primeras planas nacionales y cartones 1 septiembre 2012

57

Upload: guerrerossme

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 1 Septiembre 2012

TRANSCRIPT

I

OCHO COLUMNAS

Sábado 1 de septiembre de 2012

El Universal: Dejemos atrás las diferencias: EPN Reforma: Validan a Peña Milenio: Peña, por “la hazaña” de un México exitoso Excélsior: Peña, Presidente electo La Jornada: Entregan a Peña Nieto constancia que lo designa presidente electo El Sol de México: Vamos juntos hacia adelante: Peña La Crónica de Hoy: Enrique Peña Nieto es Presidente electo La Razón: Peña ganó con ventaja de 3’309,765 votos Ovaciones: Presidencia moderna: Peña

La Prensa: ¡Presidente electo, EPN! Impacto: “Es tiempo de construir” Rumbo de México: Enrique Peña, presidente electo Unomásuno: Peña Nieto… Presidente electo

II

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS INSTALAN HOY LA LXII LEGISLATURA Frente al reporte de numerosas movilizaciones sociales, la Cámara de Diputados aplicará un operativo policiaco de amplio margen para que pueda realizarse sin inconvenientes la sesión del Congreso General, convocada a las 17:00 horas de hoy. Los reportes de la Cámara estiman la movilización de 10 mil a 15 mil personas, por lo que el operativo policiaco es mayor en comparación a otros años. La Mesa Directiva solicitó el refuerzo de la presencia de la Policía Federal y de las diferentes corporaciones de la Policía del Distrito Federal. Se espera que participen en el operativo cerca de 3 mil elementos, de los cuales alrededor de mil serán de la PF. Fuentes de la Cámara baja dieron a conocer que se han confirmado las marchas de diversas organizaciones, como de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Sin embargo, será la primera vez que se espere un amplio contingente de la agrupación estudiantil #YoSoy132, que también ha hecho convocatoria de manifestaciones en la Cámara de Diputados por el comienzo del primer periodo ordinario del primer año de trabajos de la LXII Legislatura. Al respecto, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, indicó que la seguridad de los 628 legisladores, medios de comunicación e invitados especiales está garantizada. Como lo dicta el protocolo de seguridad de la Cámara, la calle de Sidar y Rovirosa será la vía por la cual se garantizará la entrada vehicular de diputados y senadores, así como de visitantes y personal. El operativo fue organizado por el presidente saliente de la Cámara, el panista Óscar Arce, y dejó todo listo para que la nueva Mesa Directiva se haga cargo del mismo. En los primeros minutos de este sábado tomó el mando de la seguridad interior del recinto el presidente entrante de la Cámara, el priista Jesús Murillo Karam, quien tiene la responsabilidad de velar por la seguridad e integridad de los diputados y senadores. Debido a que se espera que lleguen a San Lázaro entre 10 y 15 mil personas, los grupos parlamentarios han pedido a sus legisladores que acudan antes del mediodía al palacio legislativo. La sesión del Congreso General de la Cámara de Diputados iniciará a las 17:00 horas, tal como lo marca la Ley Orgánica. En la sesión se declarará la apertura del periodo de sesiones y habrá posicionamientos de los grupos parlamentarios, con discursos de hasta 10 minutos. Habrá un receso y en un salón adjunto al pleno, el presidente de la Cámara recibirá del Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, el paquete del Sexto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón. Además de la Ley General de Víctimas, Calderón enviará dos iniciativas preferentes, la laboral y de transparencia, para que sean discutidas en el primer periodo de la 62 Legislatura. Luego, Jesús Murillo Karam informará a los legisladores que se cumplió con la entrega por escrito del informe presidencial. Al respecto, el diputado priista Francisco Grajales Palacios, señaló que se espera un informe apegado a la realidad que vive el país. Asimismo, adelantó que el gobierno federal estará reprobado en los temas de seguridad y en las políticas de agricultura y campo. La perredista Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva, refirió que su grupo parlamentario no tiene altas expectativas respecto al último Informe del Presidente Calderón, ya que éste no reflejará la situación real en la que queda el país. El diputado del PAN, Alejandro Llanas Alba, expresó su confianza en que el VI Informe de Gobierno reflejará la realidad del país, al tiempo que reconoció la estabilidad económica; sin embargo, debe haber información en cuestión de logros como en adversidades, entre las que mencionó la inseguridad. El martes 4, cada una de las Cámaras del Congreso sesionará por primera vez en su respectivo recinto. El líder de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, reveló el orden del día en la instalación del Congreso General en el que se contempla dar un panorama de la situación general que vive el país. VA VILLARREAL A JUNTA DE COORDINACIÓN El panista Luis Alberto Villarreal fue electo como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para el primer año de la LXII Legislatura. La decisión fue votada por unanimidad en una reunión de los coordinadores parlamentarios, en la que sólo faltó Ricardo Monreal, de Movimiento Progresista, aunque asistió el vicecoordinador Ricardo Mejía. El acuerdo entre los coordinadores parlamentarios abarcó sólo el primer año legislatura y no se dio a conocer algún pacto sobre cómo será la rotación del cargo entre PRI y PRD para los otros dos años. La elección de Villarreal como presidente de la Junta de Coordinación Política se dio con base en lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso. Luego de que el PRI, como grupo mayoritario, con 207 legisladores, se quedara con la Presidencia de la Cámara, el PAN, con sus 114 diputados, se ubicó como la segunda fuerza de la Cámara, con derecho a presidir la Junta de Coordinación Política, lo cual no pudo exigir el PRD, que se quedará en 106 legisladores. Silvano Aureoles, coordinador de la bancada perredista, reconoció que su bancada no pudo hacer mucho para exigir la presidencia de la Junta. También justificó que se votó a favor de Villarreal porque los partidos de izquierda están a la espera de que se resuelva la solicitud que hicieron a la Secretaría General de la Cámara de que se les reconozca como segunda fuerza en la Cámara, pues PRD, PT y Movimiento Ciudadano suman 135 legisladores, más que el PAN. Los coordinadores de los grupos parlamentarios en la LXII Legislatura que integran la Jucopo son los diputados Manlio Fabio Beltrones, del PRI; Luis Alberto Villarreal García, del PAN; Silvano

III

Aureoles, del PRD; Arturo Escobar, del PVEM; Alberto Anaya, del PT; Ricardo Monreal, de Movimiento Ciudadano; y Lucila Garfias, de Nueva Alianza. ALISTA PAN REFORMA La bancada del PAN en la Cámara de Diputados acordó impulsar en su agenda legislativa una amplia reforma electoral, que resuelva los puntos de controversia en la reciente elección presidencial. El coordinador de la fracción panista, Luis Alberto Villarreal, dio a conocer que su propuesta de segunda vuelta en las elecciones, regulación de las encuestas, el replanteamiento de las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el establecimiento claro de las causalidades de anulación. "El momento por el que pasa el país es de suma importancia y como legisladores debemos ser capaces de darle a los mexicanos certidumbre política, donde las instituciones con las que contamos deben de ser respetadas, pero los procesos electorales deben ser claramente limpios", dijo. Sobre la reforma laboral, Villarreal García, solicitó que la respuesta recayera en su subcoordinador económico, Ricardo Anaya Cortés, quien reconoció que el PAN insistirá en implementar en lo que “cree” y aceptó que la reforma laboral que propondrán será la misma que en su momento presentó al Congreso el ex secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón. RECIBEN SENADORES LA LEY DE VÍCTIMAS El Senado recibió el pasado jueves por la noche la ley general de atención y protección a las víctimas que anunció el presidente Felipe Calderón, y la cual será enviada a comisiones para su análisis. El documento fue entregado en la Oficialía de Partes y Servicios Parlamentarios fue el área encargada de turnarla a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, donde su presidente, el panista José González Morfín la distribuyó a los secretarios de este órgano. Posteriormente, la ley de víctimas del Ejecutivo será turnada a comisiones, por lo que se prevé no será analizada hasta que estas queden conformadas. Cabe recordar que una ley general de víctimas que se aprobó previamente, con el aval de las organizaciones sociales, se encuentra en controversia constitucional, ya que el gobierno de Calderón se negó a publicarla en los términos que el Congreso la envió. La legislación enviada por el Ejecutivo también causó diversas reacciones entre los senadores de distintos partidos. El priista Francisco Arroyo dio la bienvenida a la iniciativa, pues consideró que podría ser una manera de solucionar el conflicto que tiene atorada la primera versión, que podría mantenerse así incluso por años. EXIGEN FONDOS CONTRA NARCO Procuradores de Justicia de todo el país sostendrán reuniones urgentes con la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados por la falta de recursos de la Federación para combatir el narcomenudeo. En la Décima Segunda Reunión Nacional de Procuradores y Presidentes de Tribunales superiores de Justicia, Renato Sales Heredia, procurador de Justicia de Campeche reconoció que existe una grave crisis social en los estados por narcomenudeo debido a que no se ha podido crear las fiscalías especializadas para castigar el ilícito. PLANTEAN “SALARIO ÚNICO” La reforma laboral que impulsará el PRI en el Congreso de la Unión, deberá incluir un “salario único” en

todo el país, tanto en la zona norte, centro y sur, declaró el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida. Consideró que lo anterior es una exigencia del trabajador mexicano en general, pues se trata de que haya un salario remunerador. ACAPULCO: CRISIS DE DEUDA MANTIENE SIN SALARIOS A 5 MIL EMPLEADOS MUNICIPALES La situación de crisis heredada por el ex presidente municipal priista Manuel Añorve Baños, quien pidió licencia el 14 de marzo pasado para buscar una diputación federal por la vía plurinominal, mantiene sin salarios a poco más de 5 mil trabajadores del ayuntamiento de Acapulco, entre los que se encuentran empleados de confianza, de lista de raya –trabajadores eventuales sin prestaciones ni contrato–, así como supernumerarios, directores de área, titulares de secretaría, un grupo de sindicalizados y regidores, quienes no han recibido los emolumentos correspondientes a la segunda quincena de agosto. Según fuentes de la administración entrante, es de mil 500 millones de pesos la deuda que heredará Añorve Baños (2009-2012) –quien pretende ser vicecoordinador de la bancada priista en San Lázaro– a las fuerzas progresistas encabezadas por Luis Walton Aburto, que entrará en funciones el próximo primero de octubre. DISCREPA LA SEP SOBRE NÚMERO DE COMISIONADOS Después de que la organización Mexicanos Primero lanzara una campaña contra los más de 22 mil maestros comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública, aseguró que el número de profesores que se encuentran en esta circunstancia es menor. El titular de la SEP afirmó que le corresponde a la Auditoria Superior de la Federación intervenir si se destinan recursos etiquetados para educación al pago de salarios para los comisionados sindicales. El miércoles, Mexicanos Primero y otras 103 organizaciones civiles lanzaron la campaña Fin al Abuso en contra de los comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Estas agrupaciones

IV

consideran que el pago de los sueldos a esos maestros es un abuso y un robo descomunal a la Nación. (Reforma 10) TODO POR ESTRENAR La fracción del PRD en la Cámara de Diputados realizó obras de última hora para entregar oficinas remodeladas a los nuevos legisladores de la bancada. Anoche aún se hacían trabajos de albañilería en las instalaciones del sol azteca. DIPUTADOS DEMANDAN SERENIDAD Al asumir el cargo de presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Luis Alberto Villarreal señaló que respetan el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respecto a la elección presidencial y llamó a Andrés Manuel López Obrador a “serenar los ánimos” y le recordó a él y sus seguidores que la determinación del Tribunal Electoral es inatacable jurídicamente hablando y avala al ahora Presidente electo, Enrique Peña Nieto. Recalcó que los dos órganos de Gobierno de la Cámara de Diputados harán lo necesario para que la primera sesión del Congreso y la toma de posesión del Presidente de la República se efectúen dentro de la legalidad. El hasta ayer diputado federal y ex vicecoordinador general de la campaña presidencial triunfadora, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el desde hoy líder de la bancada del Partido Verde en San Lázaro, Arturo Escobar y Vega, calificaron de "ejemplar, transparente y apegado a Derecho" el fallo del TEPJF. Arturo Escobar, responsable de los diputados del Verde, le hizo ver a López Obrador que tanto Ricardo Monreal como Silvano Aureoles, líderes en San Lázaro del Movimiento Ciudadano y del PRD, respectivamente, ya han mostrado su plena disposición para construir acuerdos y hacer las reformas que México necesita, una vez deslindada plenamente la elección presidencial. El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Silvano Aureoles Conejo, señaló que "es absolutamente injusto lo que hizo el Tribunal, esperábamos una actitud distinta ante una circunstancia del país compleja", señaló. Indicó que su bancada se abstendrá de asumir un posicionamiento, ya que ese corresponderá a la Comisión Política Nacional y las fracciones del PRD en el Senado y la Cámara de Diputados acatarán la decisión institucional. El legislador y presidente de la Mesa Directiva en la Cámara baja, Jesús Murillo Karam, afirmó que ante el llamado de Andrés Manuel López Obrador de ir a la desobediencia civil, “lo que más preocuparía es un trastocamiento mayor del que ya tenemos de la paz y la tranquilidad”. Ricardo Monreal, ex coordinador de campaña de AMLO, se negó a explicar de qué trata la desobediencia civil que planteó López Obrador. Juan Bueno Torio, diputado electo del PAN, subrayó que ahora el Congreso debe abocarse a revisar la ley electoral para evitar el desvío de recursos públicos a las campañas, modificar la ley de transparencia y combatir con más eficiencia a la corrupción. Legisladores del Movimiento Progresista reconocieron ser producto de la misma elección que desconocieron con el fallo del Tribunal Electoral, pero justificaron que su cargo en el Congreso es lo mínimo que merecen, e incluso, advirtieron que de no haberse presentado tantas irregularidades, tendrían mayor presencia en ambas cámaras. El diputado federal del PT, Alberto Anaya, dijo que "la misma cochinada estuvo presente en la elección de diputados y senadores". TEPJF DECLARA A PEÑA PRESIDENTE ELECTO El candidato de la alianza Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, recibió su constancia de Presidente electo la tarde de ayer, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la elección del pasado 1 de julio y el triunfo del priista. En su primer discurso como Presidente electo, Peña subrayó que México tendrá una Presidencia moderna, responsable, abierta a la crítica, dispuesta a escuchar y a tomar en cuenta a todos los mexicanos. Anunció que en las próximas semanas enviará iniciativas al Congreso y en los próximos días dará a conocer a su equipo de transición. En su discurso, Peña Nieto mencionó que “para avanzar en la agenda legislativa, en las siguientes semanas entregaré las iniciativas de reformas para-crear la Comisión Nacional Anticorrupción, para fortalecer la transparencia en estados y municipios y crear una instancia que supervise la contratación de publicidad gubernamental en medios de comunicación. Estaré atento a las deliberaciones de los legisladores en estas materias”. Asistieron a la ceremonia los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente del IFE, Leonardo Valdés; el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado; Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del PRI; Cristina Díaz, secretaria general del tricolor; Jesús Murillo Karam, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Luis Videgaray, coordinador de políticas públicas del equipo de Peña. También estuvieron presentes los coordinadores parlamentarios del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera y del Senado, Emilio Gamboa Patrón, dirigentes del PVEM, Jorge Emilio González y Arturo Escobar, entre otros. La magistrada María del Carmen Alanis Figueroa hizo destacar que los mexicanos deben sentirse satisfechos de haber llegado a este punto sin violencia, pese al contexto de inseguridad que aqueja al país. Asimismo, señaló que es un gran avance que en esta ocasión y por primera vez la Cámara de Diputados y el Senado de la República cuenten con más de 30 por ciento de mujeres en su integración, con lo que se cumple una de las metas del milenio, establecidas por la ONU.

V

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Sexto Día de Alberto Montoya, en Ovaciones. Hoy comenzarán oficialmente los trabajos en el Congreso a las 17:00 horas y el primer acto será la entrega-recepción del sexto y último informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, llevará a San Lázaro y recibirá el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Murillo Karam, quien, por cierto, colocará la banda presidencial a Enrique Peña Nieto el próximo 1 de diciembre. La Policía Federal y la policía capitalina resguardan el recinto, donde se darán cita diputados y senadores -además de invitados-, para comenzar a disfrutar de la beca formalmente. Murmullos de El Sol de México. Esta tarde, Jesús Murillo Karam acompañado por Francisco Arroyo Vieyra, presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, recibirán el informe que por escrito enviará el presidente Calderón. Es el último informe del mandato conferido a Felipe Calderón y es la sexta ocasión en que no puede leer el mensaje a la nación como reacostumbró hasta el V de Vicente Fox Quesada. Habrá posicionamientos de los partidos políticos y aunque el único punto en el orden del día sea la Sesión Solemne de Congreso de la Unión para iniciar el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la LXII Legislatura y en este acto recibir el informe presidencial, no se descarta que los seguidores del derrotado candidato a la Presidencia de la República hagan uso de la tribuna para desacreditar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que preside Alejandro Luna Ramos. ¿La razón?... Afirmar de nueva cuenta que las izquierdas no reconocen el triunfo de Enrique Peña Nieto y que irán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a quejarse. Ah, claro, senadores y diputados de las izquierdas seguirán cobrando sus dietas. Porque vivir en el presupuesto es el acierto de muchos de ellos. Rozones de La Razón. Como corresponde a un Estado democrático, el Tribunal Electoral resolvió la elección presidencial conforme a derecho y entregó la constancia de mayoría que acredita a Enrique Peña como Presidente Electo. En la ceremonia de entrega de la constancia, los tres Poderes de la Unión arroparon a quien será el titular del Ejecutivo a partir del próximo 1 de diciembre: por el gobierno federal, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; por la Suprema Corte, el ministro presidente Juan Silva Meza; y por el Congreso, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Jesús Murillo Karam y Ernesto Cordero, respectivamente. Templo Mayor de Reforma. Quienes conocen a Andrés Manuel López Obrador dicen que caliente, lo que se dice caliente, no anda el tabasqueño. Al menos, no del todo. Les llama la atención los tiempos que se está tomando para decidir lo que hará junto con la Morena, perdón con el Movimiento de Regeneración Nacional. El hecho es que llevar el primer mitin de protesta hasta el domingo 9 de septiembre abre un compás bastante grande como para que la agenda política prevista se cumpla sin mayores contratiempos. Así, la entrega de la constancia de mayoría a Enrique Peña Nieto no fue un problema para el mexiquense, como tampoco lo será hoy el arranque de sesiones del nuevo Congreso de la Unión, ni se espera que lo sea el mensaje que, con motivo de su último Informe de Gobierno, dará Felipe Calderón pasado mañana. ¿A poco el tabasqueño anda pensando no cómo entrarle al problema, sino cómo salir de él? Es pregunta que se toma su tiempo. Mirador Legislativo de Pablo Escudero, en El Sol de México; El Cristalazo Semanal, de Rafael Cardona, en La Crónica de Hoy; Capital Político de Carlos Gelista, en Impacto; Juan Gabriel Valencia en Milenio Diario; Federico Ling en El Sol de México; Carlos Matute en La Crónica de Hoy, refieren que este sábado 1 de septiembre se instala la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. Bajo Reserva de El Universal. En la bancada del PAN de la Cámara de Diputados, conforme pasan los días, se confirma que las negociaciones entre grupos marcan un reparto del poder entre cercanos al presidente Felipe Calderón y al líder nacional panista, Gustavo Madero. Nos dicen que en la fracción, liderada por Luis Alberto Villarreal, será nombrado como vicecoordinador Jorge Villalobos, ex secretario particular de Madero. A su vez y así como para equilibrar las cosas, resulta que en las subcoordinaciones de la bancada se perfilan el ex vocero de Los Pinos, Maximiliano Cortázar; el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez; también Guillermo Anaya, compadre del presidente Calderón; y para rematar, otra calderonista, la ex secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Vicente Fox, Beatriz Zavala. Frentes Políticos de Excélsior. Al interior del PRD se discutió la postura oficial frente a lo decidido por los magistrados electorales. El ahora senador Alejandro Encinas ya habló, en un término típico de la izquierda, de una desobediencia civil de manera pacífica y sin afectar a terceros. Alejandro Encinas, Jesús Zambrano y diferentes políticos del PT, como Alberto Anaya, y de Movimiento Ciudadano, Luis Walton, se reunieron con el ministro retirado de la SCJN, Genaro David Góngora Pimentel, el diputado Ricardo Monreal y el asesor en materia electoral, Jaime Cárdenas. La única manera de no afectar a terceros es aceptando la derrota. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Ricardo Monreal, Alejandro Encinas y otros lugartenientes del hombre de Macuspana se desgañitaron en descalificaciones hacia los magistrados del Tribunal que por decisión unánime desecharon la petición de invalidar la elección. Andrés Manuel, eso sí, matizó su

VI

archiconocida frase de “al diablo con las instituciones”. Le resultó muy costosa. Ayer dijo que las instituciones sí son respetables, pero que están secuestradas por “la mafia en el poder”. Los Bazucasos de Ubaldo por Ubaldo Díaz, en La Razón. Andrés Manuel no cambia, vuelve a repetir los errores del pasado. No aprendió a perder. De nada le sirvió el discurso amoroso que ofrecía. Vuelve a ser el mismo peleonero de barrio, muy consecuente con su pasado. Tomará la calle y sacará a la gente como hace seis años. Sigue en su línea de tomar el poder al precio que sea. A nadie sorprendió su llamado a la desobediencia civil, qué otra cosa podía ofrecer. Durante muchas semanas presentó “pruebas” sin sentido, vaciladas que le entregaba Ricardo Monreal, Manuel Camacho, Alberto Anaya o Dante Delgado, todos aquéllos que han obtenido mucho dinero, además de diputaciones, senadurías y alcaldías. Los mandatarios triunfantes como Graco Ramírez en Morelos, Arturo Núñez en Tabasco, o Miguel Ángel Mancera en el DF, que obtuvieron la victoria en la misma elección, mejor se voltean ante el ridículo que hace el tabasqueño. Ojalá y Andrés Manuel cumpliera su palabra y se fuera a su rancho chiapaneco. Con Pies y Cabeza de Milenio Diario. El coordinador de Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal, fue electo por unanimidad presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El legislador blanquiazul se comprometió a mantener el diálogo y alcanzar los consensos necesarios con las demás fracciones parlamentarias para sacar adelante las reformas que requiere México. El PRD irá al Congreso de la Unión a construir acuerdos y concesos con las demás fracciones parlamentarias, dijo Silvano Aureoles. Rayuela de La Jornada. De acuerdo con sus fraudulentas prácticas, ¿a cuál PRI representará en la casa de los diputados el señor Manuel Añorve, ex alcalde de Acapulco? Julia Carabias en Reforma. El día de hoy entra en funciones la LXII Legislatura. En pocas semanas estarán constituidas las comisiones y, esperamos, se establezcan pronto las prioridades de la agenda legislativa El régimen ambiental debe estar muy presente, porque, a pesar de su rápido desarrollo en los últimos 15 años, se encuentra disperso, contiene muchas ambigüedades, contradicciones y omisiones y no es marco jurídico armónico.

SITUACIÓN NACIONAL El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró ayer válidos los comicios del pasado 1 de julio y entregó a Enrique Peña Nieto la constancia de mayoría que lo acredita como Presidente electo de México. De acuerdo con el dictamen aprobado en forma unánime por los siete magistrados, el cómputo final de los comicios presidenciales quedó con 50 millones 143 mil 616 votos, de los cuales el candidato de la coalición PRI-Partido Verde obtuvo 19 millones 158 mil 592. En su primer discurso como Presidente electo, Enrique Peña Nieto subrayó que México tendrá una Presidencia moderna, responsable, abierta a la crítica, dispuesta a escuchar y a tomar en cuenta a todos los mexicanos. Anunció que en las próximas semanas enviará iniciativas al Congreso y en los próximos días dará a conocer a su equipo de transición. El presidente Felipe Calderón se comunicó por teléfono con Enrique Peña Nieto y le deseó “el mejor de

los éxitos” en su gestión como titular del Ejecutivo federal a partir del 1 de diciembre. Ambos acordaron reunirse la semana entrante para iniciar formalmente el proceso de transición gubernamental. Representantes de diversos sectores de la sociedad y la clase política demandaron respetar la decisión de las autoridades electorales y dejar atrás la etapa de la confrontación. En el curso del día, jóvenes de organizaciones estudiantiles realizaron protestas a las afueras del Tribunal Electoral y en las casetas de las salidas a las carreteras de México a Cuernavaca, Puebla, Querétaro y Toluca. El ex candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no aceptará el fallo del TEPJF que validó el triunfo de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República. Insistió en que los comicios de julio pasado no fueron “ni libres, ni limpios ni auténticos”, por lo que no avalará las violaciones a la Constitución que permitieron, a través de la compra y coacción del voto, regresar al PRI a la residencia oficial de Los Pinos. Convocó a todos sus seguidores para que el 9 de septiembre próximo, en el Zócalo de la Ciudad de México, asistan a una asamblea en la que se decida el camino que su movimiento deberá seguir una vez que ha concluido el proceso electoral federal.

Y el ganador es...-Fisgón

Promesa-Helguera

Una buena nueva

Corazón con memoria

Hombro con hombro

Luego de Fallo del TEPJF

UNIDAD