presentación de powerpoint...poder contar con un sistema de gestión efectivo, que garantice la...

49
EMPRESA EXCELENTE Los mejores artículos técnicos publicados en el blog de ISOTools Calidad y Excelencia NOVIEMBRE 2020 Sistemas de Gestión Normalizados Modelos de Gestión y Excelencia Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia Recursos gratuitos

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

EMPRESAEXCELENTELos mejores artículos técnicos

publicados en el blog de

ISOTools Calidad y Excelencia

NOVIEMBRE 2020

Sistemas de Gestión

Normalizados

Modelos de Gestión

y Excelencia

Plataforma tecnológica para la

gestión de la excelencia

Recursosgratuitos

Page 2: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org

Acerca de ISOTools ExcellenceQuiénes somos

Empresa Excelente Noviembre 2020

El camino hacia la

ExcelenciaSomos una consultora que ayuda a las organizaciones

comprometidas con la calidad y la excelencia a:

Optimizar sus modelos y sistemas de gestión, aportando

soluciones innovadoras para la gestión de la estrategia, los

procesos y las personas.Facilitando su aplicación, haciéndolos

accesible, ágiles y medibles, y aportando resultados en el corto

plazo, gracias a una plataforma tecnológica de desarrollo propio

llamada ISOTools.

2

Page 3: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org

Acerca de ISOTools ExcellenceQuiénes somos

Empresa Excelente Noviembre 2020

Servicio llave en mano

Para que el el software pueda ser implementado y mantenido

de forma rápida y sin incidencias, ofrecemos esta lista de

servicios y servicios complementarios a todos nuestros clientes:

3

Capacitación

Los consultores expertos de ISOTools Excellence ofrecen

una formación personalizada a los clientes para que se

familiaricen rápidamente con el manejo del software.

Soporte

Contamos con profesionales disponibles a través de vía

telefónica y online para resolver cualquier duda / incidencia

que pueda surgir acerca del uso de la herramienta.

Consultoría

Nuestro equipo de consultores puede ayudarle a sacarle el

máximo partido a ISOTools Excellence en su organización,

antes, durante y después de la implementación.

Integración

Puede convivir con otras aplicaciones que ya estén

funcionando en tu organización. Dispone de mecanismos para

cambio de datos con soluciones de otros proveedores.

Adaptaciones

Toda organización posee sus particularidades, que muchas

veces son la razón de la eficiencia de sus procesos. Por

ello, ofrecemos la posibilidad de desarrollos a medida.

Migración de datos

El proceso de migración de datos tiene como objetivo

principal importar a ISOTools Excellence los datos de su

sistema de gestión actual.

Page 4: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org

Acerca de ISOTools ExcellenceQuiénes somos

Empresa Excelente Noviembre 2020

Una herramienta a la medida de su

organización

Estamos ante un sistema modular y altamente parametrizable, que se adapta a las necesidades

de cada organización. Cuenta con un módulo base que sirve como cimiento de otros módulos

de soluciones que cubren distintas áreas, pensados para facilitar y agilizar la gestión de

sistemas y modelos, y de esta forma poder dar cumplimiento a los requisitos de los mismos.

Sea cual sea su sector.

4

Page 5: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org

Acerca de ISOTools ExcellenceQuiénes somos

Empresa Excelente Noviembre 2020

ISOTools Excellence aporta

resultados en el corto plazo

5

Page 6: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

6

¿Qué son los Riesgos

Psicosociales?

Riesgos Psicosociales

En el día de hoy trataremos los principales riesgos psicosociales que

se producen en el lugar de trabajo en las organizaciones.

¿Qué son los riesgos psicosociales?

Si tomamos como fuente a la Agencia Europea para la Seguridad y

Salud en el Trabajo (EU-OSHA), que es la agencia de información de la

Unión Europea para la seguridad y la salud en el trabajo), indican que

los riesgos psicosociales son derivados de las deficiencias en el

diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como también

influye la escasez de un contexto social del trabajo. Esto puede

provocar resultados psicológicos, físicos y sociales de carácter

negativo, como, por ejemplo, estrés laboral, agotamiento o incluso

depresión.

Page 7: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

7

Riesgos Psicosociales

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Si hablamos de datos, según el II Observatorio en Entorno Laboral

Saludable realizado por Solutia Global Health Solutions, con la

participación de Asepeyo, Cigna España y Corresponsables, el 40%

de las empresas no han realizado una evaluación de riesgos

psicosociales. Además, se destaca otro dato de gran relevancia, y

es que, si han hecho esa evaluación, no se ha asociado un plan de

acción concreto.

Dentro del contexto, no podemos obviar la crisis sanitaria a nivel

mundial que se está viviendo en estos momentos por la COVID, la

cual ha producido un incremento de la posibilidad de riesgos

psicosociales.

Factores de riesgo psicosocial

Aunque se podrían clasificar de diversos modos, vamos a hablar de

los factores de riesgo psicosocial en el trabajo que contempla el

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) de

España. Estos se agrupan en:

• Organizacionales

• Laborales

Cuando nos referimos a factores organizacionales, estamos

considerando a los que influyen a la política, filosofía, cultura y

relaciones laborales de la organización.

Por otra parte, estarían los factores laborales que tratan las

condiciones laborales, el concepto de lugar de trabajo y su

calidad.

Page 8: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Gobernanza en la industria

minera

8

Industria minera

La industria minera genera un gran impacto en los países y

representan un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto

(PIB), Las ganancias o regalías que se generan de los mismos se

deben invertir en las regiones y países dónde se realiza la extracción,

lo cual impacta la calidad de vida de los habitantes, además que se

requiere un desarrollo sustentable de la misma, que elimine o minimice

los impactos ambientales negativos que esta puede generar.

Según el banco mundial en su comunicado de prensa del mes de mayo

de 2020, la producción minera experimenta un aumento significativo de

casi un 500% proyectado al 2050 para los minerales Litio, Grafito y

cobalto, por la demanda en la producción de minerales para la

creación de energías limpias.

Page 9: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

9

Industria minera

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Esta y otras situaciones representan un desafío para la

gobernanza de la industria minera ya que deben interactuar y

crear acuerdos los diferentes actores que hacen parte de la misma

como lo son: Gobiernos, Empresas, Sindicatos, Comunidad,

Organizaciones no gubernamentales (ONG), entre otros.

Palabra clave

Gobernanza: toma de decisiones que tienen impacto sobre la

actividad extractiva, la organización de la actividad, y la

administración y gestión de los posibles efectos a nivel político,

económico, sociales, que se generan en el país.

A continuación, se describe el papel de los actores de la misma:

Gobiernos: determinan la normatividad para el sector a través

de la creación de leyes, decretos, etc. que regulan el desarrollo

sustentable, la planificación del uso de los territorios aptos para la

minería, la inversión extranjera en el sector, la distribución y destino

de las ganancias y regalías, toma medidas en caso de litigios, y

propende por la participación de las partes interesadas.

Comunidad- Sindicatos- ONG: dado que estas se ven afectadas o

beneficiadas de forma directa por la actividad, constituyen un

elemento de control con el fin de garantizar primero que no se

generen impactos ambientales que den como consecuencia el

detrimento de la calidad de vida y adicional que los recursos

obtenidos de la actividad lleguen al destino acorado.

Page 10: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

10

Desglosando las 4

perspectivas del BSC

BSC

En situaciones complejas es más importante que nunca tener unos

objetivos claros y un plan de acción claro para llegar hasta ellos.

A pesar de que las acciones puedan cambiar por las circunstancias,

su aportación a la consecución de los resultados debe mantenerse en

el tiempo.

Para tener claros los objetivos y asegurarnos de que estos realmente

aportan a la visión de la compañía se utilizan distintas metodologías

entre las que destaca el ya conocido Balanced Scorecard o

Cuadro de Mando Integral.

Page 11: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

11

BSC

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

La principal ventaja del Balanced Scorecard es que consigue

traducir la visión de la organización en acciones concretas,

pasando previamente por objetivos e indicadores, es decir,

desglosa las acciones de arriba hacia abajo, con lo que la

alineación es completa y cada acción y miembro del equipo se

enfoca en la consecución del resultado final, siendo consciente

y partícipe de la evolución del grado de cumplimiento.

Esto lo consigue gracias al establecimiento de indicadores que se

dividen en 4 categorías clave que se representan en el ya

conocido mapa. Estas son las perspectivas del Balanced

Scorecard, perspectiva financiera, perspectiva de cliente,

perspectiva de procesos y perspectiva de aprendizaje y crecimiento.

Cuanto más en profundidad conozcamos las perspectivas, mejor

podremos enfocar nuestro Cuadro de Mando Integral, más

alineación conseguiremos y por tanto más eficiencia en todas las

iniciativas que se pongan en marcha en la organización.

Perspectiva financiera

En el modelo Balanced Scorecard es la principal ya que se orienta a

la consecución de los objetivos de accionistas y socios. Mantener

un cumplimiento de las expectativas de las partes interesadas

económicamente en la compañía aporta sustentabilidad y

continuidad en el negocio ya que sus stakeholders mantendrán o

aumentarán el interés.

Page 12: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Digitalización del Sistema

de Gestión este 2020

12

Sistema de Gestión

La única constante irrefutable de la vida es el cambio, desde el

punto de vista evolutivo la capacidad de adaptación al entorno es

crítica para garantizar la subsistencia, esta realidad no es

exclusiva de los seres vivos.

Si comparamos a las organizaciones con los animales, así como

algunos animales se extinguen pues no logran adaptarse a los

nuevos entornos, las organizaciones pueden extinguirse si no

logran descifrar el contexto y alinear su estrategia con las

necesidades actuales.

Page 13: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

13

Sistema de Gestión

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

El entorno económico y social hoy por hoy es particularmente

variable, normalmente las variaciones del entorno se deben a

factores externos que no se pueden controlar, los cuales se

presentan sin previo aviso.

El año 2020 se ha visto históricamente afectado por la pandemia

del Covid19, en todo el mundo se ha puesto a prueba la capacidad

real de las organizaciones de mantenerse activas, conllevando a

las organizaciones a reinventarse, e implementar metodologías de

trabajo innovadoras, que garanticen la operación minimizando los

riesgos de contagio, y en muchos casos optar por el tele trabajo ha

sido el salvavidas que ha mantenido a flote muchas pymes.

Este cambio, ha impulsado la transformación empresarial a la

digitalización a ritmo acelerado como nunca antes fue requerido,

lo cual se ha convertido en un modelo de negocio bastante rentable

y que, sin duda, optimiza los procesos en la organización a conectar

a todas las partes interesadas de una manera casi simultánea.

Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la

seguridad de la información, así como el acceso, integridad y

confiabilidad, es factor crítico de éxito en este momento, así pues,

las organizaciones que se embarquen en la aventura de la

innovación digital, para tener procesos digitales automatizados a

través de tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), serán

sin duda las que lleguen a puerto.

Page 14: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

14

Seguimiento, medición,

análisis y evaluación de GRC

GRC

Implementar GRC (gobierno corporativo, análisis de riesgo y

cumplimiento) va más allá de una simple puesta en marcha. Como

toda la planificación ejecutada, requiere de seguimiento,

medición, análisis, evaluación y mejora continua. ¿Cómo hacerlo?

Comenzaremos entregando claves en cuanto a cada elemento que

conforma GRC.

Gobierno corporativo

En cuanto a gobierno corporativo señalaremos la relevancia de

verificar que exista – en cuanto a se refiere – lo siguiente:

• Una descripción precisa de los derechos de los accionistas y

stakeholders.

• Responsabilidades claras y medibles para la gerencia y el

directorio.

• Transparencia y exactitud en los reportes.

• Trato justo y equitativo en cada transacción.

Page 15: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

15

GRC

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Es menester que la junta directiva debe aclare el rol de cada

miembro y sus responsabilidades. También le compete

establecer un plan estratégico a largo plazo, definir un plan de

sucesión y profesionalizar todos los aspectos relacionados con el

buen gobierno corporativo. El seguimiento de asuntos éticos en el

seno del gobierno es muy importante porque permite evitar

malas prácticas como el nepotismo y los amiguismos, que son

pueden resultar en un problema estructural, porque estos lazos

afectivos son incapaces de garantizar que los funcionarios sean los

más aptos para desempeñar sus cargos. De allí la relevancia de

que exista una clara separación e independencia entre el presidente

de directorio y el ceo.

Gestión de riesgos

La gestión de riesgo, consciente o inconsciente, es parte esencial

del buen desempeño del GRC. Estamos sujetos a riesgos desde

que nacemos hasta que morimos y desde muy pequeños

aprendemos a mitigarlos, evitarlos, compartirlos, o aceptarlos,

establece Ísmodes (2009).

Igual que los seres humanos, las organizaciones se enfrentan en

todo momento a una gran variedad de riesgos. En cuanto a

GRC, existen ciertos aspectos a considerar:

• Alinear el apetito de riesgo y la estrategia.

• Mejorar la respuesta al riesgo, decidiendo si se evita, reduce,

comparte o acepta.

Page 16: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Cómo evaluar los riesgos

psicosociales?

16

Riesgos psicosociales

Ya os hablamos de los riesgos psicosociales en el artículo titulado

“¿Qué son los riesgos psicosociales?”. Hoy, sin embargo, nos

vamos a centrar en el proceso de evaluación de los riesgos

psicosociales.

Antes de continuar sobre la materia principal del artículo, queríamos

recordar la definición de riesgo psicosocial que aporta la Agencia

Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA): Los

riesgos psicosociales son derivados de las deficiencias en el diseño, la

organización y la gestión del trabajo, así como también influye la

escasez de un contexto social del trabajo. Esto puede provocar

resultados psicológicos, físicos y sociales de carácter negativo, como,

por ejemplo, estrés laboral, agotamiento o incluso depresión.

Page 17: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

17

Riesgos psicosociales

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Una vez situados en el tema a tratar, vamos a profundizar en la

evaluación de riesgos psicosociales.

¿Qué es una evaluación de riesgos psicosociales?

Para dar respuesta a esta pregunta, tomaremos como fuente a la

definición que da el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo (INSST). Se trata de un instrumento que tiene como

objetivo principal el aporte de información que posibilite el

diagnóstico psicosocial de una organización o de áreas de la

misma, con la finalidad de determinar actuaciones que ayuden en

la mejora de los riesgos identificados y en base al entorno en el que

estas medidas deben ser llevadas a cabo.

Al final, como cualquier otro tipo de evaluación de riesgos, se trata

de un proceso dificultoso que debe desarrollarse conforme a una

serie de etapas progresivas e interrelacionadas.

¿Cómo procedemos a evaluación de riesgos psicosociales

en la organización?

Como hemos mencionado antes, realizar una evaluación

psicosocial busca detectar aquellos factores de riesgo

presentes en la organización y definir actuaciones de mejora

que ayuden a prevenir perjuicios. No obstante, en la práctica, hay

factores que convierten esta tarea en algo más complejo.

Por ejemplo, entre los factores que pueden influir, se destaca la…

Page 18: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

18

Gobernanza en el sector salud

Sector Salud

Es común que cuando se habla de salud nos remitamos de

inmediato a pensar que consiste en la ausencia de

enfermedades, pero el concepto es más amplio, según la

Organización Mundial de la Salud (OMS), Salud sugiere conseguir

un equilibrio en los aspectos corporal, psicológico y social, por ello a

nivel de gobierno otros sectores como el de vivienda, educación,

financiero, también juegan un papel importante para el desempeño

del sector salud.

Cuando nos referimos a Gobernanza en el sector salud, está

relacionada con las directrices y entidades que participan en el

diseño e implementación del sistema de salud , con el fin de

garantizar una atención oportuna, de calidad, brindar óptimas

condiciones de salud en los ciudadanos y por tanto el bienestar

social en este aspecto, a nivel general en los países la estructura

parte desde los planes y políticas determinados por el estado

(Entidades gubernamentales relacionadas con el sector salud) que

luego serán aplicados por las diferentes instituciones que prestan el

servicio de atención en salud.

Page 19: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

19

Sector Salud

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Al consultar desde un marco un poco más amplio las políticas y

lineamientos a nivel mundial son emitidos por la Organización

Mundial de la Salud (OMS), que además de generar los mismos,

propende por el cumplimiento.

Algunos de los componentes del sistema de gobernanza son:

• Actores: corresponde a las personas que participan en la

prestación del servicio de salud, tienen un papel fundamental y

su comportamiento está determinado por sus creencias,

capacidad de influencia, intereses.

• Procesos: etapas por as que pasa un sistema, son dinámicos,

se debe realizar un análisis de los mismos y proponer la mejor

forma de abordarlos de acuerdo a la evolución y necesidades

actuales.

• Normatividad: la estructuración de políticas públicas de salud y

el despliegue de las mismas a nivel nacional y territorial que

garanticen la cobertura en salud para toda la población a través

de mecanismos eficientes y asignando los recursos necesarios.

La gobernanza en el sector salud, se puede abordar desde

diferentes aspectos, los cuales proponen una gestión integral en:

• Los servicios: la Organización Mundial de la Salud y

Organización Panamericana de la Salud, proponen un esquema

de salud orientado a las personas y comunidades, como parte

de la…

Page 20: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Beneficios de comenzar el

año con Balanced

Scorecard

20

BSC

Se acerca el cierre del año y es momento de comenzar a

planificar cómo será el próximo año 2021. Ante la nueva

situación que viven las empresas desde los últimos meses es más

importante que nunca ser eficientes y, sobre todo, dirigir todos

nuestros esfuerzos en la línea adecuada.

En épocas de incertidumbre es fundamental no desperdiciar

recursos y una de las mejores formas de conseguirlo es con una

planificación estratégica adecuada en base a unos objetivos

realistas.

Page 21: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Gracias al modelo BSC podemos podremos alinear las

iniciativas que se pondrán en marcha durante el año con la

consecución de los objetivos y hacer partícipe a toda la

organización.

Beneficios de empezar el año con BSC

Nos exigirá un análisis de situación:

Para definir un Cuadro de Mando Integral es necesario un análisis

de situación de la organización, así como una definición de las

oportunidades y amenazas. Comenzar el año por estos análisis,

más aún tras los últimos meses de cambios e incertidumbre, será

de mucha utilidad.

Conseguiremos una visión global de la organización, su estado

y algunas previsibles evoluciones de la situación. En resumen,

tomaremos perspectiva y con ello nuestra toma de decisión será

más acertada.

Adicionalmente, será importante y de utilidad abordar la

perspectiva financiera (la primera del modelo BSC) desde el punto

de vista de la sostenibilidad, que nos preparará para evitar, en la

medida de lo posible, pasar por situaciones económicas

delicadas.

Nos ayudará a pensar en nuestra visión, misión y valores:

El Cuadro de Mando Integral también requiere contar con una

visión, misión y valores claros. Teniendo en cuenta que muchas

organizaciones han cambiado de rumbo, han asumido…

21

BSC

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Page 22: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Qué Normas ISO afectan el

sector de la salud?

22

Normas ISO

En la actualidad, el tema de la gestión de la calidad ha creado un

gran auge en la industria, generando cada vez mayor interés

nacional e internacional en las organizaciones, pues quien

posee una certificación ISO tiene una mayor ventaja, ya que

representa que sus productos y/o servicios son de calidad y tienen

un sello de garantía con responsabilidad social.

En este contexto, el sector de salud no se queda atrás, a pesar de

existir más de 23472 estándares en la familia de normas ISO,

algunas de ellas resaltan por ser utilizadas en los servicios de

salud, dando como resultado un servicio de mayor calidad y

colaboradores más satisfechos con su labor.

Page 23: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

La calidad es identificada por los pacientes en dos formas

en el sistema de salud

• La calidad percibida: está directamente relacionada al nivel de

satisfacción del servicio recibido, prácticamente evalúa la

opinión de los beneficiarios en cuanto a ciertos factores; como

el tiempo, las condiciones administrativas, éticas, psicológicas y

materiales que intervienen en cada una de las actividades

presentares en el área de la salud.

• La calidad técnica: esta representa la efectividad, seguridad y

la utilidad de cada una de las actividades que se realizan para

prevenir, proteger y promover la salud en los beneficiarios,

además de considerar una atención oportuna y efectiva al

momento de requerir el servicio.

¿Qué son las normas ISO?

Por sus siglas en ingles ISO (International Organization for

Standarization), es un organismo internacional fundado en 1947,

por aproximadamente 25 países que se unieron con el objetivo

principal de optimizar el intercambio comercial, por medio de

prácticas laborales que permitan la organización y coordinación

internacional de las normas técnicas.

Las normas ISO, son estándares mayormente certificables,

representados en una serie de documentos, que…

23

Normas ISO

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Page 24: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

La mejora continua en GRC

24

GRC

Pese a que la implementación de GRC (gobierno corporativo,

gestión de riesgos y cumplimiento) puede constituir un éxito a

nivel organizacional, no está exenta de detalles que deben ser

revisados y perfeccionados, siempre teniendo como guía la

mejora continua. Dicho de modo más claro, una vez superadas las

etapas fundamentales de GRC:

• definición y alcance de objetivos,

• precisar tecnologías de información y comunicación a utilizar,

• fijar alcances y límites físicos,

• designar encargados y responsables,

• disponer de una guía de acción,

• análisis y descripción de capacidades,

• planificación y ejecución de acciones,

podremos disponernos a revisar y mejorar las acciones,

controles, objetivos y estrategias puestas en práctica.

Page 25: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

25

GRC

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

¿Por qué aplicar la mejora?

Insistimos en la necesidad de la mejora aplicada a GRC porque

puede que en un principio los objetivos no hayan sido

plasmados de manera clara, que la documentación no sea

pertinente, que los controles resulten insuficientes, que la

comunicación no haya sido efectiva, etc. GRC, además, involucra

varios procesos que ameritan ser entendidos por separado y en

sus diferentes interrelaciones. Al tener el sistema en marcha, la

mejora deberá apuntar hacia la eficacia, eficiencia y proactividad.

La manera más clara de saber qué se debe mejorar es haciendo

un ejercicio muy sencillo: solo basta con preguntarse ¿en qué

situación estamos y en cuál deseamos estar? Los hallazgos se

desprenderán de un análisis de fuentes de mejora que mientras

más concienzudo y exacto sea, mayores probabilidades de éxito

brindará. Este análisis debe proporcionar oportunidades de

mejora que tendrían que ser organizadas, clasificadas, priorizadas,

seleccionadas y aprobadas, pues de ello surge todo un plan de

acciones.

Fuentes de mejora: cómo conseguirlas

Si el tema de las fuentes de mejora luce un poco abstracto y no

dice mucho, es momento de ser más específicos y señalar

exactamente cuáles son. Tenemos que las siguientes son bastante

efectivas:

Page 26: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Importancia de un gestor

documental en la

Coordinación de Actividades

Empresariales

26

Coordinación de Actividades

Empresariales

Debido a que todas las organizaciones son diferentes y que sus

circunstancias también lo son, es poco probable que encontremos un

mismo gestor documental que sirva para organizaciones del mismo sector,

ya que no existe un tipo común y siempre se desarrollan de forma

personalizada.

En la Coordinación de Actividades Empresariales, también conocidas

como CAE, la documentación es un proceso de gran relevancia y que

debe estar totalmente controlado.

Page 27: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

27

Coordinación de Actividades Empresariales

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Durante el tiempo que dure un contrato entre la organización y el

contratista, se emplea diversa documentación, si no se lleva a

cabo una correcta gestión de la documentación, el proceso se

convierte en ineficaz y puede ocasionar sanciones. Parra

evitarlas, es necesario

En las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo de las

organizaciones, cada vez es más común que se solicite el uso

de soluciones tecnológicas, aunque siempre deben ir

acompañadas de un adecuado establecimiento de protocolos de

coordinación de actividades empresariales.

El objetivo final, es lograr una disminución considerable de la

sinestrabilidad y una reducción de los potenciales riesgos que

encontramos cuando dos empresas interactúan.

Hay que trabajar para que, entre las organizaciones, se realice un

intercambio de la documentación de un modo eficaz. Para esto,

es necesario mantenerlo actualizado y controlado, si no, podremos

encontrar que la información que se ha administrado, las

instrucciones técnicas, inspección de trabajos o la definición de

medidas preventivas, no han sido las necesarias.

Para comprender mejor este aspecto, vamos a poner el ejemplo de

una organización del sector de la construcción, en la que se

realizan controles y revisiones de la maquinara de trabajo…

Page 28: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Pasos para la detección de

riesgos corporativos en el

sector industrial

28

Riesgos corporativos

Dentro del sector industrial, se enmarcan aquellas organizaciones

que desarrollan actividades a través de las cuales las materias

primas se convierten en bienes de consumo.

Como riesgos corporativos se denomina a la probabilidad de que se

presente una situación imprevista que afecte el desarrollo de uno o

más procesos en la organización o que genere afectaciones en un

proyecto en la misma.

Page 29: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

29

Riesgos corporativos

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante realizar una

adecuada gestión de los riesgos corporativos de forma tal que

se identifiquen y se establezcan posibles soluciones o

alternativas en caso de que se materialicen los mismos, y de otra

parte establecer controles que busquen la eliminación, sustitución o

minimización del impacto.

La gestión de riesgos corporativos, propone un paso a paso que

facilita para las organizaciones el proceso mismo, este lo

podemos contemplar en las siguientes etapas.

Determinar el entorno de la organización

Más conocido como contexto, es clave identificar los factores tanto

internos como externos que pueden llegar a ser determinantes en

la consecución del éxito en una organización, para ello existen

diversas metodologías que permiten abordar este paso como lo son

: el análisis DOFA (Debilidades-Oportunidades-Fortalezas-

Amenazas), Modelo de las 7s (strategy-structure-systems-style-

staff-skills-shared values), las 5 fuerzas de Porter (poder de

negociación de los compradores o clientes , de los proveedores o

vendedores, Amenazas de los nuevos competidores, Amenaza de

los productos sustitutos, rivalidad entre os competidores).

Integrar estrategia y análisis de contexto

Corresponde a comparar el contexto vs la estrategia de la

organización para la construcción de esta última, como los factores

internos y externos aportan a la misión y visión, la determinación

de objetivos e indicadores para su medición.

Page 30: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Cómo conseguir el sello

de calidad EFQM 2020?

30

EFQM

El Certificado EFQM (European Foundation for Quality

Management) es uno de los distintivos de calidad más perseguidos

por el reconocimiento mundial que aporta.

Sin duda es un distintivo de excelencia en la gestión que genera

valor a la organización. Gracias a la aplicación de sus criterios,

políticas y herramientas, no solo conseguirá nuevas oportunidades

de mercado si no que será más eficiente y sostenible.

Page 31: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

31

EFQM

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

EFQM se actualiza.

Tras un largo periodo de desarrollo, modelo EFQM 2020 entra en

vigor el día 1 de Enero de 2020 y durante todo este año ha

convivido con el antiguo modelo.

Gracias a esta actualización el certificado se adapta a los entornos

VUCA, por lo que cuenta con una visión más cercana a la realidad

de las organizaciones y su aporte en la optimización de la

gestión y la consecución de resultados se multiplica.

Tengamos en cuenta que se trata de un reconocimiento a la gestión

excelente, innovadora y sostenible. Para ello, el Modelo EFQM

tiene como objetivo la mejora en la gestión y por tanto los

resultados, basándose en una correcta definición del la razón de ser

de la organización, la definición de sus estrategias y objetivos, la

forma de conseguir los mismos y la mejora continua.

Principales cambios en el modelo EFQM:

Desaparece el término Excelencia.

El primer cambio que detectamos es que ahora es Modelo EFQM y

no Modelo de Excelencia. No significa que ya no es trate de un

modelo excelente si no que la European Foundation for Quality

Management simplemente ha considerado que estaba anticuado,

al igual que pasó hace años con el término Calidad Total, que poco

a poco fue desapareciendo.

El nuevo Modelo EFQM pasa a centrase en y líneas clave:

Page 32: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Cómo gestionar políticas

para lograr el cumplimiento?

32

Políticas

El establecimiento de políticas para lograr el cumplimiento no

comienza ni termina con las normas y regulaciones. Se requiere

mucho trabajo, colaboración, formas adecuadas de distribución y

los métodos apropiados para medir que estas son comprendidas.

Toda esa gestión de políticas para lograr el cumplimiento requiere

tiempo, energía y recursos que merece la pena invertir. Es el modo

de asegurar la comprensión y adhesión al sistema de

compliance en todos los niveles, una de las piezas más importante

para garantizar el cumplimiento y el éxito del programa.

Page 33: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

33

Políticas

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

La pregunta es cómo podemos conseguirlo, ¿cómo se gestionan

del modo adecuado las políticas para lograr el cumplimiento?

Gestionar políticas para lograr el cumplimiento

En síntesis, la gestión de políticas para lograr el cumplimiento es el

factor que permite a la organización crear uniformidad de

conceptos en sus documentos, de tal forma que estos, y

específicamente las políticas, mantengan un tono coherente que

deje muy claro a todos los empleados, en todos los niveles, hasta

donde se puede llegar sin incurrir en una falta ética o de conducta.

Así se evita que diferentes áreas creen políticas propias que

eventualmente se contradigan y no estén conformes con las

decisiones y los objetivos de la alta dirección y el oficial de

cumplimiento. Pero además, es una prueba de la implicación de la

organización en esta cuestión y ofrece claridad para que todos

sepan que el cumplimiento es algo importante e incondicional.

Además del cumplimiento, las políticas deben tratar temas como la

discriminación o las obligaciones laborales, por ejemplo. Es

imprescindible que todos en la organización sigan una misma

guía, inspirada en un tono superior que va desde arriba hacia

abajo.

Esto se logra con una adecuada gestión de políticas para lograr el

cumplimiento de acuerdo con lo siguiente:

Page 34: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Por qué es importante

un buen gobierno

corporativo?

34

Gobierno corporativo

Para Fernando Lefort, el gobierno corporativo es el conjunto de

relaciones que se establecen entre los diferentes participantes en

la empresa, en aras de garantizar la equidad. Es decir, que cada

uno reciba lo que es justo. Podríamos precisar que el fin último de

esta instancia crucial es propiciar un ambiente transparente, de

confianza, en el que se rindan cuentas claras capaces de

comunicar a los inversionistas y demás partes interesadas que los

negocios llevados a cabo gozan de total integridad. Esto propicia el

desarrollo y progreso de la empresa y crea una tendencia que

apunta a sociedades más justas e inclusivas.

El gobierno engloba enfoques, sistemas y procesos necesarios

para que exista eficiencia y supervisión del cumplimiento de las

responsabilidades de la empresa. Básicamente, esta entidad se

encarga de aspectos como:

Page 35: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

• Gestión antisoborno,

• Gestión del cumplimiento normativo,

• Incentivos para que los inversionistas contribuyan al progreso

de la organización,

• Impulsar resultados económicos positivos,

• Proteger los derechos de los inversionistas, entre otros.

Un gobierno inspirador

La existencia del gobierno corporativo apunta a la pluralidad porque

existen varios tipos de gobierno, cada uno cuenta con diferencias

en función al país u organización en el que se sitúe. De allí que

existan modelos que se ajusten a las leyes de cada país, a la forma

en que están dirigidas las empresas, demás regulaciones,

economía, sociedad, cultura organizacional… No todas las

estructuras de gobierno, por exitosas que sean, son acordes y

aplicables a otras compañías, pues los contextos internos y

externos juegan un papel determinante. Es vital que las normas

que rijan al gobierno corporativo se ajusten a la realidad del país en

que se apliquen. Con esto claro, el gobierno puede dedicarse a

trazar objetivos y rutas de acción que en muchos casos han servido

como guía de legislaciones y del proceder en sociedad. El

conjunto de estas acciones garantiza el necesario impulso a la

mejora continua.

35

Gobierno corporativo

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Page 36: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Cultura preventiva

organizacional. ¿Qué es y

por qué es importante?

36

Cultura preventiva organizacional

A nivel mundial, la prevención en riesgos laborales ha tomado

fuerza desde finales del siglo pasado, cuando sucedieron

accidentes de gran envergadura, como fue el caso de Chernobyl.

A partir de ese momento, el término de cultura preventiva ha ido

desarrollándose hasta lo que conocemos hoy en día y en las

organizaciones, se ha vuelto un pilar fundamental.

Page 37: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

37

Cultura preventiva organizacional

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Al hablar de cultura preventiva organizacional, hacemos referencia

al grupo de actitudes y creencias que comparten todos los

miembros de una organización en materia de seguridad y salud

en el trabajo.

La cultura preventiva es un compromiso que adoptan las empresas

para:

• Garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

• Afectar positivamente en la sociedad.

En la cultura preventiva, es necesario considerar todos los

elementos de la organización que influyen en el correcto

funcionamiento, logrando reducir el número de accidentes laborales

y el origen de enfermedades laborales.

En una organización que esté implantada adecuadamente la cultura

preventiva, los trabajadores son conocedores de aquellos

riesgos a los que pueden enfrentarse día a día al desarrollar su

actividad. Además, son los trabajadores los que cumplen con las

medidas preventivas adoptadas e inician en caso necesario, los

planes de contingencia de la organización.

¿Por qué es importante la cultura preventiva en las

organizaciones?

Aunque cada vez es más común, en estos momentos, aún no

podemos afirmar que la gran mayoría de la…

Page 38: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Metodologías más

utilizadas para la gestión de

riesgos

38

Gestión de riesgos

La identificación y gestión de riesgos en las organizaciones es un

aspecto clave del que depende en gran parte el éxito de la

organización, su permanencia en el mercado y hasta el bienestar de

las partes involucradas en la gestión de la misma, cómo lo hemos

tratado en otros artículos, la gestión de riesgos tiene un espectro

amplio de aplicación tanto en temas corporativos, de seguridad y

salud, de medio ambiente, de seguridad de la información, entre

otros.

Por ello existen diferentes metodologías propuestas para la gestión

de los mismos, si bien la organización puede definir su propia

metodología, o adaptar alguna existente de acuerdo a las

necesidades, a continuación encontrará una breve referencia de

las más utilizadas, en el caso de las normas ISO se debe tener en

cuenta que debido a su estructura de alto nivel los…

Page 39: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

39

Gestión de riesgos

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

ISO 310001

Tiene como finalidad, establecer lineamientos, directrices para la

gestión de riesgos en esta se destacan las siguientes etapas para la

gestión:

• Establecer el alcance: se refiere a que la organización debe

definir la dimensión, los niveles o procesos en los que

gestionará actividades para la gestión del riesgo.

• Definir el contexto: realizar el análisis de su entorno tanto

interno como externo, para definir los factores que pueden ser

origen de riesgos.

• Evaluar el riesgo: para ello se debe realizar inicialmente la

identificación del mismo, posteriormente realizar un análisis

mediante variables que definan el nivel del riesgo, y por último

la valoración que implica comparar el resultado del riesgo en el

análisis vs el resultado de la valoración para establecer panes

de tratamiento.

• Plan de tratamiento: establecer actividades, responsables,

metas y fechas de cumplimiento para dar respuesta a los

riesgos encontrados.

• Seguimiento y revisión: monitoreo de los resultados y

establecimiento de nuevos planes de tratamiento de ser

necesario.

Page 40: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Cómo planificar los

objetivos para el próximo

año? Metodología SMART

40

SMART

Hace algunas semanas hablamos de como comenzar el año con un

Balanced Scoreccard y hoy hablaremos de una de las metodologías

más utilizadas por su sencillez y efectividad en el establecimiento

de objetivos.

¿Qué es la metodología SMART?

El término SMART es el acrónimo de:

• Specific

• Measurable

• Archievable

• Relevant

• Time-Oriented

Page 41: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

41

SMART

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

O lo que es lo mismo, un objetivo debe ser:

Específico: Cuanto más claro y simple, mejor. Si definimos una

meta de forma ambigua, que puede dar lugar a interpretaciones o

variaciones en el tiempo.

Teniendo en cuenta que este será el primer paso y que debería

proyectarnos sobre una meta mayor, es fundamental que se defina

correctamente.

Entenderás que te proyecta más en el futuro un objetivo definido

como «aumentar los ingresos del canal online» que «mejorar las

ganancias».

En este sentido no temas ser demasiado conciso. Si puedes,

deberías pensar en el qué, quién, cuándo, dónde y por qué de este

objetivo para que los siguientes criterios caigan por su propio peso.

Medible: Aquí nos damos cuenta de la importancia del dicho: «lo

que no se mide no puede crecer». Si no le ponemos una cifra, no

tendremos la percepción de avance y esto nos llevará a equívocos

y peor aún, a desmotivarnos en la consecución del objetivo.

Si definimos un objetivo como el ejemplo anterior «mejorar las

ganancias», nos podemos llegar a quedar en una mejora escasa

con suerte. Si lo definimos como «aumentar los ingresos del canal

online un 25% respecto al año anterior» tendremos una visión

mucho más clara del objetivo y podemos evaluar como de cerca o

lejos estamos de su cumplimiento. Esto, por supuesto, debe

motivarnos.

Page 42: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

Normas ISO a implementar

en instituciones financieras

42

Normas ISO

El sector financiero se enfrenta a un mercado cada vez más

volátil y cambiante, donde la innovación tecnológica, el

cumplimiento de las regulaciones legales y reglamentarias, de

ambientales, de seguridad y salud, además de la calidad de los

productos y servicios, son variables claves que se deben controlar,

para que las organizaciones puedan sobrevivir y mantenerse

firmes en el mar de incertidumbre de la economía.

Hoy por hoy, la familia de Normas ISO nos ofrece un sinnúmero de

guías técnicas aplicables a cualquier tipo de organización, donde

las entidades financieras pueden optimizar su gestión, a través

de la adopción e implementación de estos estándares que darán

como resultado mejoras en su desempeño global y cumplimiento

a cabalidad las leyes, normas y reglamentos a nivel nacional e

internacional.

Page 43: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

43

Normas ISO

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

¿Qué son las Normas ISO?

Son unas guías técnicas representadas en documentos, que

definen y estipulan los requisitos necesarios, para que las

organizaciones puedan garantizar la calidad, seguridad y eficiencia

de sus productos y/o servicios, a través de certificaciones

reconocidas a nivel internacional.

La Organización Internacional de Normalización, en sus siglas

inglés ISO (International Organization for Standardization), se

encarga de la creación de las normas técnicas, conocidas como

Normas ISO, presente en más de 193 países, es una entidad

independiente y no gubernamental.

Los Sistemas de Gestión Financieros Normalizados

Los sistemas de gestión financieros se diseñan e implementan

para optimizar los procesos, productos y servicios de cualquier

entidad financiera, permitiendo que la organización pueda cumplir

sus objetivos, a través de la planificación estratégica, gestión

efectiva de los riesgos que impactan el negocio, obtenido mejores

resultados, mayor rentabilidad y satisfacción de sus colaboradores y

clientes y garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y

reglamentarios aplicables.

Las Normas ISO mejoran la calidad de los productos y/o

servicios, minimizan los riesgos, optimizan el rendimiento…

Page 44: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Cómo se conforma el

gobierno corporativo?

44

Gobierno corporativo

El contexto actual es tan volátil que resulta una necesidad

imperiosa crear y contar con un gobierno corporativo eficaz,

eficiente y efectivo. ¿Quiénes están implicados en esta

instancia, que también comprende directrices y prácticas

organizacionales que orientan el quehacer de la empresa? Los

llamados a establecer el orden que permita a los altos mandos

ejercer una guía estratégica supervisada no son simplemente

personas adineradas que pudieron formar una compañía. Las

habilidades directivas y gerenciales son requeridas porque de ellas

dependerá la continuidad, sostenibilidad y rentabilidad de la

empresa.

Las figuras ineludibles del gobierno corporativo (GC) son:

Page 45: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

45

Gobierno corporativo

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

• Directorio: compuesto por un presidente, un vicepresidente y

directores de cada departamento. Su misión es supervisar los

riesgos que atraviesa la organización, establecer políticas,

evaluar el cumplimiento de las mismas, delegar funciones a la

gerencia (como la implementación de las estrategias), velar por

su ejecución y articular el GC, darle vida.

• Alta administración: también llamada alta dirección, está

conformada por aquellas personas a quienes el Directorio

encarga la responsabilidad de implementar el plan estratégico

de la organización y las políticas para la gestión de sus riesgos.

• Autoridades: El presidente y el vicepresidente son las máximas

figuras. Si el primero no puede asistir, el segundo está facultado

para reemplazarlo, sin más limitaciones que las establecidas

por la ley y por la organización. Un secretario también es una

figura relevante en esta instancia.

Responsabilidades de cada componente

El directorio: su misión es crear, ajustar y evaluar periódicamente

políticas para la selección, evaluación, remoción y sucesión de

las distintas instancias que conforman la Alta Administración.

Estas deben yacer en un documento que podría ser revisado

anualmente. El órgano debe buscar mecanismos que le permitan

mejorar su gestión y desempeño. Para comprobar la eficacia de

este, le corresponde evaluar los…

Page 46: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

¿Cómo afectan a la empresa

los riesgos psicosociales?

46

Riesgos psicosociales

Los riesgos psicosociales que tienen lugar en el trabajo, tales como

por ejemplo el estrés, la fatiga o los conflictos entre otros, además

de influir directamente sobre el trabajador, tiene

consecuencias sobre la actividad de la empresa, repercutiendo,

por tanto, en los costos.

El progreso y los persistentes cambios que se producen en la

economía mundial, han hecho que las organizaciones incorporen

nuevos mecanismos en materia laboral. En muchos casos, ha

supuesto la ejecución de estudios orientados a los riesgos

psicosociales, con el objetivo de prevenirlos y fomentar el

desarrollo de ambientes saludables de trabajo, que ayudan al

incremento del crecimiento organizacional y de la productividad.

Page 47: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org Empresa Excelente Noviembre 2020

Artículos Técnicos

47

Riesgos psicosociales

CONTINÚE LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN EL BLOG

Aunque se ha evolucionado mucho en esta materia, es cierto que

sigue existiendo una gran parte de organizaciones que aún tienen

que reforzar su cultura de empresa para gestionar

adecuadamente estos riesgos, previniéndolos, identificándolos

y actuando sobre ellos.

En la empresa, los riesgos psicosociales afectan en gran

medida, ya que, por ejemplo, los trabajadores bajan su

productividad o sufren más bajas laborales.

Existen estudios en los que se afirma que los trabajadores que son

felices y tienen buena salud, son más productivos y padecen menos

bajas laborales. Las empresas deben velar por la seguridad y

salud de los trabajadores y también por la propia capacidad

para originar beneficios económicos.

La prevención de riesgos psicosociales es una inversión

rentable para las empresas

En las empresas, la gestión de los riesgos psicosociales de los

empleados debe incorporarse en la estrategia de la

organización, de esta manera se contribuye a mejorar la eficiencia,

productividad, la salud y la calidad de vida de los trabajadores.

Un mal clima laboral, el trabajo por turnos, el exceso de carga de

trabajo y otras circunstancias, puede ocasionar patologías sobre los

trabajadores con su consecuente baja laboral.

Page 48: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

www.isotools.org

Acerca de ISOTools ExcellenceQuiénes somos

Empresa Excelente Noviembre 2020

Presencia mundial, apoyo

localDesde los inicios de nuestra organización han pasado más de

quince años de trabajo y mejora continua, donde el desarrollo de

alianzas, la ampliación en normas y modelos, el gran crecimiento en

número de clientes y tipología de proyectos, así como la expansión

internacional, han marcado y marcan nuestra trayectoria.

Estamos presentes en más de quince países, en los que nuestros

equipos locales prestan un servicio adaptado a la realidad y

mercado de cada zona.

Page 49: Presentación de PowerPoint...Poder contar con un Sistema de Gestión efectivo, que garantice la seguridad de la información, así como el acceso, integridad y confiabilidad, es factor

P L A T A F O R M A T E C N O L Ó G I C A P A R A L A G E S T I Ó N D E L A E X C E L E N C I A

Software que agiliza los sistemas de gestion y

los modelos de excelencia de la gestion

empresarial Es un sistema modular, flexible, altamente parametrizable y adaptable a las

necesidades de cada empresa u organizacion independientemente del tamano y del

sector en el que opere.

www.isotools.org / +34 957 102 000