presentación de powerpoint · 2011. 11. 6. · • incorporación de la ntics en los procesos...

14
PROYECTO FRÍAS-ANCAJÁN Juan Roza Alconada Gerente de Relaciones Institucionales Loma Negra

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

PROYECTO FRÍAS-ANCAJÁNJuan Roza Alconada

Gerente de Relaciones InstitucionalesLoma Negra

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

Vista Satelital del predio de la ex planta Frías, parque y club Coinor

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

Histórica Actual

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

Vistas panorámicas de principales edificios Planta Frías

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

Vistas panorámicas de la ex cantera Ancaján

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

APORTE FUNDACIONAL DE LOMA NEGRA:

1. Surge de la política de la empresa de sustentabilidad aplicada a la zona de la ex plantaFrías y actual planta Catamarca. Remediación modelo de la ex planta Frías.

2. Donación de activos a la Universidad Católica de Santiago del Estero –UCSE- paradesarrollar un polo educativo y social, constituidos por el Club Coinor, terrenos de la ex-planta Frías y terrenos de la cantera de Ancaján.

3. El valor de los inmuebles a aportar al Proyecto están valuados en u$s 1.500.000, y losaportes del desarrollo del Proyecto desde 2008 han sido de u$s 100.000

4. Proyecto innovador, generado por la Universidad, y un grupo de consultores que con elapoyo de la empresa tuvieron oportunidad de visitar el INCAE en Costa Rica, para analizarlas mejores prácticas en la materia.

5. A partir de estos activos, y, como un modelo de cooperación público privado entre laProvincia de Santiago del Estero, el municipio de Frías y los empresarios de la región sepropone la constitución de la “Red Verde” que auspicie el trabajo que la UCSE va a realizaren los predios que recibe en donación.

PROYECTO FRÍAS ANCAJAN

“Polo Educativo Cultural”

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

Programas de Capacitación

Tecnicaturas

Fútbol de Alto Rendimiento

Prevención y Promoción de la Salud

Club

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

Etapa Inicial

Personas

beneficiadas

en esta

etapa

Politecnológico

Programas de

Capacitación130

Tecnicaturas 250

Deporte y Salud

Club 2.000

Fútbol de Alto

Rendimiento250

Prevención y

Promoción de la

Salud

120

Cultura y ArtePremio / Beca

Ancaján30

Etapas posteriores

Carreras de Grado

Cursos y Programas de Desarrollo

Instituto de Ciencias del Deporte y la

Salud

Comunidad Terapéutica

Piscina olímpica

Pista de atletismo

Circuitos aeróbicos

Micro estadio

Escuela de formación en Música y artes

audiovisuales

Complejo museístico: Industria y Medio

Ambiente y de la Música y mundo sonoro

Impacto transformador sobre: 2780 personas

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

FUNDACIONAL (2010 AL 2011)• Articulación de los auspicios gubernamentales y de la red empresaria verde,

para otorgar sustentabilidad al emprendimiento.• Elección de equipo de conducción; diseño de los programas de formación,

capacitación y extensión; selección cuerpo docente; ejes expositivos; proyecto de arquitectura e inicio ejecución obras civiles; proceso de autorización.

DE INSTALACIÓN (2011 AL 2015)• Inicio las actividades diseñadas, en un proceso creciente orientado a dar

visibilidad y a instalar a la institución en el universo de los medios y de los sistemas sociales, culturales y deportivos de la región y su área de influencia.

CONSOLIDACIÓN (2016 AL 2020)• Se busca la estabilidad de los procesos y se fortalece la imagen de la

institución en el sistema social de la región.• La unidad debería comenzar a ser una institución reconocida. • Se expande su presencia en otros espacios culturales de ciudades importantes

de la región y países limítrofes.

Etapas Previstas

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

Región Noroeste Argentino (NOA)

21% de las personas bajo la línea de pobreza

Bajos niveles de desarrollo humano

Alta desocupación y precariedad laboral

Ingresos por debajo de la media nacional

Estado actor principal

Sector privado en expansión

Región de Impacto Potencial

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

• Instalación de la salud integral – física y espiritual - y el deporte, como campos deconocimiento en el ámbito académico universitario, espacios multi e interdisciplinariosobjeto de estudio e investigación.

• Recuperación de un conjunto de edificios abandonados y su transformación en un centrocreativo y productivo.

• Formación de personas con capacidad de gestión de proyectos, agentes de cambio social y conresponsabilidad ciudadana.

• Satisfacción de la demanda de formación de las empresas de la región.

• Apropiación del proyecto por las comunidades locales.

• Generación de fuentes de trabajo.

• Desarrollo de un modelo sustentable de remediación socio-ambiental y capacidad (knowhow) para su réplica en otros contextos.

• Integración y constitución de redes y alianzas multi-institucionales/sectoriales; convergencia delas raíces universitarias con el mundo empresarial y comunitario para actuar como un núcleo deevolución.

• Incorporación de la NTICs en los procesos formativos.

Resultados Esperados

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

VIDEO

BID en su Reporte de Sustentabilidad

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO
Page 14: Presentación de PowerPoint · 2011. 11. 6. · • Incorporación de la NTICs en los procesos formativos. Resultados Esperados. VIDEO BID en su Reporte de Sustentabilidad. MUITO

MUITO OBRIGADO!!!!!

MUCHAS GRACIAS!!!!!