presentación proyecto educativo marco lógico

18

Click here to load reader

Upload: prinros

Post on 19-Jun-2015

14.068 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación proyecto educativo marco lógico

REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL P.P.P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTADIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAASIGNATURA: PLANIFICACIÓN

PROYECTO DE APRENDIZAJEDISEÑO DIDÁCTICO PARA IMPARTIR LA MATERIA PROYECTO III BAJO EL MODELO INSTRUCCIONAL APOSIAP

Venezuela , abril 2012

AUTORES: Yesenia Centeno

Toledo Jesús

Page 2: Presentación proyecto educativo marco lógico

INTRODUCCIÓN

Diseño de Proyecto

Enfoque Marco Lógico

Identificación del Problema y análisis de solución

Análisis de Participación

Análisis de Objetivos

Análisis de alternativas

Matriz del Marco Lógico

Page 3: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE I

EL PROBLEMA

Falta de esquematización teórico-práctica del proceso de

enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto del

Programa de Formación de Grado Gestión Social del

Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana de

Venezuela Fundación Misión Sucre de la Mega Aldea “El

Mácaro” del municipio Santiago Mariño del Estado

Aragua.

.

Page 4: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE I

ÁRBOLDEL

PROBLEMA

Cambios repentinos del esquema por parte del eje

centrales insuficientes

Cambios repentinos del esquema por parte del eje

centrales insuficientes

Falta de esquematización teórico-práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto

Falta de secuenciación de tareas, contenidos y procedimientos

Escaso estudio de las metodología de investigación

Escaso estudio de las metodología de investigación

Falta de formación

docente sobre las pautas

institucionales para la materia

Falta de formación

docente sobre las pautas

institucionales para la materia

Desconocimiento de las actividades a desarrollar en las

comunidades

Desconocimiento de las actividades a desarrollar en las

comunidades

Debilidad en la planificación de la

instrucción

Debilidad en la planificación de la

instrucción

Manejo insuficiente del método investigación acción participante

propuesto para el programa

Manejo insuficiente del método investigación acción participante

propuesto para el programa

Poco estudio de las teorías en investigación

Poco estudio de las teorías en investigación

Deserción estudiantil

Deserción estudiantil

Desmotivación ante el desarrollo de investigación

Desmotivación ante el desarrollo de investigación

Discontinuidad de un proyecto a otro, hasta abordaje repetitivo de contenidos teóricos o

nuevo abordaje

Discontinuidad de un proyecto a otro, hasta abordaje repetitivo de contenidos teóricos o

nuevo abordaje

EnfermedadesEnfermedades

Tiempo mal usado

Tiempo mal usadoAngustias Angustias

Desorientación de los estudiantes en el

trabajo de campo

Desorientación de los estudiantes en el

trabajo de campo

Falta de correcciones evaluativas y continúas durante el desarrollo de las actividades de los

proyectos y el informe

Falta de correcciones evaluativas y continúas durante el desarrollo de las actividades de los

proyectos y el informe

Inconstancias en las pautas del informe de proyecto

Inconstancias en las pautas del informe de proyecto

Desconocimiento del contenido curricular de la

materia proyecto a cursar en cada semestre por parte de los estudiantes y docentes

Desconocimiento del contenido curricular de la

materia proyecto a cursar en cada semestre por parte de los estudiantes y docentes

Fracaso personal

Fracaso personal

stressstress

Desorganización familiar, estudiantil y personal

Desorganización familiar, estudiantil y personal

Desconocimiento de los estudiantes de los

momentos teóricos o prácticos a desarrollar en

cada proyecto

Desconocimiento de los estudiantes de los

momentos teóricos o prácticos a desarrollar en

cada proyecto

Construcción no armónica para la consolidación del

informe final y socialización del conocimiento en la

comunidad

Construcción no armónica para la consolidación del

informe final y socialización del conocimiento en la

comunidad

Page 5: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IIANÁLISIS DE

PARTICIPACIÓN

Estudiantes cursante del 5to. Semestre del turno “B” del

Programa de Formación de Grado Gestión Social para el

Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana De

Venezuela Fundación Misión Sucre, Mega Aldea El Mácaro

ubicada en la Carretera Nacional vía El Mácaro del sector

El Mácaro en la ciudad de Turmero, Parroquia Samán de

Güere, Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua –

Venezuela..

.

Población Afectada

Page 6: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IIANÁLISIS DE

PARTICIPACIÓN

Análisis de Involucrados

Estudiantes Docentes Enlaces Coordinador Eje Central

Falta de esquematización teórico-práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto del Programa de Formación de

Grado Gestión Social del Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre de la Mega Aldea

“El Mácaro” del municipio Santiago Mariño del Estado Aragua

Page 7: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IIIOBJETIVOS DEL PROYECTO

Éxito armónico del aprendizaje en los estudiantes cursantes de la materia proyecto del 5to. Semestre del turno “B” del Programa de Formación de Grado Gestión Social para el Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana De Venezuela Fundación Misión Sucre, Mega Aldea El Mácaro.

Objetivo General

Page 8: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IIIOBJETIVOS DEL PROYECTO

1 Planificación docente que contemple un amplio estudio de los enfoques teóricos-metodológicos en materia de investigación, haciendo énfasis en el método investigación acción participante en la materia proyecto.

2 Experiencias de aula secuencialmente lógicas de los estudiantes cursantes de la materia proyecto del Programa de Formación de Grado: Gestión Social del Desarrollo Local, acordes con el contenido programático de la materia proyecto.

Objetivo Específicos

Page 9: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IIOBJETIVOS DEL PROYECTO

3. Experiencias de aula significativas de los estudiantes cursantes de la materia proyecto del Programa de Formación de Grado: Gestión Social del Desarrollo Local, que brinden una guía como trabajo de campo necesaria para el desarrollo de sus proyectos socio-educativos.

4. Vivencias vinculadas en las comunidades de los estudiantes cursantes de la materia proyecto del Programa de Formación de Grado: Gestión Social del Desarrollo Local al desarrollo de los proyectos socio-educativos.

Objetivo Específicos

Page 10: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE III

ÁRBOL DE

OBJETIVOS

Solidez del esquema del informe por parte del eje

central

Solidez del esquema del informe por parte del eje

central

Esquematización teórico-práctica del proceso de enseñanza-

aprendizaje de la materia proyecto

Secuenciación de tareas, contenidos y procedimientos

Estudio de las metodología de investigación

Estudio de las metodología de investigación

Formación docente sobre

las pautas institucionales para la materia

proyecto

Formación docente sobre

las pautas institucionales para la materia

proyecto

Conocimiento de las actividades a desarrollar en las

comunidades

Conocimiento de las actividades a desarrollar en las

comunidades

Fortaleza en la planificación de la

instrucción

Fortaleza en la planificación de la

instrucción

Manejo suficiente del método investigación acción participante

propuesto para el programa

Manejo suficiente del método investigación acción participante

propuesto para el programa

Estudio de las teorías en investigación

Estudio de las teorías en investigación

Continuidad estudiantil

Continuidad estudiantil

Motivación ante el desarrollo de investigación

Motivación ante el desarrollo de investigación

Continuidad de un proyecto a otro, en el

abordaje teórico-práctico

Continuidad de un proyecto a otro, en el

abordaje teórico-práctico

Buena saludBuena salud

Tiempo mal usado

Tiempo mal usadoTranquilidadTranquilidad

Orientación de los estudiantes en el trabajo de campo

Orientación de los estudiantes en el trabajo de campo

Correcciones evaluativas y continúas durante el desarrollo de las actividades de los

proyectos y el informe

Correcciones evaluativas y continúas durante el desarrollo de las actividades de los

proyectos y el informe

Constancia en las pautas del informe de proyecto

Constancia en las pautas del informe de proyecto

Conocimiento del contenido curricular de la materia

proyecto a cursar en cada semestre por parte de los

estudiantes y docentes

Conocimiento del contenido curricular de la materia

proyecto a cursar en cada semestre por parte de los

estudiantes y docentes

Éxito personal

Éxito personal

Paz Paz

Organización familiar, estudiantil y personal

Organización familiar, estudiantil y personal

Conocimiento de los estudiantes de los

momentos teóricos o prácticos a desarrollar en

cada proyecto

Conocimiento de los estudiantes de los

momentos teóricos o prácticos a desarrollar en

cada proyecto

Construcción armónica para la consolidación del informe

final y socialización del conocimiento en la

comunidad

Construcción armónica para la consolidación del informe

final y socialización del conocimiento en la

comunidad

Page 11: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IV

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativa Nro. 1: Que el eje Central dicte cursos de inducción a los docentes de proyecto sobre la fase que le corresponda dar. Descartado porque, seguiría manteniéndose una de-secuenciación de la unidad curricular, en vista que se sigue apreciando cada materia como un proyecto unificado, lo que es un error porque es un proyecto continuado que se cada materia sirve para realizar una fase del mismo.

Page 12: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IV

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativa Nro. 2: Que se asigne una persona especializada en proyecto para que realice un seguimiento estricto desde enlazado con responsable del Programa en cada ambiente como con el responsable del programa en el Eje Central, al desarrollo de cada proyecto estudiantil desde su inicio hasta su culminación. Descartado en vista que es una solución a largo plazo, se debería solicitar el cargo institucional de la persona responsable directamente a Caracas, lo que tardaría en trámites mucho tiempo.

Page 13: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IV

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativa Nro. 3: Que se desarrolle la planificación de la materia proyecto III asumiendo la propuesta del Modelo Instruccional Aposiap para la administración de proyectos sociales a través de la investigación acción participante (IAP), es una esquematización teórico-práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto del Programa de Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre, con la cual el docente a cargo construirá su planificación o diseño instruccional para impertir sus clases. Seleccionado, en vista que es una solución a la problemática viable, de poca estructuración, se emplearía menos tiempo en su ejecución, estaría controlada en su totalidad desde el mismo ambiente de estudio, por los involucrados en la problemática.

Page 14: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE IV

MATRIZ FODA DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS-Disposición incondicional de los estudiantes a su aprendizaje en aula y a contribuir con el desarrollo de las comunidades con sus actividades prácticas de la materia proyecto.- Participación activa en el desarrollo del presente estudio, para contribuir a las mejoras de la materia proyecto.

- Disposición del equipo profesoral a ser instruidos bajo los lineamientos institucionales, para contribuir en las mejoras teórico-prácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto.-Disposición de la coordinación de turno y de programa para el desarrollo del estudio.

-La matrícula de algunas sección en pequeña lo que hace arduo el trabajo práctico de la materia proyecto en las comunidades, porque es un población numerosa que hay que abarcar para desarrollo de los proyectos sociales.

-El cambio de docente en cada materia, hace que se pierda la continuidad de la materia proyecto, lo cual depende de la matrícula profesoral disponible de la UBV.-La estructuración del informe depende exclusivamente del eje central, por tanto no se puede prever los cambios inesperados ocurridos.

Page 15: Presentación proyecto educativo marco lógico

FASE V .

MATRIZ MARCO LÓGICO

Page 16: Presentación proyecto educativo marco lógico

Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación

Supuestos

Fin Éxito armónico del aprendizaje en los estudiantes cursantes de la materia proyecto del 5to. Semestre del turno “B” del Programa de Formación de Grado Gestión Social para el Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana De Venezuela Fundación Misión Sucre, Mega Aldea El Mácaro

-Efectividad en la participación de los estudiantes en el desarrollo del proyecto-Eficacia de la aplicación por parte de los estudiantes en las comunidades del aprendizaje teórico- práctico estudiado en aula.

Aplicación de encuestas Ex_post a los estudiantes al finalizar el proyecto

Hay una adecuada planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto

Propósito

Adecuada esquematización teórico-práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto del Programa de Formación de Grado Gestión Social para el Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana De Venezuela Fundación Misión Sucre.

Planificación docente que contemple un amplio estudio de los enfoques teóricos-metodológicos en materia de investigación, haciendo énfasis en el método IAP en la materia proyecto.

Aplicación de cuestionarios . co-evaluativos, hetero-evaluativos y docentes cada 4 semanas

Desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje teórico-prácticas secuencialmente lógicas

Componentes o resultados

-Disposición incondicional de los estudiantes a su aprendizaje en aula y a contribuir con el desarrollo de las comunidades con sus actividades prácticas de la materia proyecto.- Disposición del docente, para contribuir en las mejoras teórico-prácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia proyecto.-Disposición de la coordinación de turno y de programa para el desarrollo del proyecto.

Participación en Actividades de seguimiento y control por parte de directivos y coordinadores.

Carta compromiso por parte de los estudiantes, directivos y coordinadores en la realización del proyecto.

Participación de todos los agentes de hecho educativo en el desarrollo de proyectos en búsqueda de la mejora de la práctica didáctica y la solución de problemas

Acciones

- Entrega en físico del Diseño Didáctico para impartir la materia Proyecto III bajo el Modelo Instruccional Aposiap a cada uno de los estudiantes cursantes del 5to

Experiencias de aula y comunitarias secuencialmente lógicas acordes con el contenido programático

Revisión en aula y diario de campo

Conocimiento oportuno de los distintos momentos teóricos –prácticos a desarrollarse en la materia proyecto.

Page 17: Presentación proyecto educativo marco lógico

EVALUACIÓN Evento Definición

conceptualVariable Sinergias Indicadores Instrumento Ítem

Éxito armónico de los estudiantes del PNF Gestión Social del Desarrollo Local de la UBV Fundación Misión Sucre

Son los resultados que modifican la situación inicial de los estudiantes cursantes de la materia proyecto III

Medición de impacto

Efectividad en la participación de los sujetos de investigación en el desarrollo de la propuesta

Proceso de enseñanza

(cumplimiento de actividades programadas de aula y ejecutas en las comunidades )

Cuestionariode co-evaluación entre los participantes

1-10

Proceso de aprendizaje

(realización de la tareas y resultados de las evaluaciones )

Cuestionariode evaluación docente

1-5

Eficacia de la aplicación en las comunidades del aprendizaje teórico- práctico estudiado en aula.

-Abordaje e Interacción comunitaria

Cuestionario de evaluación de la comunidad donde los participantes realizan el proyecto socio-educativo

1,2

-Promoción y animación social

3,4

-Proyectos sociales

5

Page 18: Presentación proyecto educativo marco lógico

REFERENCIAS

Beltrán, A. (2005) Guía de Identificación, Formulación y Evaluación social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación. Kolmos, A. (2004) Estrategias para Desarrolla currículos Basados en la Formulación de Problemas y Organizados en base a Proyetos. Educar 33:77-96.  Meléndez, C. y otros (2007) Proyecto en el área de las Tecnologías de la Información “Revista digital: Diálogo Universitario”. UNEFA Nardi, A. (2006) Diseño de Proyectos Bajo el enfoque de Marco Lógico . Universidad Nacional de Córdoba  Programa de Formación de Grado: Gestión Social del Desarrollo Local (2007) Universidad Bolivariana de Venezuela. Dirección General Académica. Venezuela.   UNESCO (1995). Declaración de la 44ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación de Ginebra, Suiza, octubre 1994 y ratificadapor la Conferencia General de la en su 28ª reunión en Francia (1995). En: Revista de Educación y Cultura: La Tarea.