practica n swrh2

10
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas Mat. Lic. Luis Manuel Rivera Gutiérrez Laboratorio de Física General Estructura de la ciencia Prof. L. C. F. M. Jos ! Cabrera Joveca""#g$ail.co$ %l&$no' Pah&a %ndrade Carlos Fernando Pah&a()#live.co$.$*

Upload: carlos-fernando-pahua-andrade

Post on 06-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rrrrrrrrrrrrrrrrrrgggggggggg

TRANSCRIPT

Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

Facultad de Ciencias Fsico-MatemticasMat. Lic. Luis Manuel Rivera Gutirrez

Laboratorio de Fsica General

Estructura de la ciencia

Prof. L. C. F. M. Jos Vega [email protected]

Alumno: Pahua Andrade Carlos [email protected]

IntroduccinConocimientos previos.La ciencia es un saber que se apoya en observaciones metdicas y procesos racionales definidos, precisos y ordenados, constituye el punto de partida en toda investigacin racional de la realidad y comprende toda rama del saber humano.La estructura de la ciencia est conformada por:a) Elementos.b) Definiciones.c) Contenidos.d) Clasificacin.e) Fundamenta uno.Toda ciencia para ser ciencia debe estar constituida por: Principios. Es decir, las bases, fundamentos y razones sobre las cuales se proceden a discurrir cualquier materia de estudio o discusin. Leyes. Gorrean el cuerpo de la ciencia, contienen todos los conocimientos que se hayan constado y verificado en experiencia sistemtica. Hiptesis. Son suposiciones pre-cientficas que se elaboran con la idea de poderlas constatar.A grandes rasgos, las ciencias pueden clasificarse en tres ramas, por el objeto de estudio.1) Matemticas. Ciencia que se ocupa de las relaciones abstracta.2) Naturales. Se ocupan de la realidad concreta del mundo fsico y material.3) Humanas. Estudian la vida espiritual, tratan de conocer el mundo interior y la estructura de los grupos sociales, instituciones, etc.La ciencia moderna, de manera muy general, est basada en tres elementos distintos que han aparecido a lo largo de la evolucin de nuestra sociedad:I. Renuncia a las explicaciones sobrenaturales de los fenmenos propios de la naturaleza.II. Renuncia a la bsqueda de respuesta a las grandes preguntas, como de que est formado el universo?, o cual es el destino del hombre?...III. Renuncia a contestar cualquier pregunta sobre la naturaleza por medio del uso exclusivo de la razn.La ciencia es una actividad humana creativa, cuyo nico fin es el conocimiento de la naturaleza. La razn es necesaria, pero la verificacin objetiva de los fenmenos es indispensable. La es enva de la ciencia es la experiencia, que debe ser pblica y reproducible.Basados en los preceptos de la falsabilidad y reproducibilidad, podemos concluir que es necesario recorrer un mtodo para obtener un conocimiento valido desde el punto de vista cientfico. Este es llamado, mtodo cientfico. Entre los distintos mtodos cientficos (experimental, dialctico, emprico-analtico, histrico, ente otros), los pasos necesarios que lo conforman son: Observacin. Induccin. Planteo de hiptesis. Demostracin o reputacin de la hiptesis. Tesis o teora.

Actividades Tema #2

1.- a) La tabla 1 muestra la informacin de la variacin de la variable dependiente M como funcin de la variable independiente t. Haga un grfico de M vs. t y trate de encontrar el modelo terico (ecuacin) que describa el comportamiento de M como funcin de t usando el programa Excel. Se sugiere un modelo lineal de la forma M= A t + M0 son constantes a determinar. De acuerdo a su modelo encontrado, Cules son los valores obtenidos por interpolacin para la masa, para el da 13 y para el da 26? Cul es el valor obtenido por extrapolacin para la masa para el da 30?

tM

10.1428

40.1415

90.1392

140.1363

180.134

230.1305

280.1274

INTERPOLACION130.1361

260.1283

EXTRAPOLACION300.1259

b) La tabla 2 muestra una serie de datos que relacionan la variable dependiente P en funcin de la variable independiente R. Se sugiere un modelo potencial de la forma P= a Rb, donde a y b son constantes por determinar. Use el programa Excel para encontrar los valores de a y b. En base a la forma funcional encontrada, calcule los valores por interpolacin para el valor de P cuando R=5 y 100, y el valor por extrapolacin cuando R= 150.

RP

10.50

81.00

271.50

642.00

1252.50

INTERPOLACION1002.320438189

EXTRAPOLACION1502.656202744

50.854942106

c) La tabla 3 muestra una serie de datos que relacionan la variable dependiente F en funcin de la variable independiente T. Se sugiere un modelo exponencial de la forma F= c dt o F= c edT donde c y d son constantes por determinar, y e es la base de logaritmos naturales (e=2.72.) Use el programa Excel para encontrar los valores de c y d. En base a la forma funcional encontrada, calcule los valores por interpolacin para el valor de F cuando T= 0.007 y 0.0022, y el valor por extrapolacin cuando T= 0.0010.

TF

0.010.161

0.0050.995

0.00331.829

0.00252.5

0.0022.981

INTERPOLACION0.0070.4825719

0.00222.76924477

EXTRAPOLACION0.0014.28608889

2.- La fig. 1 muestra una descripcin grfica del crecimiento de un rbol durante diferentes das del monitoreo. La persona que elaboro el reporte grfico (modelo fsico) del crecimiento afirma que los dibujos fueron graficados a escala y solo se report el tamao real del rbol el da mostrado de la figura. Se sugiere un modelo potencial de la altura real C (en cm) como funcin del tiempo t (das), de la forma C= Atn, donde A y n son constantes a determinar. Use el programa Excel para graficar Cvs.t y mediante un ajuste del tipo potencial encuentre lo valores de A y n. A partir del modelo terico encontrado, obtenga por interpolacin el valor de C para t=25das. Por extrapolacin obtenga el valor de C el primer da (t=1) y al cabo de un ao (t=365).

t(das)c (cm)

102.050

5010.250

10020.500

15030.750

20041.000

30061.500

INTERPOLACION255.125

EXTRAPOLACION10.205

36574.825

3.-Se le proporciona el siguiente material para armar un arreglo como el de la figura 2; 2m de madera, una rampa acanalada, una cinta mtrica, una prensa, un baln, cinta masquin, un cronometro.Se le pide medir el tiempo t que le toma al baln recorrer la distancia fija X desde que se despega de la parte inferior de la rampa acanalada y cuando se liber desde el reposo a un altura H sobre el nivel de la mesa. Use los 2 metros para formar una va que le garantice que el baln se mueve en lnea recta a lo largo de una distancia de 1m. Para cada altura H mida al menos 3 veces el tiempo para obtener un tiempo promedio. Tome 5 altura diferentes. Trate de obtener un modelo terico que describa el tiempo t como funcin de H. Para esto:

a) Se propone un modelo de la forma potencial: Donde K es una constante y P es un exponen a determinar. b) Con las mediciones obtenidas, y en base al modelo propuesto, use el programa Excel para graficar t vs. H Use las herramientas de Excel para obtener la ecuacin de su modelo terico y obtener los valores de K Y P. c) Realice las mediciones apropiadas para verificar la valides de su modelo para predecir valores, tanto como interpolacin como extrapolacin. Compare los valores reales seguido experimentalmente con los predichos por el modelo encontrado.

ht

51.16

70.78

90.603

110.533

160.33

INTERPOLACION90.99828109

130.77257626

EXTRAPOLACION 190.59301901

41.75680703