primera y segunda parte definitivo

17
Isaiah Berlin DOS CONCEPTOS DE LIBERTAD Ricard Cebolla Serra Manuel Hernández Moreno Almudena Torres García

Upload: ricard-ce-se

Post on 02-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

mas cosas sobre berlin

TRANSCRIPT

Page 1: Primera y Segunda Parte Definitivo

Isaiah BerlinDOS CONCEPTOS DE

LIBERTAD

Ricard Cebolla SerraManuel Hernández Moreno

Almudena Torres García

Page 2: Primera y Segunda Parte Definitivo
Page 3: Primera y Segunda Parte Definitivo

Introducción• Desacuerdo sobre la finalidad de la vida; discordia.• Acuerdo en los fines, problema en los MEDIOS; técnicos

resueltos por expertos/máquinas. LOS PROBLEMAS MORALES Y TÉCNICOS PUEDEN TRANSFORMARSE EN PROBLEMAS TECNOLÓGICOS.

• “ sustitución del gobierno de personas por la administración de cosas” + profecías marxistas sobre la supresión del Estado y el comienzo de la verdadera historia de la humanidad UTOPÍA

SORPRENDENTE PELIGROSO Ninguna época en la que tantos seres Descuido de los ideales por los que

Humanos han tenido sus vidas, ideas, debe de preocuparse (Estado, Alteradas y trastornadas por doctrinas religión) de descontrola y desemboca

sociales y políticas FANATISMO en VIOLENCIA

Page 4: Primera y Segunda Parte Definitivo

Introducción

¿Si los profesores pueden ejercer poder sobre nuestras ideas, no serán otros los únicos que pueden desarmarlas?

IMPORTANCIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS EN LA TEORÍA PRÁCTICA- Política unida a las formas de investigación filosófica.- Descuidar campo de pensamiento político porque su objetivo es inestable:

quedarse sujeto a creencias políticas primitivas SIN CRÍTICA- Materialismo histórico, vulgar, niega el poder de las ideas; los ideales son

intereses disfrazados- Las ideas políticas necesitan de la fuerza/presión social, pero son ciegas y

carecen de dirección sino se revisten de ideas.

HEINE PODER DE LAS IDEASKANT(CrP) ESPADA PARA DECAPITAR EL DEÍSMO

EUROPEOROSSEAU ROBESPIERE DESTRUCCIÓN DEL

ANTIGUO RÉGIMENFICHTE SCHELLING LA FE ROMÁNTICA vs LA

CULTURA LIBERAL DE OCCIDENTE

Page 5: Primera y Segunda Parte Definitivo

Introducción• Teoría política rama filosofía moral: Descubrimiento de las ideas morales en el ámbito de las relaciones políticas y

su aplicación, NO DICE que los movimientos que se han producido entre seres humanos sean reductibles a movimientos o conflictos de ideas, pero, SI DICE, que esos movimientos son entender las ideas o actitudes sobre la vida que van implicados en ellos; PARTE DE LA HISTORIA HUMANA, NO ACONTECIMIENTOS DE LA NATURALEZA.

Palabras, ideas, actos políticos, no son inteligibles, dividen a los hombres nuestras actitudes y actividades quedan oscuras para nosotros a no ser que

entendamos las cuestiones dominantes de nuestro propio mundo

Problema obediencia Coacción

¿Por qué debo obedecer a otra persona? ¿por qué no vivir como quiero?

…HAY QUE PONER LÍMITES QUE PUEDAN PERMITIR A LA COACCIÓN

Page 6: Primera y Segunda Parte Definitivo

LIBERTAD NEGATIVA• Coaccionar a un ser humano quitar libertad ¿de qué?.

1.Política freedom/liberty ÁMBITO NEGATIVO2. ÁMBITO POSITIVO

1. LIBERTAD NEGATIVA.SOY LIBRE EN LA MEDIDA EN QUE NINGÚN HOMBRE (O GRUPO) INTERFIERE EN

MI ACTIVIDAD.Libertad política Podemos actuar sin ser obstaculizados; No soy libre cuando

otro impide lo que quiero, SE CARECE DE LIBERTAD POLÍTICA cuando algunos seres humanos impiden a uno conseguir su FIN/TELOS

Soy víctima de ello cuando se me impide ciertas actividades y a otros NO ACTUACIÓN DELIBERADA.

Tª social y económica acerca de mi pobreza o debilidad.-falta de medios materiales por falta de capacidad mental o física ME HAN

QUITADO LA LIBERTAD-insatisfacción de mis necesidades como consecuencias de situaciones injustas e

ilegítimas OPRESIÓN/ REPRESIÓN ECONÓMICA (LA REPRESENTAN LOS HOMBRES)

SER LIBRE OTROS NO SE INTERPONEN − INTERPOSICIÓN EDNJNJSN MI ACTIEN MI ACTIVIDAD + LIBERTAD

Page 7: Primera y Segunda Parte Definitivo

LIBERTAD NEGATIVA Políticos ingleses clásicos• La libertad no puede ser ilimitada.• Fines y actividades de los hombres no se armonizan mutuamente de manera

autónoma• Justicia y felicidad, cultura, seguridad e igualdad, disminuir la libertad en aras de

los valores LIBERTAD MISMA• Ámbito de las acciones libres de los hombres limitadas por la ley.

DKSAKDKSAMKLDMASKLMDKLAM ámbito mínimo de la libertad personal que noNKDANKLFMNFKNMKDAMFKLAMDKL puede ser violado ; ámbito vida privada, distinto

jasdnjansjndjkasnjkdanjkdnjkanddjs de ámbito vida públicaNdjsadjasndjansjdnajsndjakndjanjdna LOS SERES HUMANOS DEPENDEMOS UNOS DE

DSJADJSAJDJKSADKLALKDMLKAD OTROS Y NINGUNA ACTIVIDAD HUMANA ES DJSJDHSJKDJSNJDNSJKNDJKSN COMPLETAMENTE PRIVADA COMO PARA BDSBJDBNJSBNJSDNBJSBNDJSJDNJS OBSTACUILIZAR LA DE LOS DEMÁS

La libertad individual no es la primera necesidad del mundo. La libertad que buscan los hombres no es diferente en función de las condiciones sociales o económicas, sino que la minoría la haya conseguido explotando o despreciando a una mayoría.

LA LIBERTAD INDIVIDUAL ÚLTIMO FIN DEL SER HUMANO

LOCKEMILL

CONSTANT TOCQUE-

VILLE

Page 8: Primera y Segunda Parte Definitivo

Libertad NEGATIVALa libertad ES la libertad:

x igualdad x justicia

x honradez x cultura-Mi libertad depende de otros INJUSTO/ INMORAL-Si reduzco/pierdo mi libertad … PÉRDIDA ABSOLUTA DE LA LIBERTADHAY QUE REDUCIR LA LIBERTAD DE ALGUNOS PARA ASEGURAR LA DE OTROS, PERO

SI LA LIBERTAD ES UN VALOR SAGRADO E INTOCABLE NO PUEDE HABER ESTE PRINCIPIO COMPROMISO PRÁCTICO

FILÓSOFOS IDEA OPTIMISTA Naturaleza humana, armoniza intereses humanos

LOCKE, ADAM SMITH, MILL Armonía social y progreso comparable con la reserva de un ámbito amplio de la vida privada

HOBBES Aumento poder central y disminuir el poder del individuo.ESTOS AUTORES TIENEN EN COMÚN QUE HAY UNA PARTE DE LA VIDA HUMANA QUE

DEBE ESCAPAR DEL CONTROL SOCIAL

CONSTANT La libertad de religión, opinión, expresión y propiedad SON GARANTIZADAS FRENTE A CUALQUER ATAQUE ARBITRARIO

Page 9: Primera y Segunda Parte Definitivo

LIBERTAD NEGATIVA• Ámbito libertad personal; no podemos ser absolutamente libres, debemos

de ceder un poco de nuestra libertad para preservar el resto, ¿CUÁL ES EL MÍNIMO?

-ley natural/derechos naturales -que no infieran en mi actividad

LEY PREVENIR CONFLICTOS ESTADO EJERCITAR LAS FUNCIONES

3 HECHOS QUE DESTACA MILL (MAL INTERPRETADOS)

1. LIBERTAD CONDICIÓN NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL GENIO HUMANO

2. SENTIDO DE LA INTIMIDAD3. LA LIBERTAD NO ES INCOMPATIBLE CON LA AUTOCRACIA

LIBERTAD POSITIVA

Page 10: Primera y Segunda Parte Definitivo

LIBERTAD POSITIVA

DESEO DEL INDIVIDUO DE SER SU DUEÑO ✓ Mi vida y mis decisiones dependen de mi… ✓ Quiero ser instrumento de mí mismo…

Soy consciente de mi mismo, como ser activo que piensa y quiere con responsabilidad. Me siento libre en la medida en que es verdad y

esclavizado cuando me doy cuenta de que no lo es. “Soy mi propio dueño” Yo verdadero vs Naturaleza interior

EL VERDADERO YO COMO MÁS QUE EL INDIVIDUO TODO SOCIAL. ÉSTE IMPONE SU VOLUNTAD COLECTIVA Y ORGÁNICA; NIVEL DE LIBERTAD SUPERIOR

PELIGROSO: puedo oprimir, intimidar…

Page 11: Primera y Segunda Parte Definitivo

LIBERTAD POSITIVATeorías políticas de autorrealización, hay que diferenciar:

1. puedo ser coaccionado por mi propio bien, no consigo ver la situación, puede ser que en algunas circunstancias sea beneficiosos para mi y que

aumente el ámbito de mi libertad 2. pero si es mi bien, yo no soy coaccionado porque lo he querido, lo sepa

o no y soy libre.

AUTODOMINIO; el que tiene control y el manejo empírico de deseos y pasiones que han de ser reducidos. - DEMUESTRA QUE LAS CONCEPCIONES QUE SE ENGAN DE LA LIBERTAD SE DERIVAN DIRECTAMENTE DE LAS IDEAS QUE SE TENGAN SOBRE LO QUE CONSTIYUYE EL YO, LA PERSONA EL HOMBRE.

Las consecuencias de distinguir dos “yos” AUTODIRIGIRSE

AUTOGOBERNACIÓN AUTORREALIZACIÓN

Page 12: Primera y Segunda Parte Definitivo

III. La retirada a la ciudadela interna

Librarme de los deseos que sé que no puedo realizar, no deseando lo inalcanzable.

Retirarme a mi ciudadela interior despojándome de lo empírico y contingente para buscar seguridad en mí mismo.

Elimino los obstáculos que hay en mi camino.

Posición relacionada con la libertad de Kant no mediante la eliminación de los deseos sino mediante su control (autonomía).

Manipular a los hombres y lanzarle hacia fines ajenos es tratarlos como objetos sin voluntad propia, degradándolos.

Solo se podría obligar a hacer aquello que no consienten mediante un valor superior pero no existe ningún valor superior al individuo.

Page 13: Primera y Segunda Parte Definitivo

III. La retirada a la ciudadela interna

Pero este individuo es un individuo trascendente no un individuo empírico. Este individuo trascendente desplaza a Dios como ser movido únicamente por la razón.

En momentos históricos convulsos es frecuente acudir a la doctrina que sostiene que engañarse a mi mismo o no desear lo que no puedo tener y que un deseo refrenado es tan bueno como un deseo satisfecho. Esta autonegación ascética no se la puede determinar como aumento de la libertad.

Pero el método de la autoabnegación no es único y puedo optar por derribar los obstáculos aun cometiendo actos injustos pero que incrementen mi libertad.

Page 14: Primera y Segunda Parte Definitivo

IV. La autorrealización

Con la autorrealización se nos dice que el único método para conseguir la libertad es usar la razón crítica y la comprensión de lo que es necesario y lo que es contingente.

En tanto que eres racional, no puedes querer que sea de otra manera lo que conoces. Por tanto, querer que sea de otra manera aquello que es necesario es ser irracional (programa del racionalismo ilustrado).

Las pasiones, los prejuicios, los miedos y las neurosis surgen de la ignorancia y toman forma de mitos e ilusiones.

Autores como Hegel o Marx sustituyeron el modelo mecanicista propio del determinismo por un modelo vitalista, pero ambos modelos entendían la comprensión del mundo como el método de liberación. La vida social no podía entenderse como analogía con las matemáticas o la física, también debía entenderse la historia para no caer en el error de concebir la naturaleza humana como estática.

Este error es el que determina las quiebras sociales.

La idea de libertad del racionalismo no es una concepción “negativa” de un ámbito sin obstáculos sino la idea de la autodirección o el autocontrol.

Page 15: Primera y Segunda Parte Definitivo

V. El templo de Sarastro

El entender la libertad como autodirección conllevaba a pensar no solo en la vida interior del hombre sino en su interacción con los demás, es decir, no solo a una racionalidad individual sin a una racionalidad para la sociedad.

Como seres racionales lo que está bien para mí también tiene que estar bien para los demás.

Los problemas sociales y políticos al ser problemas son solubles y esta solución verdadera debe ser única, ya que dos verdades no pueden ser incompatibles lógicamente.

La irracionalidad de los hombres es la que le lleva a oprimirse, explotarse o humillarse unos a otros.

En último término puede conducir a regímenes autoritarios que desde la racionalidad impongan mediante coacción para conseguir despertar la “verdadera” naturaleza de los individuos.

En un universo regido por la razón la libertad es completa para todos.

Page 16: Primera y Segunda Parte Definitivo

V. El templo de SarastroLa presunción es que los fines racionales de nuestras “verdaderas” naturalezas deben coincidir o hacerse coincidir para aquellos regidos por sus pobres yos empíricos.

La educación para la eliminación de la irracionalidad y para que se puedan reconocer con posterioridad las razones de lo que hago ahora.

El sabio te conoce mejor que tu mismo que eres incapaz de entender tus propios fines.

Muchos dictadores encuentran en estos argumentos racionales como en otros no racionales como los de carácter estético la justificación de sus actos para elevar a la sociedad a un nivel superior aunque para ello tenga que recurrir a la coacción.

De este modo el argumento racionalista, con su supuesto de única solución verdadera, ha ido a parar desde una doctrina ética de la responsabilidad y autoperfección individual a un estado autoritario.

Como Gobierno debe aplicar las leyes que deben ser racionales y debe hacerlas cumplir. Kant diría que como individuo racional, soy el único que puedo imponerme a obedecer pero esto es un ideal y sino te disciplinas deben hacerlo por ti.

Page 17: Primera y Segunda Parte Definitivo

V. El templo de Sarastro

Si esto conduce al despotismo, tal vez nos encontramos ante la incorrección de alguna de las premisas.

Todos los hombres tienen un único fin verdadero. Los fines de todos los seres racionales tienen que encajar por necesidad en una sola ley

universal armónica. Los conflictos se deben a un choque de la razón con lo irracional. Cuando se haya hecho a todos los hombres racionales estos serán totalmente libres.