presence - based coaching

2
Augere La capacidad que tenemos de identificar nuestros hábitos y nuestro estado interior, de negociar con ellos y, en último término, de estar en condiciones de elegir, es fundamental para generar bienestar. La presencia es un apoyo para todas estas competencias. Hace ya tiempo que la importancia de la presencia está reconocida en el campo del coaching, así como en los ámbitos de la terapia y las relaciones humanas que fueron precursores de esta especialidad. La inclusión por parte de ICF del ítem “Estar presente en el coaching” como una de sus competencias clave es una clara manifestación de la importancia transversal de la presencia. Más allá de ser una competencia para los coaches, la presencia es: Programa de Continuidad - Presence – Based Coaching Programas Presence – Based Coaching La meta-competencia que sustenta la verdadera capacidad de elección y el cambio de comportamiento. En el coaching, un resultado específico para los clientes, que los coaches pueden ofrecer de manera fiable y que apoya y facilita la consecución de la mayoría de los demás resultados del coaching. La base misma de la resiliencia (es decir, la capacidad de optar por la acción eficaz independientemente de lo que suceda a nuestro alrededor). Una clave para el desarrollo de adultos (evitamos dejarnos limitar por una perspectiva determinada, siendo de este modo capaces de verla como algo distinto de nosotros).

Upload: augere-consultoria-estrategica-internacional

Post on 31-Mar-2016

258 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Programa de Continuidad. La capacidad que tenemos de identificar nuestros hábitos y nuestro estado interior, de negociar conellos y, de estar en condiciones de elegir, es fundamental para generar bienestar.La presencia es un apoyo para todas estas competencias.

TRANSCRIPT

Page 1: Presence - Based Coaching

Aug

ere

La capacidad que tenemos de identificar nuestros hábitos y nuestro estado interior, de negociar con ellos y, en último término, de estar en condiciones de elegir, es fundamental para generar bienestar. La presencia es un apoyo para todas estas competencias.

Hace ya tiempo que la importancia de la presencia está reconocida en el campo del coaching, así como en los ámbitos de la terapia y las relaciones humanas que fueron precursores de esta especialidad. La inclusión por parte de ICF del ítem “Estar presente en el coaching” como una de sus competencias clave es una clara manifestación de la importancia transversal de la presencia.

Más allá de ser una competencia para los coaches, la presencia es:

Programa de Continuidad - Presence – Based Coaching

Prog

ram

as

Pres

ence

– B

ased

Coa

chin

g

La meta-competencia que sustenta la verdadera capacidad de elección y el cambio de comportamiento.

En el coaching, un resultado específico para los clientes, que los coaches pueden ofrecer de manera fiable y que apoya y facilita la consecución de la mayoría de los demás resultados del coaching.

La base misma de la resiliencia (es decir, la capacidad de optar por la acción eficaz independientemente de lo que suceda a nuestro alrededor).

Una clave para el desarrollo de adultos (evitamos dejarnos limitar por una perspectiva determinada, siendo de este modo capaces de verla como algo distinto de nosotros).

Page 2: Presence - Based Coaching

Aug

ere

Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Venezuela.

www.augere.es [email protected] T HQ: 902 367 768 T Int: +34 932 404 178

España - BarcelonaMuntaner 254, 1º 2ª08021 Barcelona

Francia - París103 Rue de Vaugirard75006 París

España - MadridPlaza de las Cortes 5, 5º28014 Madrid

Colombia - BogotáCallé 108 A Nº 23-48-404, Bogotá

México - México D.F.Blvd. Manuel Ávila Camacho 36piso 10, 11000, México DF

Colombia - CaliAvda. 5 nº21-22 Ofc. 703, Cali

Brasil - Sao PauloRua Funchal 418, 35 andar, Vila Olímpia04551-060, Sao Paulo

Holanda - UtrechtBlikkenburgerlaan, 873703 Zeist, Utrecht

Resultados esperados

Se trata de un programa ACSTH (Horas Aprobadas como Formación Específica en Coaching) reconocido por ICF con 25 créditos CCE (Educación Continua en Coaching) válidos para la solicitud inicial o la renovación de acreditaciones ACC, PCC y MCC.

¿A quién va dirigido?

El curso está diseñado para coaches en activo que ya cuenten con una comprensión básica de los procesos de coaching y que hayan practicado coaching durante al menos uno o dos años. El curso es particularmente adecuado para personas que estén interesada en su desarrollo continuo, en las metodologías somáticas, en mindfulness (atención y consciencia plena), en el liderazgo auténtico e integrado y en la psicología integral del desarrollo.

Testimonio

“Mi experiencia es que la mezcla del coaching Co-Activo con la

Presencia tal y como la enseña Doug crea sencillamente magia

en la relación con mis clientes. Además, tiene algunos conceptos

muy sencillos pero potentes, como por ejemplo su manera de

trabajar con el compromiso o la auto-observación como parte

esencial del pan de acción del cliente, que hacen una gran

diferencia en los resultados. Lo que me llevó a hacer este curso

fue mi interés en aprender a trabajar en más profundidad con el

cuerpo y la enorme sabiduría que hay almacenada en el cuerpo

del cliente, a la cual sólo llegamos a través... del cuerpo ! Y,

entre otras cosas, eso es lo que encontré.”

Conchita Rodríguez Franco / Executive Co-active Coach

Leader del Programa de Coaching Co-Activo

Líder del programa

Doug Silsbee, PCC, es una autoridad en los campos del coaching

basado en la presencia, el desarrollo del liderazgo y la resiliencia.

Es coach, formador y escritor, oriundo de Asheville, Carolina del

Norte, EEUU.

Autor de dos importantes libros (The Mindful Coach y Presence-

Based Coaching) Doug es “Master Somatic Coach” del Strozzi

Institute.

Durante más de treinta años, ha sido diseñador de contenidos

experienciales, consultor y facilitador. Ha sido enseñante en la

Brookings Institution, en UCLA Executive Education y el Federal

Executive Institute. Ha sido ponente en muchos capítulos de

ICF en talleres virtuales y presenciales, así como en sesiones

especiales para el Hudson Institute, CTI y en programas de

certificación en coaching de la Columbia University y la

University of Pennsylvania. Junto con Henry Kimsey-House, está

desarrollando un programa de Liderazgo eco-somático.

Experimentar el impacto de formas inconscientes e integradas de estar centrado en un cliente.

Estar presente con tus propios hábitos como coach y con los apegos y aversiones que los impulsan.

Distinguir los niveles somático, emocional y cognitivo de la experiencia.

Cultivar y sostener un espacio de atenta presencia con los clientes.

Ofrecer diagnósticos somáticos pertinentes y fundamentados.

Suscitar cambios somáticos coherentes con el futuro de elección.

Profundizar la consciencia de la intuición y la presencia en un contexto de coaching.

Integrar procesos de coaching somático y basado en las preguntas para desarrollar la presencia del cliente.

Diseñar el trabajo de campo, las prácticas somáticas y las

auto-observaciones con el cliente.

Trabajar con las metáforas y las distinciones.

Distinguir siete roles distintos y hacer coaching a través de ellos.

Formular preguntas ingeniosas para catalizar la consciencia, definir los resultados y diseñar un plan de acción.

Construir un plan de desarrollo integrado.