ppt saba en el desarrollo humano

61
El Saneamiento Ambiental Básico en el Desarrollo Humano DIPLOMADO EN GESTION INTEGRAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO Nancy Málaga Carrasco [email protected]

Upload: mabel-coz-loarte

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODELO SABA

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

El Saneamiento Ambiental Básico en el Desarrollo Humano

DIPLOMADO EN GESTION INTEGRAL DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

Nancy Málaga [email protected]

Page 2: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

I UNIDAD 

DESARROLLO HUMANO 

Concepto de desarrollo humano.- Enfoques equivocados: Desarrollo económico.-

Formación de capital humano.- Bienestar humano.- Satisfacción de las necesidades

básicas,- Factores de desarrollo.- Indice de Desarrollo Humano IDH.- Cálculo del IDH.-

Algunas apreciaciones en torno al IDH.

Page 3: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Proceso de ampliación de las posibilidades de elección de la gente, aumentando sus funciones y capacidades.

Sitúa al individuo como elemento central en todos los aspectos relacionados con el desarrollo.

Desarrollo humano representa un proceso a la vez que un fin.

Concepto de desarrollo humano

Page 4: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Busca el bienestar humano consiste en todo aquello que una persona es capaz de hacer o ser: capaz de estar bien alimentado, capaz de escribir, capaz de comunicarse, capaz de formar parte de la comunidad …

Concepto de desarrollo humano

Page 5: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

El desarrollo económico suele verse como un fin en el proceso de desarrollo.

No existe un vínculo automático entre un alto crecimiento económico y un elevado nivel de desarrollo humano.

El reto es convertir los logros económicos en beneficios a los individuos en todas las esferas humanas.

Enfoques equivocados

Page 6: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Las teorías sobre la formación de capital humano ven a las personas como medios para aumentar el ingreso y la riqueza y no como finalidad del desarrollo y bienestar. Es decir, los seres humanos son considerados únicamente como insumos para incrementar la producción.

Enfoques equivocados

Page 7: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Enfoque del bienestar humano toma en cuenta a los individuos sólo como beneficiarios del proceso de desarrollo sin reconocer que deben participar activamente, y

Enfoque sobre necesidades básicas insatisfechas se concentra en proveer a los más vulnerables del conjunto de bienes y servicios básicos (vivienda, alimentación, salud, agua potable, saneamiento) sin considerar cómo esto puede influir en las decisiones y preferencias de esos individuos.

Enfoques equivocados

Page 8: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Capacidades que cada persona dispondría para poder convertir sus derechos en libertades reales.

Libertad positiva: capacidad real de una persona de ser o de hacer algo.

Enfoque ideal :Desarrollo como Libertad - Amartya Sen

Page 9: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Orígenes del enfoque de Desarrollo HumanoEl enfoque de desarrollo humano nació, en parte, como resultado de las crecientes críticas al enfoque de desarrollo predominante en el decenio de 1980, el cual suponía un vínculo estrecho entre el crecimiento económico nacional y la ampliación de las opciones individuales del ser humano.

Page 10: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

A partir de los 90 se inicia un proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades, para que las personas puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno, y participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas.

Orígenes del enfoque de Desarrollo Humano

Page 11: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Historial del IDH

Iniciativa para clasificar los países a partir de otras variables que no fueran usadas tradicionalmente en economía (PBI, balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc.) en educación (tasa de analfabetismo, número de matriculados según nivel educacional, etc.) o en otras áreas (gasto militar)

Page 12: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Historial del IDHBusca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por medio de indicadores que se relacionan en tres aspectos:Educación, Salud e IngresosEs calculado desde 1990 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de acuerdo con el trabajo de investigación del economista Pakistaní MAHBUB UL HAQ realizado en 1990. en gran parte, se basa en las ideas desarrolladas por Amartya Sen –desarrollo de capacidades-grados de libertad-

Page 13: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano es el instrumento principal que mide el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes:

El Índice de Desarrollo Humano

Page 14: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Esperanza de Vida: indicador de la incidencia de la morbilidad sobre las condiciones de vida de los seres humanos en todas las edades.

Logro Educativo: indicador del acceso al conocimiento; elemento indispensable para llevar una vida productiva en sociedad. Se calcula como una combinación de la tasa de alfabetismo y la matrícula escolar.

Ingreso percápita: recursos medidos en términos monetarios que permiten alcanzar un nivel de vida, ajustados por el poder adquisitivo y utilizando como factor de conversión las paridades del poder adquisitivo expresadas en dólares.

Page 15: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

El IDH se obtiene como un promedio de los tres componentes anteriores. El valor obtenido varía entre cero y uno. Para efectos de interpretación, se ha convenido en clasificar los países y regiones de la siguiente forma:

IHD Alto: entre 0.800 y 1

IDH Mediano: entre 0.500 y 0.799

IDH Mediano Alto: entre 0.700 y 0.799

IDH Mediano Medio: entre 0.600 y 0.699

IDH Mediano Bajo: entre 0.500 y 0.599

IDH Bajo: entre 0 a 0.499

Page 16: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 17: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

PNUD estableció valores mínimos y máximos fijos respecto a cada uno de los indicadores o componentes:

Esperanza de vida al nacer: 25 años y 85 años. Tasa de alfabetización de adultos (15 o más años de edad): 0% y

100%. Tasa bruta de matriculación combinada: 0% y 100%. Ingreso per cápita (Poder de compra en dólares): 100 dólares y

40,000 dólares. Respecto a cualquier componente del IDH es posible computar

índices individuales aplicando la siguiente fórmula general: 

Índice = (Valor xi efectivo -Valor xi mínimo)/(Valor xi máximo -Valor xi mínimo)

Ejm.esperanza de vida al nacer : 65 años   Índice de esperanza de vida = (65-25) / (85-25)= 40/60= 0,667  

Cálculo IDH

Page 18: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

El concepto de desarrollo humano es mucho más complejo y rico de lo que se puede captar en cualquier índice. Sin embargo, es un mejor indicador del desarrollo de un país que el Producto Interno Bruto (PIB o PBI)

IDH fue creado para ir más allá de lo que representa el PBI conservando las ventajas de tener una cifra anual de fácil cálculo y comparación.

IDH para un país con gran desigualdad no puede reflejar la situación de sus distintas regiones y localidades.

Desventajas del IDH

Page 19: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

componentes básicos se pueden reemplazar por otros que se consideren más relevantes.

Ventajas del IDH

Page 20: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Son los derechos básicos que tiene todo ser humano para tener la vida digna. En su conjunto son:• Indivisibles• Interdependientes• Interrelacionados• De igual importancia para la

dignidad humanaLa ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

Derechos Humanos

Page 21: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Los derechos humanos

Page 22: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Son los derechos civiles y políticos, vinculados con el principio de libertad.

1. Los derechos de primera generación

Son los derechos económicos, sociales y culturales, que están vinculados con el principio de igualdad.Exigen para su realización efectiva ,de la intervención de los poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos

2. los derechos de segunda generación

Clasificación de los derechos Humano

Page 23: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Surge en los años 1980, se vincula con la solidaridad.

Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética

3. Derechos de tercera generación

Page 24: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Unidad II

EL SANEAMIENTO Y SUS EFECTOS VINCULANTES

Importancia del acceso a servicios básicos de agua y saneamiento de calidad.- La

relación entre el agua y saneamiento con la salud de las personas– El costo social de no acceder a estos servicios y su impacto

en la educación, salud y productividad – La desigualdad en las oportunidades desde el

inicio de la vida para los niños y niñas.  

Page 25: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 26: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

IMPORTANCIA DEL SANEAMIENTO:MORTALIDAD INFANTIL (por 1,000 nacidos vivos) Y ACCESO A AGUA Y SANEAMIENTO (% de población)

0

20

40

60

80

100

120

MORTALIDAD 7 8 10 14 14 20 23 24 25 28 34 42 43 44 44 47 48 52 55 86

ACCESO AL AGUA 100 100 91 91 100 89 79 65 84 75 83 73 77 55 53 69 67 62 66 39

ACC AL SANEAM 100 100 94 93 94 94 69 84 93 83 72 90 70 58 68 85 79 76 74 26

CAN EUA CUB CHI COR URU VEN ARG PAN COL MEX DOR HON ECU ELS BRA GUT NIC PER HAI

Fuente: Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas y Salud en las Américas OPS-OMS

Page 27: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Informe Anual de la OMS 2002

De las 56 millones de muertes anuales en el mundo, el 40% se debe a 10 causas.

1. Desnutrición

2. Saneamiento e higiene deficientes

3. Agua insalubre

4. Prácticas sexuales de riesgo (en relación sobre todo con el VIH/SIDA)

5. Carencia de hierro

6. Humo de combustibles en espacios cerrados

7. Hipertensión arterial

8. Hipercolesterolemia

9. Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol

10. Obesidad y sedentarismo.

Page 28: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Principales causas de consulta externa, MINSA Perú 2004

Infecciones agudas de vías respiratorias Afecciones dentales y periodontales Enfermedades infecciosas y parasitarias Enfermedades infecciosas intestinales Enfermedades de la piel y del tejido

subcutáneoFuente: OGEI Minsa 2005

Page 29: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Agua y salud

La disponibilidad y la calidad del agua determinan el grado de salud e higiene de cualquier sociedad. El agua y la salud son dos aliados estratégicos y contribuyen al sostenimiento y a la calidad de la vida.

El agua es necesaria no sólo para beber, sino también para la limpieza, la producción de alimentos, las actividades industriales, la pesca, el transporte de desechos, la generación de energía hidráulica y a un sin número de otras actividades sociales.

Los seres humanos no pueden sobrevivir sin consumir agua por mas de cuatro días.

Page 30: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Las enfermedades relacionadas con el agua son una tragedia humana que cada año causa la muerte a más de 5 millones de personas - 10 veces más que las víctimas de guerra.

Enfermedades relacionadas con el agua

Page 31: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Aproximadamente 2.300 millones de personas padecen enfermedades relacionadas con el agua.Un 60 por ciento de la mortalidad infantil mundial es causada por enfermedades infecciosas y parasitarias, la mayoría relacionadas con el agua.

Unos 6.000 niños mueren cada año a causa de enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable segura, al saneamiento inadecuado y a la higiene insuficiente.

Page 32: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Aquellas enfermedades causadas por el agua contaminada por desechos humanos, animales o químicos, carencia de agua apta para consumo humano.

Las enfermedades transmitidas por el agua incluyen entre otras el cólera, la fiebre tifoidea, la poliomelitis, meningitis, hepatitis A y B, la diarrea

Son enfermedades producidas por aguas residuales. La mayoría se pueden prevenir con un tratamiento previo a su uso.

Enfermedades transmitidas por el agua

Page 33: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Cada día mueren en el mundo unas 6.000 personas a causa de la diarrea, sobre todo niños menores de cinco años.

En 2001 murieron 1,96 millones de personas por diarrea infecciosa; 1,3 millones eran niños menores de cinco años.

La diarrea ha provocado la muerte de más niños en los últimos diez años que en todos los conflictos armados que han tenido lugar desde la Segunda Guerra Mundial.

Diarrea

Page 34: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Entre 1.085.000 y 2.187.000 de las muertes producidas por diarrea pueden atribuirse al factor riesgo 'agua, sanidad e higiene'. El 90% de estas muertes corresponde a niños menores de cinco años.

En China, India e Indonesia, mueren dos veces más personas de diarrea que del virus del sida.

Con simples medidas de higiene como lavarse las manos después de ir al baño o antes de preparar la comida, se evitaría la mayor parte de estas muertes.

Diarrea

Page 35: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

No botar residuos sólidos (por ejemplo, plásticos, papeles, cartones, botellas, restos de comidas, trapos, vidrios, tarros, etc.) directamente a los cuerpos de agua (ríos y mares)

No verter combustibles (petróleo, parafina, bencina, aceite,...) directamente a cursos de agua y/o suelo.

No talar, ni quemar nuestros bosques. Educar a la población con programas

educativos referentes a la toma de conciencia a la problemática de la contaminación y sus consecuencias.

La participación y corresponsabilidad de la sociedad es condición indispensable para evitar la contaminación del agua.

Medidas para evitar la contaminación

Page 36: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

RELACION DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO EN EL DESARROLLO HUMANO

Page 37: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 38: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 39: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 40: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Ciclo de la mortalidad materna

Page 41: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Efectos de la falta de agua y saneamiento

Page 42: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Efectos en la Pobreza

Page 43: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Unidad IIISITUACIÓN DEL SANEAMIENTO

AMBIENTAL BÁSICO 

Contexto global.- Escenario de la realidad Nacional .- Escenario de

la realidad regional y local.- Objetivos de Desarrollo del

Milenio.

Page 44: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Escenario de la Realidad Global

Page 45: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 46: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Mil millones de personas carecen de acceso a servicios mejorados de suministro de agua, y 2.4 mil millones carecen de adecuados servicios de saneamiento. Aquellos que no tienen suministro de agua adecuado y asequible son los más pobres de la sociedad.

Page 47: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

En Latino América y el Caribe, el 45% de la población que habita en las áreas rurales, todavía no tienen acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas a pesar que forma parte de las agendas de desarrollo y política pública de estos países y el conocimiento total de su incidencia sobre la salud y la pobreza.

A diferencia del acceso al agua potable mejorada, en el caso del saneamiento, el mundo está lejos de alcanzar la meta propuesta para el 2015; al ritmo actual, recién para el 2049 el 77% de la población tendrá inodoros con descarga de agua u otro tipo de servicio de saneamiento mejorado.

  De esta manera se evidencia que las brechas entre lo

urbano y lo rural siguen siendo fuertes y se ocultan bajo los promedios alcanzados, hacia el 2008 la población urbana tiene una probabilidad 1,7 veces mayor de contar con instalaciones de saneamiento mejoradas respeto a la población que habita en ámbitos rurales.

Brechas en AyS a nivel global

Page 48: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

 

Page 49: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

BENEFICIOS ECONOMICOS CON AyS

Por cada US$ invertido se obtendría un beneficio económico de entre US$ 3 y US$ 34, dependiendo de la región.Si se añade otras mejoras como la desinfección en el lugar de consumo, se lograría un beneficio que oscilaría entre US$ 5 y US$ 60 por US$ invertido

Page 50: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Escenario de la Realidad Nacional

Page 51: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 52: Ppt Saba en El Desarrollo Humano
Page 53: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Departamentos

Indicadores 2007

DC˂5 años Incidencia a deficit A&S

Huancavelica 52% 85%

Ucayali 23% 76%

Pasco 31% 75%

Cajamarca 37% 74%

Huánuco 34% 74%

Puno 29% 74%

Amazonas 29% 73%

Huánuco 42% 73%

Loreto 25% 72%

Ayacucho 37% 70%

San Martin 16% 69%

Piura 23% 58%

Madre de Dios 9% 55%

Cusco 32% 55%

Junín 26% 54%

Ancash 31% 52%

La Libertad 26% 51%

Tumbes 7% 47%

Ica 9% 44%

Lambayeque 16% 44%

Moquegua 6% 38%

Arequipa 8% 34%

Tacna 5% 28%

Lima 9% 20%

Page 54: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Incidencia de deficit de Agua y Saneamiento & desnutrición Crónica en menores a 5 años 

Page 55: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

Escenario de la Realidad Regional y

Local

Page 56: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

HUÁNUCO: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDAS

Tipo de área Urbano % Rural % Total %

Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 42704 57.5% 5650 5.6% 48354 27.5%

Red Pública Fuera de la vivienda 7949 10.7% 3554 3.5% 11503 6.6%

Pilón de uso público 2731 3.7% 3554 3.5% 6285 3.6%

Camión-cisterna u otro similar 1020 1.4% 392 0.4% 1412 0.8%

Pozo 3686 5.0% 12481 12.3% 16167 9.2%

Río,acequia,manantial o similar 12985 17.5% 73757 72.9% 86742 49.4%

Vecino 2615 3.5% 1374 1.4% 3989 2.3%

Otro 623 0.8% 459 0.5% 1082 0.6%

Total 74313 100% 101221 100% 175534 100%

Page 57: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

HUÁNUCO: SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

Tipo de área Urbano % Rural % Total %

Red pública de desagüe dentro de la Viv. 39,447 53.1%

1,163 1.1%

40,610

23.1%

Red pública de desagüe fuera de la Viv. 7,704 10.4%

505 0.5%

8,209 4.7%

Pozo séptico 6,314 8.5% 7,961 7.9%

14,275 8.1%

Pozo ciego o negro / letrina 11,130 15.0% 51,275 50.7%

62,405

35.6%

Río, acequia o canal 2,922 3.9% 2,704 2.7%

5,626 3.2%

No tiene 6,796 9.1% 37,613 37.2%

44,409

25.3%

Total 74,313 100%

101,221 100%

175,534 100%

Page 58: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

HUÁNUCO: INCIDENCIA DE DÉFICIT DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO POR EL ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN PROVINCIA, 2007 (RANKING PROVINCIAL EN FUNCIÓN AL % TOTAL DE VIVIENDAS CON DÉFICIT DE AGUA Y SANEAMIENTO)

N° Total Nacional Provincia

Total Área Urbana Área Rural

Total% con déficit Total

% con déficit Total

% con déficit

2 Marañon 6103 99.40% 847 96.7% 5256 99.0%

5 Puerto Inca 7097 98.90% 1338 94.2% 5759 100.0%

10 Ambo 13219 96.80% 4423 94.0% 8796 98.1%

17 Yarowilca 8160 93.60% 1995 82.1% 6165 97.3%

21 Huacaybamba 4433 93.20% 852 85.9% 3581 94.9%

44 Pachitea 12762 89.10% 1988 38.9% 10774 98.3%

53 Huamalies 15352 87.20% 4208 60.80% 11144 97.20%

59 Lauricocha 7866 86.60% 2024 53.90% 5842 97.90%

89 Dos de Mayo 10450 78.50% 3791 48.70% 6659 95.40%

132 Leoncio Prado 29114 66.20% 16160 41.50% 12954 97

163 Huánuco 60978 50.40% 36687 19.60% 24291 97.00%

Page 59: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

NIVEL DE GOBIERNO PERIODO 2012 PIM Avance %

Gobierno local 135,369,650   70.1

Gobierno regional 80,075,022   85.8

Gobierno nacional 314,386   100.0

Grupo funcional PIM Avance %

Saneamiento urbano 78,076,608   71.5

Saneamiento rural 137,682,450   78.5

Division funcional 040: saneamiento = total 215,759,058  76.0

Funcion: 18 saneamiento 216,171,934  75.9

Departamento (meta) 10 huanuco 2,442,832,420  82.1

Page 60: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Agua potable 89.0% 89.5% 90.0% 90.5% 91.0% 91.5% 92.0%Saneamiento 81.9% 82.5% 83.9% 85.0% 86.0% 87.0% 88.0%Trat. Aguas Servidas a/ 29.0% 30.0% 32.2% 34.3% 36.2% 72.2% 75.0%

Agua potable 38.8% 40.0% 43.3% 47.8% 51.3% 54.8% 57.0%Saneamiento 21.3% 22.5% 26.3% 32.8% 37.3% 41.8% 45.0%a/ Se estima que para el año 2015 entren en funcionamiento las plantas de Taboada y la Chira, estas inversiones no han sido consideradasFuente: Exposición del Ministro de Vivienda Construcción y Saneammiento. "Perspectivas y prioridades sector saneamiento". Lima, febrero 2012.

Metas de CoberturaAmbito

METAS DE COBERTURA EN AGUA Y SANEAMIENTO DEL 2011 AL 2016

Ambito Urbano

Ambito Rural

Page 61: Ppt Saba en El Desarrollo Humano

2012 2013 2014 2015 2016 TotalAmbito Urbano 1,398.56 1,532.39 2,069.76 2,447.83 2,037.54 9,486.08 Agua potable 508.40 591.47 829.05 988.06 802.38 3,719.36 Saneamiento 691.86 715.16 928.52 1,086.86 909.84 4,332.24 Trat. Aguas Servidas a/ 167.28 163.73 157.11 155.80 170.24 814.16 Rehabilitación de PTAR 31.02 62.03 155.08 217.11 155.08 620.32 Ambito Rural 415.69 790.89 600.32 636.71 439.83 2,883.44 Agua potable 178.39 330.01 268.34 290.97 193.96 1,261.67 Saneamiento 172.17 337.37 252.49 268.69 193.33 1,224.05 Acompañamiento social 65.13 123.51 79.49 77.05 52.54 397.72 Costos concurrentes 272.00 348.24 400.27 462.47 371.46 1,854.44 Estudios y Supervisión Urbano 209.78 229.86 310.46 367.17 305.63 1,422.90 Estudios y Supervisión Rural 62.22 118.38 89.81 95.30 65.83 431.54

Total 2,086.25 2,671.52 3,070.35 3,547.01 2,848.83 14,223.96 Fuente: Exposición del Ministro de Vivienda Construcción y Saneammiento. "Perspectivas y prioridades sector saneamiento". Lima, febrero 2012.

Metas anuales de InversiónINVERSIONES REQUERIDAS PARA LLEGAR A LA META 2016 (millones de nuevos soles)

Ambito