presentación 7

23
Presentado por: Jhonatan Jair Arismendi . Diana Camila Cerón Gómez. Laura Cristina Hernández H. Jordi Andrés Jaimes M.

Upload: diana-camila-ceron-gomez

Post on 19-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Practicas de laboratorio No: 1. Descripcin Litolgica, 2. Coronamiento y Preservacin y 3. Fluorescencia

Practicas de laboratorio No: 1. Descripcin Litolgica, 2. Coronamiento y Preservacin y 3. Fluorescencia Presentado por:Jhonatan Jair Arismendi .Diana Camila Cern Gmez. Laura Cristina Hernndez H.Jordi Andrs Jaimes M.

Descripcin LitolgicaEn este practica lograremos la identificacin detallada de las caractersticas geolgicas, fsicas y mineralgicas de la roca, tomando en consideracin el tipo de roca.

Introduccin3General:

Reconocer las caractersticas litolgicas de una muestra extrada de campo.

Especficos:

Determinar propiedades fsicas presentes en la muestra.

Identificar la composicin y tipos de roca de la muestra.

Analizar el tamao de grano presente en la muestra.ObjetivosMetodologiaDespus de tener la seccin de ncleo en optimas condiciones en el laboratorio, procedemos a realizar descripcin litolgica de la muestra.

Observamos caractersticas tales como: color, tamao de granos, presencia de fsiles e hidrocarburos , grado de compactacin y tipo de fractura.

De manera mas detallada y con la ayuda de un microscopio y tablas estandarizadas logramos clasificar el tipo de roca presente en la muestra determinando: esfericidad, redondez, tamao y seleccin del grano.

ResultadosMuestra N 1:

Tamao de grano: Arena media 0,2 1 mmEsfericidad: bajaRedondez: sub angularSeleccin: bien seleccionadaColor: blanca

6Resultados Muestra N 2:

Tamao de grano: Limo mediano (0,062-0,031 mm)Esfericidad: altaRedondez: sub redondeadaSeleccin: muy bien seleccionadaColor: amarillo claro

Resultados Muestra N 3:

Tamao de grano: arena fina (0,25-0,125 mm)Esfericidad: altaRedondez: redondeada Seleccin: moderadamente seleccionadaColor: gris claro

ResultadosMuestra N 4:

Tamao de grano: limo mediano (0,031-0,016 mm)Esfericidad: altaRedondez: redondeadaSeleccin: muy bien seleccionadaColor: rojiso

Observamos que 3 de las muestras presenta mayor redondez lo que nos indica la duracin del transporte desde su lugar de origen fue mayor en relacin con la muestra restante.

De acuerdo al color observado en la muestra, podemos determinar la presencia de ciertos minerales.

Discusin de los resultadosLas propiedades de seleccin, esfericidad y redondez corresponde directamente al tiempo y medio de transporte que tuvo el material de donde se tomo la muestra.

ConclusionesPara tener una mejor descripcin litolgica, es muy importante el adecuado manejo de las muestras evitando alteraciones de sus propiedades fsicas y qumicas.

RecomendacionesPrueba de Fluorescencia En esta practica podemos identificar el tipo de minerales, si hay presencia de crudo y su calidad, por medio de la reaccin de los minerales y el crudo a la luz ultravioleta.

Introduccin General:

Identificar las reacciones de diferentes tipos de muestras a la luz ultravioleta.

Especficos:

Identificar las de reacciones de los billetes a la luz ultravioleta.

Identificar el tipo de crudo teniendo en cuenta su reaccin a la luz ultravioleta.

Objetivos Metodologa

Para observar la reaccin de los materiales a la luz fluorescente se utilizo una lmpara fluorescente. Metodologa

Gravedad API Color Tipo de crudo < 15 MarrnExtra pesado15-25Anaranjado (Dorado)Pesados 25-35Amarillo/ cremaMedianos 35-45BlancoLivianos > 45Azul/Blanco/VioletaCondensados La fluorescencia: es una propiedad de ciertos compuestos, capaces de emitir luz al ser iluminadosMetodologaResultados > 45Azul/Blanco/VioletaCondensado

A que se debe la fluorescencia de los crudos?

Podemos observar como la muestra que contiene hidrocarburos reacciona con la luz fluorescente, esto se debe a la presencia de una amplia variedad de compuestos aromticos policclicos. Discusin de ResultadosA fluorescencia es uno de los mtodos mas rpidos y eficientes para encontrar la presencia de hidrocarburos y poder determinar su gravedad API.

Este mtodo requiere una cantidad muy pequea de muestra y son instrumentos muy econmicos y portables.

Conclusiones Al ingresar una muestra de crudo, no debe dejar por mucho tiempo en el quipo ya que este se encuentra caliente y se evapora el crudo.Recomendaciones GRACIAS POR SU ATENCION