portafolio 1er corte

Upload: jehiveh-a-mendoza-g

Post on 12-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ThemeGallery PowerTemplate

Sicopatologa De la dultez y vejez

ER CORTE1

ALUD

ENTALTRASTORNOS

SICOPATOLOGIA

TRASTORNOSMENTALES2

Por Salud Mental se designa al estado de equilibrio que debe haber entre una persona y el entorno socio-cultural al cual pertenece, es decir, cuando este estado de cosas se manifiesta positivamente, la interaccin que esta persona mantendr con quienes lo rodean y su participacin ya sea laboral o intelectual en la sociedad que le haya tocado en gracia, provocarn que logre sin dificultad alguna el bienestar y la calidad al cual casi todos los seres humanos aspiramos alcanzar. http://w.definicionabc.com/salud/salud-mental.phphttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mentalhealth.htmlLa salud mental es como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. Tambin ayuda a determinar cmo manejamos el estrs, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. Al igual que la salud fsica, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niez y la adolescencia hasta la edad adulta. Mantenerse mentalmente sano no siempre es fcil, especialmente durante tiempos difciles. Estos son algunos consejos que pueden ayudar:Obtener el apoyo de familiares y amigosEncontrar tiempo para cuidarse a s mismo y relajarseTener un estilo de vida saludable, ejercitar regularmenteTambin es importante reconocer cuando es posible que necesite la ayuda de un profesional. Los trastornos mentales son comunes, pero existen tratamientos disponibles.http://www.linksalud.com/algunos-datos-que-debe-saber-sobre-la-salud-metal.htmlALGUNOS DATOS SOBRE SALUD MENTAL.1. Cerca de la mitad de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 aos. Se calcula que aproximadamente el 20% de los nios y adolescentes tienen trastornos o problemas mentales, y en todas las culturas se observan tipos trastornos similares.2. La depresin se caracteriza por una tristeza y una prdida de inters constantes, que se acompaa de sntomas psquicos, comportamentales y fsicos. A nivel mundial est clasificada como la causa ms importante de discapacidad.3. Los trastornos mentales son una de las principales causas de suicidio, unas 800.000 mil personas se suicidan al ao, ms de la mitad son personas entre los 15 a 44 aos.4. La incidencia de los trastornos mentales tiende a duplicarse despus de las emergencias. Las guerras y los desastres naturales de gran envergadura tienen un alto impacto en la salud mental y el bienestar psicosocial.7. Las denuncias de violaciones de los derechos humanos de los pacientes psiquitricos en la mayora de los pases son frecuentes. Esas violaciones incluyen la coercin fsica, la reclusin y la privacin de las necesidades bsicas y la intimidad.Fuente: OMSLos viudos que permanecen solteros podran enfrentarse a ms problemas de salud mentalRobert Preidt MIRCOLES, 21 de diciembre (HealthDay News) -- Los viudos que siguen solteros unos aos tras la muerte de su esposa tienen significativamente ms probabilidades de desarrollar trastornos de salud mental, segn un estudio reciente.Investigadores siguieron a 691 viudos suecos cuyas esposas haban muerto de cncer, y hallaron que los que haban encontrado una nueva pareja en un plazo de cuatro a cinco aos manejaban la prdida de su esposa relativamente bien.Pero los viudos que seguan solteros a los cuatro a cinco aos tenan un riesgo mucho mayor de desarrollar depresin, ansiedad, trastornos del sueo e inhibicin emocional. Tambin eran ms propensos a usar pastillas para dormir y antidepresivos, sealaron investigadores de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo."Estudios anteriores han mostrado que las personas que pierden a su pareja estn en mayor riesgo de mala salud mental a corto plazo", apunt en un comunicado de prensa de la universidad el profesor Gunnar Steineck. "Nuestro estudio es el primero en mostrar que el riesgo de mala salud mental perdura muchos aos, pero en promedio, el riesgo se restringe a aquellos que no encuentran una nueva pareja".Los hallazgos sugieren que un nuevo amor podra ayudar a sanar el dolor provocado por la prdida del cnyuge."Necesitamos ms investigacin para comprender los mecanismos subyacentes, pero s, el respaldo emocional de una nueva pareja probablemente ayude el proceso del duelo y proteja de la enfermedad mental", afirm Steineck. "Pero tambin podra ser que los hombres que mejor afrontan al prdida sean ms propensos a mostrar un inters por hallar una nueva pareja.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_120036.htmlArtculo escrito por Javier Loyo.LA PSICOPATOLOGIAEs el estudio cientfico del comportamiento anormal. Existen amplias diferencias entre las psicopatologas con enfoque en la psicologa clnica y el enfoque de la psiquiatra por sus visiones conductuales y medicas en su manejo y tratamiento de los desordenes mentales. La Psiquiatra se apega a la visin orgnica que vuelve la medicina moderna, dando mayor nfasis a aspectos de ndole biolgicos que los puramente psicolgicos. La psicologa clnica por su parte envuelve en su definicin aspectos sociales y psicolgicos, unidos a un creciente inters tambin en factores etiolgicos que son puramente biolgicos. La Psicopatologa se encarga de describir, estudiar y sistematiza aquellos cambios en la conducta que no se pueden explicar a los parmetros de normalidad ni como aprendizaje, de esta manera la brecha entre lo que se debe considerar normal y lo que no es as no es del todo claro.

http://www.psicologia-online.com/articulos/2011/FundacionPsicologia.shtmlArtculo escrito del equipo de Biopsicologia.La psicopatologa se ha definido en algunas ocasiones como la rama de la psiquiatra y la Psicologa que se ocupa del estudio de las manifestaciones psquicas anormales. Etimolgicamente proviene del griego, donde psique es alma, pathos es sufrimiento, y logos es saber o conocimiento, por lo que la psicopatologa se definira por un saber acerca del sufrimiento del almaNo obstante, una definicin ms operativa debe recaer, ms que en la cuestin del comportamiento anormal, teniendo en cuenta que la definicin de criterios, por ejemplo, depender del criterio de salud y enfermedad que se sustente, lo que refleja una ideologa y como tal tienen su utilidad es criticable. Por otro lado tambin est el criterio estadstico (lo que se aparta de una media poblacional), EL criterio cultural (lo que cierta cultura considera como tal), el criterio clnico (por lo que alguien consulta y pide ayuda siendo, por lo tanto, motivo de preocupacin o sufrimiento

http://www.biopsicologia.net/nivel-4patologias/1.-trastornos:psicopatologicos.html

Recomendaciones para mantener una buena salud mental:http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/saludmental.htmlEstablecer buenas relaciones con las personas que nos rodean, familiares, amigos, vecinos, compaeros de clase u otros, a quienes les comunicamos nuestras ideas, emociones, alegras, sentimientos, tristezas, contribuyendo esto nos a crecer como personas.

Tener contacto con la naturaleza, el campo, el mar, la montaa. Practicar algn deporte o realizar actividades artsticas y recreativas como teatro, pintar, msica, danza. Tambin asistir a evento culturales como obras de teatro, conciertos, exposiciones, charlas, entre otrasDormir el tiempo necesario (los nios de 10 a 12 horas y los adultos 6 a 8 horas). Organizar adecuadamente el tiempo.Adquirir el hbito de la lectura, para desarrollar la imaginacin y la habilidad que posibiliten resolver problemas en la vida.

Evitar todo lo que perjudique la salud integral, como el consumo de alcohol, caf, cigarrillos y cualquier otra sustancia que atente contra la salud. Toda esta informacin es una ayuda para manejar con mayor claridad los conceptos ya sealados de Salud Mental y Psicopatologa, para distinguir, identificar lo que llega a mis manos, para tener mejores bases y saber actuar profesionalmente.Como bien lo expresan los artculos, Salud Mental es subjetivo, porque esta ligado a la persona, es equilibrado porque tiene en balanza el desarrollo intelectual, afectivo, emocional, pero muchas veces pueden estar en diferentes niveles y all es cuando no habr tanta salud Mental, y vendrn las patologas, ya que puede haber problemas de tipo sociales, cuando algunos de los desarrollos no esta al mismo nivel. Por otra parte esta el ciclo de vida. Ciertas cosas que buscamos en el continuo ciclo de vida es que vayamos quemando esas etapas que debemos quemar en su debido momento y que seamos capaces de construir una relacin adecuada cuando lleguemos a una adultez temprana, capaces de construir una familia, de mantenerla, de pasar por esa etapa de la sociedad, que seamos capaces de saber criar a nuestros hijos y dejarlos ir, darles independencia y luego saber volver a redescubrir esa conexin con la persona con quien elegimos compartir la vida. Esto lleva a lograr y mantener una buena autoestima, a adaptarme mejor al entorno, a funcionar adecuadamente en ese entorno, a resolver positivamente los problemas.Cuando se habla de depresiones, injusticias, trastornos violaciones a derechos en los artculos que sealaba, se debe precisamente a ese elemento imprescindible que es ese ciclo de vida el cual viene dado por esa coherencia de conducta del individuo de acuerdo a la etapa que le corresponda. Sin embargo ese estado de bienestar no es vivido por todas las personas. Vemos como cada da individuos sufren y padecen las situaciones de vivir un trastorno mental que ponen en riesgo su vida y su capacidad de vivir en libertad. Por lo tanto esta es el rea de la cual se encarga la Psicopatologa, el estudio de esas conductas anormales, sus causas, consecuenciasOPINION PERSONALY tratamientos . El ser humano no solo es un ente fsico, sino que depende tambin de todos los factores interpersonales y ambientales para vivir en armona . La Psicopatologa toma en su rea de estudio los aspectos biolgicos, sociales y psicolgicos para sistematizar y explicar todos los cambios que ocurren en la conducta anormal.Para culminar con esta parte bastante interesante el individuo debe tener en cuenta que s, puede lograr un grado ptimo de salud mental, pero tambin darse cuenta de que es fluctuante y aun as continuar buscando la cspide que le garantice ese desempeo adecuado, para lograr as responder a las demandas de la vida cotidiana, integrando esos elementos BioPsicoSociales y espirituales, que abarca su salud fsica, situacin armnica emocional y psicolgica .Para mi es muy importante saber manejar estos conocimientos porque a futuro me dan herramientas para actuar de manera intelectiva y afectivamente y as contribuir en la promocin de una mejor calidad de vida para las persona y ser partcipe de dar una atencin adecuada a las psicopatologas que se presenten.

CARACTERISTICAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES ALGO MUY INTERESANTE!

http://www.youtube.com/watch?v=NYtinu_Z2w4&feature=relatedTRASTORNOSDE LACONCIENCIA

CASO COMN SON LOS DELIRIUMS ENTRE OTROS, A CONTINUACIN. http://www.youtube.com/watch?v=7QG0hqKY-3Y

COMENTARIOS PERSONALES AL FINALTRASTORNOS DE LA MEMORIA:http://www.youtube.com/watch?v=fbVxLvLzsN0&feature=relatedAmnesia - Documental http://www.youtube.com/watch?v=O04jPuS8N2E&feature=relatedParamnesia.

http://www.youtube.com/watch?v=jTiBZY7iSKM&NR=1&feature=endscreenAmnsia antergrada - Prdida de memoria TRASTORNOS DEL PENSAMIENTOhttp://www.youtube.com/watch?v=7U2GYQUhwf8&feature=relatedDELIRIOhttp://www.youtube.com/watch?v=LJC5buRGSb4&feature=related

DELIRIO DE PERSECUCION http://www.youtube.com/watch?v=vd1_mok8mzg

http://www.youtube.com/watch?v=THhFpQVKDoE&feature=related

Loca verborrea de Chvez en Venezuela Trastornos del lenguajehttp://www.youtube.com/watch?v=emakaFGp24I

VerborreaLa relacin entre la nutricin y los trastornos mentaleshttp://nextwave.universia.net/salidas-profesionales/mma/MMA3.htmhttp://www.fsyc.org/prensa/un-tercio-de-los-pacientes-con-trastornos-mentales-graves-consume-drogasUn tercio de los pacientes con trastornos mentales graves consume drogashttp://boletinaldia.sld.cu/aldia/2011/09/03/adolescentes-casadas-mas-propensas-a-trastornos-mentales/Los matrimonios en edad temprana aumentan la propensin a padecer trastornos psiquitricos entre las adolescentes, segn un estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista Pediatrics (doi: 10.1542/peds.2011-0961).

Los trastornos de la conciencia, manifiestan por una disminucin de la capacidad de atencin al entorno. La capacidad para mantener centrar y dirigir la atencin esta deteriorada. Es importante descartar algn desorden orgnico que pueda producirla.Segn elRESUMEN Y OPINION GENERAL Los trastornos de Memoria, se caracterizan por una alteracin, de la memoria que pueda ser debida, tanto a los efectos fisiolgicos de una enfermedad medica (caso de amnesia por lesin cerebral), como a la accin persistente de sustancias. Este joven sufre su lesin cerebral la cual ha afectado su memoria reciente, donde se almacena lo que llego unos minutos horas antes. Ac vemos como el problema no esta en la memoria inmediata sino en recodar a largo plazo. http://www.youtube.com/watch?v=Ak6ld8CRFkcEntre los trastornos del Lenguaje tenemos la verborrea (el ejemplo del presidente, vemos como l, la utiliza en excesivo palabreo para comunicar algo. Es algo comn de los que generalmente quieren jactarse de sabihondos, sin darse cuenta de la incoherencia de sus palabras. Durante estos discurso patolgicos resulta muy difcil intervenir dada la poca disposicin del sujeto a ser interrumpido.Todos estos artculos relacionados con signos y sntomas (psicopatolgicos) , me llevan a descubrir el rol tan importante que los psiclogos como profesionales de la salud mental adquieren .Nos enfrentamos a un mundo tan violento, congestionado, estresado y con tantos niveles de agresin, que es necesario y urgente que como psiclogos promovamos espacios, recursos y estrategias que faciliten a nivel individual y a nivel social la salud mental de las personas, en funcin de construir un mundo mas humano, mas equilibrado y mas sensato.Los videos y artculos sealados no son mas que seales de compromiso, donde se ve la necesidad de aplicar todos estos conocimientos caractersticos de cada uno de los trastornos, e ir mas all de lo que vemos es decir que sepamos tratar al paciente como un ser humano y no como un enfermo, adems de persuadirlo de asumir cada vez mayores responsabilidades, dedicacin y esmero en torno a su vida y a su rehabilitacin.En conclusin todos estos temas van muy relacionados a salud mental y psicopatologa y es una de las formas de empezar a diferenciar una de la otra y como a su vez se corresponden. Esto indica que me tocara evaluar, determinar y funcionar en el entorno donde este, de manera que pueda definir esas caractersticas de personalidad que le causa a la persona en la situacin del momento.

MUY AGRADECIDA PROFESORA POR SU APORTE EN MI CARRERA!MILDRED.