presentacion tics

12
MECÁNICA DE FLUIDOS ANDRÉS FELIPE MONTESINO LOZA

Upload: felipeloza

Post on 17-Aug-2015

29 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

MECÁNICA DE FLUIDOS

ANDRÉS FELIPE MONTESINO LOZA

CONCEPTO DE FLUIDO

Los fluidos son sustancias que se deforman continuamente bajo la acción de fuerzas, por pequeñas que ellas sean; es decir líquidos o gases.

PRESIÓN EN FLUIDOS

La presión la puedo definir como la cantidad de fuerza aplicada en una unidad de área (en este caso la fuerza ejercida por el agua sobre las paredes), es por esto que su formula es expresada de la siguiente manera:

P = F A

ESTÁTICA DE FLUIDOS

Un fluido es considerado estático cuando todas sus partículas permanecen en reposo o tienen la misma velocidad constante de acuerdo a las leyes de newton.

PRESIÓN DE FLUIDOS ESTÁTICOS

La presión de un fluido estático sobre un objeto sumergido en éste, es igual.

LA HIDROSTÁTICA

Rama de la mecánica de fluidos que estudia el comportamiento de fluidos en equilibrio, es decir sin una alteración o variación posicional. Su formula general es:

P = ρgh

PRINCIPIOS DE LA HIDROSTÁTICA

Para el estudio de la hidrostática nos enfocaremos en dos principios:

•Principio de Arquímedes

•Principio de Pascal

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Arquímedes nos presenta su principio diciendo «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja»1

--------------------------------------------------------------------------------------

1. ARQUÍMEDES. Sobre los cuerpos flotantes. Grecia: Siracusa, 250 a.C P.36

FORMULA DEL PRICIPIO DE ARQUÍMEDES

E= mg = ρgV

•E = es el empuje •ρf = es la densidad del fluido,•V = al volumen de fluido desplazado por algún cuerpo• g = la aceleración de la gravedad •m = masa

PRINCIPIO DE PASCAL

El principio de pascal nos sugiere que «la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido».1

____________________

1. GIANCOLI, Douglas. Física para ciencias e ingenierias. Citado por PASCAL, Blaise. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008. P 346

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PASCAL

Como formula de aplicación del principio de pascal tenemos lo siguiente:

P =F1

F2

A1

A2

=

BIBLIOGRAFÍA

GIANCOLI. Douglas. Física para ciencias e ingenierías Giancoli. 4 ed. México: PEARSON EDUCACIÓN, 2008.

BAUER. Wolfgang. Física para ciencias e ingenierías. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. 2011.

SHAMES. Irving. Mecánica de fluidos. 3 ed. Santa fe de Bogotá: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES , S.A. 1995.