posibilidades de trabajo intersectorial

6

Click here to load reader

Upload: elizabethnevado

Post on 23-Jun-2015

836 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Posibilidades de Trabajo Intersectorial

POSIBILIDADES DE TRABAJO POSIBILIDADES DE TRABAJO INTERSECTORIAL PARA VINCULAR LA INTERSECTORIAL PARA VINCULAR LA ACCIÓN EDUCATIVA CON LA CALIDAD ACCIÓN EDUCATIVA CON LA CALIDAD

DE VIDA DE NIÑAS, NIÑOS Y DE VIDA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTESADOLESCENTES

Lima, 02 de setiembre de Lima, 02 de setiembre de 20102010

Page 2: Posibilidades de Trabajo Intersectorial

A. Nuestros puntos de A. Nuestros puntos de partidapartida

Escuelas CAII: SEscuelas CAII: Satisfacción de las necesidades atisfacción de las necesidades básicas (saneamiento básico, la salud escolar y el básicas (saneamiento básico, la salud escolar y el ambiente sustentable, al lado de la mejora de los ambiente sustentable, al lado de la mejora de los procesos pedagógicos y de gestiónprocesos pedagógicos y de gestión . .

Desarrollo integral de niñas y niños: Necesidades Desarrollo integral de niñas y niños: Necesidades básicas de aprendizaje no deben oponerse a básicas de aprendizaje no deben oponerse a necesidades humanas elementales.necesidades humanas elementales.

Mejora de aprendizajes, gestión de aula y condiciones Mejora de aprendizajes, gestión de aula y condiciones de educabilidad: Implicaron no sólo un trabajo con de educabilidad: Implicaron no sólo un trabajo con directivos y docentes, sino con la comunidad educativa directivos y docentes, sino con la comunidad educativa y local, autoridades políticas y funcionarios de Sectores.y local, autoridades políticas y funcionarios de Sectores.

El trabajo intersectorial no sólo tiene grandes El trabajo intersectorial no sólo tiene grandes posibilidades, sino que puede concretarse: La problemática posibilidades, sino que puede concretarse: La problemática de la educación pasa por entenderla en su complejidad e de la educación pasa por entenderla en su complejidad e integralidad; es decir, no sólo sectorialmente.integralidad; es decir, no sólo sectorialmente.

Page 3: Posibilidades de Trabajo Intersectorial

B. Sentido de la B. Sentido de la intersectorialidadintersectorialidad

La complejidad de la educación, determina que La complejidad de la educación, determina que su abordaje en términos de problema y solución su abordaje en términos de problema y solución se extienda más allá del Sectorse extienda más allá del Sector

La intersectorialidad es una estrategia de articulación La intersectorialidad es una estrategia de articulación para emprender conjunta y sistemáticamente acciones de: para emprender conjunta y sistemáticamente acciones de: identificación y priorización de problemas, definición de identificación y priorización de problemas, definición de alternativas e implementación de medidas.alternativas e implementación de medidas.

La intersectorialidad aborda la problemática de La intersectorialidad aborda la problemática de manera integral, teniendo como centro de atención al manera integral, teniendo como centro de atención al ser humano en sus diversas dimensiones: psico-ser humano en sus diversas dimensiones: psico-biológicas, socio-culturales y económico-productivas.biológicas, socio-culturales y económico-productivas.

Page 4: Posibilidades de Trabajo Intersectorial

C. Capacidades y C. Capacidades y actitudesactitudes

Dominio de los enfoques del desarrollo humano Dominio de los enfoques del desarrollo humano y de la educación integral.y de la educación integral. Conocimiento de los otros Sectores participantes Conocimiento de los otros Sectores participantes

con los que se establecerán las coordinaciones y con los que se establecerán las coordinaciones y propuestas de trabajo concertadopropuestas de trabajo concertado ..

Determinación del Sector prioritario.Determinación del Sector prioritario. Asunción de un rol de apoyo técnico al Sector prioritario.Asunción de un rol de apoyo técnico al Sector prioritario.

Facilitación de puentes para la articulación entre Facilitación de puentes para la articulación entre el Sector Educación y el Sector prioritarioel Sector Educación y el Sector prioritario .. Incorporación en la gestión total del proyecto (diseño, Incorporación en la gestión total del proyecto (diseño,

implementación, ejecución, monitoreo y evaluación)implementación, ejecución, monitoreo y evaluación) ..

Apertura, diálogo, tolerancia y transparencia para Apertura, diálogo, tolerancia y transparencia para facilitar la comunicación y la interacciónfacilitar la comunicación y la interacción..

Page 5: Posibilidades de Trabajo Intersectorial

D. D. OperativizaciónOperativización

Suscripción de convenio de cooperación.Suscripción de convenio de cooperación. Coordinaciones para establecer los acuerdos Coordinaciones para establecer los acuerdos

mínimos para el diseño del proyecto (problemas, mínimos para el diseño del proyecto (problemas, actividades, estrategias y costos).actividades, estrategias y costos).

Carta aval del Sector correspondiente (DIRESA)Carta aval del Sector correspondiente (DIRESA)

Elaboración del POA del proyecto.Elaboración del POA del proyecto.

Definición de tareas y responsabilidades.Definición de tareas y responsabilidades.

Organización y ejecución de actividadesOrganización y ejecución de actividades

Monitoreo de acciones y evaluación de compromisosMonitoreo de acciones y evaluación de compromisos..

Rendición de cuentas a la comunidad educativa Rendición de cuentas a la comunidad educativa y localy local..

Page 6: Posibilidades de Trabajo Intersectorial

F. F. DificultadesDificultades

Los entrampamientos no surgen con la máxima Los entrampamientos no surgen con la máxima autoridad del Sector, sino con algunos profesionales autoridad del Sector, sino con algunos profesionales y técnicos encargados de operar las decisionesy técnicos encargados de operar las decisiones ..

La rotación del personal en los Sectores, lo que hace La rotación del personal en los Sectores, lo que hace que siempre estemos comenzando la experiencia.que siempre estemos comenzando la experiencia.

No está institucionalizado y queda a la libre voluntad de los No está institucionalizado y queda a la libre voluntad de los funcionarios de los Sectores el emprender esta iniciativa funcionarios de los Sectores el emprender esta iniciativa

No existe realmente “alguien” que desde el No existe realmente “alguien” que desde el Estado articule a los Sectores a fin de garantizar Estado articule a los Sectores a fin de garantizar eficacia y eficiencia en los resultadoseficacia y eficiencia en los resultados