practicum

Upload: jipiyai

Post on 09-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En qué consiste el Practicum del Máster en Educación de la Universidad Miguel Hernández de Elche

TRANSCRIPT

  • Mster Universitario en

    Formacin del Profesorado

    de Educacin Secundaria

    Obligatoria, Bachillerato,

    Formacin Profesional y

    Escuelas Oficiales de

    Idiomas

    I.E.S. LLOIXAAvgda. Comtat de Fabraquer, 1Telfono 965936550 Fax 965693655103550 Sant Joan dAlacant

    Coordinadora : Teresa Lpez Toms [email protected]

    Web: http://www.ieslloixa.com/

    e-mail centro: [email protected]

    1 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • NDICE

    1. Caractersticas del IES LLOIXA

    1.1. Historia del Instituto

    1.2. Oferta educativa

    1.3. Medidas y Programas de Atencin a la Diversidad y otros Proyectos

    1.4. Recursos humanos

    1.5. Equipo directivo

    1.6. Pgina web

    1.7. Horario

    1.8. Control de faltas del alumnado

    1.9. Sistema de guardias

    1.10 Recursos didcticos y materiales del Instituto

    2. Plan de Accin Tutorial del Mster

    2.1. Competencias profesionales a adquirir por el alumnado en prcticas

    2.2. Organizacin de las prcticas

    2.3. Estructura de las prcticas

    2.3.1. Fase de acogida

    2.3.2. Fase de prcticas

    2.3.3. Programa de actividades docentes 2.3.4. Evaluacin de las prcticas

    2 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • 1. CARACTERSTICAS DEL IES LLOIXA

    1.1. Historia del centro

    El I .E.S. LLOIXA de Sant Joan dAlacant est si tuado enfr ente del M onaster io de Santa Faz a 500 met r os del Campus de Sant Joan de la Univer sidad M iguel H er nndez y a unos 4 Km. por la va Par que del Campus de la Univer sidad de Al icante.

    El I .E.S. LLOIXA comenz a funcionar como Inst i tuto N acional M ixto de Bachi l ler ato en el cur so 1980-1981 en una ubicacin dist inta de la actual, a la que se t r aslad en febr er o de 2007. Se t r ata del pr imer cent r o Enseanza M edia de la zona N or te de Al icante y en sus or genes tuvo car cter comar cal, atendiendo a alumnos pr ocedentes de Xixona, Busot , Aiges de Busot , M utxamel, Sant Joan d'Alacant y El Campel lo, local idades con las que todava se mant ienen amistosas r elaciones de colabor acin educat iva, tanto con los equipos docentes buena par te de los cuales pas por nuest r o Inst i tuto- como con las autor idades locales, independientemente del color pol t ico del gobier no.

    El edi f icio actual, cuya estt ica inter ior t iene r econocido pr est igio en el mundo de la ar quitectur a de la Comunidad Valenciana, posee veinte aulas or dinar ias, un labor ator io de Ciencias N atur ales, un labor ator io de Fsica y ot r o de Qumica, un aula de M sica, dos tal ler es par a Tecnologa, dos aulas par a Dibujo Tcnico y Educacin Plst ica y Visual, seis aulas de Infor mt ica, un gimnasio, una sala de Usos M lt iples, una Bibl ioteca y una cant ina. Este cur so se est r emodelando la ant igua casa del conser je par a que el espacio que ocupaba pueda ser dest inado como r ecur so educat ivo.

    Actualmente se impar ten enseanzas de Educacin Secundar ia Obl igator ia, Bachi l ler ato, Ciclos For mat ivos M edio y Super ior de Administ r acin y Gest in y se desar r ol lan diver sos pr ogr amas de atencin a la diver sidad, tales como un Pr oyecto Plur i l inge de Enseanzas en Ingls, un Pr ogr ama de Diver si f icacin Cur r icular , un Pr ogr ama de M ejor a del Apr endizaje y el Rendimiento Escolar (PM AR) y un Pr ogr ama Cont r ato. Desde el cur so 2011 el Inst i tuto t iene una l nea de enseanzas en valenciano o Pr ogr ama de Educacin en Valenciano (PEV).

    El Cent r o acoge adems, en hor ar io de 15:30 a 22:00 todos los das labor ales, act ividades de las Escuelas Depor t ivas del Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant , de la Escuela Oficial de Idiomas y de la Escuela de Adultos.

    1.2. Oferta educativa

    El cent r o cuenta con 637 alumnos dist r ibuidos en 28 gr upos: 4 gr upos de 1 de E.S.O., 4 gr upos de 2 de E.S.O., 5 gr upos de 3 de

    E.S.O. y 5 gr upos de 4 de E.S.O. En Bachi l ler ato, hay 3 gr upos de 1 y 3 gr upos de 2 . Las

    modal idades de Bachi l ler ato que se impar ten son dos: Ciencias y Tecnologa y H umanidades y Ciencias Sociales.

    Los Ciclos For mat ivos que hay en nuest r o cent r o son: 1 gr upo de 1 de Gest in Administ r at iva y ot r o de 2 cur so. 1 gr upo de Administ r acin y Finanzas de 1 cur so y ot r o de 2 .

    3 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • 1.3 Medidas y Programas de Atencin a la Diversidad y otros Proyectos

    El cent r o dispone de un Plan de Atencin a la Diver sidad que t iene como objet ivo opt imizar los r ecur sos mater iales y humanos de los que disponemos y adaptar la r espuesta educat iva a las necesidades del alumnado, faci l i tando su integr acin en el cent r o y pr eviniendo conf l ictos que podr an der ivar en si tuaciones de inadaptacin. Este Plan incluye:

    Pr ogr ama de Integr acin de alumnado con necesidades de apoyo educat ivo.

    Pr ogr ama de Diver si f icacin Cur r icular .

    Pr ogr ama de M ejor a del Apr endizaje y el Rendimiento Escolar .

    Pr ogr ama Cont r ato con hor as de apoyo y r efuer zo.

    Ot r os pr oyectos signi f icat ivos en los que hemos par t icipado o par t ici-pamos actualmente son:

    Pr ogr ama de Educacin Plur i l inge. Pr oyecto de H uer to Escolar . Inter cambio con la Fr iber gaskolan (Estocolmo) Pr oyecto de TIM BRES M USICALES Inter cambio con el Lyce de L imoux Inter cambio con el I .I .S. Gal i leo Gal i lei de Avezzano El Pas de los Estudiantes

    1.4 Recursos humanos

    El I .E.S LLOIXA t iene actualmente en plant i l la: Per sonal docente: 61 pr ofesor es y pr ofesor as. Per sonal no docente:

    Per sonal de administ r acin y secr etar a: 2 administ r at ivas. Per sonal de ser vicios: 2 subalter nos con funciones de conser jer a y

    2 per sonas encar gadas de la l impieza, con plaza en el Cent r o, adems de 4 per sonas ms encar gadas de la l impieza a car go de una empr esa cont r atada.

    1.5 Equipo directivo

    El equipo dir ect ivo del Cent r o est for mado por :

    Dir ector : Fr ancisco Jess Gar ca Gar ca

    Jefa de Estudios: Fr ancisca Isabel Ramos Giner

    Vicedir ector a: I r ene Pr ez Tor r egr osa

    Secr etar io: M anuel ngel Flor es Vicedo

    4 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • 1.6 Pgina web del Centro: http://www.ieslloixa.com/

    En el la podemos encont r ar toda la infor macin r elevante sobr e el Inst i tuto, sus act ividades y los documentos que r egulan la vida del Cent r o.

    1.7 Horario

    El hor ar io comienza a las 8,00 h. y f inal iza a las 15.05 h. y consta de dos r ecr eos, uno de 10,45 a 11,05 h. y ot r o de 12,55 a 13,15 h.

    Las sesiones de clase son de 55 minutos.

    1.8 El control de faltas del alumnado

    Las fal tas de asistencia del alumnado son cont r oladas por el pr ofesor ado, el tutor /a del gr upo y la jefatur a de estudios.

    En cada clase el pr ofesor /a ha de r egist r ar en el Sistema de Gest in cent r al izado denominado ITACA los alumnos/as que no estn pr esentes. El alumnado t iene que ent r egar un just i f icante de su ausencia al tutor /a que, segn pr oceda, just i f ica o no la fal ta en el pr ogr ama infor mt ico. El tutor /a del gr upo est encar gado de comunicar estas fal tas a las famil ias y de contactar con el las si la si tuacin lo r equier e.

    1.9 El sistema de guardias

    Tenemos dos t ipos de guar dias: las de r ecr eo y las de clase.Los pr ofesor es que estn de guar dia de r ecr eo desalojan el edi f icio y

    asegur an el cumpl imiento de las nor mas de convivencia en el pat io.En las guar dias de clase se sust i tuye a los pr ofesor es ausentes y se

    at iende a las incidencias que puedan pr esentar se.

    1.10 Recursos didcticos y materiales del centro

    El IES LLOIXA posee veinte aulas or dinar ias, un labor ator io de Ciencias N atur ales, un labor ator io de Fsica y ot r o de Qumica, un aula de M sica, dos tal ler es par a Tecnologa, dos aulas par a Dibujo Tcnico y Educacin Plst ica y Visual, seis aulas de Infor mt ica, un gimnasio, una sala de Usos M lt iples, una Bibl ioteca y una cant ina.

    Todas estas dependencias con los r ecur sos que cont ienen podr n ser ut i l izadas por los aspir antes a pr ofesor es en pr ct icas.

    5 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • 2. PLAN DE ACCIN TUTORIAL DEL MSTER

    2.1 Competencias profesionales a adquirir por el alumnado en prcticas

    Las expectat ivas sobr e la Educacin Secundar ia han aumentado tanto cuant i tat iva como cual i tat ivamente en las l t imas dcadas.

    Las funciones que t iene encomendada la educacin en nuest r a sociedad, los pr ocesos de apr endizaje (las decisiones sobr e el qu y cmo ensear y evaluar ) y el funcionamiento de las inst i tuciones educat ivas, r equier e for mar pr ofesor es capaces de afr ontar las exigencias que tales decisiones plantean y que, adems, sepan desenvolver se en el medio nico, cambiante y, con fr ecuencia, conf l ict ivo de las aulas y los cent r os educat ivos.

    El pr ofesor ado en act ivo, por ot r a par te, puede cont r ibuir con su exper iencia a la pr ofesional izacin del docente de secundar ia, as como a la innovacin y a la for macin inicial de los aspir antes a la car r er a docente.

    Existe cier to consenso social sobr e la opinin de que la enseanza se ha conver t ido en una pr ofesin muy exigente, pr incipalmente, en los l t imos cur sos de la escolar izacin obl igator ia, par a la que se ha diseado un cur r culo compr ensivo par a ensear a estudiantes muy heter ogneos (por su pr ocedencia, mot ivacin, inter s, capacidad, nivel de apr endizaje, etc.). Par ece obvio que par a ocupar se de la enseanza en estas condiciones no es suf iciente con dominar los contenidos de las mater ias acadmicas, sino que son necesar ios ot r os saber es y ot r as competencias especf icamente pr ofesionales dir igidas al logr o de la for macin integr al del alumnado.

    El pr ofesor ado ha de ejer cer , ent r e ot r as, doce funciones. a) La pr ogr amacin y la enseanza de las r eas, mater ias y mdulos que

    tengan encomendados.b) La evaluacin del pr oceso de apr endizaje del alumnado, as como la

    evaluacin de los pr ocesos deenseanza.c) La tutor a de los alumnos, la dir eccin y la or ientacin de su apr endizaje y

    el apoyo en su pr oceso educat ivo, en colabor acin con las famil ias.d) La or ientacin educat iva, acadmica y pr ofesional de los alumnos, en

    colabor acin, en su caso, con los ser vicios o depar tamentos especial izados.e) La atencin al desar r ol lo intelectual, afect ivo, psicomot r iz, social y mor al

    del alumnado.f) La pr omocin, or ganizacin y par t icipacin en las act ividades

    complementar ias, dent r o o fuer a del r ecinto educat ivo, pr ogr amadas por los cent r os.

    g) La cont r ibucin a que las act ividades del cent r o se desar r ol len en un cl ima de r espeto, de toler ancia, de par t icipacin y de l iber tad par a fomentar en los alumnos los valor es de la ciudadana democr t ica.

    h) La infor macin per idica a las famil ias sobr e el pr oceso de apr endizaje de sus hi jos e hi jas, as como la or ientacin par a su cooper acin en el mismo.

    i ) La coor dinacin de las act ividades docentes, de gest in y de dir eccin que les sean encomendadas.

    j) La par t icipacin en la act ividad gener al del cent r o.k) La par t icipacin en los planes de evaluacin que deter minen las

    Administ r aciones educat ivas o los pr opios cent r os.l ) La invest igacin, la exper imentacin y la mejor a cont inua de los

    pr ocesos de enseanza cor r espondiente.

    6 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • El pr ofesor ado r eal iza dichas funciones bajo el pr incipio de colabor acin y t r abajo en equipo, pr ecisando, por tanto, el desar r ol lo de unas competencias bsicas l igadas a tcnicas (Saber ), metodologas (Saber hacer ), per sonales (Saber ser ) y par t icipat ivas (Saber estar ).

    El cuadr o siguiente desglosa en una pr imer a apr oximacin las tar eas que cor r esponden a cada categor a de competencias bsicas.

    SAB ER Com p et en ci a c i en t f i ca Cognit iva

    Conocimiento en el r ea de Educacin Conocimiento en las r eas, mater ias y mdulos cur r icular es Gest in del conocimiento.

    SAB ER SER

    Com p et en ci a i n t r a e i n t er p er son alEmocional

    H abi l idades per sonales Accin Tutor ial Or ientacin Gest in y Pr omocin de valor es

    SAB ER H ACERQU

    Com p et en ci a d i d ct i caEnsear

    Pr ogr amacin Didct icas especf icas de r eas, mater ias y mdulos. M etodologa y Act ividades Atencin a la diver sidad Gest in del aula (espacios de apr endizaje) Recur sos y mater iales Evaluacin

    SAB ER H ACERQU

    Com p et en ci a or g an i zat i va y de g est i n d el Cen t r o Or ganizar se

    N or mat iva Or ganizacin, plani f icacin, coor dinacin(Desempeo de puestos especf icos) Gest in de cal idad

    SAB ER H ACERQU

    Com p et en ci a en g est i n d e l a con vi ven ci aConvivir

    Pr omocin de la convivencia M ediacin, r esolucin de conf l ictos Cont r ol de la convivencia

    SAB ER H ACERQU

    Com p et en ci a en t r ab aj o en eq u i p o

    Act i tudes de cooper acin y colabor acin Par t icipacin e impl icacin en Pr oyectos comunes. Tcnicas de t r abajo en gr upo Toma de decisiones. Asuncin de r esponsabi l idades

    SAB ER H ACERQU

    Com p et en ci a en i n n ovaci n y m ej or a

    Afr ontamiento del cambio Invest igacin y exper imentacin Diagnst ico y evaluacin Real izacin y ejecucin de pr opuestas

    7 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • SAB ER H ACERQU

    Com p et en ci a Com u n i cat i va y l i n g st i ca

    Gest in de la infor macin y t r anspar encia Expr esin y comunicacin Dest r ezas comunicat ivas en lengua pr opia Dest r ezas l ingst ico-comunicat ivas en lenguas ext r anjer as

    SAB ER H ACERQU

    Com p et en ci a d i g i t al ( T I C)

    Conocimiento de las tecnologas Uso didct ico de las mismas Cr eacin con tecnologa digi tal Gest in de equipos y r edes

    SAB ER ESTAR Com p et en ci a soc i al -r el ac i on al

    Equidad H abi l idades sociales H abi l idades r elacionales Gest in de la par t icipacin

    2.2 Organizacin del Prcticum

    Las pr ct icas han de ser integr adas de modo que la teor a y la pr ct ica se van inter calando, per o no deben ser intensivas, concent r adas en un slo per odo de t iempo, sino diseminadas, de for ma que d t iempo a la r ef lexin y a la cr t ica.

    En nuest r o cent r o se r ecomienda ut i l izar o elabor ar dur ante las pr ct icas docentes los siguientes mater iales:

    Gua de obser vacin del cent r o. Guas de obser vacin de clases impar t idas por el tutor e

    impar t idas por el mismo alumno-pr ofesor . Diar ios del aspir ante a pr ofesor . Sistemas o modelos de evaluacin del apr endizaje de los alumnos,

    cr i ter ios de cal i f icacin, pr opuestas de r ecuper acin de alumnos.

    La coor dinador a de pr ct icas ser la pr ofesor a Ter esa L p ez Tom s, y cada alumno en pr ct icas tendr un tutor /a que or ientar y coor dinar el desar r ol lo de las mismas.

    El tutor /a de pr ct icas es el punto clave par a el buen desar r ol lo de las pr ct icas docentes.

    El tutor /a y la coor dinador a deben pr ocur ar que los estudiantes no se sientan per didos en el cent r o, que tengan una cor dial y cl ida acogida y que, evidentemente, no par ezcan una car ga ni par a el tutor /a ni par a el cent r o.

    8 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • 2.3 Estructura del Prcticum

    2.3.1 Fase de Acogida

    H abr una r ecepcin of icial del cent r o a todos los alumnos de pr ct icas de todas las especial idades el lunes 1 d e f eb r er o a l as 1 1 h . Adems, cada tutor /a habr de pr epar ar su pr opia acogida. En esta fase el tutor infor mar al pr act icante sobr e el objet ivo de las pr ct icas docentes, las act ividades que debe r eal izar , lo que se esper a de su estancia en el Inst i tuto y los cr i ter ios de evaluacin que va a ut i l izar .

    2.3.2 Fase de Prcticas

    En el la se r eal izar n todas las act ividades que est pr evisto se desar r ol len en el cent r o, teniendo como objet ivo el conocimiento de la r eal idad escolar en todos sus aspectos y no slo el acadmico.

    Este per odo tendr dos fases:

    1. Fase de ob ser vaci n . Asistencia a las clases del pr ofesor tutor par a obser var . Se r eal iza t r as haber hecho una fase inicial de clases en la univer sidad. Este per odo debe asegur ar una visin global del cent r o, de sus pr ct icas educat ivas y de gest in, as como de su r elacin con el entor no. Su dur acin ser de cuar enta hor as. En esta fase, que se cent r ar en los aspectos ms gener ales de la docencia, se incluir n act ividades como:

    a) La obser vacin de la pr ct ica docenteb) Estudio del funcionamiento de un cent r o docente: elabor acin del

    pr oyecto educat ivo, guar dias, tutor as, ent r evistas con famil ias, sesiones de evaluacin, claust r os de pr ofesor es, y cualquier ot r a act ividad que los pr ofesor es de un cent r o de Educacin Secundar ia, Bachi l ler ato y ciclos For mat ivos deban l levar a cabo.

    2. Fase de p r ct i cas act i vas. Al pr incipio, el estudiante habr de ir asumiendo de maner a gr adual y autor r egulada la gest in de su pr ct ica, con el acompaamiento pr ofesional y r esponsable de sus tutor es, y empezar a hacer pequeas inter venciones de aula, con el apoyo del tutor del cent r o.

    3. Finalmente el estudiante pr epar ar una ver dader a inter vencin educat iva, asumiendo en su fase f inal el r ol de pr ofesor de secundar ia. En esta fase r eal izar n las siguientes act ividades, todas el las r efer idas a aspectos ms especf icos r elacionados con el r ea o mater ia que se va a impar t i r :

    a) Pr epar ar la pr ogr amacin de una unidad didct ica.b) Pr epar ar las pr ogr amaciones de aula.c) Pr ct icas en el aula con la asistencia del tutor de pr ct icas.d) Pr ct icas en el aula con inter vencin autnoma del estudiante de

    Pr act icum, con la pr esencia simultnea del tutor de pr ct icas.e) Evaluar el pr oceso enseanza-apr endizaje.

    9 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16

  • f) Act ividades complementar ias de asistencia a r euniones de depar tamento, sesiones de evaluacin, guar dias, claust r os de pr ofesor es....

    Dur ante su estancia en el cent r o el aspir ante a mster , infor mado y super visado por su tutor , debe saber lo que t iene que hacer en cada momento y en qu consist i r .

    2.3.3 Programa de actividades docentes.

    Adems de pr ogr amar y desar r ol lar en el aula al menos una unidad didct ica, los alumnos en pr ct icas par t icipar n, siempr e que sea posible, en las siguientes act ividades y or ganismos colegiados del Inst i tuto, con un calendar io que se f i jar por la coor dinador a del pr ogr ama:

    1) Asistencia a una r eunin de la Comisin de Coor dinacin Pedaggica (COCOPE)

    2) Asistencia a una r eunin de Depar tamento Didct ico3) Asistencia a una r eunin de tutor es4) Real izacin de guar dias de pat io5) Real izacin de guar dias de clase6) Asistencia a una sesin de evaluacin7) Asistencia a una act ividad cultur al o ext r alect iva (si es posible)8) Asistencia a un Claust r o9) Asistencia a un Consejo Escolar .

    2.3.4 La evaluacin del Practicum

    El pr ofesor tutor infor mar detal ladamente al alumno-pr ofesor de los aspectos que van a ser evaluados:

    - Relat ivos a su act i tud y apt i tud como futur o docente (asistencia a act ividades, puntual idad, esfuer zo, colabor acin, elabor acin de pr uebas o documentos, etc.).

    - Relat ivos a los conocimientos t r ansmit idos a los alumnos en clase (la for ma de pr esentar los, la comunicacin con el los, los mater iales ut i l izados, etc.).

    10 I.E.S. LLOIXAPRCTICUM MSTER SECUNDARIA 2015/16