presentaciones de informatica educativa

64
Centro Interamericano de Postgrados Centro Interamericano de Postgrados Las Nuevas Tecnologías en la Las Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la Información. Sociedad de la Información. Prof. Saulo Aizprúa Prof. Saulo Aizprúa Grupo 1 Grupo 1 Integrantes: Integrantes: Max A. Max A. Ballesteros Ballesteros Tanyscha Edwards Tanyscha Edwards María E. Tejeira María E. Tejeira

Upload: saulo-aizprua

Post on 21-May-2015

4.179 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Esta es una presentación de los grupo de INFORMÁTICA EDUCATICA II TRIMESTRE 2010

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Centro Interamericano de PostgradosCentro Interamericano de Postgrados

Las Nuevas Tecnologías en la Sociedad de Las Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la Información. la Información.

Prof. Saulo AizprúaProf. Saulo Aizprúa Grupo 1Grupo 1

Integrantes:Integrantes:Max A. BallesterosMax A. BallesterosTanyscha EdwardsTanyscha Edwards

María E. TejeiraMaría E. Tejeira

Page 2: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

La humanidad ha pasado por distintas etapas de desarrollo, llamémoslas etapa

“agrícola y artesanal”, luego la etapa “industrial”, después la “postindustrial”

para finalizar con la era de la “información o del conocimiento”

Max Ballesteros.

Page 3: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Aquella sociedad que dispone de

medios modernos para la recepción y

transmisión de información de

actualidad.

Page 4: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Ser una sociedad globalizada: una globalización que implica cambios

económicos, sociales, culturales y llega incluso a modernizar los medios de

transmisión de información.

Page 5: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Gira en torno a las tecnologías de la

información: considerando su

aparición, evolución y desarrollo.

Exceso de información: provocada por la gran variedad de medios de

acceso a la información. A tener

en cuenta, como valorar ese exceso de

información.

Aparición de nuevos sectores

laborales: o mejor dicho, nuevas

modalidades de trabajo, por ejemplo: el teletrabajo.

Aprender a aprender: que la tecnología sea una herramienta de

aprendizaje, sin descuidar los métodos

tradicionales.

Page 6: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Alcanza a todos los sectores de la sociedad: ningún sector puede social, por precario que sea, puede alegar poco acceso a los medios de información.

Brecha digital: en términos tecnológicos, pero está encaminada a minimizarla.

Nuevo tipo de inteligencia: “de la memoria al conocimiento general”, apoyada en los instrumentos tecnológicos de acceso a la información.

Velocidad del cambio: la rápida evolución de las tecnologías alcanza también a los medio de intercambio e información.

Page 7: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Libertad de expresión y participación igualitaria

Amplitud de información y acceso ilimitado de contenidos

Valor “per se” de las tecnologías Neutralidad de las TIC Interactividad Los “más” (más impacto, más efectivo…) Las reducciones (menos tiempo, menor

costo..)

Tanyscha Y. Edwards

Page 8: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Las ampliaciones (más personas, más acceso…)

Manipuladoras de la actividad mental Cultura deshumanizadora y alienante La supertecnología Sustitución del profesor Construcción compartida del

conocimiento La panacea que resolverá todos los

problemas educativos.

Page 9: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

No se dará sin que se den las condiciones necesariasInternetMedios tecnológicosCiberespacioHipertexto

Page 10: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Procesan, almacenan y comunican información.

Competencias virtualesElegir, agrupar y darle sentido a la

información La soledad Interconexión de equipos Cibercomunidades La necesidad de modificar los esquemas

tradicionales.

Page 11: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Maria Elena Tejeira.

Page 12: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

InmaterialidadInmaterialidad

Penetración en todos los Sectores

Penetración en todos los Sectores

Interconexión Interconexión

InteractividadInteractividad

IntantaneidadIntantaneidad

Creación de nuevos Lenguajes

Expresivos

Creación de nuevos Lenguajes

Expresivos

Digitalización

Ruptura de la linealidadRuptura de la linealidad

Elevados parámetros de calidad de imagen y

sonido

Elevados parámetros de calidad de imagen y

sonido

Potenciación Audiencia Segmentaría

Potenciación Audiencia Segmentaría

Digitalización Digitalización

Mas influencia sobre los

procesos que los productos

Mas influencia sobre los

procesos que los productos

Tendencias hacia la automatización

Tendencias hacia la automatización

Diversidad Diversidad

Innovación Innovación

Page 13: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Ampliación al oferta informativa.

Creación de Entornos más Flexibles para el aprendizaje.

Eliminación de las barreras espacio-temporales.

Incremento de las moralidades comunicativas.

Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje el colaborativo y en grupo.

Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.

Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares.

Ofrecer nuevas posibilidades y la tutorizaciónde los estudiantes.

Facilitar una formación permanente.

Page 14: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Competencias Especificas

Capacidades Cognoscitivas.

Capacidades Analíticas

Capacidades Reflexiva Capacidades

Orientadas a la acción .

Elección y Elaboración

Reconocimiento de los Flujo de redes

Enjuiciamiento

Page 15: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

DECANATO DE POSTGRADOPOSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

INFORMÁTICA EDUCATIVA

Presentación No. 1 Bases para el Diseño, la Producción y a Evaluación de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje mediante nuevas tecnologías

Presentado a consideración del Profesor:Mgter. Saulo Aizprúa

Elaborado por las estudiantes:

Page 16: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

TEMA NO. 3BASES PARA EL DISEÑO, LA

PRODUCCIÓN Y LA EVALUACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 17: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

En el campo educativo las bases del diseño instructivo están íntimamente relacionados al desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza -aprendizaje con teorías, concepciones y modelos tales como:

• Teoría del Aprendizaje• Teoría del Curriculum• Teoría de la Instrucción• Teoría de la Comunicación• Teoría General de Sistemas de Información

Que le servirá al educador de hoy en día guiar y mejorar la práctica educativa por las nuevas tecnologías (TIC) tales como la intervención educativa, la producción de materiales y artefactos, el diseño de estrategias apropiadas a los nuevos entornos de aprendizaje.

Page 18: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

TEMAS A TRATAR

1.Diseño de procesos de enseñanza-aprendizaje mediante TIC y diseño instructivo.

1.1 Fundamentos desde la tecnología educativa.1.2 Diseño instructivo como concepción teórica.1.3 Diseño instructivo como proceso.

2.Fundamentos del diseño2.1 Perspectiva psicopedagógica

2.1.1 La psicología conductista2.1.2 La psicología cognitiva2.1.3 Teorías mediacionales

2.2 Teoría de la comunicación 2.3 Teoría general de sistemas 2.4 Nuevas perspectivas

3.Procesos de Diseño3.1 Fases de Diseño3.2 Fases de Producción

4.Producción de Medios por Profesorado y Alumnado4.1 Adaptación de Materiales del Mercado, reelaboración de materiales4.2 La producción de “centro”4.3 Participación en Proyecto de Desarrollo de Medios

5.Principios de Diseño

6.Criterios de Evaluación

Page 19: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

DISEÑO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-DISEÑO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE TIC Y DISEÑO APRENDIZAJE MEDIANTE TIC Y DISEÑO

INSTRUCTIVO.INSTRUCTIVO.

• Según John Dewey el núcleo del proceso de enseñanza consiste en el diseño de ambiente donde los alumnos pueden interactuar y estudiar de que manera aprender

Page 20: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

• Los recursos concretos, HARD y SOFT utilizados en la enseñanza por ejemplo aulas de ordenadores con acceso a internet.

• Una serie de servicios y recursos descentralizados ofrecidos a través de la red de información (por ejemplo páginas web ofreciendo recursos y herramientas de aprendizaje).

• Una metáfora de un lugar de estudio (espacio virtual) creado con ayuda de las TIC en el que se pretende ofrecer las mismas actividades que un lugar concreto.

¿QUE SIGNIFICA ENTONCES UN ENTORNO DE ¿QUE SIGNIFICA ENTONCES UN ENTORNO DE APRENDIZAJE CONSTRUIDO CON AYUDA APRENDIZAJE CONSTRUIDO CON AYUDA

DE LAS TIC?DE LAS TIC?

DISEÑO DE PROCESOS Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJES MENDIANTE TIC Y DISEÑO INSTRUCTIVO

Page 21: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

• Davis, Alexander y Yelon, 1983 – 11: Es un proceso tecnológico que especifica, organiza, y desarrolla los distintos elemento de la situación de enseñanza – aprendizaje

• Briggs 1973; et al: No solo incluye el proceso de planificación del marco instructivo del sistema de distribución, sino también, y fundamentalmente la planificación de los materiales didácticos, lo que ha sido visto así desde los inicios de la tecnología educativa.

• Mitzel (1982, 1582): Es entendido como el proceso por el que tanto el hardware como el software son diseñados, desarrollados, producidos y evaluados; se trata de un enfoque sistémico y los elementos, la estructura en que se integran variaran dependiendo de la perspectiva de partida.

• Santillana (AAVV – 1991, 169): Se denomina así el sistema integral de planificación de la enseñanza, en el cual se estructura los diversos elementos que intervienen en el proceso. Todo diseño instructivo se fundamenta en una o varias teorías del aprendizaje.

DISEÑO DE PROCESOS Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJES MENDIATE TIC Y DISEÑO INSTRUCTIVO

DISEÑO INSTRUCTIVODISEÑO INSTRUCTIVO

Page 22: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

DISEÑO INSTRUCTIVODISEÑO INSTRUCTIVO

DISEÑO DE PROCESOS Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJES MENDIATE TIC Y DISEÑO INSTRUCTIVO

Representa una concepción educativa y una concreción didáctica, que recoge todo aquellos elementos que se consideran básicos de un sistema de instrucción:

Page 23: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

DISEÑO INSTRUCTIVO COMO PROCESO

Page 24: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

FUNDAMENTOS DESDE LA TECNOLÒGIA FUNDAMENTOS DESDE LA TECNOLÒGIA EDUCATIVAEDUCATIVA

Fuentes de mayor impacto que igualmente son conocidas como fuentes clásicas de las T.E. son:

• Teoría Psicológicas del Aprendizaje• Teoría de Sistemas • Teoría de la Comunicación

Autores que han dado aportes reelevantes a las T.E.:

•Shadwick (1979): Considera el papel de la Psicología el más reelevante al ser uno de los intereses fundamentales el aprendizaje.

Se refiere a las contribuciones del enfoque sistemáticos donde se aportan herramientas, metodología y conceptos.

Por su parte el ámbito de la comunicación contribuirá desde el departamento de los medios.

Page 25: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

FUNDAMENTOS DESDE LA TECNOLÒGIA FUNDAMENTOS DESDE LA TECNOLÒGIA EDUCATIVAEDUCATIVA

• Reigeluth (1999): Se enfocó en la interrelación de la Teoría del Diseño Instructivo y otras, como por ejemplo: Teoría del Currículo, Teoría del Aprendizaje, Procesos de Desarrollo de Sistemas Instructivos, Sistema de Pensamiento y Teoría del Caos.

En relación con el aprendizaje, domina temas como la motivación, evaluación, contexto del aprendizaje (cultural y social), sistema del desarrollo profesional, sistema de apoyo tecnológico.

La Teoría del Currículo: Se ocupa de que enseñar.

La Teoría del Diseño Instructivo: Se ocupa de cómo enseñar.

Page 26: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

DISEÑO INSTRUCTIVO COMO CONCEPCIÓN TEÓRICADISEÑO INSTRUCTIVO COMO CONCEPCIÓN TEÓRICA

Toda las variables que ofrecen interés para el científico que trabaja en enseñanza puede inscribirse en una de las tres siguientes categorías:

1. Condiciones 2. Métodos3. Resultados

1.Condiciones: Son solamente aquellas que interaccionan con los métodos, y que, por otra parte, no pueden ser manipuladas por el tecnólogo de la educación.

2.Métodos: Comprenderían las diversas maneras que nos permiten llegar a un fin, a un resultado, bajo condiciones diversas.

3.Resultados: Proporcionan indicador de la validez de los métodos utilizados bajo condiciones diversas.

Page 27: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Existen dos tipos importantes de relaciones entre las condiciones, métodos y resultados.

•Para el científico descriptivo (teórico del aprendizaje investigador) las condiciones y los métodos son las variables independientes, mientras que los resultados son variable dependiente.

•El científico prescriptivo (teórico de la enseñanza, tecnólogo de la educación, etc.), las condiciones y los resultados son las variables independientes en este caso.

DISEÑO INSTRUCTIVO COMO CONCEPCIÓN DISEÑO INSTRUCTIVO COMO CONCEPCIÓN TEÓRICATEÓRICA

Page 28: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

DISEÑO INSTRUCTIVO COMO PROCESODISEÑO INSTRUCTIVO COMO PROCESO

Históricamente, lo constituyó el enfoque sistémico. Que permite analizar, evaluar y diagnosticar la naturaleza de un sistema y sus resultados, sus componentes, sus procesos, sus misiones y sus interacciones (Shadwick, 1979)

Tecnólogos de la educación protagonista del enfoque sistemático:

• Reigeluth y Merryl (1979): Considera que el enfoque sistemático deben basar su metodología en forma de organigramas o algorítmicos.

• Romiszawski (1981): Rechaza el algoritmo y considera el enfoque sistemático como eurístico, es decir el profesional del diseño instructivo para tener éxito deberá ser gala de experiencia de saber y de creatividad.

Page 29: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

• Willis (1995): Propone el modelo del diseño instructivo recursivo-reflexivo (R2D2), que se basa en 3 principios: ser recursivo, ser reflexivo y ser participativo que nacen de la teoría constructivista.

• Reigeluth (1999): Remarca el carácter probabilístico de los métodos que surgen del diseño instructivo, al incrementar las opciones de alcanzar los objetivos en lugar de asegurar el logro de los mismos (determinismo).

TECNÓLOGOS DE LA EDUCACIÓN TECNÓLOGOS DE LA EDUCACIÓN PROTAGONISTA DEL ENFOQUE SISTEMÁTICOPROTAGONISTA DEL ENFOQUE SISTEMÁTICO

Page 30: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

FUNDAMENTOS DEL DISEÑOFUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Los fundamentos para el diseño de medios didácticos se hayan vinculados de manera indisoluble con la fuente de la T.E.

• Perspectiva Psicopedagógica: Propone la creación de una ciencia fuente entre la psicología y sus aplicaciones instructivas, lo que e podrá contemplar a la T.E. como una disciplina de carácter psicológico.

Según Urbina (1999) cuando plantea las repercusiones de la teoría del aprendizaje para el diseño y producción de software educativo pero que pueden ser de aplicación general:

• Psicología Conductista: Se destaca por su repercusión para la educación, la figura de B. F. Skinner. La enseñanza programada y su célebre máquina de enseñar se basan en enseñanzas programadas. Enseñanza asistida por ordenador E.A.O. O CAI (Computer Assitant Instruction).

Page 31: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

• Psicología Cognitiva: Sus máximos exponentes son:

•David Ausubel (Teoría del Aprendizaje Significativo), se centra en el aprendizaje de materias escolares fundamentalmente. La expresión “significativo” es utilizada por oposición a “memorístico” o “mecánico”.

•Jerome Bruner: (Aprendizaje por Descubrimiento), denota la importancia que atribuye a la acción en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá de cómo se presentan estos en 8una situación concreta, ya que han de suponer un reto, un desafío que incite a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑOFUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Page 32: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

•Gean Piaget (Enfoque básico; la Epistemología Genética), es decir el estudio de cómo se llega a conocer el mundo externo a través de los sentidos atendiendo a una perspectiva evolutiva.

•Gagné: (Centradas en el procesamiento de la información), pretenden ofrecer unos fundamentos teóricos que puedan guiar al profesorado en la planificación de la instrucción.

•Papert: creador del lenguaje LOGO, propone un cambio sustancial en la escuela: un cambio en los objetivos escolares acordes con e3l elemento innovador que supone el ordenador.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑOFUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Page 33: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

FUNDAMENTOS DEL DISEÑOFUNDAMENTOS DEL DISEÑO

TEORIA MEDIACIONALES :LEV VYGOTSKITEORIA MEDIACIONALES :LEV VYGOTSKI

Es el autor más significativo de esta tendencia, que pone de

manifiesto la importancia social del aprendizaje, es decir, a

través de un contexto cultural determinado; Zona de

Desarrollo Próximo (ZPD). Concepto que nos señala el

autor “no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de

desarrollo, determinado por la capacidad de resolver en

dependientemente un problema, y el nivel de desarrollo

potencial, determinado a través de la resolución de un

problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con

otro compañero más capaz”.

Page 34: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓNTODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓN

Según Martínez Sánchez menciona que el aprendizaje es el

resultado natural de la comunicación.

Cabero (2001) uno de los objetos de la Tecnología Educativa

estriba en optimizar el proceso de transmisión de los mensajes

didácticos.

Page 35: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

:

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓNTODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓN

Tiffini y Rajasingham (1997), se refieren a las tres funciones básicas de la comunicación

Transmisión: se entiende como dos procesos extremos en todo proceso de comunicación – y un receptor – y un mensaje que trasmitir.El ” ruido” se identificaría como las interferencias susceptibles de distorsionar el mensaje impidiendo su nítida y correcta recepción.

Page 36: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓNTODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓN

Almacenamiento: Esta segunda función guarda los mensajes en el tiempo. Esto se debe a la volatilidad de la transmisión de los mensajes. Será necesario transformar su energía en un sustrato material que permita su almacenamiento.

Procesamiento: “lo que constituye un proceso en comunicación es el hecho de que un cambio en un nodo de una red genere como resultado nueva información”, esta situación se produce cuando los datos provenientes del exterior se combinan con los almacenados

Page 37: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Modelo de Shannon de un sistema de comunicación (extraído de Tiffin y Rajasingham, 1997,539

Fuente deInformación Transmidor Receptor Destino

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓNTODO ACTO EDUCATIVO ES UN ACTO DE COMUNICACIÓN

Weaver: mejoró el esquema previo dotándolo de bidireccionalidad, es decir, emisor y receptor pasan a intercambiar sus roles a través de un proceso de realimentación.

Señal Señal de salida

Mensaje

Page 38: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

La influencia en la Teoría de Sistemas es bien patente en el desarrollo de la tecnología educativa, donde un sistema es la combinación ordenaLa influencia en la Teoría de Sistemas es bien patente en el desarrollo de la tecnología educativa, donde un sistema es la combinación ordenada de partes que, aunque trabajen de manera independiente, se interrelacionan e interactúan.

Page 39: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Page 40: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

De acuerdo con Chadwick(1992),

esta perspectiva de la institución

educativa es considerada como un

sistema y que para abordar los

procesos que en ella se diseñan y

desarrollan, se deben utilizar

herramientas y métodos de manera

sistemática.

Page 41: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

NUEVAS PERSPECTIVAS

Fuentes Clásicas de las T.E. (Las teorías psicológicas del aprendizaje, la teoría de sistema y la teoría de la comunicación), están siendo complementadas, ampliadas, diversificadas y, en muchos aspectos, cuestionadas al buscar los fundamentos desde perspectivas más acordes con los cambios en los procesos didácticos actuales.Según:

Page 42: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Reigeluth (1999),habla de interrelación entre la teoría del diseño instructivo y otras teorías: Teoría del currículum, teoría del aprendizaje, procesos de desarrollo de sistemas instructivos (teoría de desarrollo), sistemas de pensamiento, evaluación, contexto del aprendizaje (cultural y social), sistema de desarrollo profesional, sistema de apoyo tecnológico, etc.

Para el la teoría del diseño instructivo es una teoría de cómo ayudar a las personas a aprender y desarrollarse. Se podría definir como orientada al diseño, que describe métodos de instrucción y las situaciones en componentes más simples y que dichos métodos son probabilísticas.

NUEVAS PERSPECTIVAS

Page 43: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

NUEVAS PERSPECTIVAS

Merrill (2002) propone cinco primeros principios donde el aprendizaje es facilitado cuando:

• Los alumnos están implicados en resolver problemas del mundo real.

• Se activa la experiencia previa relevante para el alumno.

• La instrucción demuestra que es lo que se ha de aprender, en lugar de repetir información.

• Se requiere que el alumno utilice su nuevo conocimiento o destreza para resolver problemas.

Los alumnos son motivados a integrar (transferir) el nuevo conocimiento o destreza en la vida cotidiana.

Page 44: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO INSTRUCTIVO

• Proporciona quías útiles.

• Identifica métodos de instrucción y situacione.

• Los métodos pueden descomponerse en componentes más detallados.

• Los métodos son probabilistas.

Page 45: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO

• Comprende el proceso previo de configuración mental en la búsqueda de una solución en cualquier campo.

• Existe una variedad de modelos aplicados al Proceso del Diseño:

Briggs (1973) Se considera uno de los pioneros más destacados de la T.E. La tipología de contenidos de aprendizaje que se desprende de la teoría de Briggs no ha tenido espacios de concreción relevantes, pero en lo general su teoría ha servido como punto de referencia obligado -para refutar o para superar- las corrientes posteriores o escuela de la psicología cognitiva.

Chadwick (1979) Ofrecía un modelo estructurado que estructurado en 13 etapas donde las 5 últimas están referidas al diseño, elaboración y evaluación de materiales.

Page 46: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

Modelo Chadwick (1979)

PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO

Page 47: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO

Wills, Jost y Mumma (1999) Señalan como puntos focales del proceso la definición (análisis de los alumnos, conceptos, tareas, etc.), el diseño y desarrollo y la diseminación.

Ellington (1985) Su modelo viene a diferenciar la fase del diseño. El mismo esta formado por 7 etapas:

Fases de Diseño:

• Análisis de la Situación: Comprende la identificación del contenido sobre el que tratará el material; delimitación de la audiencia; identificación de destrezas didácticas, etc.

•Plan y temporalización del proceso de desarrollo: Llevar a cabo plan de proceso de diseño, desarrollo, aplicación y evaluación permitiendo al diseñador tomar conocimiento de los recursos necesarios, tiempo para el proceso y presupuesto.

Page 48: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO

• Diseño del Producto: Son decisiones de tipo creativo que afectarán el contenido y calidad del material. Pueden incluirse la definición de las metas instruccionales y de los objetivos intermedios, identificación de las técnicas, etc.

Fases de Producción:

• Desarrollo del Producto: Es la puesta en práctica de las decisiones determinadas en la fase del diseño.

• Ensayo de los Materiales y revisión si procede: Realizar una experiencia piloto constituye una parte fundamental del proceso de diseño y desarrollo de materiales.

Page 49: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO

•Completar la documentación: Una vez realizada la experiencia piloto, se procede a elaborar la documentación final que acompañará al material.

• Aplicación y evaluación: La puesta en marcha del programa no supone el final del proceso, la utilización real proporcionará al diseñador la oportunidad de realizar nuevas y sucesivas evaluaciones al material.

Page 50: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PRODUCCIÓN DE MEDIOS POR PROFESORADOY ALUMNO

La implicación docente en el diseño constituye un tema clave al enfretarnos al diseño.

Los docentes deben participar activamente en equipos de producción, o en la formación de un equipo que genere prototipos de materiales a producir posteriormente por equipos profesionales.

El docente debe adaptar los materiales que encuentra a sus necesidades de: tareas de reelaboración, intervenciónTécnica

Page 51: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

ADAPATCIÓN DE MATERIALES DEL MERCADO, REELABORACIÓN DE MATERIALES

Cada profesor debe, al seleccionar los distintos medios Y planificar su explotación en el aula, realizar todas aquellas labores de adaptación que sean necesarias.

Estas adaptaciones pueden ser:

Page 52: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

LA PRODUCCIÓN DE CENTRO, DE AULA

Materiales de Observación

Observación e interpretación de la realidad.

Matereialesde observación estructurados

Presentación sistematizada de diferentes temas y organización de bases de datos.

Materiales elaborados según un guión didáctica

Materiales concretos a la realidad .del centro y de la comunidad

Materiales didácticos complejos

Semejante a los programas comerciales. Lo importante suele ser más que el producto, el proceso de creación.

Observación de situaciones Observación de los alumnos en la clase.

Elaboración de prototipos Prototipos de programas que una vez evaluados puedan llevarse a l

Page 53: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PARTICIPACIÓ EN PROYECTOS DE DESARROLLODE MEDIOS

Page 54: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PRINCIPIOS DE DISEÑOMODELO RACIONAL NO EMPÍRICO

Principios de Merril (2002)

Page 55: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PRINCIPIOS DE DISEÑOMODELO RACIONAL NO EMPÍRICO

Principios de Herrington y otros (2003)

Page 56: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PRINCIPIOS DE DISEÑOMODELO RACIONAL NO EMPÍRICO

Aspectos fundamentales en que basar el diseño de materiales

Page 57: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

PRINCIPIOS DE DISEÑOMODELO RACIONAL NO EMPÍRICO

Aspectos fundamentales en que basar el diseño de materiales

Page 58: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 59: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

CRIETERIOS DE EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

cualidades requeridas: Contenido

Page 60: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

CRIETERIOS DE EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Cualidades instruccionales de importancia para profesores y alumnos.

Page 61: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

CRIETERIOS DE EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Cualidades instruccionales de importancia para los profesores.

Page 62: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

CRIETERIOS DE EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO

Page 63: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA

El proceso de diseño es un proceso previo de configuración mental. Se puede decir que es una "pre-figuración" en la búsqueda de una solución en cualquier campo que incluye la planificación del marco instructivo de un sistema y fundamentalmente la planificación de los materiales didácticos.

Este acto de modificación a lo ya existente forma una inspiración, abstracción, síntesis, ordenación y transformación de lo utilizado en actualidad.

Por otro lado, uno de nuestros grandes conflictos como docentes es poder encontrar la “fórmula mágica” que permite un buen desarrollo de nuestra acción pedagógica.

Pero siempre nos encontramos con los grandes dilemas para poder determinar cuál es el diseño instructivo idóneo para desarrollar un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante tener en cuenta los procesos de diseño, desarrollo y evaluación con el fin de ofrecer un ambiente acorde a las características del grupo de educandos, ya que partiendo de los diferentes temas que propone el currículo y adaptándolos al nivel educativo del alumno, a sus necesidades e intereses, el desarrollo pedagógico generará mejores resultados. 

CONCLUSIONES

Page 64: PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA