practiqita 2 biorr

29
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Laboratorio de Biorreactores Practica No. 2 “Instrumentación para el seguimiento y control de la biorreacciónEquipo 3: Flores Avilés Irving Fonseca Elizondo Héctor Hugo Martínez Cordova Luis Yair Martínez Gómez Roberto Monroy Cañedo Sara Elena Neri Barrera Ana Perla Olvera Millan Erika Silva Estrada Tania Villalobos Santana Maribel Soledad

Upload: deepak-pattnaik

Post on 24-Jun-2015

2.528 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practiqita 2 biorr

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Laboratorio de Biorreactores

Practica No. 2 “Instrumentación para el seguimiento y control de la biorreacción”

Equipo 3:

Flores Avilés Irving

Fonseca Elizondo Héctor Hugo

Martínez Cordova Luis Yair

Martínez Gómez Roberto

Monroy Cañedo Sara Elena

Neri Barrera Ana Perla

Olvera Millan Erika

Silva Estrada Tania

Villalobos Santana Maribel Soledad

3BM2Agosto 2010. MÉXICO, D. F.

Page 2: Practiqita 2 biorr

Índice general

Objetivo.................................................................................................................................1

Introducción..........................................................................................................................1

Sistema de control de espuma..........................................................................................4

Sistema de control de pH..................................................................................................6

Medicion de oxigeno disuelto...........................................................................................7

Materiales y métodos...........................................................................................................9

Desarrollo experimental......................................................................................................10

Medición y Control de pH................................................................................................10

Medición de oxigeno disuelto.........................................................................................11

Medición y control de la espuma....................................................................................11

Resultados...........................................................................................................................12

Análisis de Resultados.........................................................................................................15

Conclusiones....................................................................................................................... 17

Referencias..........................................................................................................................18

i

Page 3: Practiqita 2 biorr

Practica 2 “Instrumentación para el seguimiento y control de la biorreacción”

Objetivo

Conocer y manejar sistemas de medición y control de variables de

operación de biorreactores de tanques agitados, a través de las determinaciones

en línea de pH, oxígeno disuelto, y espuma.

Introducción.

El ambiente existente en el interior de los biorreactores debe permitir una óptima

actividad catalítica. Parámetros como la temperatura, el pH, la concentración de oxígeno

disuelto, el caudal del medio de fermentación, la velocidad del agitador y la velocidad de

difusión del aire tienen un importante efecto sobre el rendimiento de la biorreacción y

sobre las reacciones enzimáticas. Para proporcionar el ambiente adecuado, las

propiedades del sistema deben estar monitorizadas y así poder controlar cualquier

desviación de los valores deseados.

En la industria de la fermentación existen varios niveles de control del proceso.

*Control manual: es el más simple, requiere de un operador humano para manipular los

dispositivos como bombas, motores, y válvulas.

*Control feed-back: control automático que se utiliza para mantener los parámetros en

sus valores prefijados.

Cualquier intento de comprender o controlar el estado de una biorreacción depende del

conocimiento que se tenga sobre las variables críticas que afectan el proceso, estos

parámetros pueden agruparse en 3 categorías como se puede observar en el cuadro 1.

1

Page 4: Practiqita 2 biorr

Cuadro 1. Parámetros medidos o controlados en los biorreactores.

FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS

Temperatura pH Concentración de biomasa

Presión Oxigeno disuelto Concentración de enzima

Peso del reactor CO2 disuelto Composición de la biomasa

Nivel de liquido Potencial redox Viabilidad

Nivel de espuma Composición del gas de

salida

Morfología

Velocidad del agitador Conductividad

Potencia consumida Composición del caldo

Caudal de gas

Viscosidad del cultivo

Contenido en gas

Idealmente las mediciones de estos parámetros deberían realizarse in situ y en línea, es

decir, en un punto cercano o dentro del propio biorreactor durante la operación, de

manera que el resultado esté disponible inmediatamente para la acción del control.

Muchas variables importantes como la concentración de biomasa y la composición del

cultivo, no puede medirse normalmente en línea debido a que no existen instrumentos

apropiados. En vez de ello, las muestras deben ser recogidas del reactor y llevadas al

laboratorio para su posterior análisis. Como las condiciones de fermentación pueden

variar mientras se realiza el análisis en el laboratorio, la acción de control basado en dicha

medición no resulta efectiva. Las mediciones fuera de línea se utilizan en las

fermentaciones industriales para el análisis de las concentraciones de biomasa,

carbohidratos, proteínas, fosfatos y lípidos, para la actividad enzimática y para la reología

del caldo nutritivo.

Ejemplos de mediciones que pueden realizarse en línea en la industria son:

2

Page 5: Practiqita 2 biorr

• Temperatura

• Presión

• pH

• Concentración de oxígeno disuelto

• Caudal

• Velocidad del agitador

• Potencia consumida

• Nivel de espuma

• Peso del caldo

La disponibilidad de la medida en línea no significa necesariamente que se aplique a

procesos en escala industrial. Debido al costo que conlleva su instalación y a las

consecuencias financieras que puede acarrear el fallo del instrumento durante la

fermentación, los dispositivos de medida utilizados en la industria deben cumplir estrictos

criterios de rendimiento. Estos incluyen:

Precisión dentro del 1-2% de la escala completa

Operación fiable durante al menos el 80% del tiempo

Bajo mantenimiento

Esterilizables con vapor

Sencillez de manejo y rápida calibración

Una desviación máxima inferior al 1-2% de la escala completa.

El desarrollo de nuevos instrumentos para la medición en línea de las variables químicas y

biológicas supone un reto importante para los investigadores de ingeniería de

bioprocesos.

3

Page 6: Practiqita 2 biorr

Sistema de control de espuma

La espuma causa infinidad de problemas de operación por lo que el control de la misma es

un parámetro importante en el diseño de los biorreactores.

Los sensores que miden y a su vez controlan los niveles de espuma dentro del biorreactor

están basados en la conductividad del medio, cuando se ha cerrado el circuito entre el

medio de cultivo y la espuma, se activa una bomba dispensadora de antiespumante o se

activa el motor del rompe-espuma.

La espuma se forma al quedar atrapadas burbujas de aire producidas durante las diversas

fases del proceso, como la agitación y la dispersión del aire.

La interfase aire-líquido de estas burbujas está rodeada por los agentes tenso activos

presentes en la biorreación, que debido a su baja densidad emigran a la superficie.

Durante este proceso, las burbujas pequeñas se pueden combinar para formar otras más

grandes que suben más rápidamente. Las burbujas se acumulan en la superficie

deformándose a sí mismas a la superficie de la biomasa. El aire queda atrapado por la

formación de una lamela estabilizada por la presencia de los agentes tensoactivos. En

general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas de

cohesión disminuyen al aumentar la agitación térmica.

La influencia del medio exterior se comprende ya que las moléculas del medio ejercen

acciones atractivas sobre las moléculas situadas en la superficie del líquido,

contrarrestando las acciones de las moléculas del líquido.

4

Page 7: Practiqita 2 biorr

Para eliminar la espuma se deben evitar los efectos estabilizadores haciendo uso de un

antiespumante que debe tener al menos una de las siguientes propiedades:

1. Ser capaz de destruir la espuma para eliminar la ya existente.

2. Ser capaz de prevenir la espuma para impedir su formación.

3. Ser capaz de liberar el aire para facilitar que la espuma llegue a la superficie.

Para que un antiespumante nos ofrezca los resultados deseados debe considerarse:

-Que tenga una tensión superficial menor que el medio espumante

-Que se disperse en el medio espumante

-Que sea compatible y estable con medio espumante.

Para seleccionar el antiespumante adecuado, se debe de tener en cuenta: el medio que se

va a tratar (acuoso, no acuoso o solvente) y la cantidad de espuma que se requiere

controlar o eliminar.

Los antiespumantes pueden ser sustancias químicas con una tensión superficial baja como

la silicona y los aceites minerales, los ácidos grasos y los compuestos fluorocarbonados.

Algunos ejemplos son los siguientes:

VEHICULOS

Emulsiones acuosas.

Aceites minerales.

Aceites farmacéuticos.

Polioxialcalenos.

Poliaxialcalenos en dispersión.

SUSTANCIAS ACTIVAS

Polisiloxanos tridimensionales.

Poliésteres de Siloxano.

Compuestos de silicona.

Siliconas en emulsión.

Sílices.

Estearatos.

EBS.ceras.

Ceras de polietileno.

Polioxialcalenos

5

Page 8: Practiqita 2 biorr

Los rompedores de espuma deben ser de:

- Destrucción mecánica suave

- Baja demanda energética

- No requiere de corriente

- Libre de mantenimiento

- Bajo contenido de aire en espuma residual licuada

Sistema de control de pH

El sistema controla el pH del medio de cultivo; que es generada por los productos de

desecho y el metabolismo propio del cultivo celular o microorganismos.

Fig. 1 Sistema de control de pH

Un sistema de control de acidez consta de:

a) Dos subsistemas mecánicos servo controlados

1. Sistema Dispensador de Ácido, que consta de:

•Dispensador aséptico de ácido (HCl)

• Filtro microporo en línea

6

Page 9: Practiqita 2 biorr

• Manguera flexible resistente al ácido

• Bomba peristáltica

2. Sistema Dispensador de Álcali, que consta de:

• Dispensador aséptico de álcali (NaOH);

• Filtro microporo en línea

• Manguera flexible resistente al álcali

• Bomba peristáltica

Las mangueras flexibles se deben conectar al sistema (biorreactor) mediante un tubo de

adición de reactivo para cada una de ellas.

b) Un sistema de control formado por:

• Controlador de pH: ordena y regula la acción del motor que controla a las

bombas peristálticas que suministran el ácido y el álcali.

c) Un sistema de medición formado por:

• Sensor de pH: sonda o probeta electroquímica que mide la acidez y “dice”

al controlador de pH, la situación del medio.

• pH Óptimo: toda célula y microorganismo poseen un rango de acidez (pH)

dentro del cual, es posible su crecimiento con normalidad; dentro de ese rango,

existe un pH óptimo en el cual el crecimiento es máximo y muy bien definido.

Medición de oxígeno disuelto

El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en algún fluido al que

se le proporciona agitación. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán

contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y

animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad.

7

Page 10: Practiqita 2 biorr

La cantidad de oxígeno que puede disolverse en el agua (OD) expresado normalmente en

ppm (partes por millón) depende de la temperatura y la elevación del sitio donde se toma

la muestra. El agua más fría puede guardar más oxígeno en ella que el agua más caliente.

En un biorreactor el sustrato puede llegar a sobresaturarse con oxígeno debido a que el

agua de mueve rápidamente por la agitación o burbujeo proporcionado, esto puede ser

dañino para los microorganismos.

Los valores del Porcentaje de Saturación del OD de 80-120% se consideran excelentes y los

valores menores al 60% o superiores a 125% se consideran malos.

Medidor de oxigeno

El medidor de oxígeno se utiliza para medir la cantidad de oxígeno disuelto en líquidos.

Normalmente se utilizan dos escalas de medición: partes por millón (ppm); o porcentaje

de saturación (%), que se define como el porcentaje de oxígeno disuelto en 1 litro de agua,

respecto la cantidad máxima de oxígeno disuelto que puede contener 1 litro de agua. Es

necesario determinar la cantidad de oxígeno disuelto en el agua porque es un indicador de

la calidad del agua.

8

Page 11: Practiqita 2 biorr

Materiales y métodos

Equipos:

Biorreactores de laboratorio

Instrumentación:

Sistema de medición y control de pH

Electrodo de pH con su camisa presurisable y conectores para el biorreactor

Cables

Medidor

Controlador

Bomba de adición de ácido o álcali.

Sistema de medición y control de oxígeno disuelto

Electrodo polarografico

Cables

Medidor

Controlador

Sistema de medición y control de espuma

Electrodo

Medidor

Controlador

Bomba de adición de antiespumante.

Materiales:

-Tanque de Nitrógeno puro con válvula de control de presión y flujo

9

Page 12: Practiqita 2 biorr

-Vasos de precipitado de 250 ml, 500 ml, y de 2000 ml

-Probetas de 1000ml

-Mangueras de silicón para bombas peristálticas.

Reactivos:

-Solución de NaOH 6 N

-Solución de HCl 6 N

-Antiespumante

-Solución con detergente.

Desarrollo experimental

Medición y Control de pH Una velocidad de agitación del

biorreactor

Fig. 2 Diagrama de bloques para la medición y control de pH.

10

HCl 6 N hasta que el pH registrado sea el pH inicial AGREGAR

VERIFICAR

ENCENDER

ESTABLECER

ESTABLECER

AGREGAR

OBSERVAR

El equipo de medición y control de pH

Que el valor de pH que registra sea igual que el de la muestra tomada del biorreactor medida fuera de linea

Set point en un valor inferior de 5 y superior de 9.4

Al biorreactor NaOH 6 N

La variación de pH

Page 13: Practiqita 2 biorr

Medición de oxígeno disuelto

Fig. 3 Diagrama de bloques para la medición y control de oxigeno disuelto

Medición y control de la espuma

11

Completamente el flujo de Nitrógeno y observar como el valor de oxigeno disuelto vuelve a su valor normal.

CERRAR

OBSERVAR

HACER

ESTABLECER

ENCENDER

ESTABLLECER

AGREGAR

Como el oxigeno disuelto baja en el equipo de medición

Pasar un valor de flujo de Nitrógeno tal que no sobrepase los 0.75 VVM totales y verificar en el rotámetro

En el equipo 100% del valor de saturación

El equipo de medición de oxigeno disuelto y espere hasta que la lectura permanezca estable

Un flujo de aire a un valor de 0.5 VVM y verificar en el rotametro

Al biorreactor 300 mL de agua a temperatura ambiente

Page 14: Practiqita 2 biorr

Fig. 4 Diagrama de bloques para la medición y control de espuma.

Resultados

El control de los bioprocesos requiere la monitorización y el ajuste de muchos parámetros, además de que son simultáneos; En vez de que sean individuales es normal utilizar un mismo ordenador para diferentes lazos de control de realimentación

Un dispositivo de medida detecta el valor de la temperatura y envía una señal al controlador.

En el controlador, el valor medido es comparado con el valor deseado conocido como punto de consigna o set point

12

OBSERVAR

AGREGAR

INCREMENTAR

MANTENER

INCREMENTARRr

OBSERVAR

ESTABLECER

AGREGAR

Antiespumante

Lo que sucede con la espuma en el biorreactor

El flujo de aire a 75 VVM, cuando la velocidad de agitación sea de 400 rpm.

Por 10 minutos cada una de las velocidades probadas y observe lo que pasa con la espuma

La velocidad de agitación en intervalos de 50 rpm hasta llegar a 400 rpm

Si a esa velocidad de forma espuma

Una velocidad de agitación de 250 rpm y un flujo de aire de 0.15 VVM verificar en el rotametro

Al biorreactor 300 mL de agua y 1 gota de detergente a temperatura ambiente

Page 15: Practiqita 2 biorr

La desviación entre el valor medido y el deseado es el error que es utilizado por el controlador para determinar que acción debe tomarse con el fin de corregir el proceso. Puede ser una persona que observa el proceso o un dispositivo electrónico automático

El controlador produce una señal que es transmitida al actuador, que ejecuta la acción del control

Figura 5. Diagrama de funcionamiento de control Feedback

En la figura 5 está representado el sistema que se utiliza para el control de la mayoría de

las variables medibles.

En el caso de la medición del pH donde el sensor o dispositivo de medida que consta de un

par de electrodos, uno de referencia y uno de vidrio envueltos en otro de mayor tamaño,

se fundamenta en que la diferencia de potencial que se estable entre el contenido de la

membrana y fuera de ella es proporcional a la cantidad de iones H+ (pH), el sensor envía la

señal al medidor en el cual previamente establecimos el set-point, el cual fue de 4.81-

9.41, se adiciono NaOH y se pudo observar cómo fue aumentando el pH, una vez que

sobrepaso el valor del set-point, se adiciono HCl manualmente ya que el sistema no

13

-

+ Variabl

Perturbaciones

Variable medidaDispositivo de Medida

PROCESOActuadorControlador

Punto de consigna

Page 16: Practiqita 2 biorr

contaba con bomba peristáltica para su adicción, observando así el funcionamiento del

sistema de medición y control del pH en un biorreactor a nivel laboratorio.

El sistema de medición de espuma utilizado en la práctica, realmente representa una

simulación del sistema de medición y control de espuma debido a que la instrumentación

utilizada no es la ideal, se utilizó un voltímetro como medidor y una de sus salidas como

sensor, el control del sistema fue un controlador humano, una persona agregó el

antiespumante, sin embargo en esta simulación si pudimos conocer el principio básico de

este sistema que son los circuitos eléctricos, una vez que el sensor detecta espuma se

abre el circuito eléctrico lo que se aprovecha para accionar una bomba que adicione

antiespumante, para mantener el nivel de espuma controlado.

Fig. 6 Esquema del sistema de medición y control de oxígeno disuelto

14

Sensor

Válvula

Válvula

Compresor

Sens

Filtro

CompresorFiltro

Tanque

Biorreactor

Tanque

de N

+Variable

PerturbacioV

Dispositivo de Actua

Biorreactor

Page 17: Practiqita 2 biorr

En la figura 6 se puede observar el esquema del sistema de medición de oxigeno disuelto

utilizado en laboratorio, el cual consta de un sensor que está compuesto de un par de

electrodos delimitados por una membrana, la cual detecta el oxigeno disuelto en el

contenido del biorreactor, un medidor el cual tuvo que haber sido llevado a 100% de

saturación, sin embargo debido a fallas en este, solo se pudo llegar a un valor de 47 % de

saturación, el controlador fue una válvula que al abrirla permitió la salida de Nitrógeno, el

cual provoco que el valor de saturación en el medidor bajara a 0%, y una vez que se cerró

la válvula de Nitrógeno permitiendo solo el paso de aire, el valor de saturación de Oxigeno

se elevó a un 62.31%. De este modo se observó el funcionamiento del sistema de

medición y control de oxígeno disuelto.

Análisis de Resultados

La Instrumentación en un biorreactor es esencial y muy importante ya que mediante ésta

se miden y controlan las distintas variables que forman parte del bioproceso, esto con el

fin de aumentar la productividad del proceso.

Los diferentes sistemas de medición y control de un biorreactor se basan en distintos

principios, según la naturaleza de la variable por ejemplo, el principio en que se basa la

medición del pH que es un parámetro químico es distinto al principio de medición de

temperatura, que es un parámetro físico.

Según el tipo de variable a medir, el sistema de medición y control está conformado por

diferentes componentes, sin embargo un sensor, un medidor y un controlador son

elementos comunes a todos los sistemas de medición y control los cuales están siempre

presentes, y que según la variable a medir se encuentran diferentemente distribuidos en

el sistema de medición.

15

Page 18: Practiqita 2 biorr

En el sistema de medición y control del pH el sensor es un electrodo de vidrio colocado

dentro del biorreactor y está directamente conectado con el contenido dentro del

biorreactor, el medidor se encuentra dentro de una caja al igual que el controlador, donde

se establece el encendido de las bombas peristálticas de ácido o álcali según sea

necesario.

Entre las principales dificultades que se encontraron en el sistema de medición y control

de pH fueron que dependiendo de la agitación será la medición mostrada para pH, ya que

al estar el medidor en la parte inferior la medición no es inmediata ya que tarda en

difundirse la base o el ácido, y esto representa dificultades ya que se puede adicionar más

acido del necesario (o base según sea el caso).

Para el sistema de medición y control de la espuma se simuló un sensor que al estar en

contacto con la espuma envía una señal eléctrica que cierra o abre el circuito eléctrico y

por lo tanto adicionar o dejar de adicionar antiespumante, en la práctica solo se simuló

esto ya que el antiespumante se adiciono manualmente.

Durante la práctica el tensoactivo utilizado Etilenglicol, no funciono como antiespumante

ya que no cumplió con ninguna de las características requeridas, ya que ni destruyo la

espuma ya formada ni impidió la formación de nueva espuma, esto se debe a las

propiedades del etilenglicol ya que esta sustancia es utilizada para sistemas de

transferencia de calor como refrigerante en mezclas con agua. Sería importante utilizar

diversos antiespumantes para así poder decidir cuál es el indicado para eliminar la espuma

que se forma debido al detergente en el sistema.

En cuanto a los parámetros que influyeron en la formación de espuma se observó que la

aireación tiene más influye sobre esta, ya que al ir aumentando la agitación la espuma que

se formaba no incrementaba, en cambio al aumentar la aireación se formaba espuma a

una mayor rapidez. Esto se debe principalmente a que la aireación permite un

movimiento total del líquido dentro del biorreactor ya que lo mueve desde la parte

16

Page 19: Practiqita 2 biorr

inferior hasta la superior además de que ayuda a que las burbujas que se van formando

por la agitación salgan a la superficie del líquido, mientras que la aireación solo forma

pequeñas burbujas a los lados y estas se rompen al chocar con las aspas de los agitadores.

En el sistema de medición y control de oxígeno disuelto el sensor es un electrodo con

membrana semipermeable mediante la cual el oxígeno difunde, posteriormente se

reduce en la superficie del cátodo y se forma cloruro de plata en el ánodo, una solución

electrolítica une al ánodo estableciéndose un voltaje de polarización entre ellos, el

resultado es una corriente eléctrica que es proporcional a la actividad de oxigeno disuelto.

En la práctica, no se pudo realizar tal comprobación debido a fallas del equipo.

La monitorización de las variables en un biorreactor mediante la instrumentación

representa un área de investigación que ayuda a mejorar el rendimiento de los

bioprocesos y a poder alcanzar una operación uniforme y satisfactoria, sin embargo,

también representa un reto el desarrollo de nuevos instrumentos para la medición de

variables que presentan más dificultades, como lo son las variables químicas y biológicas.

Conclusiones

La instrumentación en un biorreactor sirve para monitorizar y controlar las variables

involucradas en el bioproceso con el fin de maximizar la productividad.

Los sistemas de medición y control de las diferentes variables están constituidas por un

sensor, un medidor y un controlador, éste último está compuesto por un transductor y un

actuador.

La medición en línea es el contacto directo del sistema de medición y control con el

contenido del biorreactor, y es la más adecuada para la medición de variables ya que la

muestra se toma directamente del medio.

17

Page 20: Practiqita 2 biorr

El pH, la concentración de oxígeno disuelto, y el nivel de espuma se miden y controlan en

línea.

El set-point es un ajuste a valores fijos, uno superior y uno inferior que sirven para

establecer el rango de oscilación del valor medido de una variable particular.

El fundamento del sistema de medición de pH es la diferencia de potencial entre las 2

caras de la membrana de vidrio a disoluciones acuosas que difieren de su valor de pH.

El fundamento del sistema de medición y control de espuma son los circuitos eléctricos.

Al estar el sensor en contacto con la espuma abre el circuito eléctrico, lo que se aprovecha

para accionar la adición de antiespumante.

Existen variables que solo pueden ser medidas fuera de línea como la concentración de la

biomasa.

Referencias

M. Doran Pauline. PRINCIPIOS DE INGENIERIA DE LOS BIOPROCESOS. Editorial Acribia.

España, 1998. Páginas 359-366.

Ward OP. Biotecnología de la Fermentación. Acribia. [España], 1991.

Schügerl K. Bioreaction Engineering. Vol. 2. John Wiley and Sons. [Great Britain], 1990.

McNeil B, Harvey LM. Fermentation: a practical approach. In: Laboratory Fermenters. IRL

press. Oxford University, 1990.

18

Page 21: Practiqita 2 biorr

Bailey JE. Biochemical Engineering Fundamentals. Second edition. McGraw-Hill.

[Singapore], 1986.

19