimiento grupo distribuidor 6.3. Sustitución de las paletas del distribuidor 6.4. Estacionamiento y paradas prolongadas

7. Fundamentos del abonado

8. Regulaciones de la abonadora

8.1. Método para la regulación 8.2. Conocimiento físico del abono 8.3. Regulación de las paletas 8.4. Regulación de la cantidad a distribuir

9. Abonado en las orillas

10. Ensayo de caudal

11. Tablas de dosificación

12. Recambios

13. Garantía

Serie MEGA

1. Introducción 1.1. Identificación de señales de peligro

• BMC Agrícola S.L. quiere agradecerle la confianza depositada en nosotros con

la adquisición de una máquina marca BMC.

• Lea atentamente las instrucciones y recomendaciones que contiene este manual antes de realizar cualquier operación con la máquina. Con ello conseguirá reducir el peligro de accidentes, evitará daños a la máquina por un uso incorrecto y aumentará su rendimiento y vida útil.

• Este manual deberá ser leído por toda persona que realice tareas de operación (incluyendo preparativos, reparación de averías en el campo y cuidado general de la máquina), mantenimiento (inspección y asistencia técnica) y transporte.

• Por su propia seguridad y la de la máquina, respete en todo momento las instrucciones técnicas de seguridad.

• Este manual debe considerarse como parte integrante de la máquina y debe acompañarse en caso de reventa.

• BMC Agrícola S.L. se reserva el derecho a modificar ilustraciones, datos técnicos y medidas indicadas en este manual y de aportar modificaciones posteriores sin previo aviso si se considera que dichas modificaciones contribuyen a mejorar la calidad de la máquina.

• Las modificaciones realizadas sobre la máquina sin consentimiento del fabricante excluyen toda responsabilidad del constructor en caso de avería o accidente. BMC Agrícola S.L. no se responsabiliza de los daños y/o averías motivadas por el incumplimiento de las instrucciones dadas en este manual.

• Esta máquina ha sido diseñada para su empleo exclusivo para la aplicación de fertilizantes minerales. El fabricante no se hace responsable de las consecuencias derivadas de su utilización en las aplicaciones no contempladas en las habituales por sus características de diseño.

Este símbolo de peligro en el manual significa que se dan importantes instrucciones de seguridad. Todos los mensajes identificados con este símbolo deben leerse con la máxima atención. El operador es el primer destinatario de estas informaciones y tiene la responsabilidad de respetarlas por su seguridad y la de los demás.

Serie MEGA 2. Marcado

2.1. Señales adhesivas

Observar y leer atentamente todos los pictogramas de seguridad que hay sobre la máquina. Asegúrese que todos los adhesivos estén siempre en buen estado y legibles. En caso de deterioro, reemplácelos.

Atención, leer manual de instrucciones antes de realizar cualquier operación con la máquina.

Atención, parar el motor y quitar el contacto antes de toda operación de reglaje o mantenimiento.

Peligro por atrapamiento en zonas móviles.

Peligro de proyección de objetos, mantener una distancia adecuada a la máquina.

Peligro de aplastamiento. Manténgase apartado de la parte trasera del tractor durante la maniobra de enganche.

Peligro de caídas a diferente nivel.

Serie MEGA

Peligro por atrapamiento en zonas móviles.

Advertencia de no subirse sobre la máquina.

Protección obligatoria de los pies.

Protección obligatoria de las manos.

En aquellas máquinas que instalan conexión cardan a la toma de fuerza del tractor, debe de indicarse:

Peligro de enrollamiento.

Se debe indicar el sentido de giro del árbol y las revoluciones a las que debe ir la toma de fuerza.

400

Serie MEGA

En caso de pérdida de alguna de éstas señales o que la misma resulte ilegible, solicítela a nuestro servicio técnico o pídala en nuestras instalaciones. Las etiquetas de seguridad siempre deben situarse en la máquina para asegurar que los usuarios operen la máquina con seguridad. Asegúrese de leer estas instrucciones y siga las indicaciones. Si se adhiere tierra, lodo, etc. en las etiquetas límpielas cuidadosamente de manera que sean claramente visibles. Cuando reemplace una pieza a la cual está pegada una etiqueta de seguridad, pida una etiqueta de seguridad de reemplazo juntamente con la pieza en el lugar donde se adquirió la máquina.

Adicionalmente las máquinas pueden llevar las siguientes indicaciones:

Advertencia de engrasar diariamente. Colocarla en lugar visible en las zonas de engrase.

Punto de engrase

Punto de enganche en la máquina para su manipulación y elevación mediante grúa.

Serie MEGA 3. Seguridad

NOTA: Este manual indica normas de seguridad en general, aplicar la que corresponda a cada modelo de máquina adquirida.

3.1. Chequeo antes de utilizar la maquina

• Lea atentamente el manual de instrucciones y observe detenidamente los adhesivos de SEGURIDAD de la máquina, contienen información muy importante.

• Lleve ropa adecuada y equipamientos de seguridad adaptados al trabajo a

realizar.

• Antes de comenzar a trabajar con la máquina, deberá familiarizarse con el funcionamiento de los mandos y los dispositivos de la misma.

• Retire los objetos ajenos a la máquina. Cuando se utilice la máquina, el operario

despejará la zona de trabajo y verificará que nadie se encuentre en esta zona.

• Conectar los tubos hidráulicos cada cual en su sitio. No invertir las mangueras puesto que la máquina no funcionará o lo hará de forma incorrecta.

• Consultar el manual de instrucciones del fabricante del tractor donde especifica

el montaje y acoplamiento de aperos y arrastre de máquinas.

• Asegúrese de que los operadores han comprendido las instrucciones de este manual.

• Revise el estado general de la máquina y asegúrese que no existe signos de desgaste o daño, así como la correcta sujeción y apriete de todos sus elementos.

Las máquinas están destinadas exclusivamente al ser utilizadas para los trabajos autorizados por BMC Agrícola S.L.

BMC Agrícola S.L. no se responsabiliza del uso impropio de sus máquinas ni tendrá ninguna obligación a compensar o reparar los daños en este caso. Todo uso impropio que no se ejerza bajo estas normas de seguridad será responsabilidad única del usuario.

Serie MEGA

3.2. Normas de seguridad

• Impida el uso de la máquina a operadores inexpertos o indebidamente formados, aprenda a usar correctamente el apero y sus mandos.

• No manipular la máquina con tomas de fuerza girando o equipo hidráulico del

tractor en funcionamiento.

• Desconectar embragues y colocar punto muerto antes de poner en marcha el motor del tractor.

• Antes de trabajar en la instalación hidráulica, eliminar la presión del circuito y

parar el motor, así como quitar la llave de contacto del tractor.

• En trabajos de mantenimiento bajo la máquina, utilizar siempre elementos de apoyo suficientes para evitar su caída.

• Evitar realizar cualquier tipo de trabajo en zonas que no aseguren la estabilidad

del conjunto tractor-máquina y exista peligro de vuelco.

• No sobrepasar la capacidad máxima de carga o de trabajo de la máquina dada por el fabricante.

• Al realizar la maniobra de movimiento de la máquina instalada en enganche del

tractor, hacerlo lo más suave posible evitando maniobras bruscas.

• Durante el transporte con la máquina, asegúrese que los dispositivos de seguridad están correctamente colocados.

• Queda totalmente prohibido subirse a la máquina durante el funcionamiento o

el transporte de la misma.

• El operador, durante el trabajo o desplazamiento, tiene que controlar constantemente que nadie se acerque al radio de acción de la máquina y si es necesario alejar cualquier persona antes de iniciar el trabajo o la marcha.

• Comprobar que no haya obstáculos que puedan constituir un peligro en la zona

de trabajo.

• Antes de abandonar el tractor, asegúrese del correcto frenado de estacionamiento.

Por su seguridad y la de los demás, respete las normas siguientes

Serie MEGA

3.3. Circuito hidráulico (si la abonadora lo incluye)

• Cuando la máquina esté provista de varias tomas de aceite, respete el orden de montaje de cada una de ellas.

• Si advierte el mal estado de un latiguillo, proceda inmediatamente al cambio, respetando siempre las características dimensionales de origen.

• En caso de fuga, no ponga nunca la piel en contacto con el chorro. No intente buscar una fuga poniendo los dedos sobre el circuito.

3.4. Transporte sobre la vía pública

• Antes de iniciar la máquina a posición de transporte, asegúrese que nada va a

interferir en el proceso. Controle que nadie se acerque a la máquina durante la parada de los trabajos.

• No sobrepase nunca los límites de velocidad establecidos por la legislación. En carretera, observar las reglamentaciones respecto a la iluminación, señales y seguridad vial.

• No maniobre nunca si hay una persona cerca. Aumente la atención en el momento de tomar una curva o cuando el camino sea estrecho. Extreme las precauciones si existen condiciones de baja visibilidad o adherencia.

• En curvas cerradas con máquinas remolcadas, tener en cuenta el radio de giro y la fuerza centrífuga del equipo.

• Queda totalmente prohibido subirse a la máquina durante el transporte de la misma.

• Nunca baje del tractor sin poner el freno. Apague el motor y quite el contacto si es preciso. Antes de abandonar el tractor.

• Para transportar la máquina sobre un camión, deberá engancharla por la parte superior y asegurarla bien una vez en la plataforma.

El enchufe hidráulico puede estar sometido a altas presiones. Siempre que realice alguna intervención en el apero, debe verificar que no existe presión, en especial cuando junte las tomas de aceite.

El aceite a presión puede atravesar la piel y provocar heridas muy graves.

En caso de accidente acuda inmediatamente al médico.

Por su seguridad y la de los demás, respete las normas siguientes

Serie MEGA

3.5. Transmisión cardán (si la abonadora lo incluye)

• Verificar que la transmisión gira libremente en el protector.

• No acercarse a la transmisión de cardán cuando esté en movimiento. El contacto puede provocar graves accidentes. No llevar prendas de vestir con cinturones, solapas o partes que puedan engancharse a los órganos en movimiento.

• Antes de empezar a trabajar, controlar que todas las protecciones de la transmisión, del tractor y de la máquina operadora se encuentren presentes y funcionen perfectamente. Si faltan piezas o éstas están dañadas, se tienen que cambiar o instalar correctamente antes de utilizar la transmisión.

• Apagar el motor y quitar las llaves del tractor antes de acercarse a la máquina o efectuar cualquier operación de mantenimiento.

• Usar la máquina operadora sólo con la transmisión de cardán original y adecuada en cuanto a la longitud, las dimensiones y los dispositivos de seguridad y protección. Usar la transmisión de cardán y los dispositivos de seguridad sólo para el uso al cual han sido destinados.

• Antes de empezar a trabajar, controlar que la transmisión esté correctamente sujeta al tractor y a la máquina.

• En caso de escasa visibilidad, iluminar la zona de trabajo de la transmisión durante las fases de instalación y uso nocturno.

• Transportar la transmisión manteniéndola horizontal para evitar que se separe y pueda provocar accidentes o dañar la protección.

• Durante el uso de la máquina y, por lo tanto, de la transmisión de cardán, no superar las condiciones de velocidad y potencia establecidas en el manual de la máquina. Evitar sobrecargas y las conexiones bajo carga de la toma de fuerza.

• Durante el transporte y el trabajo, evitar las condiciones de máximo alargamiento de la transmisión. En cualquier condición de trabajo, los tubos telescópicos se tienen que sobreponer por, al menos, 1/3 de su longitud.

• Trabajar con ángulos reducidos y procurando que sean iguales en los extremos. Desactivar la transmisión cardán durante las maniobras en las que los ángulos de las juntas superen 35º.

• Sujetar las cadenas de manera que permitan la articulación de la transmisión

en cualquier condición de trabajo y transporte.

• No utilizar las cadenas para transportar o sostener la transmisión de cardán al finalizar el trabajo. Utilizar un soporte especial.

• No utilizar la transmisión como apoyo o peldaño.

• Los discos del embrague pueden alcanzar altas temperaturas. ¡No los toque!

• Para evitar riesgos de incendio, mantenga la zona alrededor del embrague libre de materiales inflamables y evite deslizamientos prolongados.

• Seguir siempre las instrucciones de montaje, lubricación y mantenimiento del fabricante de las transmisiones.

Serie MEGA

3.6. Utilización de acuerdo con el diseño de la máquina

• La abonadora VILA que ha adquirido, ha sido diseñada y fabricada para su aplicación en trabajos agrícolas, especialmente para el abonado con productos minerales.

• Si como consecuencia de otras aplicaciones de la máquina no autorizadas por el fabricante se producen desperfectos o daños, el fabricante no se hará responsable de ellos.

• Deben respetarse todas las disposiciones legales relativas a la seguridad en las máquinas, las de tráfico y las de higiene y seguridad en el trabajo.

• Las modificaciones realizadas por cuenta del usuario anulan la posibilidad de garantía del fabricante para los posibles desperfectos o daños que se originen.

3.7. Recomendaciones

• No bajar del tractor si la máquina no está apoyada en el suelo, en punto muerto, el motor parado, los frenos puestos, la toma de fuerza desconectada y la llave quitada.

• No proceder a revisar los niveles de aceite mientras trabajamos con la máquina.

• No subir a la máquina cuando está en funcionamiento o durante el transporte.

• No tocar las piezas que se calientan o están en movimiento durante el trabajo.

• No reparar, inspeccionar o regular la máquina si no está apoyada en suelo firme y el tractor con el motor parado y la llave de contacto quitada.

• Quitar la llave del contacto del tractor siempre antes de realizar cualquier

operación de reparación, mantenimiento o manipulación de la máquina.

• Calzar siempre con calzado consistente y usar guantes para la manipulación de piezas con aristas o cortantes.

• Nunca lleve prendas sueltas y holgadas que puedan engancharse en partes móviles de la máquina.

• Usar la máquina exclusivamente para los trabajos para los que está diseñada.

• Asegúrese que la máquina es utilizada únicamente por personas formadas para su uso.

• Interpretar derecha o izquierda según la mano derecha o izquierda del operador sentado en el tractor y mirando hacia delante.

Antes de iniciar cualquier labor, el fabricante recomienda realizar una pequeña prueba para comprobar el perfecto funcionamiento de la máquina. Se recomienda la verificación del perfecto funcionamiento varias veces a lo largo de la jornada para evitar daños mayores.

El único responsable de malas aplicaciones y labores será el propio usuario de la máquina.

Después de las primeras horas de trabajo, revisar y apretar tuercas y tornillos de la máquina y de las ruedas.

Serie MEGA 4. Datos técnicos

Características comunes:

• Grupo distribuidor bañado en aceite.

• Dos discos esparcidores de acero inoxidable.

• Freno hidráulico para servicio y mecánico de estacionamiento.

• Criba intermedia.

• Equipo de luces de posición, freno, intermitencia y gálibo.

• Pie de apoyo.

• Mando hidráulico de apertura y cierre.

• Escalera de servicio. Características opcionales:

• Toma de fuerza homocinética doble nudo.

• Criba superior con puerta de acceso.

• Kit motor hidráulico.

• Toldo con amarres.

NOTA: Los neumáticos aquí indicados no son intercambiables entre todos los modelos.

Conserve las medidas originales de los neumáticos. Comprobar la medida de las ruedas

de su máquina para aplicar la presión de inflado correcta.

Medidas Presión de inflado 25 - 40 Km/h

500/50-17 14PR 2’8 bar

500/50-17 146D 4 bar

11,5/80-15,3 14PR 4,75 bar

400/60-15,5 3,6 bar

13,0/65-18 16PR 6,4 bar

300/80-15,3 3,6 bar

ABONADORA DE DISCOS ARRASTRADA MEGA

Modelo Capacidad Neumáticos Largo de la tolva Ancho de la tolva MEGA-6000 6.000 L 500/50-17 2.600 2.300

Serie MEGA 5. Instalación

Enganche al tractor:

• Desplace lentamente el tractor hacia atrás, si fuera necesario antes de iniciar la maniobra regule la altura del enganche de la máquina hasta la altura del enganche del tractor, sitúe el enganche del tractor hasta encajarlo con el de la máquina. Ponga el freno de mano y apague el motor del tractor.

• Coloque el bulón de anclaje de la parte trasera del tractor, desconecte el freno de estacionamiento de la máquina y recoja el pie de apoyo colocándolo plegado (posición de transporte). Debe comprobarse la correcta sujeción al vehículo tractor y verificar antes de iniciar la marcha que el pie de apoyo este recogido para que no toque en el suelo durante el transporte.

• Si la máquina llevara conexiones hidráulicas, conecte los latiguillos en las correspondientes tomas hidráulicas del tractor. Realice una limpieza de los enchufes antes de conectarlos.

• El equipo ya puede ser arrastrado para el transporte poniendo en marcha el tractor.

Desenganche del tractor:

• Apague el motor del tractor y ponga bloque el freno de mano del tractor.

• Conecte el freno de estacionamiento de la máquina y coloque el pie de apoyo.

• Retire las conexiones hidráulicas y el bulón de anclaje de la máquina al tractor.

• Desplace el tractor hacia adelante. Compruebe que no se haya dejado nada que pudiera ser arrastrado.

El enganche y desenganche de la máquina al tractor debe hacerse en zonas adecuadas, sin ninguna pendiente y en suelo duro. Asegúrese de que ninguna persona ajena se encuentre cerca del radio de acción.

Serie MEGA

Conexión del árbol de transmisión entre el tractor y la maquina:

• En primer lugar, tenga presente que no debe nunca acoplar el árbol de transmisión con la toma de fuerza del tractor conectada. Apague el motor y quite las llaves del contacto del tractor. Lea atentamente el manual de instrucciones del árbol de transmisión suministrado con la máquina.

• Con la máquina enganchada al tractor, sitúe la máquina de manera que queden centradas las conexiones.

• Limpie el estriado de los ejes antes de conectar la transmisión. Engrase el árbol de transmisión si esta operación fuese necesaria.

• Alinee las estrías del árbol de transmisión con las estrías de la entrada de potencia a la máquina. Haga lo mismo en el lado de la toma de fuerza del tractor y verifique que estén ancladas correctamente, así se evitan ruidos y esfuerzos innecesarios en la transmisión.

• Monte las protecciones del árbol de transmisión. No olvide conectar las cadenas en cada uno de los lados para evitar que giren las protecciones del árbol de transmisión.

Desconexión del árbol de transmisión entre el tractor y la maquina:

• Desconecte la toma de fuerza del tractor. Apague el motor del tractor y quite el contacto.

• Desconecte las cadenas de seguridad y retire las protecciones del lado del tractor.

• Retire las estrías del árbol de transmisión en el lado del tractor y sujétela con las cadenas preparadas al efecto. Si quisiera quitarlo por completo, retire las protecciones y desconecte las estrías en el lado de la máquina.

En todos los manuales de utilización de los tractores se indica muy claramente: Antes de conectar la toma de fuerza, reducir las revoluciones del motor hasta el ralentí, 800/1000 revoluciones, para conseguir que la máquina impulsada empiece a rotar progresivamente. De esta forma, se evita una carga brusca a la toma de fuerza y a la máquina enganchada al tractor. Cuando no se opera de esta forma cuidadosa, pasamos de un régimen de la toma de fuerza “0” a “400 r.p.m.” en un instante con las consiguientes roturas de toma de fuerza, grupos, engranajes, etc. Comprobar que las revoluciones del tractor y la máquina se correspondan: 400 – 400 r.p.m. o 1000 – 1000 r.p.m. De no respetar esta norma, el fabricante no garantiza los desperfectos ocasionados.

En el caso de máquinas que instalen conexión a la toma de fuerza del tractor proceder como se indica a continuación

No se apoye en la transmisión y evite el uso de prendas holgadas que pudieran engancharse con la transmisión en marcha

Serie MEGA 6. Mantenimiento

BMC Agrícola, S.L. recomienda que realice todas las operaciones de mantenimiento en nuestras instalaciones. Si no lo hace, realice las operaciones de mantenimiento en talleres autorizados. Utilice siempre recambios originales, así asegurará que se cumplen las exigencias técnicas.

6.1. Operaciones básicas de mantenimiento

Revise con regularidad el estado general de la máquina y asegúrese que no existen signos de desgaste o daño, así como la correcta sujeción y apriete de tornillos y tuercas. En el caso de existir circuito hidráulico, revise periódicamente el estado de los latiguillos y conexiones hidráulicas. Al mínimo síntoma de desgaste, sustitúyalos inmediatamente. Sustitúyalos en cualquier caso cada 5 años de uso de la máquina. Respete las características dimensionales de origen. Mantenga siempre la presión de inflado de los neumáticos recomendada por el fabricante (ver tabla de neumáticos en el apartado 4. Datos técnicos, de este manual). Verifique la presión de estos con regularidad. Compruebe periódicamente el estado de los neumáticos, así como su posible desgaste. Proceda a su sustitución en caso necesario. Verifique el engrase de los puntos de engrase de la máquina. Con especial atención los bujes de cada rueda. Los puntos de engrase están indicados con la señal de punto de engrase: Se recomienda una revisión periódica de los latiguillos y conexiones hidráulicas, así como pérdidas de aceite, procediendo al cambio o reapriete de estos elementos en caso necesario. Las cajas de engranajes llevan aceite SAE 90. Comprobar regularmente el nivel a través del tapón de llenado y rellenar en caso de pérdida. Mantenga su máquina en perfecto estado de limpieza y evite la humedad en todos sus elementos, de esta forma evitará problemas y contribuirá a alargar la vida de la misma.

Apagar el motor y quitar las llaves del tractor antes de realizar cualquier operación de ajuste o de mantenimiento de la máquina.

Todas las operaciones de mantenimiento y reparación deben efectuarse con protecciones adecuadas.

Descargue presión del circuito hidráulico antes de realizar cualquier intervención en la máquina.

Serie MEGA 6.2. Mantenimiento grupo distribuidor

Antes de cada uso de grupo, controlar el nivel de aceite de la caja de engranajes, rellenar solo en caso que haya habido perdida del fluido anterior.

Sustituir el aceite siempre como mínimo cada 55 o 60 horas de trabajo efectivo. Utilizar SAE 90.

Antes de introducir el nuevo aceite, proceder a la extracción del antiguo y realizar una exhaustiva limpieza interna del grupo de doble plato.

Siempre después del cambio de aceite, recuperarlo y llevarlo a un centro de recogida, nunca debe ser dispersado en el medio ambiente.

6.3. Sustitución de las paletas del distribuidor

En el caso de que las paletas del disco distribuidor se encuentren rotas o dañadas es necesario sustituirlas por otras originales. Aflojar las dos tuercas autoblocantes con una llave y sustituir los elementos dañados.

Los elementos de fijación (tornillos y tuercas) deben de ser del mismo tipo que los montados por el fabricante.

Serie MEGA

6.4. Estacionamiento y paradas prolongadas

• Estacione la máquina siempre sobre suelo duro. No estacione el apero en lugares donde exista pendiente.

• Después de cada trabajo procure mantener la máquina limpia, exenta de barro y humedad.

• Debe limpiar la máquina minuciosamente eliminando todo aquello que produzca humedad y provoque oxido. Retoque con pintura aquellos sitios que lo precisen.

• Los tubos y mangueras de los circuitos hidráulicos sufren, en condiciones normales, un envejecimiento y deterioro natural. Observar periódicamente su estado y sustituirlos si detecta algún daño o deterioro. Sustitúyalos en cualquier caso cada 5 años de uso de la máquina. Respete las características dimensionales de los tubos y mangueras originales.

• Compruebe que no haya piezas defectuosas o rotas, para poder reemplazarlas a tiempo. Este tipo de operaciones debe realizarse en lugares preparados al efecto.

• La máquina debe quedar, siempre que sea posible, resguardada de la intemperie y cubierta con una lona que le proteja de la suciedad y el polvo.

7. Fundamentos del abonado

• GRANULOMETRIA DEL ABONO: Rechazar los abonos con granos de tamaño irregular o que se rompan con mucha facilidad, ya que ello imposibilitaría una distribución uniforme.

• VELOCIDADES DE LA TOMA DE FUERZA: La velocidad de la toma de fuerza determina la velocidad de giro de los discos y por consiguiente, la anchura de trabajo. La velocidad debe ser de 400 r.p.m.

• VELOCIDAD DE AVANCE: Las variaciones de la velocidad de avance modifican la cantidad de abono depositado en el suelo. Debe mantenerse lo más uniforme posible.

• NO ABONAR SI HAY VIENTO: El viento modifica la trayectoria de los granos de abono y su distribución. Su influencia es mayor cuanto mayor sea el ancho de trabajo, cuanto menor sea la dosis y cuanto más irregular sea el tamaño del abono.

• DESGASTE DE LOS DISCOS Y PALAS: Discos y palas son elementos básicos en la distribución y su desgaste puede influir de forma importante en el reparto del abono sobre el terreno. Manténgalos en buen estado.

• VERIFICAR EL CAUDAL DE ABONO: Hacer un ensayo previo en el almacén para conocer exactamente el abono que vamos a esparcir. La dosificación es muy variable de un tipo de abono a otro, dependiendo de factores como la densidad, la humedad, etc.

• DISTANCIA ENTRE PASADAS ADYACENTES: Conservar la distancia entre pasadas es fundamental para obtener una buena distribución. Para conocer esta distancia, seguir las instrucciones de regulación. Para aumentar la precisión puede realizarse un ensayo en la parcela observando la distribución del abono mediante cajas colocadas en el suelo.

Serie MEGA 8. Regulaciones de la abonadora

8.1. Método para la regulación

No es posible realizar una tabla de distribución exacta. La cantidad a distribuir depende de la velocidad del tractor, del radio de distribución, de la humedad del fertilizante y de la forma del terreno. Al trabajar sobre un terreno blando y con la tolva llena, asegúrese que la distancia entre la parte inferior de los platos distribuidores y el terreno es aproximadamente de 700 a 900 mm. Las tablas de dosificación (ver apartado) contienen valores orientativos que indican la cantidad de abono a distribuir en el campo. Estos valores dependen de la posición del dosificador, los kilogramos por hectárea a distribuir y de la velocidad del tractor. El proceso básico para regular la abonadora es el siguiente:

1. Conocer el tipo de abono, su granulometría, su densidad, el estado de roturas

de los granos, etc. para poderlo comparar con uno parecido que esté en las tablas de este manual.

2. Conocer la dosis de distribución en kg/ha que hay que esparcir, a determinar según el cultivo, la tierra y el tipo de abono.

3. Consultar las tablas de dosificación y buscar el caudal deseado en las casillas de kg/ha en función de la velocidad de avance. Regular los mandos del caudal según se nos indique en dichas tablas.

4. Hacer un ensayo de caudal para comprobar que la dosificación es correcta.

5. Abonar en una parcela pequeña y conocida para poder comprobar todo lo anterior.

8.2. Conocimiento físico del abono

Con una misma regulación de la abonadora, la distribución de fertilizante obtenida varía mucho si las propiedades físicas que lo caracterizan son distintas. Por lo tanto, para cada tipo de fertilizante se necesitará una regulación distinta de la máquina. El abono debe conservarse siempre en un lugar idóneo, según las normas del fabricante. Las propiedades físicas que definen un abono son básicamente: la densidad y la granulometría. DENSIDAD: Es el peso por unidad de volumen y suele medirse en kg/dm³. Puede variar según el grado de humedad del abono. Deberemos comparar la densidad del abono que vayamos a utilizar con la de uno de los de las tablas de dosificación de este manual. GRANULOMETRÍA: Nos indica la proporción de los distintos grupos de tamaños de los granos del abono. En las tablas de dosificación se indica la granulometría de cada abono, agrupando el diámetro de los granos en cuatro grupos:

Ø 4,75 % de granos mayores de 4,75 mm de diámetro. Ø 3,3 % de granos mayores de 3,30 mm. y menores de 4,75 mm. Ø 2 % de granos mayores de 2 mm. y menores de 3,3 mm. Ø <2 % de granos menores de 2 mm.

Por convención, la fracción que contenga más del 50% determina la clasificación del fertilizante. Para poder dar por bueno un abono, el 90% de los tamaños granulométricos debe encontrarse como máximo en tres grupos contiguos. Existen unos recipientes con tamices homologados de estos 4 tamaños, para que de una forma muy sencilla, podamos comprobar la granulometría de un fertilizante. Así podremos comparar el abono a esparcir con uno de las tablas de dosificación.

Serie MEGA

8.3. Regulación de las paletas

En cada plato van montadas cuatro paletas, dos parejas de palas, diferentes entre sí: una pala que denominaremos corta y otra que denominamos larga.

Paletas cortas: La paleta corta deberá estar siempre en agujero circular.

Paletas largas: La regulación de las paletas largas determina el ancho de distribución. Mediante la siguiente tabla de distribución se puede determinar con una gran precisión el ancho de distribución al que se desea trabajar. Es preciso tener en cuenta el tipo de abono elegido y la apertura del dosificador.

Ancho de trabajo 12 m 15 m 18 m 21 m 24 m Nitratos (NAC 33.5- 26 %) E D C B A

Complejos (15-15-15) E D C B A Superfosfatos E D C B A

Urea (granulada) C B A Urea (perlada) B A

Granulometría Apertura Ancho de trabajo / Work width (m)

12 m 15 m 18 m 21 m 24 m

Alta 0-15 E E D D B

High 15-20 F F F B B

Media 0-15 E E E B A

Medium 15-20 D D D B A

Baja 0-15 G F E D -

Less 15-20 G G F D -

Las máquinas salen de fábrica reguladas para una distribución máxima de 24 metros, posición “A” de las paletas largas y posición fija para las paletas cortas.

Si No

Serie MEGA

8.4. Regulación de la cantidad a distribuir

Las distintas posiciones del dosificador regulan la apertura de las salidas del abono en el interior de la tolva. De esta manera, es necesario conocer la cantidad deseada de abono a distribuir y mediante la tabla de dosificación adjunta, se determinará el índice de apertura del dosificador necesario para conseguir la cantidad deseada. Se debe colocar manualmente, con las aperturas cerradas, el tope a la altura del número que se precise, para que cuando se abran las palancas queden en el punto deseado.

9. Abonado en las orillas

Para llevar a cabo el abonado en las orillas es necesario iniciar la labor justo en el límite de la parcela, cerrando la trampilla de salida del abono correspondiente al lado del límite. Esta operación se realiza accionando las válvulas del mando hidráulico.

Distribución de abonado en el límite de la parcela

10. Ensayo de caudal

Para conocer el caudal de fertilizante que esparcirá la abonadora, deberemos realizar una medición de la cantidad que sale por una trampilla durante un minuto (este dato figura en las tablas de dosificación). Una vez fijado el caudal, la cantidad a esparcir por hectárea dependerá solamente de la velocidad de avance y del ancho entre pasadas. Para hacer este ensayo procederemos del siguiente modo:

1. Desmontar el plato derecho (basta con sacar un tornillo que lo sujeta por la

parte inferior). 2. Colocar un recipiente bajo la salida de la tolva para recoger el abono. 3. Hacer girar la toma de fuerza a 540 r.p.m. 4. Colocar el tope del graduador en la posición deseada. 5. Abrir la trampilla del lado deseado durante un minuto. 6. Pesar el abono recogió (obtendremos kg/min).

Para obtener el caudal en kg/ha aplicaremos la siguiente fórmula:

1200 x caudal (kg/min)

Dosis (kg/ha)= Velocidad (km/h) x ancho de trabajo (m)

Reajustar el graduador y repetir estas operaciones hasta obtener el caudal deseado.

Serie MEGA 11. Tablas de dosificación

En las tablas de dosificación se da la dosis esparcida en kg/ha, para cada tipo de fertilizante, en función del ancho de trabajo y de la velocidad de avance. Las cantidades se indican a título orientativo, ya que el caudal previsto puede sufrir variaciones por causa de la granulometría del abono, su densidad, humedad, etc. Para abonos no especificados en las tablas se seguirá el criterio de aproximarse al más parecido en granulometría y densidad.

NPK 15-15-15 Altura de abonado: 68-72 cm 540 rpm

Ancho trabajo 12 m 15 m 18 m 21 m 24 m Km/h 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12

Indice Kg/min 5 8 67 50 40 33 53 40 32 27 44 33 27 22 38 29 23 19 33 25 20 17 6 16 133 100 80 67 107 80 64 53 89 67 53 44 76 57 46 38 67 50 40 33 7 20 167 125 100 83 133 100 80 67 111 83 67 56 95 71 57 48 83 63 50 42 8 24 200 150 120 100 160 120 96 80 133 100 80 67 114 86 69 57 100 75 60 50 9 30 250 188 150 125 200 150 120 100 167 125 100 83 143 107 86 71 125 94 75 63

10 35 292 219 175 146 233 175 140 117 194 146 117 97 167 125 100 83 146 109 88 73 11 41 342 256 205 171 273 205 164 137 228 171 137 114 195 146 117 98 171 128 103 85 12 47 392 294 235 196 313 235 188 157 261 196 157 131 224 168 134 112 196 147 118 98 13 53 442 331 265 221 353 265 212 177 294 221 177 147 252 189 151 126 221 166 133 110 14 59 492 369 295 246 393 295 236 197 328 246 197 164 281 211 169 140 246 184 148 123 15 65 542 406 325 271 433 325 260 217 361 271 217 181 310 232 186 155 271 203 163 135 16 72 600 450 360 300 480 360 288 240 400 300 240 200 343 257 206 171 300 225 180 150 17 78 650 488 390 325 520 390 312 260 433 325 260 217 371 279 223 186 325 244 195 163 18 84 700 525 420 350 560 420 336 280 467 350 280 233 400 300 240 200 350 263 210 175 19 91 758 569 455 379 607 455 364 303 506 379 303 253 433 325 260 217 379 284 228 190 20 97 808 606 485 404 647 485 388 323 539 404 323 269 462 346 277 231 404 303 243 202 21 105 875 656 525 438 700 525 420 350 583 438 350 292 500 375 300 250 438 328 263 219 22 110 917 688 550 458 733 550 440 367 611 458 367 306 524 393 314 262 458 344 275 229 23 116 967 725 580 483 773 580 464 387 644 483 387 322 552 414 331 276 483 363 290 242 24 121 1008 756 605 504 807 605 484 403 672 504 403 336 576 432 346 288 504 378 303 252 25 127 1058 794 635 529 847 635 508 423 706 529 423 353 605 454 363 302 529 397 318 265 26 132 1100 825 660 550 880 660 528 440 733 550 440 367 629 471 377 314 550 413 330 275 27 139 1158 869 695 579 927 695 556 463 772 579 463 386 662 496 397 331 579 434 348 290 28 144 1200 900 720 600 960 720 576 480 800 600 480 400 686 514 411 343 600 450 360 300 29 150 1250 938 750 625 1000 750 600 500 833 625 500 417 714 536 429 357 625 469 375 313 30 155 1292 969 775 646 1033 775 620 517 861 646 517 431 738 554 443 369 646 484 388 323 31 160 1333 1000 800 667 1067 800 640 533 889 667 533 444 762 571 457 381 667 500 400 333 32 164 1367 1025 820 683 1093 820 656 547 911 683 547 456 781 586 469 390 683 513 410 342 33 168 1400 1050 840 700 1120 840 672 560 933 700 560 467 800 600 480 400 700 525 420 350 34 170 1417 1063 850 708 1133 850 680 567 944 708 567 472 810 607 486 405 708 531 425 354 35 172 1433 1075 860 717 1147 860 688 573 956 717 573 478 819 614 491 410 717 538 430 358

Serie MEGA

N.A.C. 33, 5% Altura de abonado: 68-72 cm 540 rpm

Ancho trabajo 12 m 15 m 18 m 21 m 24 m Km/h 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12

Indice Kg/min 5 12 100 75 60 50 80 60 48 40 67 50 40 33 57 43 34 29 50 38 30 25 6 16 133 100 80 67 107 80 64 53 89 67 53 44 76 57 46 38 67 50 40 33 7 20 167 125 100 83 133 100 80 67 11 83 67 56 95 71 57 48 83 63 50 42 8 24 200 150 120 100 160 120 96 80 133 100 80 67 114 86 69 57 100 75 60 50 9 29 242 181 145 121 193 145 116 97 161 121 97 81 138 104 83 69 121 91 73 60

10 34 283 213 170 142 227 170 136 113 189 142 113 94 162 121 97 81 142 106 85 71 11 40 333 250 200 167 267 200 160 133 222 167 133 111 190 143 114 95 167 125 100 83 12 46 383 288 230 192 307 230 184 153 256 192 153 128 219 164 131 110 192 144 115 96 13 52 433 325 260 217 347 260 208 173 289 217 173 144 248 186 149 124 217 163 130 108 14 57 475 356 285 238 380 285 228 190 317 238 190 158 271 204 163 136 238 178 143 119 15 63 525 394 315 263 420 315 252 210 350 263 210 175 300 225 180 150 263 197 158 131 16 69 575 431 345 288 460 345 276 230 383 288 230 192 329 246 197 164 288 216 173 144 17 75 625 469 375 313 500 375 300 250 417 313 250 208 357 268 214 179 313 234 188 156 18 81 675 506 405 338 540 405 324 270 450 338 270 225 386 289 231 193 336 253 203 169 19 88 733 550 440 367 587 440 352 293 489 367 293 244 419 314 251 210 367 275 220 183 20 94 783 588 470 392 627 470 376 313 522 392 313 261 448 336 269 224 392 294 235 196 21 100 833 625 500 417 667 500 400 333 556 417 333 278 476 357 286 238 417 313 250 208 22 105 875 656 525 438 700 525 420 350 583 438 350 292 500 375 300 250 438 328 263 219 23 111 925 694 555 463 740 555 444 370 617 463 370 308 529 396 317 264 463 347 278 231 24 116 967 725 580 483 773 580 464 387 644 483 387 322 552 414 331 276 483 363 290 242 25 122 1017 763 610 508 813 610 488 407 678 508 407 339 581 436 349 290 508 381 305 254 26 127 1058 794 635 529 847 635 508 423 706 529 423 353 605 454 363 302 529 397 318 265 27 133 1108 831 665 554 887 665 532 443 739 554 443 369 633 475 380 317 554 416 333 277 28 138 1150 863 690 575 920 690 552 460 767 575 460 383 657 493 394 329 575 431 345 288 29 144 1200 900 720 600 960 720 576 480 800 600 480 400 686 514 411 343 600 450 360 300 30 149 1242 931 745 621 993 745 596 497 828 621 497 414 710 532 426 355 621 466 373 310 31 155 1292 969 775 646 1033 775 620 517 861 646 517 431 738 554 443 369 646 484 388 323 32 160 1333 1000 800 667 1067 800 640 533 889 667 533 444 762 571 457 381 667 500 400 333 33 164 1367 1025 820 683 1093 820 656 547 911 683 547 456 781 586 469 390 683 513 410 342 34 166 1383 1038 830 692 1107 830 664 553 922 692 553 461 790 593 474 385 692 519 415 346 35 168 1400 1050 840 700 1120 840 672 560 933 700 560 467 800 600 480 400 700 525 420 350

Urea granulada Altura de abonado: 68-72 cm 540 rpm

Ancho trabajo 12 m 15 m 18 m 21 m 24 m Km/h 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12

Indice Kg/min 5 17 142 106 85 71 113 85 68 57 94 71 57 47 6 19 158 119 95 79 127 95 76 63 106 79 63 53 7 22 183 138 110 92 147 110 88 73 122 92 73 61 8 25 208 156 125 104 167 125 100 83 139 104 83 69 9 30 250 188 150 125 200 150 120 100 167 125 100 83

10 33 275 206 165 138 220 165 132 110 183 138 110 92 11 38 317 238 190 158 253 190 152 127 211 158 127 106 12 42 350 263 210 175 280 210 168 140 233 175 140 117 13 47 392 294 235 196 313 235 188 157 261 196 157 131 14 51 425 319 255 213 340 255 204 170 283 213 170 142 15 56 467 350 280 233 373 280 224 187 311 233 187 156 16 61 508 381 305 254 407 305 244 203 339 254 203 169 17 65 542 406 325 271 433 325 260 217 351 271 217 181 18 69 575 431 345 288 460 345 276 230 383 288 230 192 19 73 608 456 365 304 487 365 292 243 406 304 243 203 20 77 642 481 385 321 513 385 308 257 428 321 257 214

Serie MEGA

Urea en polvo Altura de abonado: 68-72 cm 540 rpm

Ancho trabajo 12 m 15 m 18 m 21 m 24 m Km/h 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12

Indice Kg/min 5 17 142 106 85 71 113 85 68 57 6 19 158 119 95 79 127 95 76 63 7 23 192 144 115 96 153 115 92 77 8 27 225 169 135 113 180 135 108 90 9 33 275 206 165 138 220 165 132 110

10 36 300 225 180 150 240 180 144 120 11 41 342 256 205 171 273 205 164 137 12 46 383 288 230 192 307 230 184 153 13 51 425 319 255 213 340 255 204 170 14 56 467 350 280 233 373 280 224 187 15 61 508 381 305 254 407 305 244 203 16 67 558 419 335 279 447 335 268 223 17 72 600 450 360 300 480 360 288 240 18 77 642 481 385 321 513 385 308 257 19 82 683 513 410 342 547 410 328 273 20 86 717 538 430 358 573 430 344 287

Arroz Altura de abonado: 55 cm Ancho de trabajo: - 17-18m Larga!A 540 rpm - 13-15m Larga!C

Ancho trabajo 13 m 14 m 15 m 17 m 18 m Km/h 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12

Indice Kg/min 3 4 62 46 37 31 57 43 34 29 53 40 32 27 47 35 28 24 44 33 27 22 4 6,5 100 75 60 50 93 70 56 46 87 65 52 43 76 57 46 38 72 54 43 36 5 9,5 146 110 88 73 136 102 81 68 127 95 76 63 112 84 67 56 106 79 63 53 6 12 185 138 111 92 171 129 103 86 160 120 96 80 141 106 85 71 133 100 80 67 7 15 231 173 138 115 214 161 129 107 200 150 120 100 176 132 106 88 167 125 100 83 8 18 277 208 166 138 257 193 154 129 240 180 144 120 212 159 127 106 200 150 120 100 9 20,5 315 237 189 158 293 220 176 146 273 205 164 137 241 181 145 121 228 171 137 114

10 23 354 265 212 177 329 246 197 164 307 230 184 153 271 203 162 135 256 192 153 128

Trigo Altura de abonado: 70 cm Ancho de trabajo: - 19-20m Larga!D 540 rpm - 9-12m Larga!E

Ancho trabajo 9 m 10 m 11 m 15 m 19 m Km/h 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12

Indice Kg/min 10 17 189 142 113 94 170 128 102 85 155 116 93 77 113 85 68 57 89 67 54 45 12 24 267 200 160 133 240 180 144 120 218 164 131 109 160 120 96 80 126 95 76 63 14 33 367 275 220 183 330 248 198 155 300 225 180 150 220 165 132 110 174 130 104 87 16 40 444 333 267 22 400 300 240 200 364 273 218 182 267 200 160 133 211 158 126 105 18 50 556 417 333 278 500 375 300 250 455 341 273 227 333 250 200 167 263 197 158 132 20 62 689 517 413 344 620 465 372 310 564 423 336 282 413 310 246 207 326 245 196 163 22 74 822 617 493 411 740 555 444 370 673 505 404 336 493 370 296 247 389 292 234 195 24 91 1011 758 607 506 910 683 546 455 827 620 496 414 607 455 364 303 479 359 287 239

Cebada Altura de abonado: 70 cm Ancho de trabajo: - 17-19 Larga!B 540 rpm - 1-14 Larga!D

Ancho trabajo 8 m 10 m 12 m 14 m 18 m Km/h 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12 6 8 10 12

Indice Kg/min 12 12 150 119 90 75 120 90 72 50 100 75 60 50 86 64 51 43 67 50 40 33 14 25 313 234 188 156 250 188 150 104 208 156 125 104 179 134 107 89 139 104 83 69 16 31 388 291 233 194 310 233 186 129 258 194 155 129 221 166 133 111 172 129 103 86 18 39 488 366 293 244 390 293 234 163 325 244 195 163 279 209 167 139 217 163 130 108 20 49 613 459 368 306 490 368 294 204 408 306 245 204 350 263 210 175 272 204 163 136 22 56 700 525 420 350 560 420 336 233 467 350 280 233 400 300 240 200 311 233 187 156 24 67 838 628 503 419 670 503 402 279 558 419 335 279 479 359 287 239 372 279 223 186 26 80 1000 750 600 500 800 600 480 333 667 500 400 333 571 429 343 286 444 333 267 222

Serie MEGA

12. Recambios

VISTA GENERAL

FIG. CÓDIGO UNID. DESCRIPCIÓN 1 ACJ05012 1 Eje 2 ACJ05013 2 Rueda 500/50-17 3 6201519 1 Pie regulable abatible 4 7300074 1 Enganche de anilla D50 / C100 5 5900010 1 Palanca manual de freno

1

3

2

5

4

Serie MEGA

CONJUNTO TRANSMISIÓN

FIG. CÓDIGO UNID. DESCRIPCIÓN

1 4911021 1 Transmisión 1’20 ms. nudo peq. y emb. 2 ACJ05001 1 Eje transmisión 3 4792CF35 1 Soporte cuadrado 35 4 4799015 1 Flector transmisión 5 ACJ05002 1 Adaptador flector 6 TCAR14X040 4 Tornillo 933 6.8 M14x40 cincado 7 4600471 4 Tuerca autobl. 985 M14 8 TCAR12X070 6 Tornillo 931 6.8 M12x70 cincado 9 4600461 6 Tuerca autobl. 985 M12

3

2

1

4 5

6

7

8

9

Serie MEGA

PROTECCIÓN TRASERA

FIG. CÓDIGO UNID. DESCRIPCIÓN 1 ACJ05004 1 Protección ruedas 2 ICAR08X20603 4 Tornillo DIN 603 M8x20 inox. 3 4600549 4 Tuerca 934 M-8 inox.

PROTECCIÓN TRANSMISIÓN

FIG. CÓDIGO UNID. DESCRIPCIÓN 1 ACJ05005 1 Protección transmisión 2 ICAR08X020-1 4 Tornillo DIN 603 M8x20 inox. 3 4600160 4 Arandela DIN 125 M8 inox. 4 4600549-15 4 Tuerca autobl. DIN 985 M8

1

3

2

1

2

3

4

Serie MEGA

CONJUNTO FRENO HIDRÁULICO

FIG. CÓDIGO UNID. DESCRIPCIÓN 1 4912010 1 Cilindro freno 2 4905750 1 Latiguillo R2 3/8 a 3.250 mm 3 4908350 1 Enchufe rápido freno hembra 4 4902530 1 Arandela buna ½ 5 4912012 1 Horquilla freno 6 4912015 1 Rueda cilindro freno 7 TCAR16X090 1 Tornillo DIN 931 M16x90 cincado 8 4600481 1 Tuerca autobl. DIN 985 M16 9 TCAR14X050 1 Tornillo DIN 933 M14x50 cincado

10 4600471 1 Tuerca autobl. DIN 985 M14 11 TCAR12X050 1 Tornillo DIN 933 M12x50 cincado 12 4600461 1 Tuerca autobl. DIN 985 M12 13 ACJ05009 1 Cable inoxidable 2.100 mm 14 ACJ05010 1 Cable inoxidable 1.000 mm 15 4600645 4 Sujeta cables 6 mm

1

5

4 3

2 6

7

8

9

10

11

12 13

14

15

Serie MEGA

EQUIPO ELÉCTRICO

FIG. CÓDIGO UNID. DESCRIPCIÓN 1 8000060 2 Piloto gálibo rojo 2 8000042 1 Conjunto placa trasera galvanizada 3 8000145 2 Piloto posición blanco 4 8000179 2 Catadióptrico redondo blanco 5 8000120 1 Conjunto pilotos trasero izquierdo 6 8000121 1 Conjunto pilotos trasero derecho 7 5500050 4 Abarcón M6 / 35 largo int. 21 8 4600439-13 4 Tuerca autobl. DIN 985 M6 inox. 9 4600438 4 Tuerca autobl. DIN 985 M5

10 4600005 4 Arandela DIN 9021 M5 ancha Cincada 11 ZCAR05x016 4 Tornillo DIN 933 8.8 M5x16 Cincado 12 8000222 2 Bombilla plafonier

6

4

3

2

1

5

7

8 11

10

9

12

Serie MEGA

EQUIPO DISTRIBUCIÓN

Serie MEGA

Serie MEGA

Serie MEGA

Serie MEGA 13. Garantía

La máquina tiene una garantía de 12 meses consecutivos desde la fecha de venta por cualquier defecto de fabricación, no concediéndose a nadie el derecho o la posibilidad de tomar en lugar de BMC Agrícola, S.L. una decisión respecto a la garantía. Nos obligamos a remitir al comprador cualquier pieza de recambio que a nuestro juicio sea defectuosa, previo examen de la misma, siendo los gastos de mano de obra, desplazamiento y dietas a cuenta del comprador. Los componentes no fabricados por BMC Agrícola, S.L., como ejes, cilindros o ruedas tienen la garantía que nos ofrece su fabricante. La garantía pierde valor cuando la máquina haya sido objeto de mal uso, modificaciones, piezas cambiadas que no sean originales de BMC Agrícola, S.L., accidente, con el número de bastidor alterado o haya cambiado de propietario. BMC Agrícola, S.L. no se responsabilizará, en ningún caso, de las consecuencias derivadas de un mal funcionamiento de la máquina, ni del tiempo que se pueda perder debido a una reparación, siendo nuestro compromiso solucionar el problema lo antes posible.

PORTADAS MANUAL MEGA.indd 2 11/10/17 11:25

ABONADORA DE DOBLE DISCO

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

www.bmc-agricola.es

PORTADAS MANUAL MEGA.indd 1 11/10/17 11:25