practica no.4 topo

15
ÍNDICE Objetivos…………………………………..……………………………...3 Introducción……………………………...…………………………........3 Material necesario……………………..………………………………...3 Procedimiento de campo..………….……………………….………….4 Procedimiento de brigada....……….…………………………………...4 Procedimiento de gabinete…….……………………..………………...5 Plano……………………………………………..………………………6 Memoria fotográfica……………………………….…………………6-8 Conclusión…………………………...………..…………………………9 Comentarios…………………………………….……………………...9 Bibliografías………………………...………………………………..….9

Upload: fernando-meza-l

Post on 22-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

topografia 1

TRANSCRIPT

NDICE

Objetivos.....3

Introduccin...........3

Material necesario.....3

Procedimiento de campo.....4

Procedimiento de brigada........4

Procedimiento de gabinete......5

Plano..6

Memoria fotogrfica.6-8

Conclusin.....9

Comentarios....9

Bibliografas......9

OBJETIVOEl alumno conocer la brjula, aprender a medir rumbos en campo y levantar un polgono a rumbo y distancia. Aplicar lo relativo a problemas de campo usando la cinta, en un caso prctico que los profesores indicarn a los alumnos.

INTRODUCCIONEn esta prctica lo que se pretenda era que los integrantes de la brigada obtuvieran habilidades en el uso de la brjula (instrumento de orientacin que seala el norte magntico con su aguja) para obtener los rumbos al hacer el levantamiento de un polgono. As como que al hacer los clculos pertinentes se pudieran obtener lo ngulos y al realizar el plano poder orientarlo al norte magntico obtenido con la brjula.Tambin se pretenda poder obtener un terreno rectangular de dimensiones 8 x 15 dentro de nuestro polgono.

[]MATERIAL NECESARIO 1 brjula 5 varillas 3 balizas 3 fichas Bote con mango con agujeros Hilo Cal Marro.

PROCEDIMIENTO DE CAMPO1. Se traza una poligonal de 5 vrtices, dejando varillas en cada uno.

2. Se mide la longitud de cada uno de sus lados de la poligonal y las diagonales, con el objeto de formar tringulos.

3. De cada lnea se toma el rumbo magntico con ayuda de la brjula.

4. Se elabora un croquis de la poligonal lo ms que sea posible.

5. Se trazar con cal la cimentacin de una construccin usando la cinta.

PROCEDIMIENTO DE BRIGADA

El profesor asignara a cada brigada los puntos que sern los vrtices de su polgono de 5 lados, enseguida se clava una varilla en cada punto.

Despus se procede a medir cada uno de los lados del polgono con cinta y con ayuda de las balizas como se realiz en las prcticas anteriores.

A continuacin se obtienen tambin las medidas de 2 diagonales.

Enseguida con ayuda de la brjula se obtienen los rumbos de cada punto a punto, as como tambin ubicndose en sentido contrario para obtener el de regreso.

Ahora se continua con la obtencin del terreno rectangular de 8 x 15 que se ubicara dentro de nuestro polgono, y para ello se utilizan los conceptos de el teorema de Pitgoras para as por medio de tringulos poder obtener las lneas rectas del rectngulo, si encierra con ayuda del hilo camo y se procede a delimitarlo con cal.

PROCEDIMIENTO DE GABINETE

LADOSLado 1 - 2 --------------------- 10.84 mtsLado 2 3 -------------------- 35.79 mtsLado 3 - 4 --------------------- 19.95 mtsLado 4 5 -------------------- 26.05 mtsLado 5 1 -------------------- 23.48 mts

DIAGONALESDiagonal 2 5 -------------- 26.54 mtsDiagonal 3 5 -------------- 15.74 mts

TRIANGULO 125S= 30.43mSup=Sup=126.95mAngulo 1= 94 0 18.81Angulo 2= 61 57 1.78Angulo 5= 21 2 39.41

TRIANGULO 235S= 39.03mSup=Sup=191.79mAngulo 2= 23 56 23.8Angulo 3= 43 3 14.28Angulo 5= 113 14 19.7

TRIANGULO 345S= 30.87mSup=Sup=156.79mAngulo 3= 92 59 54.76Angulo 4= 37 6 48.47Angulo 5= 49 53 16.78

SUPERFICIE TOTAL= 475.53mAngulo 1= 94 0 18.81Angulo 2= 85 53 25.58Angulo 3= 136 3 9.04Angulo 4= 37 6 48.47Angulo 5= 184 10 15.8 = 540 13 57.7

ANGULOS INTERNOS CORREGIDOSAngulo 1= 93 57 31.24Angulo 2= 85 50 38.04Angulo 3= 136 0 21.5Angulo 4= 37 4 0.93Angulo 5= 184 7 28.3 = 540 0 00

LadoDistanciaRumbo

Directo InversoPromedio

1 ---- 210.84 mN 60 00' ES 64 00' WS 6200' W

2 ---- 335.79 mN 43 00' WS 24 00' ES 23 30' E

3 ---- 419.95 mN 16 00' WS 14 00' ES 75 00' E

4 ---- 526.05 mN 195 00' WS 168 00' EN 33 30' W

5 ---- 123.48 mS 152 00' EN 144 00' WN 32 00' W

MEMORIA FOTOGRAFICA

CONCLUSION

En la prctica seguimos utilizando el mtodo de balizas, cintas y diagonales para sacar lados y ngulos del polgono, mejorando nuestra practica con ellas.Donde se complic la brigada fue a la hora de tomar los rumbos ya que era algo difcil de maniobrar la brjula, ya que era encontrar la varilla, orientar a la baliza y nivelar, si no eras cuidadoso con alguno de los pasos la brjula se mova y tenas que volver a comenzar.

COMENTARIOS

Se obtuvieron las medidas de los ngulos aunque no cerraron, pero con los clculos corregimos ngulos y rumbos consiguiendo las metas propuestas.

BIBLIOGRAFIAS

Slidesharehttp://es.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos

Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jal%C3%B3n_(topograf%C3%ADa)

Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%BAjula

2