power romanticismo

19
Àlex Gutiérrez Miriam Moreno Samanta Rozas Ana Murgui

Upload: chikikiller

Post on 08-Jul-2015

1.607 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power romanticismo

Àlex Gutiérrez

Miriam Moreno

Samanta Rozas

Ana Murgui

Page 2: Power romanticismo

Romanticismo

Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII.

Inicia con la obra teatral del Duque de Rivas, La conjuración de Venecia, y Don Álvaro o La fuerza del sino.

Forma nueva de entender la vida, el mundo, la política y el arte en general.

Page 3: Power romanticismo

Alternancia de poder entre liberales y nacionalistas

Se divide en dos periodos:

- Periodo absolutista

- Periodo liberal

Romanticismo

Factores Político-sociales

Movimiento Romántico

Page 4: Power romanticismo

Romanticismo

Factores Socioeconómicos Factores culturales

Triunfo de la burguesía sobre las demás clases sociales como grupo dirigente de las naciones.

La burguesía adopta un talante liberal provocado por el contacto con la ideología romántica.

El Romanticismo procede del Idealismo alemán.

El Idealismo aparta la filosofía de la preocupación por los objetos exteriores para afirmar que el yo es la realidad primordial y absoluta.

Page 5: Power romanticismo

Fases del Romanticismo en España

1. Transición del Neoclasicismo al Romanticismo

Adoptaron el estilo romántico después del exilio.

2. Madurez

Autores nacidos entre 1800 y 1815 cuyas obras sepublican entre 1830 y 1850.

3. Final o postromántica

Se continúa los gustos románticos aunque enEuropa ya se han abandonado.

Page 6: Power romanticismo

Características Romanticismo1. Individualismo

El Yo es la realidad absoluta espíritu interno artista

Artista Don privilegiado

Gran exaltación de los sentimientos

2. Búsqueda del Absoluto

Conflicto entre dos conceptos

Idealización realidad

Sentimiento Frustración

pertenece

Posee

Capacidad de visualizar

Absoluto(desconocido)

Artista

Realidad(obstáculo)

Page 7: Power romanticismo

Características Romanticismo3. Sentimiento de rebeldía y libertad

Insatisfacción ante la realidad

Artista

Libertad

Se ve reflejado

Origina

representan

Prometeo(Frankestein)

Iconos

Rebeldía

Personajes

Satanás

Don Juan

Principal valor de la condición humana

Page 8: Power romanticismo

Con diez cañones por banda,

viento en popa, a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín.

Bajel pirata que llaman,

por su bravura, El Temido,

en todo mar conocido

del uno al otro confín.

La luna en el mar riela

en la lona gime el viento,

y alza en blando movimiento

olas de plata y azul;

y va el capitán pirata,

cantando alegre en la popa,

Asia a un lado, al otro Europa,

y allá a su frente Istambul.

[…]

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.

José Espronceda

La canción del Pirata

Page 9: Power romanticismo

Características Romanticismo4. La evasión

Artista

Tipos de Evasiones:

E. en el espacio: Naturaleza Sentimientos AutorLugares Exóticos

E. en el tiempo: Fijación por el pasado y la Edad Media.

E. en el misterio: Razón de ser del romántico.

E. en el sueño: Posibilidad de eludir la realidad

haciaHuye de

condicionada

Mundo misterioso

Realidad (dolorosa)

Mundo imaginario

EVADE

Page 10: Power romanticismo

Era más de media noche,antiguas historias cuentan,cuando en sueño y en silenciolóbrego envuelta la tierra,los vivos muertos parecen,los muertos la tumba dejan.

Era la hora en que acasotemerosas voces suenaninformes, en que se escuchantácitas pisadas huecas,y pavorosas fantasmasentre las densas tinieblasvagan, y aúllan los perrosamedrentados al verlas:

En que tal vez la campanade alguna arruinada iglesiada misteriosos sonidosde maldición y anatema,que los sábados convocaa las brujas a su fiesta.

El cielo estaba sombrío,no vislumbraba una estrella,silbaba lúgubre el viento,y allá en el aire, cual negrasfantasmas, se dibujabanlas torres de las iglesias,y del gótico castillolas altísimas almenas,donde canta o reza acasotemeroso el centinela.[...]José Espronceda

El estudiante de Salamanca

Page 11: Power romanticismo

Temática Los podemos clasificar en:

Motivos histórico-legendarios.

Las costumbres y el folklore.

Los sentimientos: el amor y la muerte.

La religión.

La preocupación política y social.

Page 12: Power romanticismo

TemáticaMotivos

histórico - legendarios Las costumbres y el folklore

El Romanticismo se interesó por la Edad Media.

Destaca como fuente de inspiración la épica y la poesía trovadoresca.

El Siglo de Oro, no encajaba con los ideales.

El artista tenía una fuerte conciencia regional.

Se preocupará del folklore de la región

La representación literaria se hará de forma idealizada.

Page 13: Power romanticismo

El amor La muerte

Un amor sentimental, triste y melancólico.

Un amor-pasión, sentimiento arrebatador.

Suele ir unido a la rebeldía contra la sociedad.

Representa con (cementerios, cipreses, tumbas, ...)

Un sentimiento común, liberación de la vida, como la única salida al desengaño y al pesimismo de su existencia.

Temática

Page 14: Power romanticismo

La religiónLa preocupaciónpolítica y social

No hay expresiones de

sentimiento religioso.

Es más frecuente encontrar increpaciones a Dios.

Los escritores intentarán llevar la:

Política: derecho a la libre expresión y de pensamiento.

Social: libertad del pueblo para rebelarse.

Literatura, supresión de las regla.

Temática

Page 15: Power romanticismo

Estilo y lengua literaria

Desarollo de muchos elementos narrativos.

Empleo de recursos efectistas y declamatorios.

Combinación de valores contrapuestos.

Abundancia de recursos expresivos.

Page 16: Power romanticismo

Formas de literatura romántica1. Prosa La novela histórica: Interés por la Edad Media

Manifestación más importante

El costumbrismo: Base del realismo

Cuadro de Costumbres: Describe situaciones pintorescas

Artículo de Costumbres: Intención critica reflexiva

La leyenda en prosa: Misterio y sentimentalismo

Page 17: Power romanticismo

Formas de literatura romántica2. Poesía Posición dominante frente a otras formas literarias

Poesía platónica: Poeta descubridor de realidades misteriosas, ocultas a los demás mortales.

2 Tendencias:

Poesía histórico – legendaria (formal)

Poesía Lírico – sentimental (subjetiva e intimista)

Page 18: Power romanticismo

Arte Romántico

Delacroix

La libertad guiando al pueblo

Caspar David Friedrich

El caminante frente al mar de nubes

Page 19: Power romanticismo

BIBLIOGRAFÍA

Aula de Letras (www.auladeletras.net/mat_lit.html)

www.wikipedia.es

Lengua y Literatura Castellana 1

Ed. Bitácora