practica dirigida_sistema planetario solar_semana04

9
Corporación Educativa “Héroes del VRAEM” NO NOS PREPARAMOS SOLO PARA INGRESAR; NOS PREPARAMOS PARA SER LOS PRIMEROS TEMA: Sistema Planetario Solar_semana04 GEOGRAFÍA PROF.: Lic. Carlos E. Giraldo Sifuentes ____________________________________________________________ ____________ CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 3322900 / RPC - 993-584817 ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 - 980538400 1

Upload: aleman-guillermo

Post on 01-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Dirigida_Sistema Planetario Solar_semana04

Corporación Educativa “Héroes del VRAEM”

NO NOS PREPARAMOS SOLO PARA INGRESAR; NOS PREPARAMOS PARA SER LOS PRIMEROS

TEMA: Sistema Planetario Solar_semana04 GEOGRAFÍA PROF.: Lic. Carlos E. Giraldo Sifuentes

________________________________________________________________________CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 3322900 / RPC - 993-584817

ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 - 980538400

1

Page 2: Practica Dirigida_Sistema Planetario Solar_semana04

________________________________________________________________________CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 3322900 / RPC - 993-584817

ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 - 980538400

2

Page 3: Practica Dirigida_Sistema Planetario Solar_semana04

DEFINICIÓN.Según la unión astronómica internacional (U.A.I.), el sistema planetario solar es un conjunto de astros que orbitan alrededor de una estrella en común, llamado El Sol

ESTRUCTURA. El sol es el centro del sistema. 08 planetas giran en torno al sol. 173 satélites giran en torno a los planetas. 40 000 asteroides o planetoides. 10 000 cometas aproximadamente. Fina nube de polvo sideral.

ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR.1. Hipótesis Nebular (Kant y Laplace - 1775).- Laplace

sugirió primero, que el Sol y los planetas se formaron en una nebulosa de núcleo muy condensado y con altas temperaturas en rotación alrededor de un eje fijo que se enfrió y colapsó. Se condensó en anillos que eventualmente formaron los planetas, y una masa central que se convirtió en el Sol. La baja velocidad de rotación del Sol no podía explicarse.

La versión moderna asume que la condensación central contiene granos de polvo sólido que crean roce en el gas al condensarse el centro. Eventualmente, luego de que el núcleo ha sido frenado, su temperatura aumenta, y el polvo es evaporado. El centro que rota lentamente se convierte en el Sol. Los planetas se forman a partir de la nube, que rota más rápidamente.

2. Hipótesis Planetesimal o de las Mareas (Mouiton y Chamberlain).- pasó cerca del sol, otra estrella mayor, que provocó una marea que desprendió gases del sol y se formaron los planetas y satélites. Ocurrió hace 2 000 millones de años. Se descarta porque está probado que no todos los planetas del SPS tienen la misma composición química del sol.

3. Hipótesis de la Gota Fusiforme (Jeans y Jeffreys).- Es una variante de la teoría planetesimal. Comparte el paso de la estrella que genera el desprendimiento de una sola gota, que tenía los extremos angostos y el centro muy amplio. Al producirse la condensación en los extremos de la gota se fueron formando los planetas menores, pero la parte central daría origen a los planetas gigantes.

4. Hipótesis de la Aglomeración (Yu Schmidt).- Propuesta en 1947. Supone que en tiempos pasados, una estrella solitaria (El Sol), encontró en su trayectoria por el espacio una gran nebulosa de gas y polvo, la cual formó a su alrededor una especie de anillo. Posteriormente en virtud a la fuerza de la gravitación universal, las partículas de polvo chocaron unas con otras, uniéndose entre sí, concentrándose y formando cuerpos cada vez mayores, similar al efecto de una bola de nieve. A partir de estas bolas se originaron los planetas.

MODELOS DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR1. Modelo geocentrico.- Según teoría geocéntrica del

griego Claudio Ptolomeo (S. II), se creía que la Tierra era el centro del cosmos. Alrededor suyo se hallaban siete planetas que la orbitaban. Ordenados por distancia creciente desde la Tierra, de acuerdo a lo establecido por los estoicos griegos, estos planetas eran: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.

2. Modelo heliocentrico.- El griego Aristarco de Samos fue el primero en afirmar que la Tierra giraba alrededor del sol, que era a su vez el sol es el centro del cosmos.

La teoría heliocéntrica del polaco Nicolás Copérnico (De Revolutionibus Orbium Coelestium, 1543) hizo que la Tierra fuese considerada como un planeta que, al igual que los otros, orbitaba alrededor del Sol en el siguiente orden de distancia creciente desde el Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. El Sol, ubicado ahora casi en el centro del período orbital, ya no se consideraba un planeta.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA SOLARLos Planetas.- Son astros opacos que gravitan en torno al sol en órbitas elípticas, de cuerpos casi esféricos. Eran llamados por los antiguos griegos como ERRANTES.

Se clasifican en:

Clases de planetas Planetas Nº de satélites Satélites

INTERIORES O TELÚRICOS Son los más

cercanos al Sol. Más cálidos. Menos gravedad

(poseen menor masa).

Mercurio -- --

Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 3322900 / RPC – 993584817

3

Page 4: Practica Dirigida_Sistema Planetario Solar_semana04

Menos satélites. Período orbital

más corto (años de corta duración), es decir, su movimiento de traslación tiene menor duración por estar más cerca al Sol y tener órbitas con menor longitud.

Poseen mayor período rotacional (días más largos), el campo gravitatorio del sol frena su velocidad.

Menos deformes (debido a la rotación más lenta).

Más densos (por que en su composición predominan elementos sólido)

Venus -- --

Tierra 01 Luna (selene)

Marte 02

Fobos (miedo) y Deimos (terror)

Cinturón de asteroides: Pallas o Palas (más grande), Juno (2do más grande), Vesta (más brillante), Eros, Hermes, Amor,

Higia, Apolo.EXTERIORES O JOVIANOS. Se encuentran

más distantes del Sol.

Más fríos. Más satélites. Mayor gravedad. Mayor período

orbital (años más largos), debido a que tienen órbitas de gran longitud.

Menor período rotacional (días más cortos), debido a la poca atracción del campo gravitatorio (lejanía del sol).

Más deformes, por tener una rotación más acelerara.

Menos densos, porque están compuestos principalmente por gases, debido a la expulsión de gases del interior de esos planetas por las altas temperaturas reinantes allí

Júpiter 67

Ganimedes, Calixto, Europa,

Amaltea, ío, etc.

Saturno 62

Titán, Hiperión ,

Febe, Jano, Japeto, etc.

Urano 27

Titania, Oberón,

Ariel, Umbriel,

Miranda, etc.

Neptuno 14 Tritón, Nereo, etc.

Mercurio. Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, y el

más pequeño (a excepción de los planetas enanos). No tiene satélites. Es llamado el planeta "invisible"

debido a que el brillo del solar lo opaca. Después de la Tierra es el segundo planeta más denso.

Su densidad es de 5,430 gr/cc. Su movimiento de traslación dura 88 días (año más

corto). Su período rotacional es de 58 días terrestres

aproximadamente. Posee la mayor amplitud térmica del sistema solar (día:

320ºC y noche -180ºC).

Venus. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana

del amor. Es llamado como el planeta hermano de la Tierra, ya

que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición.

La órbita de Venus es una elipse prácticamente circular. Es el planeta más cercano a la Tierra. Llamado Lucero del alba o del atardecer. Después del

Sol y de la Luna es el tercer astro de mayor brillo. Posee rotación retrógrada, es decir de Este a Oeste. Posee las mayores temperaturas, debido a que su

atmósfera está compuesta en 96% de CO2 lo cual genera un gran efecto invernadero (482ºC).

El movimiento de traslación (224 días). Movimiento de rotación (243 días terrestres). Tiene el

día más largo que su año.

Tierra. Es el planeta más denso (5,520 gr/cc). Es el planeta menos deforme (más perfecto). El único por el momento con vida. Tiene la menor amplitud térmica (15ºC de promedio). Único con océanos.

Marte. Fue bautizado en honor al dios romano de la guerra del

mismo nombre. Es conocido también como el planeta misterioso. Tiene un relieve similar a la Tierra. Posee agua en sus polos en estado sólido. Presenta dos satélites (Fobos y Deimos). En su superficie se encuentra la montaña más alta del

Sistema Solar, el monte Olimpo (27 Km.), otros volcanes son Pavonis, Ascraeus, Arais.

Tiene coloración rojiza en su superficie debido a la presencia de oxido de hierro.

Su traslación dura 687 días terrestres. Su rotación tiene una duración de 24h. 37min.

Júpiter. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la

mitología griega). Es, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del

Sistema Solar (1300 veces la de la tierra). Es el planeta con la mayor gravedad del sistema solar

(2,69 m/seg2). Es el protector de la Tierra. Posee una gran mancha rojiza que se trataría de un

enorme huracán14 veces más grande que la Tierra. Su traslación dura 11,86 años terrestres. Su rotación es de 9h 56 min. (Día más corto del

Sistema Solar).

Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 3322900 / RPC – 993584817

4

Page 5: Practica Dirigida_Sistema Planetario Solar_semana04

Posee 67 satélites, siendo Ganimedes el de mayor dimensión del Sistema Solar.

Posee un anillo.

Saturno. Es el único con un sistema de anillos visible desde

nuestro planeta (A,B,C,D,E,F y G) y es el segundo planeta más grande del sistema solar.

Su nombre proviene del dios romano Saturno. Presenta un total de 62, siendo Titán y Rhea los de

mayores dimensiones. Es el planeta menos denso del sistema solar

(0,70g/cm3), menos que el agua. Es el planeta de mayor deformidad (esferoidal) Su traslación dura 29 años terrestres. La rotación tiene una duración de 10h 39min.

Urano. La principal característica de Urano, parece ser la

extraña inclinación de su eje inclinado (98º) respecto a su órbita. Sus polos están casi en el plano de la eclíptica.

El color de Urano es verdoso (metano en la atmósfera). Posee 11 anillos que no se pueden ver a simple vista. Es el tercer planeta más extenso. Urano tiene un movimiento retrógrado, similar al de

Venus. Primer planeta descubierto a través del telescopio. su traslación demora 84 años terrestres. Su rotación tarda 17h.

Neptuno. Último planeta del Sistema Solar. Su nombre proviene

del dios romano Neptuno. Presenta color azulado – celeste por el H y el CH4.

Tiene los vientos más rápidos del SPS (2000 Km/h). Es el planeta más frío con –220 ºC. Su densidad se asemeja a los planetas interiores. Presenta 14 satélites, siendo Tritón el de mayores

dimensiones. Su traslación demora 164 años terrestres (el año

más largo del Sistema Solar). Su rotación es de 16h 6 min.

PRACTICA

1. ¿Cuál de los siguientes astros es el más cercano a nuestro planeta?

A) Sol B) Venus C) MarteD) Selene E) Mercurio

2. El satélite más grande se llama .......... y gira alrededor de:

A) Fobos - MarteB) Luna - TierraC) Tritón - NeptunoD) Europa - JúpiterE) Ganímedes - Júpiter

3. ¿Por qué Venus presenta mayor temperatura que Mercurio, si está más lejos del Sol?

A) Por su atmósferaB) Esta cerca al SolC) Su atmósfera se compone de CO2

D) Por su movimiento retrógradoE) Son correctas B y C

4. El cometa más conocido en la Tierra es ................. y se demora ............... en su visita.

A) Halley - 76 añosB) Tempel - 5 añosC) Faye - 3 añosD) Tutle - 13 añosE) Tutle 2 - 49 años

5. Meteorito que está conformado solamente por roca:A) Siderolitos B) Aerolitos C) SideritosD) Ceres E) Calixto

6. Las órbitas de los cometas que siguen alrededor del Sol son principalmente:

A) Hiperbólicas B) Circulares C) ExcéntricasD) Parabólicas E) Elípticas

7. Fue el primer planeta en recibir un vehículo espacial no tripulado:

A) VenusB) JupiterC) MercurioD) Urano E) Saturno

8. Planeta que se encuentra en la ecosfera del sistema solar:A) TierraB) JupiterC) UranoD) NeptunoE) Mercurio

9. Es el punto en donde un planeta está cerca del sol:A) PerigeoB) ApgalacticoC) AfelioD) PerihelioE) Apogeo

10. ¿Cuál de los siguientes planetas posee el día más corto?A) MercurioB) MarteC) JúpiterD) VenusE) Saturno

11. La principal teoría que explica el origen y la evolución del sistema solar:A) Nebular.B) De Big Bang.C) Del Universo oscilante.D) De las cuerdas.E) De Plasma.

12. La estrella más próxima a la Tierra es:A) El Sol. B) Próxima Centauro.C) Sirio.D) Betelgeuse.E) Aldebarán.

13. La capa más externa del sol visible durante los eclipses, es la: A)corona.B)cromósfera.C)fotosfera.D)endósfera.

Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 3322900 / RPC – 993584817

5

Page 6: Practica Dirigida_Sistema Planetario Solar_semana04

E)corteza solar.

14. El planeta con mayor período orbital es:A)Mercurio.B)Venus.C)Júpiter.D)Saturno.E)Neptuno.

15. El punto orbital más distante de un planeta respecto al sol, se denomina: A) Afelio.B) Perihelio.C) Zodiaco.D) Sínodo.E) Vector.

16. Cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, se

denomina:A) Apogeo.B) Conjunción.C) Cuadratura.D) Oposición.E) Perigeo.

17. La Teoría de la Nebulosa en rotación, tiene como autores a:

A) Humboldt - JeffreyB) Kant - LaplaceC) Hoyle - EinstenD) Hubble - FriedmanE) Friedman - La Place

18. No forma parte de la estructura del SPS:A) MeteoritosB) CometasC) ConstelacionesD) PlanetasE) Satélites

19. En el Macrosistema, el Sol como astro es un (una):A) AsteroideB) CometaC) SatéliteD) EstrellaE) Constelación

20. Dentro de la estructura solar, (en el núcleo), ¿qué elementos predomina en su composición?

A) N - O2

B) He - OC) N - HD) O3 - O2

E) H - He

21. Características que no corresponde a los planetas exteriores:

A) Más fríosB) Mayor gravedadC) Mayor masaD) Más densos

E) Más grandes

22. Planeta que presenta el día más largo que su año:A) VenusB) MarteC) TierraD) SaturnoE) Júpiter

23. Estas características: eje de inclinación (98), movimiento retrogrado, corresponden al planeta

A) MarteB) UranoC) PlutónD) D) NeptunoE) Júpiter

24. Los planetas parecidos a la Tierra por su tamaño y relieve son:

A) Venus - MercurioB) Venus - Marte

C) Marte - TierraD) Plutón - MercurioE) Marte - Asteroides

Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 3322900 / RPC – 993584817

6