powepoint de los comienzos del movimiento obrero en españa

10
LOS COMIENZOS DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA

Upload: diversion

Post on 06-Aug-2015

272 views

Category:

Career


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

LOS COMIENZOS DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA

Page 2: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

• 1.UN INCIPIENTE DESARROLLO INDUSTRIAL.España tiene una industrialización muy incipiente, está empezando.La mayor parte de la población se dedica a la agricultura. Sólo podemos hablar de nuestra industria desde comienzos del siglo XX.El comienzo de la industria se sitúa en Cataluña y País Vasco. En el resto de España no se puede hablar propiamente de industria sinó más bien de talleres y artesanos de calidad organizados en talleres. Será en la década de 1830, cuando se pueda hablar realmente del comienzo de nuestra industrialización. En esta época se tomaron grandes decisiones:En 1832 se instauran los altos hornos en Marbella.También en 1832 el gobierno e incluso el Rey dan su apoyo definitivo a la industria catalana. En estos momentos las condiciones de vida y trabajo de un obrero eran similares a las condiciones de los obreros ingleses, explotación, trabajo infantil, mal acondicionamiento,miseria, falta de higiene.

Page 3: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

• 2.LOS PRIMEROS CONFLICTOS.Había pocas asociaciones de trabajadores debido fundamentalmente al escaso número de obreros de nuestro país, excepto en sectores concretos y zonas concretas , como Cataluña y el textil. A pesar de que hay tan pocas asociaciones tenemos en España los primeros conflictos:LUDISMO.Movimiento que rechaza la máquina. Cataluña.

• En 1835 entra el liberalismo en España, aperturismo que da lugar al desarrollo de clases y del capitalismo. Hubo revueltas sociales en Barcelona encabezadas por trabajadores artesanos, oficiales, aprendices,trabajadores del servicio doméstico etc contra:

• El Gobierno, protestando por la entrada del capitalismo y las nuevas condiciones de trabajo.• Determinadas medidas empresariales(caciquismo y tiranismo), motivadas por el descontento de las

condiciones de trabajo.• Estas movilizaciones las llevan a cabo grupos aislados , grupos profesionales pero no sindicatos

pues aún no aparecieron. Se trata de unas asociaciones que nacen con carácter temporal para fines concretos y profesionales.

• En 1839 se autoriza por parte del gobierno la constitución de Sociedades de Socorro Mutuo, consideradas como la base de futuros sindicatos . Son por primera vez asociaciones de trabajadores legales.

• No había conciencia de clase ni afiliación política en el mundo obrero• El empresario buscaba el beneficio que se basaba en:• Pedir al gobierno la bajada de impuestos. • Rechazar la competencia extranjera.• Buscar mano de obra barata, dócil y estable.

Page 4: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

3.LAS REPERCUSIONES DE LA INTERNACIONAL. La Internacional es un grupo de personas del mundo obrero

que se reunían en una conferencia Internacional. Marx elabora los estatutos . La AIT es la primera Internacional. En esta reunión se acuerda elaborar Congresos anuales y discutir las condiciones obreras.

Desde un primer momento hubo conflictos debido a la diferencia entre dos ramas:

ANARQUISTAS Y SOCIALISTAS

Page 5: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

Años después entra Bakunin en la Internacional, líder anarquista que choca con Marx. Marx consigue expulsar a Bakunin de la Internacional. Bakunin funda la Internacional antiautoritaria en Suiza donde agrupa a los anarquistas.

La revolución de “la Gloriosa” termina con la monarquía de Isabel II. La revolución conduce a un gobierno provisional llevado a cabo por el general Serrano, hasta que se decide volver a instaurar la monarquía en España con el reinado de Amadeo I de Saboya. Después de este reinado se produce el comienzo de la I República que dura menos de un año.

Page 6: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

En el año 68 se le considera la época con mayor aperturismo y más liberal en España. Se produce la libertad de asociación. Son años de inestabilidad política, social y económica.

En la clase obrera se aprecia una mayor desconfianza hacia los políticos, se siguen reclamando mejoras de vida y de trabajo y, aunque son escuchadas porque el proletariado tiene tiene un mayor peso social, consiguen poco de lo que piden. El gobernante vive para el capitalismo.

La libertad de asociación produce un comienzo serio del movimiento obrero. Deciden transformar su nombre llamándose CENTRO FEDERAL DE SOCIEDADES OBRERAS.

Page 7: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

REPERCUSIONES DE LA INTERNACIONAL EN ESPAÑA

En el año 68 llega a España Fanelli, un italiano discípulo de Bakunin para componer el movimiento obrero. Se constituye la Federación de la Región Española. La FRE pervivió en la clandestinidad desde 187 hasta 1881.No todos apuestan por la violencia y se separan en dos clases:

1.Uno de estos grupos crea la Unión de Sociedades de Resistencia.

2.Federación de trabajadores regional de España.

Page 8: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

De la nueva federación madrileña se separa un grupo y funda por su cuenta la Asociación de Arte de imprimir, presidida por el ferrolano Pablo Iglesias. Son de clase media. Este grupo entra en contacto con Engels y el 2 de Mayo de 1879 crean el Partido Socialista Democrático Obrero Español.

El objetivo general es la abolición de las clases sociales y su transformación en una sola clase de trabajadores, libres, dueños de los frutos de su trabajo, iguales , honrados e inteligentes.

Page 9: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

EL ASCENSO DEL GRUPO SOCIALISTA

Pablo Iglesias se hace tipógrafo en el hospicio. Empieza a trabajar en imprentas con lo que entra en contacto con el mundo de su época, huelgas, despidos, listas negras, explotaciones de niños. Conoce a Paul Lafargue y deciden organizar el marxismo en España. Es expulsado de la Internacional e ingresa en la nueva federación madrileña .

Cuando nace el PSDOE también se afilia, es el 1º director del periódico “ el socialismo”. Cuando más tarde se crea la UGT enseguida ocupa el cargo de presidente. Vivió la segunda Internacional, participa en el 1º de mayo. Fue elegido concejal por Madrid del PSOE y consigue crear en esa ciudad la primera Casa del Pueblo, donde hacía a los trabajadores un seguro médico.

En 1887 se aprueba en España el derecho de asociación, es decir, donde va incluida la libertad de los sindicatos.Al amparo de esta ley nace en 1888 la UGT . Desde el principio la UGT se caracterizó por la moderación en los conflictos. Los objetivos inmediatos eran mejorar las condiciones de vida de los trabajadores

Page 10: Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA

Los últimos años del siglo XIX vienen marcados por un aumento de conflictividad laboral aumentando las huelgas siempre con un fin laboral. Llegó a haber acciones violentas.

Hubo dos momentos especialmente destacados:• De 1887 a 1892. En el año 87 se establece la libertad de los

sindicatos con lo cual surgen mas organizaciones, pero también más conflictos debido a la maduración del movimiento obrero.

En el año 92 llega la guerra con Cuba y España pierde Cuba y Filipinas. Lo cierto es que desde que empieza la guerra hay una disminución de los conflictos laborales por la represión, el control en las calles…

• De 1899 a 1903. Una vez que acaba la guerra en el 98 aumentan los conflictos y esta etapa se caracteriza por la consolidación de los sindicatos.