prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

31
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre ___GARCÍA MIRIAM________________________________________________ Titulación _INFANTIL_____________ Grupo _2ºA________ Cu ___2014/2015________________ Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ____0,7_______ ( 0,1 - 0,75 ptos. según corresponda) Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: 1

Upload: miriamgarcia1993

Post on 11-Aug-2015

71 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

  Apellidos, Nombre ___GARCÍA MARTÍN MIRIAM________________________________________________  Titulación _INFANTIL_____________     Grupo   _2ºA________ Curso Académico ___2014/2015________________

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ____0,7_______  ( 0,1 - 0,2 - 0,3...  0,75  ptos. según corresponda)

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

1

Page 2: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

2

Page 3: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Perfiles con mayor porcentaje de internautas:Perfil 1: De las personas con 1º etapa de educación secundaria con edad entra 16 y 24 años que residen en municipios de más de 50.000 habitantes, el 98,4% son internautas.Perfil 2: De las personas con 2º etapa educación secundaria con edad entre 16 y 24 años, el 98,3% son internautas.Perfil 3: De las personas con estudios de educación universitaria que trabajan por cuenta ajena o estudian y tienen menos de 45 años, el 98,2% son internautas.

El informe “Perfil sociodemográfico del Internauta 2014” estudia a la población española en cuanto al número de internautas, frecuencia de uso de Internet, tipo de actividades realizadas por los usuarios en la Red ,así como la evolución de estos indicadores en los últimos años. Además se recoge información sobre la intensidad de uso de Internet según ciertas características sociodemográficas de los españoles.Uno de los capítulos del estudio se refiere también al uso de servicios en la nube. Un 30,9 % de los internautas de los últimos tres meses utiliza espacio de almacenamiento en Internet. El 26 %, asimismo, comparte ficheros en Internet. La nube se utiliza básicamente para guardar fotos (83,8 %), documentos (66,6 %), música (42,1 %) y videos (40,5 %).Este estudio se ha realizado en virtud del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el tratamiento de la encuesta TIC-H 2014.

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década:

Tras el visionado del vídeo llego a la conclusión que dentro de muy poco una de cada tres personas en el mundo será internauta, ahora bien las personas con acceso a Internet serán mayoritariamente de países industrializados, ya que todavía existirá una brecha digital entre los países industrializados y los no industrializados, donde el acceso a Internet es mucho más complicado.

Según Javier Nadal, vicepresidente de la fundación telefónica, es la primera vez que en una cosa nueva los mayores entran más deprisa. Si reflexionamos acerca de ello, es normal que cada vez las personas más mayores se unan a este mundo, ya que las nuevas tecnologías se encuentran en todas partes.

Las estadísticas muestran que mayoritariamente usamos internet para ver vídeos, sobre todo en Youtube y en las redes sociales: Facebook, Twitter, el 50% de los internautas forma parte de alguna red social y en menores de 24 años el porcentaje se eleva a un 78%.

En España hay más de diez millones de conexiones fijas de alta velocidad, lo que se encuentra por debajo de la media de la Unión Europea. En cambio, en banda ancha móvil estamos entre los diez países del mundo con mayor número de usuarios, ya que los llamados teléfonos inteligentes se han colado en el bolsillo de más de cinco millones de personas durante la última década.

3

Page 4: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Hasta ahora se llama a este nuevo mundo la red 2.0, que es la red del Internet de las cosas. En España ya hay dos millones de líneas que están conectando no personas, sino máquinas con máquinas.El Internet de las cosas ha hecho posible que el 98% de los centros de salud de nuestro país funcione con historias clínicas electrónicas. Y es que el 97% de la relación con la administración central de puede mantener íntegramente por Internet.A pesar de todo esto, todavía hay gente en España que se resiste al uso de la red porque dice que no la necesita.

Interrogantes: ¿Qué utilización haces de internet?

La utilización que hago de internet principalmente es para consultar información de diverso tipo como puede ser a la hora de realizar trabajos y consultar las diferentes fuentes y poner en común las ideas que encuentro de cada una de las web. Cuando no entiendo el significado de alguna palabra también hago uso de internet, ya que es una manera fácil y rápida para conseguir la respuesta.También para mantenerme en contacto con las redes sociales.

¿Qué importancia concedes al uso de internet?

Internet ha tenido una gran importancia en el proceso de formación. Hoy en día la información es muy importante por lo que a la hora de formarse y competir en este mundo es necesario poseer la mayor cantidad de recursos informáticos posibles. Es un recurso rápido.En la actualidad el conocimiento se encuentra exclusivamente en Centro escolares o Universidades, sino que se ha incrementado el número de personas.

Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.

Podemos destacar los siguientes aspectos positivos:

- Metodología participativa y motivadora.- Procedimiento rápido para intercambiar información.- Gran capacidad de almacenamiento de información de forma sencilla.- Estructuración de contenidos de forma eficaz utilizando enlaces.- Acceso a gran cantidad de información desde un único lugar.- Gran fuente de recursos didácticos.- Posibilidad de innovar continuamente.- Puede fomentar la creatividad.- Inmensa oferta cultural.

Aspectos negativos:

- Implantación de equipos y mantenimientos costosos.

4

Page 5: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

- Se facilita el plagio o fraude, lo que produce alumnos pasivos, en lugar de alumnos activos y creativos.

- Hay que aprender a seleccionar información ya que hay un exceso de ella.

- Se puede caer en el error de utilizar demasiado este recurso dejando olvidado otros también importantes.

- Puede disminuir relaciones interpersonales en persona.

5

Page 6: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Práctica 1b:Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.(Descargar ficha)

 

FICHA 1:

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL : http://educacionysociedad.org

Título del espacio web (+ idiomas):Fundación Europea de Sociedad y Educación (español e inglés)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)Fundación Europea de Sociedad y Educación (fundaciónociedadyeducacion.org Madrid y Bruselas, España y Bélgica)Patrocinadores:Plataforma para la Interculturalidad Europea y el European Foundation Center.(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL

DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN -

CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR -

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: NO

Presentación:La Fundación Europea Sociedad y educación es una entidad privada e independiente que promueve investigaciones y debates sobre múltiples aspectos que configuran el papel estratégico de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas.

Contenidos que se presentan: Noticias sobre educación y sociedad Blog Publicaciones

6

Page 7: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Foro de cooperación Investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores

Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Inicio Organización Qué hacemos Instituto de Estudios Educativos y Sociales Noticias Publicaciones Formación Blog Contacto

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)Está dirigido a todas aquellas personas que quieren profundizar en estudios educativos de carácter jurídico, político, económico, sociológico, que ofrece diversa información sobre estos temas, así como asesorarse sobre estas tareas. También está dirigida a aquellas personas que quieren realizar programas específicos de formación o formarse para convocatorias de congresos, ponencias o conferencias.

Requisitos técnicos: (hardware y software)No especificados.

Valores que potencia o presenta:Potencia la reflexión y la investigación, creando espacios de debate.

7

Page 8: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

<small>Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

<small>Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

<small>Servicios de apoyo on-line </small>………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad <small> ……………………

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

X . . .. X. . .. X . .. . . .. . . .<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.

X

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

<small>Entorno audiovisual: </small>presentación, pantallas, sonido, letra……

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

8

Page 9: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

<small>Elementos multimedia: </small>calidad, cantidad………………………..

<small>Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y n<small>avegación por las actividades, </small>metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

<small>Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..<small> </small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

. . . .

.. .

. . .X .<small><small>.</small></small>

<small><small>.X

X</small></small>

<small><small>.

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

<small>Capacidad de motivación, </small>atractivo, interés…………………….

<small>Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.<small>

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

9

Page 10: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

. .X . .

X

X

FICHA 2

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://educomunicar.org

Título del espacio web (+ idiomas):Educación, comunicación y sociedad

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)Agustín García Matilla ([email protected]) y Eva Navarro Martínez ([email protected] ) Segovia,España.Patrocinadores:Wordpress(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL

DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN -

CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR -

10

Page 11: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: NO

Presentación:La educomunicación se convierte por primera vez en España en una asignatura básica dentro de un plan de estudios universitarios. El grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia incluye la asignatura Educación, comunicación y sociedad en el contexto digital que pretende buscar respuestas a diferentes preguntas.Los estudiantes pueden descubrir por sí mismos que otra comunicación es posible y ellos deben ser protagonistas en esa tarea.

Contenidos que se presentan: Anuncios Audios Acceso a sitios web Blog de alumnos Exposiciones Informes Proyectos Prácticas Vídeos Lecturas

Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Inicio Bitácoras personales de alumnos Documentos multimedia Huellas de la ciudad Los autores Sobre el blog

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)Está dirigido a alumnos que cursas la asignatura “Educomunicación” en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia.

Requisitos técnicos: (hardware y software)No especificados.

Valores que potencia o presenta:El desarrollo de otro tipo de comunicación a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

11

Page 12: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

<small>Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

<small>Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

<small>Servicios de apoyo on-line </small>………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad <small> ……………………

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

X . .X . .. X . .. . . .. . . X<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>X

X

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

<small>Entorno audiovisual: </small>presentación, pantallas, sonido, letra……

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

12

Page 13: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

<small>Elementos multimedia: </small>calidad, cantidad………………………..

<small>Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y n<small>avegación por las actividades, </small>metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

<small>Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..<small> </small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

. . . .

.. .

. . .X .<small><small>.</small></small>

<small><small>.X

X</small></small>

<small><small>.

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

<small>Capacidad de motivación, </small>atractivo, interés…………………….

<small>Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.<small>

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

13

Page 14: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

<small><small>X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

. .X . .

X

X

14

Page 15: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )Estudiantes universitarios principalmente, ya que está destinada a ellos. Además de cualquier persona que tenga interés por el mundo de las nuevas tecnologías.Principales aportaciones educativas de la página: Ofrece gran información acerca de acontecimientos, como debates o ponencias que van a tener lugar. Así como vídeos educativos como por ejemplo los de Ken Robinson.Actividades que realizarán los estudiantes con la web:A través de esta web los estudiantes pueden estudiar contenidos, pueden introducirse más a fondo en los temas debido a la amplia información que hay en la web. También está dirigida para que los estudiantes de esta Universidad tomen contacto con las actividades que organiza la universidad.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

<small>Capacidad de motivación, </small>atractivo, interés…………………….

<small>Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.<small>

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

.X . . .

. . . .

.X . . .

. . . .

. . . .<small><small>.</small></small>

<small><small>.X

X

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

15

Page 16: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

OBSERVACIONES

Carece de foro.

FICHA 3

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL : http://www.cieduc.org/

Título del espacio web (+ idiomas):Congreso Iberoamericano de Educación (español)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)Universidades de: Alcalá (España) Autónoma de Nicaragua, Nacional de Córdoba (Argentina), Ricardo de Palma (Perú), José Antonio Echevarría (Cuba), Borás (Suecia), San Carlos (Guatemala)[email protected]

Patrocinadores:Universidades de: Alcalá (España) Autónoma de Nicaragua, Nacional de Córdoba (Argentina), Ricardo de Palma (Perú), José Antonio Echevarría (Cuba), Borás (Suecia), San Carlos (Guatemala)

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL

DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN -

CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR -

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: NO

Presentación:Este Congreso se plantea tres eventos que tienen como objetivo potenciar el

16

Page 17: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

desarrollo de los países iberoamericanos a través de la mejora de la calidad y la pertinencia de la educación.El desarrollo del evento se realiza mediante conferencias, paneles de expertos y sesiones simultáneas en las que se muestran los resultados de investigaciones en forma que se puedan analizar a fondo las principales áreas de interés.

Contenidos que se presentan: Información sobre el Congreso (documentos, fotos, enlaces web)

Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Presentación Galería de fotos Comités Programa Inscripción de participantes Presentación de trabajos

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)Usuarios que quieran participar en el Congreso con el fin de informar sobre la calidad en la formación virtual y educación científica.

Requisitos técnicos: (hardware y software)No especificados.

Valores que potencia o presenta:Participación, cooperación, formación e innovación.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

<small>Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

<small>Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

.X . .. . .. X . .. . . .. . . .X<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

17

Page 18: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

<small>Servicios de apoyo on-line </small>………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad <small> ……………………

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.

</small></small>

<small><small>.

X

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X

X</small></small>

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

<small>Entorno audiovisual: </small>presentación, pantallas, sonido, letra……

<small>Elementos multimedia: </small>calidad, cantidad………………………..

<small>Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y n<small>avegación por las actividades, </small>metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

<small>Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..<small> </small>

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

. . . .

.. X

. . . .

18

Page 19: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X

X</small></small>

<small><small>.

</small></small>

<small><small>.

X

X</small></small>

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

<small>Capacidad de motivación, </small>atractivo, interés…………………….

<small>Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.<small>

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

. . . .X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

19

Page 20: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )Personas interesadas en asistir al Congreso y/o informarse sobre este tipo de iniciativas.

Principales aportaciones educativas de la página:Información sobre encuentros internacionales y enlaces a webs para seguir buscando información.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:Obtener información y participación en la red virtual Educa.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

<small>Capacidad de motivación, </small>atractivo, interés…………………….

<small>Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.<small>

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

. . . .

. . .X .

. . . .

. . .X .

. . . .<small><small>.</small></small>

<small><small>.

</small></small>

<small><small>.X

X

X

X</small></small>

<small><small>.</small></small>

20

Page 21: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Práctica 1c:Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación hemos habilitado una cuenta de correo: [email protected] publicar una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes).Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.

Reflexión:

El siguiente vídeo me ha llamado mucho la atención “Los niños ven, los niños hacen”:

http://www.youtube.com/watch?v=i4u0-gi7dsg

El vídeo muestra como los niños/as repiten tanto conductas positivas como negativas que ven a su alrededor, ya que siguen como modelo a su familia imitándoles al pensar que lo que ven es lo correcto.

Se muestra un claro ejemplo de transmisión de valores y comportamientos, donde podemos observar cómo es nuestra sociedad con malos hábitos y mala educación.Los niños/as están constantemente observando lo que les rodea y aprendiendo de ello dichas conductas.

Si ven que sus padres no depositan la basura en las papeleras y la echan al suelo los niños/as aprenderán que lo correcto es tirar la basura al suelo; si ven que sus padres se hablan a gritos e insultos, aprenderán que lo correcto es ese estilo de comunicación; si en cambio ven que sus padres ayudan a otras personas por ejemplo a recoger la compra que se le ha caído a una persona al suelo, aprenderán que lo correcto es ayudar al que lo necesita.

Como aparece en el vídeo los niños/as observan todas las conductas y en edades tan tempranas son esponjas que absorben aquello que ven, y lo imitan.

21

Page 22: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

La forma de vida de los padres, madres o personas de su entorno tiene un gran impacto en los niños/as.

Como futuros profesores debemos inculcar a las familias para que pasen y dediquen el mayor tiempo posible con sus hijos y enseñarles unos valores y normas adecuadas de convivencia, desarrollando hábitos y conductas saludables.

Y por último quiero resaltar esta frase:

“La mayoría de los niños oyen lo que dices, algunos niños incluso hacen lo que dices, pero todos los niños hacen lo que haces”

22

Page 23: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Práctica 1d:Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

Es necesario y muy importante integrar las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje porque estamos ante una sociedad tecnológica y la institución de enseñanza en la actualidad es la escuela, por tanto debe integrar y no apartar las nuevas tecnologías. Es muy importante, ya que cada vez se utilizan más las TICs en la vida cotidiana.Podemos justificar su uso porque las nuevas tecnologías poseen un gran poder motivación al estudiante ya que existen muchos programas a través de los cuales podemos educar a los niños de una forma divertida.

Aspectos positivos: - Aparecen nuevos modos de enseñar y de aprender. - Las nuevas tecnologías son más motivadoras que la enseñanza

tradicional. - El aprendizaje es mucho más completo ya que pueden disponer de

vídeos en directo o imágenes reales en las que en las que observan y relacionan y en el caso de los vídeos, escuchan, observan y relacionan simultáneamente.

- Conectan con la sociedad y sus demandas. - El papel del profesor es totalmente distinto, ya que es él el que se

encarga de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.- Facilita la creatividad, la autonomía y la participación en clase.

Aspectos negativos: - Falta de equipamiento por parte de algunos centros ya que no pueden

permitirse la compra de algunos materiales. - Falta de capacitación por parte del profesorado que provoca un uso

inadecuado de los medios.- El alumno puede ser pasivo en la recepción de los mensajes enviados

por parte del profesor ya que puede hacer un mal uso de estos recursos didácticos.

- El abuso de cualquier recurso didáctico puede provocar una comunicación aburrida y rutinaria.

23

Page 24: Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad

Aspectos deseables: - Promueve la alfabetización en el campo de las nuevas

tecnologías para que en un futuro los alumnos puedan utilizarla.- Nos permiten tener un amplio conocimiento de distintos recursos

para mejorar el aprendizaje en las aulas. - Los docentes se pueden formar e incluso actualizar en el uso de

las nuevas tecnologías y adecuarlo a los distintos niveles.- Motivación por parte del profesorado por utilizar estos recursos

didácticos. - Invertir más tiempo y poner empeño en su uso. - Posibilitar al alumno la producción de materiales.

Como conclusión puedo decir que las TIC se han convertido en una herramienta básica en la educación para desarrollar un aprendizaje y que nos sirva al mismo tiempo para desenvolvernos  en esta sociedad que cada vez es más digitalizada.

REFLEXIÓN:Gracias a esta práctica he descubierto el perfil que tiene el internauta. A modo de resumen quiero decir que haciendo un buen uso de internet nos puede ayudar a solucionar cualquier duda que tengamos ya que en internet hay muchísima información de las diferentes fuentes y que incluso en foros se puede debatir con otras personas los diferentes puntos de vista y llegar a una conclusión.Siempre que se haga un uso adecuado nos podrá servir de gran ayuda.También he podido comprobar cuáles son las utilidades que la mayoría de las personas realiza de internet.

24