presentación publicidad

Download Presentación Publicidad

If you can't read please download the document

Upload: andreagarbrecht

Post on 03-Nov-2014

687 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. La publicidad es el escenario mas adecuado para el striptease delmundo de la abundanciaMarshall McLuhan PUBLICIDADAlejandra CarvajalMaria Fernanda SamperAndrea Garbrecht Ana Daz Laura Hernndez

2. Qu es? Segn Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", la publicidad es:Cualquier forma pagada depresentacin y promocin nopersonal de ideas, bienes oservicios por un patrocinadoridentificadoFundamentos de Marketing, Sexta Edicin, de Philip Kotler y Gary Armstrong, Prentice Hall, Pg. 470. 3. Segn John S. Wright en su textoAdvertising (1971) es muchas cosaspara muchas personas:Para un ama de casa es una fuente deinformacinpara lascomprasfamiliares, (). En tanto que para uneditor o el operador de una estacinde radio es su imprescindible fuentede ingresos. Para un fabricante ocomerciante minorista , en cambio, esel medio ideal para llegar a miles dedecenas de posibles clientes. Y paraMarshall McLuhan la publicidad estanto el mayor sistema educativomundial como la mayor fuerzaartstica del siglo XX 4. Cules son sus funciones?Segn la Outdoor AdvertisingAssociation de E.U:1. Es parte esencial del sistema de comunicacin en la sociedad.2. Informa y aconseja respecto a la disponibilidad de bienes y servicios.3. Brinda informacin que facilita la toma de decisiones.4. De muchas formas y mediante diversos medios: informa, orienta, dirige, persuade y advierte sobre temas cotidianos. 5. Segn la mayora de manuales universitarios de publicidad:1. Es una gua para los consumidores y compradores de todo tipo.1. Reduce los costos de distribucin al simplificar el proceso que implica la venta personal o reemplazndola totalmente1. Estimula la competencia y promueve la calidad mediante la clara identificacin de marcas y de los productos y distribuidores. 4. Aade valor a los bienes al facilitar tiempo, lugar y accesibilidad. 5. Publicita y promueve los incentivos, tanto materiales como culturales, de la sociedad democrtica y libre empresa, estimulando el incremento de la productividad. APRILE, O. (2005) La publicidad estratgica. Ed. Paids, Buenos Aires, Argentina. 6. Cules son sus fines generales? Estimular la demanda oaceptacin del bien, servicioo idea promocionado y, engeneral, de modificar lasopiniones, actitudes, deseosycomportamientosdelconsumidor. La publicidad del producto La publicidad institucional 7. Fines especficos de la publicidad INFORMAR Comunicar la aparicin de un nuevo producto. Describir las caractersticas del producto. Educar al consumidor en el uso del producto. Sugerir nuevos usos para el producto. Informar sobre un cambio de precio. Deshacer malentendidos. Reducir los temores de los consumidores. Crear una imagen de la empresa. Dar a conocer y apoyar promociones. Apoyar causas sociales. 8. PERSUADIR:RECORDAR: Atraer nuevos competidores. Mantener una elevada notoriedad del producto Incrementar la frecuencia de uso. Recordar la existencia y ventajas del producto Incrementar la cantidad Recordar dnde se puede adquirir el producto Mantener el recuerdo del producto fuera decomprada.temporada. Crear una preferencia de marca. Recordar que el producto puede necesitarse Persuadir al consumidor de queen el futuro.compre ahora. Animar a cambiar de marca. Proponer una visita a unestablecimiento. Solicitar una llamada telefnica. Aceptar la visita de un vendedor. Tratar de cambiar la percepcindel producto. 9. A quin va dirigida? 1) Primero se necesita saber quines son los clientes aquien va dirigido el mensaje. CmoCmo Cmoson?viven? piensan?Qu Cul es su necesidades nivel de tienen?ingreso?Luego se piensa el diseo de un mensaje adecuado a stas necesidades. 10. Cul es su impacto? Influye sobre los valores, creencias y estilos devida de la sociedad. Su impacto puede ser positivo ( influenciasobre el funcionamiento econmico) o negativo(al crear falsas expectativas y necesidades). Influye en la sociedad utilizando las emocionesde los consumidores para que:Productos comercialesInscribirse enAsistir a una sociedad o no espectculos comerciales(club) 11. Antecedentes HistricosSURGIMIENTO DE LA PUBLICIDAD- Nace con la actividad comercial (atencin de los posiblescompradores y frmulas persuasivas)- Publicar hechos o calidades de productos est en lanaturaleza del hombre.- Medios escritos son el primer indicio de publicidad al favorecerla relacin entre vendedores y consumidores.- Los orgenes de publicaciones expresadas en medios escritosse remontan principalmente a la Antigua Grecia, Egipto y laRoma Imperial. 12. Principales medios de difusin romanos LBUM (Lienzo de pared blanqueado en donde seplasmaban avisos de inters pblico como edictos,providencias judiciales, luchas de galadiadores yrepresentaciones teatrales) 13. LIBELLUS O CARTEL DE PAPIRO (Con caracteresde tamano regular, se anunciaba la venta de bienes de losdeudores, programas de espectculos o el extravo deobjetos)ANUNCIOS PICTRICOS (se indicaban ciertoslugares mediante la representacion. Por ejemplo, la clabrasignificaba lecheras). El anuncio era tallado en madera 14. Edad Media Seempiezan autilizarmarquillas para los productosque indican el fabricante y ellugar de orgen como en elcaso de los vinos. Surge la Imprenta inventadapor J. Gutenberg (1400-1468),ynace elperiodismoeconmico. Las publicacionesde este tipo informaban sobrelos precios de las mercancasen puertos u otros lugares deventa en especial de Holanda yFrancia. 15. -Nacen los primeros peridicosque dan paso a la publicidadmoderna como:Weekly News (1622) deNicholas Brown y ThomasArche.Mercurius Britannicus(1665) en Inglaterra.La Gazzette (1630) deTeofrasto Renandot, en Pars 16. Revolucin IndustrialPrimeras agencias de Publicidad y seexpande la produccin.Los establecimientos se colman dertulos y figuras simblicas que losanuncian, hasta el punto que se tieneque instituir una ley en contra del excesode stos.Se desarrollan los transportes, por loque se facilita la comunicacin. Ocurreuna aceleracin de un proceso que pasade la oferta-demanda, al consumo-competencia. 17. PUBLICIDAD EN INDUSTRIA FARMACEUTICA Y QUIMICA - Se implementa mediante los peridicos y revistas en 1870.Un ejemplo fueron as imgenes de jabn 18. A finales del siglo XIX se introduce la marca del producto en los envases. Cadbury es una de las primeras compaas en desarrollar unTEMA DE CAMPAA: La pureza. 19. Se empieza a ofrecer el producto como la solucin a lasposibles necesidades del cliente. 20. AOS 40, 50, 60 Se habla de clases sociales, estilos de vida, hombres, mujeres, nios y nias que piensan diferente y requieren de mensajes y analogas acorde a esas ideas. 21. AOS 70, 80, 90 22. Siglo XXI 23. Publicidad del producto: Su propsito es informar acerca del producto. Publicidad institucional: Crea una imagen favorable del anunciante. Publicidad de patronazgo: El vendedor trata de atraer clientesapelando a motivos de compra de tipo patronal ms que a motivos decompra de un producto. Publicidad de relaciones pblicas: Se usa para crear una imagenfavorable de la empresa ante empleados, accionistas o pblico engeneral. Publicidad de servicio pblico: Su objetivo es cambiar actitudes oconductas para el bien de la comunidad o el pblico en general. 24. Publicidad de accin directa: Tiene el propsito degenerar una conducta inmediata o una accin en elmercado, por ejemplo, la publicidad que se hacelos jueves en los peridicos para estimular lasventas del fin de semana. Publicidad de accin indirecta: Est encaminada aobtener el reconocimiento de un producto, adesarrollar actitudes favorables como prerrequisitopara la accin de compra. 25. Publicidad a consumidores: Por ejemplo,publicidad nacional respaldadaporfabricantes o publicidad local patrocinada porlos minoristas y dirigida a los consumidores. Publicidad a fabricantes: Se divide en:1) Publicidad a organizaciones comerciales.2) Publicidad profesional.3) Publicidad boca a boca. 26. Publicidad de respuesta directa: Es un tipo de publicidad quesolicita al receptor del mensaje actuar de inmediato . Porejemplo, los anuncios en televisin que tratan de estimular alos receptores a que compren un determinado producto a unprecio especial o con un buen descuento que solo durarhasta la medianoche. Publicidad de respuesta retardada: En lugar de buscar elestmulo de la accin inmediata del pblico, la publicidad derespuesta retardada busca crear el reconocimiento y laaprobacin de una marca a lo largo del tiempo. Por lo general,la publicidad de respuesta retardada trata de generar elconocimiento de la marca, refuerza los beneficios de su uso yestablece un gusto general por la marca. 27. Estimulacin de la demanda primaria: Consiste en que el anunciante tratade crear demanda para una categora de producto en general. En su formapura, el propsito de este tipo de publicidad es educar a los compradorespotenciales en cuanto a los valores fundamentales del tipo de producto, enlugar de destacar una marca especfica dentro de la categora del producto. Estimulacin de la demanda selectiva: Su propsito es sealar losbeneficios particulares de una marca en comparacin con las de lacompetencia. 28. Tiene como objetivo primordial el tratarde contrarrestar los efectos de lapublicidad comercial. Orienta alconsumidor para que no haga gastossuperfluosy compre solo loindispensable 29. -Es diseada para hacer que el pblico tome conciencia de unaempresa o para mejorar la reputacin y la imagen de una empresa yaexistente.PROPSITOS Los propsitos de la publicidadinstitucional, tienen una profundaraz en la contribucin de lacomunicacin pblica y sirve a lospoderes pblicos con el fin deintercambiar y tambin compartircierta informacin conlosciudadanos. 30. - El objetivo principal es quemediante un mensaje publicitario ocampaa publicitariatienenelpropsito de promover el nombre, laimagen, la actividad o la reputacin deuna empresa o corporacin y crear yestablecer una actitud favorable en supblico objetivo y en los medios decomunicacin 31. La publicidad corporativa se disea con dos metas en mente:1.Crear una imagen positiva para la empresa2.Comunicar los puntos de vista de la organizacin en temas sociales,econmicos y ambientalesEl objetivo principal de la publicidadcorporativa es generar buena voluntadhacia la empresa, as como compartirinformacin a los diferentes stakeholders ,alrededor de ella, para darles a conocer laempresa y explicarles de forma simple yprecisa lo que hace, buscando facilitarles yasegurar la comprensin de la misma. 32. Algunas de las aplicaciones msespecficas son:- Impulsar la moral delosempleados ysuavizar lasrelaciones de trabajo- Ayudar a las industrias recindesregularizadas a manejar laincertidumbre de los consumidoresy a responder preguntas a losinversionistas- Apoyar acompaasdiversificadas a establecer unaimagen para la compaa principal,ms que confiar solo en susmarcas 33. Es el tipo de publicidad que utiliza medios publicitarios convencionales.Con esta estrategia pretende llegar a una audiencia ms amplia, ya quese sirve de los medios llamados masivos, donde la inversin encampaas publicitarias suele ser elevada. 34. Revistas: la informacin es msespecfica ya que es ms estable que enlos diarios. La audiencia tambin esespecfica. 35. PNT: publicidad notradicional. Es la que seda dentro de un programa.Televisin.es masiva yse vende por segundos.Cine.Es especfico. Nose puede hacer zapping.La efectividad de los anuncios dentro deestos medios se puede medir como puntosrating en televisin, pass-along en el casode revistas, frecuencia de impactos paracarteleras y peridico. 36. Qu son? - Los soportes de la publicidad son lossubcanales de la comunicacin en losque se puede difundir y dividir unmedio publicitario. 37. Televisin: canales, pautas publicitarias dependiendo del day la hora. Radio: emisoras, cadenas Prensa: los diarios, las revistas y las publicaciones gratuitas.En ellos, las distintas formas de comunicarse podran ser losanuncios, artculos o clasificados (por palabras o esquelas),etc. El cine Publicidad exterior: vallas fijas, transportes pblicos, rea,recintos deportivos Publicidad directa: cartas, tarjetas postales, folletos ycatlogos, desplegables La Red: avisos publicitarios 38. AnuncioBanderolaBuzoneoCaja expositoraCartelCartel taurinoComercial de televisinCorreo directoDptico (publicidad)Display publicitario 39. E-mailingEncarte PublirreportajePuntos publicitariosExpositorfraudulentosFaxingRevista publicitariaFolleto StandGigantografasToro de OsborneGyricon Trptico (publicidad)Hombre anuncioValla publicitariaValla sandwichLetreroLona publicitariaMuestra(comercio)Octavilla (papel)Panfleto 40. Qu es?Es una tcnica queconsiste en accionesde comunicacin nomasivas dirigidas asegmentosespecficos.*Guerrilla marketing 41. Para qu?Su objetivo es la promocin deproductos y/o servicios medianteacciones en cuya concepcin seemplea altas dosis decreatividad, sorpresa y sentidode oportunidad, crendosenovedosos canales paracomunicar mensajespublicitarios. 42. Componentes: Marketing directo. Relaciones pblicas. Flashmob. Patrocinios. Merchandising. Eventos. Bartering: trueque. Telemarketing. Product placement.Otros 43. Ejemplos:http://lavozdelsinchi.wordpress.com/2007/11/07/ejemplos-btl/http://diegomattei.com.ar/2010/07/15/20-ejemplos-de-marketing-de-guerrilla/http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yEH4Yum4nN4http://f13interactive.tumblr.com/post/20788145792/efecto-nivea-flashmob-btl-dhinspiration-elhttp://www.youtube.com/watch?v=316AzLYfAzw 44. La campaa publicitaria es un plan depublicidad amplio para una serie de anunciosdiferentes, pero relacionados, que aparecen endiversos medios durante un periodo especifico.La campaa est diseada en formaestratgica para lograr un grupo de objetivos yresolver algn problema crucial. Se trata de unplan a corto plazo que, por lo general, funcionadurante un ao o menos. 45. Grandes Firmas: departamento deDetrs de cada anuncio marketing se pone en contacto con unaexiste un trabajo coordinado agencia publicitaria en busca de una ideaque permite convertir la labor que satisfaga la filosofa y objetivos de lacreativa en una estrategia deempresa, pero en las pequeas empresascomunicacin seguramente el brieff se realizar con los dueos o directivos.. El camino comienza por elanunciante, que es quienLa agencia pondr en accin a susdemanda el desarrollo de creativos para que estos, teniendo enuna campaa, para lanzar alcuenta las directrices que marca la firma ymercado un nuevo producto, los usos comunicativos de la audiencia,para reforzar la confianza deforjen lo que se convertir en la idealos consumidores en uno ya central: el concepto creativo del spot.existente u otro objetivo. 46. Su funcin es construir, mantener o mejorar la imagen de la marca a largo plazo. No se concentran en promocionar ningn producto en especial, sino en aportar una visin determinada (renovada, de confianza, moderna, etc.) a los consumidores.Puede informar sobre la historia de laempresa,su trayectoria,susinstalaciones, sus sucursales, supersonal, etc. Suele realizarse con unmotivo aparente, cuando la empresa semuda, crece, incorpora una nuevatecnologa o simplemente cuando setrata de una coyuntura en la queinteresa estar presente. 47. Las campaas de lanzamientopresentan por primera vez unamarca nueva o un producto /servicio nuevo en el mercado ypara los consumidores. Este tipode campaas anunciandirectamente al producto / servicioy los beneficios de ste. 48. Es el esfuerzo conducido porun grupo o agente de cambio,sus objetivos son el tratar deconvencer a los destinatariospara queaceptenomodifiquendeterminadasideas, actitudes o conductasrespecto a su estilo de vida.Se puede decir que estascampaas representan unaintervencin que al finalpretende crear un beneficiopara la sociedad. 49. Bibliografa APRILE, O. (2005) La publicidad estratgica. Ed.Paids, Buenos Aires, Argentina. BARRERA, E. (1996) Prehistoria de la publicidad.Gestin. Universidad del Norte. 2: 4549. disponible en:http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/2/3%20Prehistoria%20de%20la%20publicidad.pdf KOTLER, P. Y ARMSTRONG, G. Fundamentos deMarketing. Prentice Hall, Sexta Edicin. TORRES, J. (2010) Historia de la publicidad. [en lnea],disponible en:http://www.slideshare.net/aleko062008/historia-de-la-publicidad