postmodernidad obiols

5
CAPACITACIÓN DE PRECEPTORES – GRUPO 1 Adolescencia, Postmodernidad y Educación OBIOLS Y OBIOLS Modernismo y Postmodernismo El pensamiento postmoderno se caracteriza fundamentalmente por cuestionar el proyecto de la modernidad. Los Postmodernos ya no confían en la razón ni en la técnica; niegan los fundamentos últimos y los principios absolutos; rechazan los ¨grandes relatos¨ que nos brindaban una visión unitaria y coherente del sentido de la historia humana; cambian la orientación productivista, utilitaria y consumista por el goce estético y el abandono a las múltiples manifestaciones de la vida misma. Representan un rechazo a la sociedad tecnocrática, eficientista, burocrática e impersonal. La ¨tònica¨ postmoderna n tiene el carácter de vacío y angustia del existencialismo de postguerra. Por el contrario, se trata de un desencanto escéptico, desprendido e indiferente. Presenta una actitud individualista ajena al compromiso político social, con una fuerte tendencia al intimismo y al pequeño grupo de pares, de vuelta de las ideologías totalizadoras y de las grandes utopías. Se afirma en la experiencia de lo inmediato, respeta y acentúa las diferencias, huye de la lógica y el sistema, goza estéticamente del momento presente con una intensidad casi mística, cultiva lo privado, acepta con aparente indiferencia el sin sentido de la historia, vive fragmentariamente sin hilo conductor y al ritmo de diferentes y contradictorias campanas. Para el postmoderno todo es relativo, no hay valores ni principios fijos. Postmodernismo Modernismo Se caracterizo Por cuestionar el proyecto de la modernidad. Por buscar el conocimiento basado en la ciencia, y no en 1

Upload: manu-sgourafos

Post on 30-Jun-2015

1.595 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Postmodernidad obiols

CAPACITACIÓN DE PRECEPTORES – GRUPO 1

Adolescencia, Postmodernidad y Educación

OBIOLS Y OBIOLS

Modernismo y Postmodernismo

El pensamiento postmoderno se caracteriza fundamentalmente por cuestionar el proyecto de la

modernidad. Los Postmodernos ya no confían en la razón ni en la técnica; niegan los

fundamentos últimos y los principios absolutos; rechazan los ¨grandes relatos¨ que nos brindaban

una visión unitaria y coherente del sentido de la historia humana; cambian la orientación

productivista, utilitaria y consumista por el goce estético y el abandono a las múltiples

manifestaciones de la vida misma. Representan un rechazo a la sociedad tecnocrática,

eficientista, burocrática e impersonal.

La ¨tònica¨ postmoderna n tiene el carácter de vacío y angustia del existencialismo de postguerra.

Por el contrario, se trata de un desencanto escéptico, desprendido e indiferente. Presenta una

actitud individualista ajena al compromiso político social, con una fuerte tendencia al intimismo y al

pequeño grupo de pares, de vuelta de las ideologías totalizadoras y de las grandes utopías.

Se afirma en la experiencia de lo inmediato, respeta y acentúa las diferencias, huye de la lógica y

el sistema, goza estéticamente del momento presente con una intensidad casi mística, cultiva lo

privado, acepta con aparente indiferencia el sin sentido de la historia, vive fragmentariamente sin

hilo conductor y al ritmo de diferentes y contradictorias campanas. Para el postmoderno todo es

relativo, no hay valores ni principios fijos.

Postmodernismo Modernismo

Se caracterizo Por cuestionar el proyecto de la

modernidad.

Por buscar el conocimiento basado en

la ciencia, y no en la teología o filosofía.

Proyecto Político

social

Presenta una actitud individualista,

ajena al compromiso político social

con una fuerte tendencia al intimismo,

a las ideologías totalizadoras y un

rechazo a las grandes utopías. Para

los postmodernos todo es relativo,

nada es absoluto, no hay valores

principales fijos.

Se basa en el individualismo, el

liberalismo burgués, los ideales de la

revolución francesa, en la Fé en el

progreso indefinido, el rechazo de los

valores religiosos, y la creencia de que

la ciencia y la técnica podían aportar

todas las soluciones.

Principales

preocupaciones

sociales

Principalmente se basa en lo estético,

o superficial, sin darle tanta

importancia a la ciencia. Respeta y

acentúa las diferencias, se afirma en

Principalmente se basa en intentar

encontrar la verdad absoluta a través de

la ciencia. Tiene valores morales bien

establecidos. Rechaza todo tipo de

1

Page 2: Postmodernidad obiols

CAPACITACIÓN DE PRECEPTORES – GRUPO 1

lo inmediato, huye de la lógica y el

sistema, goza estéticamente con una

intensidad mística, y cultiva lo

privado. Valores morales relativos, no

hay valores establecidos. Acepta

acontecimientos que no tengan una

razón lógica(se perdio el

fundamento). Esta en contra de las

grandes ideologías planteadas por el

modernismo que no pudieron dar

soluciones para vivir mejor

acontecimiento sin una razón lógica.

El ¨proyecto de la modernidad¨ es un movimiento que se generó a partir del Renacimiento, en

busca del conocimiento basado ya no en la teologia ni en la filosofia, sino en la ciencia.

Frente a este proyecto, la posmodernidad surge como una reaccion en contra de las grandes

ideologias, que no supieron dar soluciones existenciales para vivir mejor, ser mas felices, o tener

una vida mas rica y mas plena. En oposicion al pensamiento racional y metafisico tradicional, los

posmodernos proponen un pensamiento débil, sin fundamento. Esta reaccion es logica frente al

excesivo racionalismo de los modernos, que creyeron que la razon en sus desarrollos cientificos y

tecnologicos iba a ser la solucion a todos los problemas en la tierra. Por eso es que los gravisimos

hechos que afectan hoy a la humanidad hacen que los postmodernos cuestionen las ideas

modernas como ¨la razón¨, las ideologias y los ¨grandes relatos¨ que todo lo explicaban.

Un rasgo caracteristico de la sociedad postmoderna es la mentalidad de cosumo. Frente a la

diversificacion cada vez mayor de bienes y servivios, la moral de austeridad está desacreditada,

sobre todo entre los jovnes. Ellos son, ademas, los pirncipales destnatarios de las estrategias de

mercado. Dentro de esta mentalidad consumista y fuertemente hedonista es frecuente el aprecio

por el puesto de trabajo en la medida en que éste permite obtener la propia cuota de consumo.

Esta valoración excesiva del consumo implica un riesgo a futuro. La ampliacion del tiempo

dedicado al estudio y la falta de trabajo retrasan la insercion de los jovenes en el mercado laboral.

Esta es una las tantas cuasas por las que la etapa de la adolescencia o juventud temprana se ha

prolongado de manera significativa, y que muchos adultos manifiesten pensamientos

adolescentes como ideales de la juventud, cuidad excesivo de la imagen y del cuerpo, la

informalidad. Y tambien de que el exito se asocie directamente con la juventud y que se le tenga

panico a la vejez.

2

Page 3: Postmodernidad obiols

CAPACITACIÓN DE PRECEPTORES – GRUPO 1

La postmodernidad atiende ciertos temas que la modernidad no atendió, como lo que es la

imagen con respecto a un ambito al cual un individuo pertenece, es decir, que tiene que estar de

acuerdo al ambito que lo rodea. Tambien se plantea el tema de la prioridad a la libertad individual,

la libertad concreta de cada uno, por sobre todos los modelos éticos. Los jóvenes se guían mas

por una moral de corte situacional y a la medida. Rechazan los modelos abstractos, los aparatos

normativos y objetivos, para dar lugar a objetivo de carácter más cotidiano. La perspectiva de los

jovenes es la de encontrar condiciones que favorezcan el alcanze del placer y la eliminacion del

placer.

La postmodernidad tambien le da una gran importancia al presente, sin tener en cuenta al futuro, y

poca importancia al pasado, cosa que el modernismo no hacia.

En si el postmodernismo le da mucha mayor importancia a satisfacer deseos, un punto al cual el

modernismo no le daba importancia.

Los jovenes del postmodernismo priorizan la libertad individual, es decir, mantienen sus propios

pensamientos, sin ningun tipo de norma social que los haga tener ciertos valores, salvo sus

grupos de interes que comparten con pares. Un factor importante de los jovenes del

postmodernismo es el desapego frente a las instituciones, con las que no se identifican, y solo

mantienen una relacion instrumental. Usando asi a las instituciones para satisfacer sus

necesidades, pero sin involucrarse en ellas. Tambien prestan una gran atencion a la esfera de los

sentimientos y de los deseos, de la afectividad y de la diversion, y muy poca atencion a las

obligaciones, tema muy depreciado por la juventud, y que dicen que seria uno de los mayores

problemas de éstos, ya que tienen un gran problema para afrontar las obligaciones, pero a su vez

tienen un gran aprecio por el puesto de trabajo, ya que, es el que les provee capital para

satisfacer sus deseos de consumo. La constante necesidad de consumir es un gran factor en la

juventud postmoderna, tienen la necesidad constante de consumir. La pérdida de fe en utopias y

la dificultad de construir propuestas son características importantes de esta juventud, que según

dice, tambien va a afectar fuertemente a su futuro. Del mismo modo los jóvenes tampoco estan

interesados para participar activamente de la vida social, solamente la minoria pertenece a

grandes grupos colectivos con alguna finalidad (politica, deportiva, social, etc). Pero en cambio

tienen una gran acatividad social en grupos reducidos privados para la afectividad, que tiene un

valor preponderante en su vida. En estos grupos se encuentra la seguridad y la estabilidad

afectivas.

La música es el fenomeno artisitico con el que los jovenes mas se identifican. El rock es entre

ellos una forma de participacion social, la asistencia a locales bailables es una practica muy

arraigada en la juventud.

La familia ocupa, generalmente, un lugar importantisimo en la vida de estos jovenes, y toman a

sus padres como modelos a imitar.

3