práctica 1

5
PRÁCTICA 1 Realizado por: Gema Marín Bargueño Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.

Upload: gem

Post on 24-Jan-2017

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PRÁCTICA 1 Realizado por: Gema Marín Bargueño

Organización

y gestión de

las TIC en los

centros

educativos.

En la siguiente práctica, se van a exponer las ventajas y desventajas de tres proyectos

que se han implantado en los centros educativos de Castilla-la Mancha en los últimos

años. Estos son: Althia, Escuela 2.0 y Mochila digital. Con ellos se ha intentado cambiar

la educación tradicional por una en la que las tecnologías de la educación han sido las

protagonistas del aprendizaje de los niños de primaria.

Althia

Ventajas

- Fue el primer programa que se introdujo en las escuelas con la novedad de

trabajar en las aulas con ordenadores.

- Formación del alumnado en las nuevas tecnologías.

- Al trabajar dos personas en el mismo ordenador, se fomenta el trabajo en equipo

y cooperativo.

- Desarrolla en los alumnos la responsabilidad y el respeto por los recursos

tecnológicos que se ponen a su disposición.

- Facilidad de los alumnos para aprender con las nuevas tecnologías y mayor

interés para realizar trabajos o tareas en las que se requiera el uso de estas

herramientas.

- El profesor tiene capacidad desde su ordenador para ver lo que están haciendo

los alumnos con los ordenadores. De esta manera, se puede controlar las páginas

que visitan los alumnos o si están haciendo un uso inadecuado de la red.

Desventajas

- El profesorado no recibe una formación pertinente. Son muy pocos los

profesores que saben manejar estas herramientas, por tanto, muchas de estas

aulas se han desaprovechado.

- El desplazamiento de aula habitual al aula Althia, lo que provoca que se pierda

mucho tiempo al realizar el cambio de clase.

- Igualmente, los problemas que puedan surgir en los ordenadores es tiempo que

se pierde de la clase intentando resolverlos.

- El mantenimiento de los equipos es muy costoso y la red inalámbrica muchas

veces no funcionaba, con lo que el uso del aula no es el esperado.

- Se nombra como coordinador al que más sabe sobre informática, lo que significa

que no es un profesional de las TIC, sino que tiene conocimientos acerca de estas

herramientas. Posiblemente, no tenía un conocimiento que abordara todos los

campos de las TIC, con lo que el rendimiento sacado no sería el adecuado.

- Muchos de los grandes centros no han sacado el rendimiento que les gustaría a

la sala Althia, ya que el aula no siempre está disponible para su uso. Los pequeños

colegios son los que mayor rendimiento han sacado a esta aula.

- Se necesitaría mantener una continua organización para que todas las clases

puedan hacer uso de esta aula.

Escuela 2.0

Ventajas

- Con la utilización de estos aparatos se evita sacar a los alumnos del aula y la

pérdida de tiempo que ello conllevaba.

- Cada alumno dispone de un ordenador propio, que le permitirá trabajar durante

las sesiones y en cierta manera, ser autodidacta e investigar los programas que

se ponen a su disposición en estos aparatos y la búsqueda de información para

ampliar su conocimiento.

- Para el profesor, es un recurso favorable, ya que dispone de su propio

ordenador, de un proyecto y una pizarra digital, con los cuales puede presentar

a los alumnos recursos educativos que se encuentren en Internet y realizar

actividades o juegos sobre los contenidos, en los que participe toda la clase.

- El nuevo método de aprendizaje desde el ordenador, se vuelve más atractivo

para los alumnos, ya que complementa el modelo tradicional de aprendizaje que

supone el libro de texto y la pizarra.

- Se implica a las familias en la formación de sus hijos y la utilización responsable

y cuidado de estos recursos que se ponen a su disposición.

- Dispone de una serie de herramientas como la pizarra digital y el proyector que

hacen que las clases sean más activas y participativas para los alumnos.

- Los cuatro primeros años, los ordenadores disponían de un Servicio de Asistencia

y Asesoramiento.

Desventajas

- No se establecen cursos para la formación del profesorado.

- Estas nuevas formas de aprendizaje necesitan un cambio de metodología por

parte de los maestros, que exige una formación adecuada en las TIC.

- Son aparatos que necesitan una constante asistencia técnica, lo que supondría

un elevado coste de mantenimiento de estas herramientas.

- Obsolescencia de los aparatos, ya que se van quedando viejos y no funcionan

igual que al principio. La renovación de estas herramientas supondría un gran

coste.

- El maestro no tiene el mismo control que tenía en el aula Althia (que desde su

ordenador podía ver lo que hacían en los otros ordenadores), ya que cada

alumno dispone de un dispositivo y puede hacerse un uso indebido por parte de

los alumnos.

- Elevado gasto energético en las aulas que dispusieran de estas herramientas y

mucho dinero perdido en instalaciones, como cableado de aulas, soportes para

guardar los ordenadores y demás instrumentos.

- Pueden surgir problemas de conexión con las redes WIFI, que impidan el

funcionamiento normal de la clase.

- Los alumnos tienen que llevar más carga, ya que tienen que llevar a clase los

libros que deban usar y el ordenador portátil.

Plan de Mochila digital.

Ventajas

- Hay un incremento en la motivación de los estudiantes, ya que al igual que la

Escuela 2.0 es una nueva forma de trabajo para ellos que se complementa con

los libros de texto.

- Cada alumno puede trabajar de forma autónoma, al igual que en la Escuela 2.0,

y a la vez ayudarse entre iguales, por lo que fomenta el trabajo cooperativo.

- Hay una integración de los padres, que, junto a la escuela, fomentan el respeto

y buen uso de las tabletas.

- Al igual que en la Escuela 2.0, la búsqueda de información se realiza de una

manera más eficiente y rápida.

Desventaja

- Exige un cambio de metodología para los profesores, que han de complementar

la metodología tradicional con la de las nuevas tecnologías.

- La formación del profesorado es escasa y, por ello, muchos profesores no lo

usan, y no le saca el rendimiento necesario.

- Con la incorporación de este proyecto, también se incorpora más peso para los

alumnos, ya que aparte de llevar su mochila con el material escolar, tendrían que

llevar una mochila con todos los aparatos que incorpora la mochila digital.

- Supone un gasto energético muy alto para las aulas y además un gasto empleado

en las instalaciones del cableado y armarios para guardarlos de forma segura,

cuando estos aparatos se queden en la clase.

- La implantación del proyecto implica que debe haber una asistencia técnica

adecuada para su mantenimiento, lo cual no es así.

- Con Althia había un control desde el monitor del profesor, pero en con este

proyecto el control no es el mismo, ya que cada alumno tiene su aparato y puede

consultar información indebida.

- En algunos casos, puede surgir aislamiento en los alumnos, ya que su uso puede

llegar a hacer que no se relacione o juegue con otros compañeros.

- En ocasiones, se pierde tiempo arreglando problemas técnicos y pueden surgir

caídas de la red inalámbrica que te impidan dar la clase con normalidad.

Conclusión

Para finalizar, puedo decir que estos tres proyectos han revolucionado las aulas de

nuestra comunidad autónoma, sin embargo, la gestión realizada de ellos no se ha

llevado a cabo de la mejor forma. Podemos ver que se lanzan los proyectos, pero luego

por falta de presupuestos son abandonados y las escuelas, al final, tienen que acabar

haciéndose cargo de estas herramientas, lo cual supone un gran coste para todos. Se

debería tener en cuenta el dinero que se emplea en estos proyectos, y si de verdad se

introducen en las escuelas no abandonarlos y tratar de sacarles el mejor provecho para

la educación de los más pequeños. Por otra parte, con la implantación de Escuela 2.0 y

Mochila digital se intentaba que los alumnos llevaran menos peso a las aulas, pero ¿esto

en realidad sucedió así o en realidad llevaban doble peso?

Está claro que la combinación de la enseñanza tradicional y las nuevas tecnologías han

aumentado el interés de los niños por aprender, pero, como he dicho antes, se debería

sacar el mayor provecho posible a estos proyectos y no abandonarlos. Para ello,

deberían aprobar un proyecto y no intentar cambiarlo “cada dos por tres”, e intentar

proporcionar la asistencia técnica pertinente para el mantenimiento y cuidado de los

aparatos tecnológicos.