practicas de bioinformatica

3
PRACTICAS DE BIOINFORMATICA Alumno: Delgado Mostajo, John HORARIO: 2:00 A 8:00 PM ENSAYO APLICACIONES DE BACTERIAS ACIDO LACTICAS La fermentación láctica ha sido utilizada a lo largo del tiempo ya que mediante esta ha permito el mejoramiento de sabores, olores, ha mejorado el valor nutricional, conservación y preservación de alimentos: vegetales, pan, carnes, sustitutos de proteínas, bebidas, etc. Los responsables de todas estas característica son la bacterias acido lácticas (BAL) en las que podemos encontrar Bifidobacterium, Lactococcus, Lactobacillus, Streptococcus y Pediococcus. La acción conservadora de las BAL es debido a la inhibición de un gran número de microorganismos patógenos y dañinos por varios productos finales de la fermentación. Estas sustancias son ácidos como láctico y acético, peróxido de hidrógeno, diacetilo, bacteriocinas . En Mexico se fabrica una bebida alcohólica blanca que es hecha a partir de la fermentación del jugo de Agave, el Pulque es una bebida que posee un valor nutricional importante en la que Leuconostoc juega un papel importante en la producción de dextranos, inhibiendo el crecimiento de bacterias indeseables, además Lactobacillus plantarum contribuye a la acidez final del pulque y Sacharomyce cerevisae un importante producto de etanol. El consumo de la bebida pulque posee algunos efectos promotores de salud poniendo en relieve la importancia del estudio de los genes

Upload: john-delgado-mostajo

Post on 12-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRACTICAS DE BIOINFORMATICA Alumno: Delgado Mostajo, JohnHORARIO: 2:00 A 8:00 PM

ENSAYOAPLICACIONES DE BACTERIAS ACIDO LACTICAS

La fermentacin lctica ha sido utilizada a lo largo del tiempo ya que mediante esta ha permito el mejoramiento de sabores, olores, ha mejorado el valor nutricional, conservacin y preservacin de alimentos: vegetales, pan, carnes, sustitutos de protenas, bebidas, etc. Los responsables de todas estas caracterstica son la bacterias acido lcticas (BAL) en las que podemos encontrar Bifidobacterium, Lactococcus, Lactobacillus, Streptococcus y Pediococcus.La accin conservadora de las BAL es debido a la inhibicin de un gran nmero de microorganismos patgenos y dainos por varios productos finales de la fermentacin. Estas sustancias son cidos como lctico y actico, perxido de hidrgeno, diacetilo, bacteriocinas .En Mexico se fabrica una bebida alcohlica blanca que es hecha a partir de la fermentacin del jugo de Agave, el Pulque es una bebida que posee un valor nutricional importante en la que Leuconostoc juega un papel importante en la produccin de dextranos, inhibiendo el crecimiento de bacterias indeseables, adems Lactobacillus plantarum contribuye a la acidez final del pulque y Sacharomyce cerevisae un importante producto de etanol.El consumo de la bebida pulque posee algunos efectos promotores de salud poniendo en relieve la importancia del estudio de los genes presente en Leuconostoc que codifican pptidos y enzimas, por tal motivo se ha aislado distintas cepas una de la cuales L. mesenteroides strain P45 que fue aislado en condiciones controladas de laboratorio durante la fermentacin de pulque con la finalidad de realizar el estudio de genes, su proyecto genoma.Lactobacillus plantarum y Lactobacillus lactis han sido objeto de inters durante las ltimas dcadas por producir una amplia gama de compuestos activos contra bacterias patgenas como Escherichia. coli , Salmonella sp. y Listeria monocytogenes .Otra BAL que resalta es Lactobacillus curvatus, esta produce al menos dos bacteriocinas: lactocina 705 y lactocina AL705, ambas demostraron habilidad para inhibir patgenos y contaminantes en sistemas y productos crnicos. La incorporacin de estos agentes activos en el plstico permite que el efecto antimicrobiano se localice a nivel superficial, donde ocurre la contaminacin del alimento.Como vemos las bacterias acido lcticas tienen gran cantidad de aplicaciones en biotecnologa, muchas de estas BAL an no han sido identificadas es por eso la gran importancia de su investigacin.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 1.-National Research Council (US) Panel on the Applications of Biotechnology to Traditional Fermented Foods. Applications of Biotechnology to Fermented Foods: Report of an Ad Hoc Panel of the Board on Science and Technology for International Development. Washington (DC): National Academies Press (US); 1992. 5, Lactic Acid Fermentations. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK234703/

2.-Riveros-Mckay, Fernando et al. Draft Genome Sequence of Leuconostoc Mesenteroides P45 Isolated from Pulque, a Traditional Mexican Alcoholic Fermented Beverage. Genome Announcements 2.6 (2014): e0113014. PMC. Web. 19 Mar. 2015. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4223459/3.-Kot, Witold et al. Bacteriophages of Leuconostoc, Oenococcus, and Weissella. Frontiers in Microbiology 5 (2014): 186. PMC. Web. 19 Mar. 2015. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4009412/4.-Mills, Susan et al. Inhibitory Activity of Lactobacillus Plantarum LMG P-26358 against Listeria Innocua When Used as an Adjunct Starter in the Manufacture of Cheese. Microbial Cell Factories 10.Suppl 1 (2011): S7. PMC. Web. 19 Mar. 2015.Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3231933/ Jaime.barredaucsm.edu.peg