preguntas ecologia prueba electivo

6
1.- La masa total de materia viva en cada nivel trófico se llama______________. a) biomasa b) cadena alimenticia c) flujo de energía d) compuesto orgánico e) pirámide ecológica 2.- Cuál de los siguientes enunciados es verdadero, según la siguiente cadena alimenticia? a) Las serpientes obtienen energía directamente a través del consumo de plantas. b) La mayoría de insectos son autótrofos c) Los ratones y los insectos tienen una relación parasitaria. d) La energía de la fotosíntesis será transferida a la serpiente. e) Las plantas son organismos heterotrofos. 3.- La mejor definición para BIOTOPO es: a) conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido b) Área determinada donde conviven muchas especies herbívoras, carnívoras u omnívoras. c) Territorio o espacio vital con condiciones ambientales adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos. d) Lugar donde vive y se reproducen las especies herbívoras, carnívoras u omnívoras. e) Espacio vital donde vive y se reproducen las especies de los diferentes niveles tróficos. 4.- ¿Cuál de los siguientes es un consumidor secundario? a) un carnívoro b) un herbívoro c) una planta de d) todas las anteriores e) ninguna de las anteriores 5.- ¿Cuál de los siguientes organismos es un consumidor primario? a) Un autótrofo b) un parásito caballo c) un parásito roble d) un lobo e) un alga 6.- Se plantea la siguiente situación: 4 cabras dependen de los autótrofos para la producción de a) O2 b) la glucosa c) de agua d) de C02 e) las cabras son autótrofos 7.- ¿Qué nivel trófico está mal definido? a) Los carnívoros - consumidor secundario o terciario b) Los descomponedores - heterótrofos microbiana c) Los herbívoros - consumidor primario d) Los omnívoros - levaduras, mohos, hongos seres humanos e) Los productores - autótrofo 8.- ¿Qué nivel trófico representan los carnívoros? a) los productores b) los consumidores primarios

Upload: natalia-carolina-osorio-duran

Post on 06-Nov-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seleccion multiple ecologia

TRANSCRIPT

1.- La masa total de materia viva en cada nivel trfico se llama______________.a) biomasab) cadena alimenticiac) flujo de energad) compuesto orgnicoe) pirmide ecolgica

2.- Cul de los siguientes enunciados es verdadero, segn la siguiente cadena alimenticia?a) Las serpientes obtienen energa directamente a travs del consumo de plantas.b) La mayora de insectos son auttrofosc) Los ratones y los insectos tienen una relacin parasitaria.d) La energa de la fotosntesis ser transferida a la serpiente.e) Las plantas son organismos heterotrofos.

3.- La mejor definicin para BIOTOPO es: a) conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definidob) rea determinada donde conviven muchas especies herbvoras, carnvoras u omnvoras.c) Territorio o espacio vital con condiciones ambientales adecuadas para que en l se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.d) Lugar donde vive y se reproducen las especies herbvoras, carnvoras u omnvoras.e) Espacio vital donde vive y se reproducen las especies de los diferentes niveles trficos.

4.- Cul de los siguientes es un consumidor secundario? a) un carnvoro b) un herbvoro c) una planta de d) todas las anteriores e) ninguna de las anteriores 5.- Cul de los siguientes organismos es un consumidor primario? a) Un auttrofo b) un parsito caballo c) un parsito roble d) un lobo e) un alga

6.- Se plantea la siguiente situacin: 4 cabras dependen de los auttrofos para la produccin de a) O2 b) la glucosa c) de agua d) de C02e) las cabras son auttrofos 7.- Qu nivel trfico est mal definido? a) Los carnvoros - consumidor secundario o terciario b) Los descomponedores - hetertrofos microbiana c) Los herbvoros - consumidor primario d) Los omnvoros - levaduras, mohos, hongos seres humanose) Los productores - auttrofo

8.- Qu nivel trfico representan los carnvoros? a) los productoresb) los consumidores primarios c) consumidores secundarios d) descomponedores e) saprofitos 9.- Cul de los siguientes organismos sera un detritvoro? a) una serpiente b) un ratn c) una bacteria d) un ciervo e) un bho

10.-Qu nombre reciben los organismos del segundo nivel trfico? a) Detritvorosb) Herbvoros c) Carnvoros d) a y be) b y c

11. En el esquema adjunto faltan los organismos que desempean el rol ecolgico de:

a) Productores.Larvas de insectos GorrionesPasto

b) Herbvoros.c) Carnvoros.d) Descomponedores. e) Ninguna de las anteriores.

12. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los roles que desempean los ecosistemas?

a) Las plantas son productores.b) Los animales son consumidores.c) Solo con productores y consumidores un ecosistema no es autosuficiente.d) Los hongos son descomponedores.e) Todas las anteriores.

13. Los microorganismos involucrados en la fijacin del nitrgeno, la nitrificacin y la amonificacin son:

a) Las amebas.b) Las algas.c) Los gusanos.d) Los virus.e) Las bacterias.

14. Cuando hablamos de tamao poblacional nos referimos al siguiente atributo de la poblacin:

a) Su estrategia de vida.b) Su densidad.c) La extensin del rea geogrfica que ocupa.d) La diversidad de hbitats en que vive.e) Todas las anteriores.

15. Dado los siguientes niveles de organizacin:

1= poblacin 2= organismo3= ecosistema4= comunidad

La secuencia en que aparecen en un orden creciente de complejidad es :

a) 1 < 2 < 4 < 3b) 2 < 4 < 1 < 3c) 2 < 1 < 3 < 4d) 3 < 1 < 4 < 2e) 2 < 1 < 4 < 3

16.- Son objetos de estudio de la ecologa:

I. los movimientos sociales en defensa del medio ambienteII. la abundancia de distintos tipos de organismos en diversos lugares geogrficosIII. la distribucin de los organismos en su ambiente abiticoIV. el funcionamiento de los rganos y de los sistemas en los organismos

a) I y IIb) II y IIIc) III y IVd) I y IIIe) II y IV

17.- De los siguientes niveles de organizacin, aquellos cuyo estudio NO incluye el de las relaciones entre organismos de distintas especies es:

I. comunidadII. ecosistemaIII. poblacin

a) I, II y IIIb) I y IIc) II y IIId) I y IIIe) slo III

18.- Un ecosistema se compone de :

a) comunidad + biocenosisb) comunidad + biotipoc) medio abitico + biotipod) poblacin + comunidade) poblacin + medio abitico

19. El anlisis del grfico adjunto permite afirmar que:

a) el tamao de la poblacin aumenta proporcionalmente al paso del tiempob) durante el lapso graficado, entre ms grande es la poblacin, ms rpido crecec) el tamao de la poblacin tiende a estabilizarse a medida que la poblacin aumenta de tamaod) se trata de una poblacin cuyo crecimiento no se ve afectado por factores ambientalese) se trata de la grfica de un modelo de crecimiento exponencial

20. Para responder las preguntas 20 y 21, analice el siguiente esquema:

La letra A representa a organismos que desempean en la comunidad el papel de:

a) productoresb) consumidoresc) descomponedoresd) carroerose) Ninguna de las anteriores.

21.- Respecto de los organismos representados con la letra B, lo ms probable es que NO pertenezcan al reino de:

I. las plantasII. los mneras (procariontes)III. los animalesIV. los hongos

a) I y IIb) II y IIIc) III y IVd) I y IIIe) II y IV

22.- Se produce aumento de la densidad de una poblacin cuando:a) la natalidad y la mortalidad estn en equilibriob) se ha alcanzado el tamao mximo de poblacin y hay inmigracinc) la poblacin est en desequilibrio y la natalidad es superior a la mortalidadd) la inmigracin es igual a la mortalidade) la capacidad de carga del ambiente es normal

23. Un parsito invade el intestino de una persona. Este tipo de relacin se denomina:

a) Comensalismo.b) Amensalismo.c) Parasitismo.d) Competencia.e) Ninguna de las anteriores.

24. Respecto a los individuos con estrategia de vida r, es correcto afirmar que:

I. Existe un cuidado parental intenso.II. Existe poco o nulo cuidado parental.III. Se reproducen muchas veces.IV. Se reproducen en una sola ocasin.

a) I, II y IIIb) I y IIIc) I y IVd) II y IVe) Todas son correctas.

25. Las pirmides de biomasa son una forma de representar:

a) La tasa de flujo de energa desde un nivel trfico al siguiente.b) La cantidad de organismos en cada nivel trfico del ecosistema.c) La cantidad de materia viva o muerta en cada nivel trfico.d) La tasa de flujo de materia y energa en cada nivel trfico.e) Ninguna de las anteriores.

26. En el ciclo del nitrgeno, la conversin de nitrgeno gaseoso en amonaco se denomina:

a) Fijacin del nitrgenob) Nitrificacinc) Asimilacind) Amonificacine) Desnitrificacin

27. el fsforo circula por la materia viva en la medida en que los seres vivos se comen unos a otros. El fosfato inorgnico sale al mundo inerte por accin de:

a) Productores.b) Herbvoros.c) Carnvoros.d) Descomponedores.e) Ninguna de las anteriores.

28. Los organismos que requieren el consumo de otros seres vivos para satisfacer sus requerimientos vitales son:

a) Auttrofos.b) Hetertrofos.c) Quimioauttrofos.d) Fotosintetizadores.e) Ninguna de las anteriores.

29. La regla del 10% se refiere principalmente a que:

a) El 90% de la energa de un organismo pasa al siguiente nivel trfico.b) El 10% de la energa acumulada en los organismos pasa al siguiente nivel trfico.