primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

63

Upload: guerrerossme

Post on 14-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 11 Septiembre 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 2: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

M l tRCOLES

11 de Septiembre do12Qll México. D.F. REII'I

-~ ,,.! $12.00

82o>g;N• 6secciones

Allo2Q l'«ímero7,.200

Critican PRI, PAN y PRO nuevo gravamen

PROMULGAN LEYES EDUCATIVAS

Prevén eliminar IVA a colegiatura

El Presidenle Enrique Pena promulgo ayer las tres reformas secU!ldarias en materia educativa. Lo aoompal\aron Am¡a. presidente de la <:amara baja: Cer~antes. del Senado; Madero. llder del PAN. v Chuayffet, tiMar de Erucación. """· • Y e

Asesinan a plagiado; yavan3

>Pagan familiares el rescate a criminales, pero les devuelven muerto al secuestrado

REFORMA 1 Sl•lt

N día siguiente. lO$ secues>­trndort"S contactaron a b (ami­liares y le$ exig;e.ron dinero co­mort$éatt:.

Sin cnixugo. las autoridades $0$peehan que bu$Cab:u¡ nego­ciar pt"8t a haber matado a estas personss. cuyos cuerpos fueron eoconiT>dos cll de sepriembre enTI:alpan.

>Coinciden dirigentes de partidos políticos en revocar la medida al interior del Pacto

llrika Hernt""'". a...-dl• Sa.laut y Mayolo l6pe1:

Quitan a mineras privilegio fiscal Vlc:tor Fu.t~t.H

El (".obiemo federal puso el ojo en bsrninrtas.

El Ejecutivo propuso re(or­mar radk:atmente el (()()ro de de· r«hos <' las em~ mineras. c¡ueahonp_...a!Esmdoel

~~:;.\'~:~ewS:::~~= sus itwnos por \'tntas y sus cos--

tos por extrncri6n de m.inef'3.!es.

este=~~~~~~~ ala~iónuMcuota.ntfnima por t..~<.."(lflct$ion:lda.

Paises como Brasil. Bolivia, tst:ldos UnidO$, Venezuel:l. Ca· natlá y Austnilitl oobmn n!gnlías o impuestos a las ganancias de I3$ 1Uiner:'L'-

J)rt acuenJo <on la pro~ ta, looconcesiooariosquct::<tlllen

~~a~re~t~~!t~~u~ imp;tctO ambiental de SU$ Opera· ciones y lag;randifermc:i3de pre­cios con el resto de lo6 mil'~et':lles (.'TI &os mercados intt•rnacionaks.

Tan s61o Grupo México, In· dUStri:~s Pei\ol.e$ y Miner.1 F'ris· co, 1n'$ de las prilldpaks tnincrJ5 que coóz:an en la Bolsa.. reporta· ron en ZOUutilidade$0per.'l.livas por 80 mil milkmes de pesos.

SOBRE I:LIMPUESTO A COLEGIATURAS!

''Encamara de Diputados V en el ""po par· lamentario del PRI no genera ninguna Simpatca•.

sart'Stetc:madclascolcgiaturasy quepodamQ.\enel seno del Pacto por México. mOdificar a>1e pllln• ttamiento que ha hecho el F.jeru­ti''O (ede:ral La intención es~

nose~~=nfodeiiSR ~!~¿:¡=~rnz NACIONAJ..8Y8

Compra Alsea a Vips REFORMA 1 Stlt.ft t;knlbién $le hizo de un COIU¡..

sariato dt prodUl.'ÓÓn y ~o•standa­rización de. productos, o:wnpra<J

De$pu6s de tres n~ f~:nu.lmm· a granel y centráliueión de en· te la 'o'tlloUI de Víps acabó de coc~ cregas. que ayuda a que las fran. ''a.t$el'l~r. ~::aslogrenofrec:erel

Ahca -operador de mismo sabor m todas l:l.'> cadena:s Domin()'s sus SUCW'S:'I)es.. PitU'l.. Starbu<b. .Sur- €1 cierre de la. erar ... gerKingeltalisnnits-y sacc:ión esüsujcto a la

) a proyecto ooolefl1)1a.un tre~ule transpoft&inferno.espacios para cic&stas y andadores peatonales. ~~=l;=:c: bf:::=~~~~~=: restaurante.'!- acorda- tqUO~ nisms de Alsea y de au·

llft'EIIIIAillOJUJ.

Evalúa Obama plan de Rusia Antes de orderw un ataque, et Presidente 0$1udiara el plan N$0 para que Siria entregue su arsenal químico. PÁQJIOA ..

Rescatan Segunda Sección La squnda secx::ión del Bosque de Chapuhepec tendri un ros· tronut\'().

Con lnwrsión de 550 miDo.. nes de ~en 4 alíos se remo­deJará mtcgralmcnk' d m. ín.o

~7~¡=~-Lasobras inciU)'tll andadores

. , Pospone show Bon Jovi en OF Operan dé emergencia al baterlsta de su banda. RecfetltOf'Minte. Rlchkll Sarobora abandonó la agrupación.

CliLJ'U1IA

Ubro electrónico esta en panales ,.........,.....,.. ·' Pato Roger Barlra, e l e-book es todavfa un balbuceo. pero -asegura- alcanzar'A Ufl dfa la sofisticación.

'"""" ..

A cargo de loo u..bojos ... tá, el a.rquitt."Ctt Mario Schjeman, quien explicó que en L'l segund.'l

=~?!o~· y cicl~'t.'IS y rt<lucirf.n las vialida· des para los autos..

L:l mir:~d de los recursos

:vr:cc:,=:~~~ rt$t().

CIUDAD S

No será refinarla, sf centro agrlcola :~~~~~~ par.o su malograda ref!nerfa para Instalar un parque agrotecnolc>gl(:Q.

'

~':nf::r~ •Alsea (Or~~~~¡. ~ 1!-aoo~:i~;l negocio POprt\.._tn:::=~ derest:rurantesde Walnwt: Vips. ~. €1 Portón y JA .Fina.

La ya lidc:r m opcradón dt rtst.nurnntes adquirió en t'Stt lratUa«íón to· dos los der«hos de las mareas invoh•· eradas. menús. de­SaJTOIIo de produo-

~~~~~ y las constn1cdones de 214 unidades.

OPINIÓN Y COLUMNAS Jorge Bustamante, Sergio Sarmiento, Manuel J. Jáuregui (14) Lópoz Narváez, Sergio Aguayo (111) • Capllanos (Neg. S)

Page 3: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 4: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 5: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 6: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 7: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

1 www.eluniversal.com.mx 1

EL UNIVERSAL MÉRCOLESU EL GRAN DIARIO DE MÉXICO DE SEPTIEMBRE DE 2013

ANO:% 1 NUMERO 35 010

SE DESVANECE EL SUENO MUNDIAUSTA La segunda derrota CO<lse· cutiva del Tri agrava el rieY go de México de perderse su primer Mundial desde Italia 1990. La posibilidad de buscar el boleto ante Nueva Zelanda. via el re· pechaje, depende de obte· ner un buen resuttado en sus próximos encuentros ante Panamá y Costa Rica. Con su triunfo (2·0l de anoche. EU clasificó a su séptima Copa consecut iva. Victor Vucetich, Tomás

~r~~~d':~~::J!\os para reemplazar a Luis Fernando Tena DEPOII'TES Dla D3

Plantea iniciativa candados a uso de recursos en entidades

Piden cárcel por desvíos en salud Proponen quitar a estados opción de adquirir medicamentos

-~P!rtz M~~nut

E lgobiemofcdcmlplanteare· formarlaLeyCeneraldeS.­Iud pora poner Clllldado< al manejO de recursos públicos en el ntwo.

Entre las pi'OJ)Uestas. están la de aplicar penas&: clreel de entre ~ y ? aJ\o6 a quienes lncumm en deavlos y sanciOneS hasta de soo mU dlas de salariO núnJrno.

C<lneiOOjdtvodeeontrolary..Uar eonupdón en las oompniS de mtdl­cinas en los estados. la tnlclativa plantea que autorl<lades !edernles controlen la adquiSiCión y di.strlbu~

elón de fánnacos pora baoerlas más ellclentes y OO<ener mejores oondl· cienes pOf V011.Í:mtnes de compras a nlveJ oac:lonal.

En easo de que se bagan lt1nSfe· rendas de dlne:ro, los recursos senm depositados en cuenta$ bancarias exclusivas dd se<:tor salud y Qdmi. nlstrndas por autoridades klcales. Bl-oprevélnveotlg>l'ysan-

A revisión, planes y programas educativos __ ........ __ E=~t:.E=~~~ caclón Públk::a a revisar el modelo educativo dd pals por medJode un '"ampUo proce.so de consuJta" na· clona! y regional oon m••"""· pe­dagoii)>S y <xp<rtos.

El mand atarlo ordenó la revisión de pbne~ y programO$ de estudio, asf como materialeS y ml:toclos utl· llzadoo a nlYel nacional.

d onar a gobiernos estatales que no oompruebenque~c»recursossede$· tioarOn a los fines para bs que fUeron transferidos o entregados.

El Slstem> Naelooal de Salud envfa

Rechazan partidos IV A a colegiaturas

Honáo(iollno•Rlcarol> G6cnet y Randsto Nieto -Las bancodas de PJU. PAN y PRD en la CA· mara d~ Diputados ex-

presaron su redlazo a avalar la pro· puesta del gobJerno federal de gravar las eolegjatura.s.

El c:oor<llnador de la (rocclón prij•­"'- Manlio •·alllo Beltrones, aseguró que- cl tema no g¡mera "hlnguna slm· palia" entre sus COJTetlglonarlos.

Para <l dirlgente de los ctip<>tadoo panlsw, Luis Alberto VWarreal, es

una regrt$100 apll<ar el ltnpue$to al Valor Agregado a las colegiaturas, por )o que no <bn\n su ;wal a la pro­pues-ta oonterúda en la rdorma ha· cendarb que presentó el presidente Erulque P<lla Nieto <l dorlllngb.

Agregó que tampOCO aprobarán el cobro de tmpue$1oa los lntert'Ses hl· potewl~ la homologadóo del oo­brodel IVA en la rronter.a ni ellncre· metl!O al déJ\dt fiscal.

Eldiputadofedffi>ldeiPRDCartoo Reyes Gámlz aseguró que la preten­sión Lesklna los esfue:nos de muchas --En el Senado, los perredist .. allr· m aro11 q ue debe revtsar$e .. seria· mente"' cllVAencolegl.aturiiS. por su lmpocto en las clases me<Uas.

ElooordinadordeiPRDeneiS<na­<10, Mlgucl BarbOsa, reoonod6 que la re<onna Incluye planteamientos que ha impulsado su partido, pero rec:ha­zóqueslgni.tkp.leWI "intento de canje" pora aprob;lr la re<onna energética.

NAOÓN AS

CEREMONIA. Elll'_,l< En<óquoPW\al'ieto.-detosl\lo< .. del Congreso. pnxnulg6 ay« las ieyes sea.ndarias de la reforma educativa

actwib'ntl'lte a aoo t$('8dO:S alredtdOr de 2.1 mD miDones de pesos pera la compra de LnJUl.OOS., recursos en· marcooos enelseguroi'Opo.¡laT.

ditoria S up<:rlor de la Ftderaeión alertó que existen .. debilXlade$'" en k'IIS siStemas de control y maneto de mcdicamcntoo.

NAOÓN A10 En eleferddo flscal de 2.0J t, la A. u·

SIRIADMDEA MUSULMANES

lANA BERIS/ Enviada ....._.. ...............

E STAMSVL.- Adem!sde divi· dis al pab, la guerra en Silia fr.le·

twa también al mundo tn.lSUlmá.n. La diversid>d de opinioOO$ ho frenado el apoyo regíonalqu< E.udo< Unidos de.....,ba poro inicW """ oper:w:ión milic.ueontr.oel~delpresi·

~RA. Rebeldes si"ios dmte Basilar 01\~Assad arrnanproyeetlts CbSe((l$ EL HUNDO Al S y JU9

DAN BENEFICIO A ASESINO DEBUENDÍ • • Por su •ptecafia" salud. 110M AnlOnio ~ Perez. autor i'ltelectual del asesinato del perio· <ista. o..np~ su~ tn wdonidlo NAOÓN A13

MEXICO DF 1 78 PAGINAS

Aprueban a miembros de Ifetel yCofece

juallAmzn Anioja ~ .......... ~ El5enadoaprd)óayerelnombnl· mléntode.tossie:teoomi.SiOnadO$ del tnstjtuto Federal de Td~ munlC:Ietones(l(etel)yseJsdelos &kte integrantes de la COmiSión Federal de Competencia Ec:Qnó­mlca (COfece}.

como presidenta de la corece, loalegjsh>doreoellgleronaAlejan­dn> PalacklS P71eiO. """" estar4 al frente del organismo hasta 2.0:U, y como Htular dellfetel a Gabt1el oswaldo contreras sal· divar, quien pennaneceré. t:n él ear¡¡ohastazozo.

En la COf'cce queda vacante un puesto que habfa sido asignado a Lllls Alberto llxlml, quien no file rat:Ulea<IO p0r el plénO.

Ahora e l Ejecutivo haré una nueva propuesta, que deberá ser aproboda p0< dOS lerdOS del ple · no de la Ciimara Alta.

La C&naro Nadonal de la ID· dustria de Radio y Televisión (CIRT) aplaudió la lntegraci6n del lktel. pero _..oo su preocupa· dOO porlospendlentos~deja la, ComlslónFederaldeT>leeomunl· coctones, que desaporeee pota dar 1.,-al nueYO organismO.

LoCámaraNocl<maldelalnciU$­trla de Teaeoomuntcadones por Cableoomlderó que varios de los mWk:ados noOJentanoon etverm nl la <o<perlenda """' el 011!!0>

. NAC!ÓN AlZ

ALCANZAN ACUERDO SOBRE BANDA Z.S GHZ • • La SCT. MVS y lO concesio· oaños m6s convinieron., resofvtr el óferendo ~ sostienen por el .spe<:tto cltsdc agosto de 2012. Las errpesas podr6n ot'Tec4!f in• ternet a partW de 2016. según ,_ .. -.CARTERA 81

OPLNIÓN • NAOÓH

QrbsL.otttdtMall l AS -- lAS

-O'~ IA13 -- IJUS

-'*"' IJUS _....,. IA17

Rogc¡ioRtwrftzde00 IA11

.... ~"""" IA17 ..,.. __

IA11

HETRÓPOU -- IC3

CARTERA

-~ 183

Page 8: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 9: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 10: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10454 • www.jomada.unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~10"~5

EL TRI HACE EL RIDÍCULO; QUEDA AL BORDE DE LA ELIMINACIÓN Está Marisela

Con un planteamiento timorato, la selección mexicana de futbol cayó 0.2 ante Estados Unidos, que sin problemas amarró su boleto para el Mundial de Brasil 2014. Al equipo nacional le queda la esperanza de la repesca, siempre y cuando gane a Panamá. En la imagen, Landon Donovan anota el segundo tanto ante

Morales bajo investigación: Murillo Karam • Se implica a la ex titular de la PGR en el cobro ilegal de recompensas

• Planteó el funcionario a Eric Holder la revisión de la Iniciativa Mérida

_GusJ_~_YO_CAsnuo _____ _.. 17

Promulga Peña las tres leyes · secundarias en materia educativa • Reitera a maestros que tendrán estabilidad laboral y " evaluación imparcial"

• Anuncia que se hará una revisión del modelo de enseñanza nacional

la impotencia de Jesús Corona • Foto Ap ______ __. 133 RosA E. VAlGAS y Jos! A. ROMAN

• Partidos proponen que se lleve el tema al Pacto por México

Crece el rechazo al cobro del IV A en colegiaturas • Tomaremos la decisión que más convenga al interés general: Beltrones • Causaría la migración de más de 400 mil alumnos: escuelas privadas • Para la IP la reforma fiscal es "regresiva" y desalienta la inversión

Maestros cercan durante horas las sedes de la SEP y del SNTE • Hoy se desplegará hacia Los Pinos la megamarcha de la "desobediencia civil"

• Exigen que "de una vez por todas" el Ejecutivo establezca mesa de diálogo

lAuRA Por Y KAI.JNA Avús ~~~~~----•8

Mancera llama a la CNTE a "no trastocar la vida del D F" • "Mi postura es evitar confrontaciones, pero mi deber es con capitalinos"

____ _.. 12, 14 y 29 AillANotoúuz FlORES •lO

Page 11: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 12: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 13: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 14: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 15: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 16: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 17: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

NEGOCOS•> Alsea se endeuda por 8 mil 200 millones de pesos para comprar la cadena Vips P. Z8

NACIONAL MIÉRCOLES 11 de septiembre de 2013 www.milenlo.com

O IARI 0'~' •> PERIODISMOCO N CARÁCTER ,\'~O 14 •> rw\' 5003

ÉXICO. ENTRE LOS HU ~EUCES Figura en el sitio 16 de .156 países, aun sobre Estados Unidos P. n

DO.' SU..,LDO PARA BECARIO Un astrónomo de Canadá, atadémico de la UNAM P.44

L. UVIAS: MUEREN 17 E. DOS E .IDADES Las inundaciones en lztapalapa, también por la basura P.·18Y19

La CNTE anuncia ceremonia propia en la Plaza de la Constitución

Habrá Grito en el Zócalo: Osorio •> "Todos queremos que haya festejos patrios en ese lugar", asegura Mancera •> La disidencia perfila marchas hoy; el Presidente promulga leyes secundarias •> Maestros de Michoacán vuelven a clases; sanción a faltistas

::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: .. :::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::;::::::::;:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::;::::::::::::::::::::::::::

PRI, PAN y PRD entierran IVA en colegiaturas Bloomberg felicita a Peña Nieto por la propuesta de gravar las bebidas azucaradas P. 4. s v aa

carlos Puig, Jairo (alixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López­Dóriga, Bárbara Anderson p. Z/3 & Guillermo Valdés, Juan Ignacio Zavala, Marco Rascón p.16/11 e Jesús Rangel, Julío Serrano p. 30 o Luis Miguel

¡:¡:¡:¡::¡::¡::¡¡::¡::¡:¡ Aguilar p. 4l o susana Moscatel, Álvaro cueva p. 52/53

enmilenio.com

Instructor de élite

Corren al • mercenar1o

timador en Guanajuato Murilló pide a EU poner "límites" a la Iniciativa Mérida P. zs Y ze

Un devoto de Morena patalea por el derecho de esta organización· a decir que lo que motivó al gobierno federal a no proponer NA en medicinas y alimentos fue la concentración del domingo contra la reforma energética.

Fiel a la doctrina de su sec­ta, Adalberto Manuel Guerrero Pérezdespottica contra medios que dieron cu_enta del mitin de Andrés Manuel López Obrador.

"Heleídosucolwnnaylaverdad es que hasta risa me dio. Ahora resulta que intenta d~prestigiarel boletín de Morena. calificándolo de descomunal tonrerfa. Como usted dice, ;SL Chucha! No me diga que los únicos que tienen derecho a decir tonterías, me­dia~ verdades y a tergiversar las verdaderas noticias son ustedes y Televisa( ... ). Ahora resulta que porque AMLO se atrevió a hacer algo similar, ustedes intentan desprestigiarlo. No, señor. AMLO tiene derecho a intentar manipular la información, como ustedes .. :.

El texto que supone contra AMLO se refiere al título de un comunicado que los redactores tirularon: Mov1lizaci6n de Morena logró frenar NA en medicinas y alimentos.

De risa loca, pues.

Page 18: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 19: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 20: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 21: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 22: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 23: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 24: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 25: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

CELS, ,IQR, ~ , EL PERIÓDICO DE LA VIDA NAC IONAL > ~ ~

$12.00

Allo XCVII-Tomo v. Número 35,070• México. D.F. • 100 páginas MI~RCOLES 11 desepllemb<ede2013

< FUNCIÓN > < ADRENAUNA >

EL rro MILLONARIO Rico McPato es el personaJe con más dinero en el mundo, reveló una lista de Forbes. El tro del Pato Donald está por arriba de Tony Stark, Bruce Wayney Ricky Ricón.

RELEVO OLÍMPICO

El alemán Thomas Bnch, oro en esgrima

en tos Juegos de Montreat 1976,

fue elegido nuevo presidente del

Comité Olfmplco lntemaelonat.

INICIATIVA DE REFORMA HACENDARIA

·Quitan a estados $292 mil millones De aprobarse la propuesta del gobierno federal, se eliminarla el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal

POR JORGE RAMOS

Si el Congreso aprueba los cambios que propone el go• ruer.oo dcl presidente Enrique Pef'la Nieto, la Fedenwión de· jad. de tnmferir ~tu 32 en· tidades feder11.t.iva.s 292 tnil 583 millones 172 mil824 pe· sos. equivalentes a 63.4~ de los 548 mil S06 m_Ulones 160 mil 661 pesos etiquetados en e l Ramo 33 como Aportaelo· nes Federales para Entidades yMWiiclpíO$,

En la reforma hacenduia, 1M modificaciones a la Ley de Coordinaeión Fls<:aly Gec~n&l deContabilidadGube:rnamen· tal, en ma~ria de finan~ia• miento educativo, proponen eliminar el f!Ondo de Aporta· c.iOnes para La Edueaclóo B<i­sieay No.,llal (FAEB).

De acuerdo cor1 l~ autori· dad, el FAEB tiene di\•ersos problemas, entre eUos el que los recursos han sido uti.l.i.zados para crear un número excesivo

EFECT S Deaprob;lrsela inlóattva lederal. se ae01ta el Fordo de A1x><1aci0oes de Nómi­naEducativayGaslo()pe· ratiYo (Fone) para!llmejor coolrol enesteMxo.

>Buscan lupa para $72.5 mil millones Elgoblernoh!d«aipr_.,.mayor con1101 sobfe.,.monto(Jiese da aloseslodoo.<ornopartedEI Foodo de A¡x¡ttaciones para los SetvlciosdeSaUI.

Dlnerot~lna 9

de plazas. Por lo anterior, la iniciativa federal propone re~

centraJit:ar el manejo de li n6· mina educativa.

Din•rotPáglna 9

PAN rechaza impuesto en hipotecas y colegiaturas > !\~6·.::.~~=~~. i.niciaUva de reforma haoen· dalia que presentó el presi• dente Enrique Peña Nieto.

El líder de los senadores. Jorg< Luis Preeiado, caiiJleó de "regresiva "la propuesta fede.ra.l, yexpres6 su rechouo al !VA en hlpotee.u y ool<gia· t.urdS,tntreol.rosgra.v~­nes. Los diputados pani.slas

>Respaldan quita de pago docente GobEmadores.leglsAadolesy e.pertoswnbeneliciosen la ,ecentralltadón de 1.a f'IÓI'Ti\a.

PrlmeraJPAglna 12

también adelantaron que no apoyarán la iniciativa en lo$ tkrminos que la prt$ent6 el gobie:rnó federal.

Gustavo Madero. <Ur'.,gente nadooal del ParLido Acción Nacional (PAN). aseguró que d~le el Pacto por Mé· xico s.e opondrán a todas las J)fOJ)Ueslasqueconside~n negativas.

Prlmera/Págt.na 4

>Aprueban la reforma financiera l.oselllULadosovalaron ioscanül5llflli)UeSIOSen male<tadecred!Ds.

Olneto1P4alne. 4

>Se aferran alZ6calo la diSidencia mog~S~elial dio """no delar4 la plancha del z.lcalo.fl¡erprotestoenia sede de la SEP.

Prtm.,..¡"P.iglna n

>Regresaran a dar clases L.aCNTI:en~......,.;.~ queYO('Il'f4alasalAas.enlas (Jiepror!IM!f<\oiiE<I>aloaia r.roon. eckntllla

ptoiMt'to/P.Aglna 11

Consuman la Reforma Educativa POR GEOfKitNA OlSOH

El ))residente Enrique Pefia Nieto promulgó la Ley Gtne:ral de Educación, la Ley del Ser· vicio Profesional Oocente y la Ley dellnsLituto Nacional para la Evaluación de la Edue.ción.

Ourl.\.nte la ceremonia, e l uuuKl:uario t.xplicó que ahora la.s entidades federativas ten· drán medio año para adaptar su legislación a los cambios he• chosen las leyes ~·ndal'la.s de la Reforma Educativa. .

&u leyes se publican hoy en

eLDWi<>cyidold<loF ... ~y en laspr6xin'lauemanaueenü· Urán loslinea.mientosque~ú• J.aau~ndelasescuelas.

El INtGr realizar;i un censo en planteles para crear Wl si$· t.em• de lnformación y gestión e.n todos los niveleseducal.ivos.,

Que incluirá. información sobre plantillas d(': personal, los datos tk fonnación, y la trayectoria de Jos docentes.

Enelcidoesool.,.2011·2015 se realiutá el primer coocurso deo~icl6nde nuevo ingreso.

Primera/Página lO

, ....

EU confía en aval a plan migratorio El gobierno de Estados Unidos refrt11d6 su compromiSo con la rt:torma uUgratoria. R.oberta Ja• cobson, subsecretaria de J':stado para el Aemisferio Occidental, dijo que en la admin.istr&elóo de B:uack Obamaconlll).Atns.u a1>ro~1ón.

"Conlaerisisdc Siria y otras <..'05115 noulamos bablandotanto en 'Estados Unidos sobre refor­ma. migratoria, pero no significa que oosea WlA prioridad 1~ el Presidente", dijo la f\utclollilrla durante u/la eulrevisla desde Washingtor•.

Al hablar de la solidez en La relación bilateral, adelant.6 que en la próxima visitad el vicepre­sidente.Josepb Blden, laO'Igend..a. de t.emassee•lfoear&en asur\tos eeoil6rnicos, comerciales. de

Laltma~ PI'1S"1tó~if'llcn>SS.CJ.O

·~ =~~~ eUI'I>JnoSC.debaP

costoycarcas.ade J)IMiico.

" Es una relación (México y EU) muy fuerte, que va a continuar aunque haya mo­mentos difícnes."

• ROBERTA JJ\COBSOH SUBSB:Rfl'ARIA DE ESTA()()

CEESTAOOSUttiJOS

educación. sobrt la liberación dt Raeael caroQu.i.ntcro,además de los scñalaanientos mexicanos sobre la cue.o;tión del espionaje electrónico eontta el entonces candidato presklendtU Enrique Pella NietA>.

Prfmera/Página 24

>AI.sea compra Vips La~ de A1be!to Torraoo 1>'18<1'4ochom11200mlooesde pesos a wa111111rt por la cadena de llüresla!.<anl ...

Lluvias causan A casa, asesino OPINIÓN 17muertos deBuendía

F~nciscoGarflas __ 4 CartosOme..,. 19 Unaludmatóal4 José Antonio ZorriUa,

Jor&<~ Femández Menéndez 16 Vic:torGcxdoa 19 personasen Veracruz y autor intelectual del la calda de una barda. homicidio de Manuel Leo Zuckeunann 17 ~ixCortés~rltlo 20

a tres en Querétaro. Buendia (imagen),deió MatíaAmparo~ 18 ~Gverrero 22 >PI!IMERA/2& (a cáltel. > Pl!tMERA/15 Juan Callos ~nchez Magalián 18 EnriQuo Aranda 26 7

Page 26: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 27: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 28: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

~EL ECONOMISTA MIERCOLES lldeseptiembredel2013 o N°6326 o SlO eleconomista.mx o•información inteligente

YI/IIIIIII!J!IIII!!IIJ///Ii//J/1!/i!JJII!I!!////i//li!J/JIJJ!J/JJI//i///i///////!!III!I!!IIIIIIIIIIIIII!!I!I!I!I!I!I!II!I!I/J/II!JII!IIIII!II!II!!JI!J!I!!II!I/111/!1/I!IIIIII!!!I!!JIJ/J//i//i/J/J/J/!I//!IJ/!1/!II!II!II!I!!!III!II!I!A

Destraban conflicto por banda de2.5GHz • Cofetel pidió el fin del conflicto, revela De Swaan.

• Corresponderá al Ifetel decidir una parte del caso.

EMPUSAS Y NE.COCIOS P21

Vlllllllllllllllllllllllll llllllllll lllllllll

DIPUTADOS DICEN SÍ A LA REFORMA FINANCIERA

PEÑA NIETO PROMULGA LEYES EDUCATIVAS P34- 3S

EL PPEF 2014 PROPONE

más recursos para el Fondo Me­tropolitano, es decir, 9,943.4 mi­llones de pesos. De aprobarse, se­ría el monto más alto en la historia.

URBES Y ESUDOS P2S

VlllllllllllllltllllllllllllllllllllllllllllA

OPINION El Watergate de Mony de Swaan GenrdoSoria P 24

El Tri, un producto que no es México, pero al que lloramos lvaD Pé.rez P 49

GOBIERNO CAPTARÍA $11,000 MILLONES; GASTARÍA EL DOBLE

IVA a educación cosecha abucheos • Migrarían 400,000 alumnos a universidades públicas: FIMPES. pzz

• Familias pagarían doble: educación e impuesto: Coparmex. Pzz

• Desaceleración no inhibe una reforma tributaria: Banco Mundial. Pu

SENADO RATIFICA A COMISIONADOS DE IFETEL Y CFCE

LOGRA ALSEA COMPRA DE RESTAURANTES VIPS $8,200 millones pagará por los 362 res­taurantes de Walmart. Gigante reveló que había ofrecido $9,130 millones a la minorista.

CONTEMPLAN RÉGIMEN DE TRANSICIÓN EN PEMEX

(D Hay que revisarla con lupa l para que Pemex no comparta r: una utilidad muy alta". . u

Ruvio Ruiz, consejero de Pemex.

El Senado avaló a los siete co­misionados del lfetel (arriba) y a seis de los siete candida­tos a la CFCE propuestos por el presidente Peña. Gabriel Contreras y Alejandra Palacios serán los respectivos presidentes del lfetel y la CFCE. El Comisiona­do faltante de la CFCE debe ser propuesto porEPN.

Page 29: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 30: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 31: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

NEGOCIOS ENCARRILAN TRES SEGUNDOS PISOS La ser invertirá casi 10 mil mdp en la salidas a Cuerna­vaca y Pachuca, y en el puente carretero de la México-Toluca.

pjg,17

POLÍTICA PRI Y PAN, EN CONTRA DE IVA A COLEGIATURAS La iniciaóva no genera simpaóa en legisladores del PRI: Beltro­nes; los panistas no apoyarán el gravamen: Gusravo Madero.

Pág. 34

SOCIEDAD MADRES PRESAS, HUOSENCARCELADOS El Penal de Santa Martha Aca­ritla se ha convertido en el ho­gar de 105 menores de edad que viven con sus madres.

Págs. 30 y31

CULTURAL CLAROSCUROS DE UN PUEBLO MÁGICO En el Festival de la Huasreca, en Xilotepec de Juárez, hay lu­gar para los esotéricos, los de­votos y los bohemios.

Págs. 36 y 37

DEPORTES MÉXICO, CADA VEZ MÁS LEJOS DE BRASIL La selección perdió 2-0 frente a Estados Unidos, con lo que la clasificación al Mundial de Futbol se complica.

~>r.ora INTERCAM l)e<''

lnterBanco. 1ntercam.com.mx 5033 3334

MJoo; cr ~')O U"' e "'~...r~

INFORMAOÓN FINANOERA

ÍNDICES Y COTIZAClONES Anterior AcW

II'C (8M\I) 40,953.85 41,732.98 OJ (NYSE) 15,063.12 15,191.06 Nasdoq 3,706.18 3,729.02 v.1om gW. (toso • 1 dfo) 3.76 3.n Celes 28 dios (pondenda) 3.83 3.65 l'!IE 28 dios 4.04«) 4.0290 Unidod de kwerli6n 4.959817 4.960042 WTI- NYMfX (S<p 13) 109.52 107.39 Mezda-. ~103.00 100.94

MERCADO CAMBIARlO Compra Venl4

Dólar ventanilla 12.7500 13.2500 Dótarspot(S.n>eico) 13.1105 13.1125 llólarlix (Ban>eico) 13.1119 Euro 16.8740 17.5500

COT1Z.<>OC'fEOO. 10CESEI'TIM'ft CE 2013

Alsea~ IPS

Año XXXII No. 8917 México D.F. Miércoles 11 de septiembre de 2013

Perftlan arreglo en la banda de 2.5 GHz • Los términos

precisos del acuerdo se conocerán pronto

Ramiro Alonso

Las autoridades y los concesio­narios de la banda de 2.5 GHz, entre los que destaca MVS, están a punto de concretar un arreglo a su lit¡gio.

Alejandro Mayagoióa, presi­dente de la Asociación Nacional de Servicios Inalámbricos de Te­lecomunicaciones (Ansitel), que agrupa a los concesionarios de la banda referida, señaló que está por concluirse el arreglo.

"Los acuerdos ya están en sus úlrimas etapas", comentó en en­trevista con El FINANCIERO.

El 8 de agosto del año pasado, el gobierno de Felipe Calderón inició el proceso legal para recu­perar para el Estado ese espec­tro. Pocos días después los con-

Gravamen en Bolsa, para evitar evasión Enrique Quintana 1 Víctor Piz

Fl gravamen de 10 por ciento a las ganancias de capital en la BMV es­tá pensado como instrumento de control y de combate a prácricas de evasión o elusión fiscal, por lo que no será acreditable contra el !SR, asegura el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Ha­cienda, Miguel Messmacher.

Para evitar que el mercado pierda compeóóvidad, no se hará ninguna retención mensual por este impuesto, pero tendrá que pagarse en la declaración anual

RUTA DE UN CONFLICTO LEGAL

2005 Se VE!flcen las primeras concesiones de la banda 2.5 Ghz. MVS pide a la Cofetel una prórroga

2007 MVS y la SG inician pláticas sobre los esquemas para tramitar las prórrogas

2010 la SG ni~a a MVS la rnodificacion de sus titulos de concesión para ofrecer el servicio de banda ancha móvil

cesionarios iniciaron liógios pa­ra revertir esa decisión.

La propuesta sobre la que se basará el acuerdo será que los empresarios se queden con 60 GHz de los 190 que tenían con­cesionados a cambio del reóro de los litigios.

De acuerdo con Irene Levy, presidenta de Observatel, MVS

La propuesta tributaria está muy balanceada, es integral y tiene un carácter altamente

con base en las ganancias asocia­das a las operaciones de compra­venta de acciones, dice en entre­vista con EL FINANCIERO.

Ante las críócas del sector pri­vado a la iniciativa de reforma

2012 8 agosto. la sa anuncia que el gobierno recuperará las frecuencias en la banda de 2.5 GHz

1 S de agosto. Joaquin Vargas Guajardo. presidente de MVS. afirma que fueron engañados por el gobierno

2013 1 O de septiembre. Se perfila un acuerdo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con concesionarios

tendrá el compromiso de ofrecer servicios de banda ancha antes de 2016 y pagar la contraprestación que fije el nuevo Insóruto Fede­ral de las Telecomunicaciones.

Fuentes de MVS confirmaron que ya hay un acuerdo en lo ge­neral, pero faltan detalles que de­ben resolverse.

misenla22

hacendaría, el funcionario afir­ma que la propuesta tributaria está muy balanceada, es inte­gral y tiene un carácter altamen­te progresivo.

más en4y5

$10.00 M.N.

Presidente CFCE

Ratifica Senado a reguladores El Senado ratificó ayer a los siete integrantes propuestos por el presidente Enrique Pe­ña, para integrar el pleno del Instituto Federal de Telecomu­nicaciones, y también nombró como su presidente a Gabriel Contreras.

En el caso de la Comisión Federal de Competencia Eco­nómica, ratificó a seis y re­chaló a Luis !barra Pardo. La nueva presidenta del órgano antimonopolios es Alejandra Palacios. (R Alonso)

más en la 22

Avalan diputados reforma finandera Jeanette Leyva 1 Víctor Chávez

A 4 meses de que recibió la ini­ciativa presidencial, y traS un lar­go debate que derivó en más de 550 modificaciones incluidas has· ta en 3 docwnentos de adéndum, el pleno de la Cámara de Diputa­dos culminó ayer el proceso legis­lativo y aprobó en lo general y lo particular la reforma financiera.

En su cuenta de Twitter, el se­cretario de Hacienda, Luis Vide­garay, hizo un reconocimiento a los diputados y aseguró que la reforma permiórá tener más cré­dito y más barato, especialmente para las Pymes. El dietamen fue turnado al Senado.

más en la 36

Page 32: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 33: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 34: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

Impuestos

Page 35: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 36: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

Resguardo Alarcón

Page 37: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

MÉXICO, MIÉRCOLES 11 OE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRAnJilO • Número 524 ,

EL DIARIO SIN LIMITES { www .. 24-horas.mx } tJ

)}) LA COORDINADORA Nacional de Trabajadores de la Educación { CNTE) prevé movilizaciones en 23 estados del país.

)}) CIERRE DE PUENTES fronterizos; hay alerta de seguridad para atender puntos migratorios de Chiapas. Coahuila, Baja California, Sonora y Chihuahua.

))) POSIBLE cierre de carreteras y toma de edificios públicos en Veracruz, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero,

• donde prevén bloquear la Autopista del Sol.

))) EN EL DF realizaran una megamarcha desde diferentes puntos que podrían ser el Zócalo, la Glorieta de Chivatito y Constituyentes con Observatorio, para llegar a la Residencia Oficial de Los Pinos.

)}) NO DESCARTAN cerrar, mediante una "operación hormiga·. las casetas de entrada a la Ciudad de México, como Puebla y Cuerna vaca;

• así como el Aeropuerto de la Ciudad de México.

5

70~ DE MAESTROS INCUMPLEN CON NIVEL DE CONOCIMIENTOS

Aprieta Peña Nieto: va a reformar escuelas normales Instruye a que de inmediato se desarrolle un plan para rediseñar y fortalecer la formación de docentes

4

EN EL INTERIOR

AMLO no puede quejarse de la reforma hacendaría. tke Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, otrora secretario de Hacien­da del got:.;emo legítimo.

lO

ELGOBlERNOdeiDistri· to Federal presentó el Plan Maestro de Rehablitaeión de la Segunda Sección del bosque de Chapultepec. con una inversión total de sso millones de pesos.

lZ

GRUPO ALSEA coniim-.6 ayer haber llegado a ..., aa.Jeldo definitivo con Wai·Ma<t de México para adquirir 100% de VIPS.

17

HAY UNA mascota poc cada seis mexicanos. El valor del mercado de los animales domesticados en México es de mil mfunes de dólares anuales, dice Gigante

19

APPLE presentó ayer un iPhone de 99 dólares y Otro dispositivo inteligente. considerado el más caro y potente que ha proruooo hasta el momento.

Zl

LA COLOMBIANA Dolly de Jesús Cifuentes-Villa, acusada de tener nexos con el cartel mexicano de las

t: drogas liderado poc Joaquín ~ E!ChapoGuz:mátl, se i dedaróculpabledeunode

.f't'!:rn:~:+r. •. ·~ 0 cinco ca¡gos. :s~Ail!e•r..a!:l.~~ e 22

Pide al Congreso posponer el voto para autorizar ataques ~ ... ..._ contra Siria; opta antes por la vía diplomática 3 v 16

~3!Jéfi3'1¡t.}J·'iii!i.f,i:it·l33·'~[.lMtS·* , ...:... Los impuestos provocarán distorsión en el

·"' - ll.-.. consumo: IMCO; aprueban reforma financiera 9y18

Oculta México su guerra contra el terrorisn1o

Según encuesta, somos fiesteros, apasionados y cariñosos; ¿honrados? Yo sí, pero ...

~ 13

¿QUÉ PASARÁ CON WOLVERINE?'

La nueva película de X-M en, Days of Future Past, podría ser la última con Hugh Jackman

SALVADOR CiARCÍA SOTO • MARTHA ANAYA • JOSÉ UREÑA • RAYMUNDO RIVA PALACIO • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO • AMAIA ARRIBAS • MAURICIO CiONZÁLEZ • SAMUEL CiARCÍA • ALBERTO LATI

14

EN LA ENVEJECE en cinco

minutos. Con una sucesión rápida de fotos familiares,

logran reproducir en un video lo que podrá ser la fonna de

envejecer de una pequeña (+video}

¿E"! qué otropaiSios

maestros salieron a las

calles?

Page 38: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 39: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

APRUEBAN DIPUTADOS LA REFORMA FINANCIERA • Pasó con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones en lo general y lo particular, y fue enviada al Senado para sus efectos constitucionales

INFORMACIÓN: SA

ral ~1 ~ 1 ~ w ~ ·:~·-="~=~~· ·~ ~ ~)tl ve ~extctt ~~:.~~0

ORGANIZN:ION EOOORJAI. MEXICANA AfiO )(l. VIII No. 17,292 http://www.elso&demexJ<:o.com.mx MARIO VÁ~ RA~A, PRESIOENTI' Y llllECTOA GENERAl

PROMULGA ENRIQUE PEÑA NIETO LAS LEYES EDUCATIVAS

México garantiza educación de calidad • Pide el apoyo de gobernadores, de maestros y de la sociedad para hacer

realidad la reforma en la materia

• Los profesores tendrán mayores oportunidades para ser mejores y consolidar sus metas profesionales

Estamos en la vía de la transformación y hoy los niños y jóvenes del país serán los más beneficiados con este proyecto

)) El PRES(OENTE Enrique Peña Nieto e nt<'lbezó la ceremonia de promulg3d6n de las Leyes Gtnera .. s de Educación e n el salón Adotfo López Mateos de la residencia oficia l de l os Pinos. doi'Kfe destacó que Méxko avanza con rumbo y la transfonnadón edu~tlva nacional es prueba de ello. EJ Pñmer Ma ndatario convocó a los maestros a q uecono:rcan el contenkto real de la RefOtma Educatlvlt. y sobre todo, a que t• ngan la stgur'ida<l do que su trabajo •s~ a salvo '1 con mejores oportun~es para su desarrollo profeslonC'll.

El cobro de IV A en colegiaturas puede ser negativo: PRI

1 Veremos que ese imp~cto no se 1raslade a las familias. dice Manlio. Fabio Beltrones

POR PATRICIA TORRES

El COO<dlnador de loo dJ. putados del PRL Manllo Fabio Beltroncs: CÍijo que dentro dé la bancada priisca en la Cámarn de Diputados "'no e:xi"re .simpatl'a" pOr ei iVA en colegiaturas, por· que puede tener un impacto T'IO­

p dvo en amplios sectores de la población y de la clase media.

VEA: PAG.SA

INFORMACIÓN: 3A Y 4A ·- Pide Murillo en EU • • reVIsar mecanismos

de la Iniciativa Mérida • Tienen que ser revisados y manejados de manera distinta para dar mejores resultados

POR CARMEN FLORES, CORRESPONSAL

WASHINGTON, O.C. (OEM·ln· ronnex).• El procurador General de la República,. Jesús MurUlo Karam, afitmó aquf que el Goble.-no .nc:d· cano, quiere someter a los meea· nlsmos de aplk'áCión de la Iniciativa Mé.rlcla. *Croo que los mccanis.mos de aplicación (<k: Jn lnidativa Meó­da) t i~ncn í JUC ser revi5ados, tiant:n que ser rn:mcjados de manem dis~

tinta; ta intencion es correcra y los resultados pueden ser m ucho me· ;ores: dijo Mt•riiJo Karam dumnte su pan:icipación en un foro organizado por el Centro Woodrow WUson.

Mu.rWo Karam explk:ó que aun· que esto no se lo· planteó de manera directa a S\1 homólogol Erlc Hofd~ s.iJ\o "tangeoclalmente". sin que hu­biese una respuesta de parte del pro­cwador esmdunld<:nse.

VEÍÍ::PAG.9A

Ratifica el Senado el nombramiento de los 7 comisionados de lfetel

)) El ALEMAN Thornas 8ach rue elegklo como nuevo pres'ldente dtl Comitf Olimpico lntemadonal, en una segunda ronda cM YOtaciones en la qut alcall"' zó la mayoña absoluta con 49votos. lmponléndose sObre el puertoriquet\oRJ. char'd Carrióo. el segundo mis vota<:lo con 29 sufragios.

Anuncia la CNTE otra megamarcha en el DF y manifestaciones en 25 estados

1 6A INFORMACIÓN: D~ORTES , INFORMACIÓN: 12A

Apoya la Cepalla Reforma· Hacendaria del Presidente

1~

• Equilibra la tributación, la promoción económica y protección de desarrollo social

POR AUJANORO DURAN

La Conú,.ón Económica para América Latina y el Cari­be (CEPAL) allnnó qoo la llcfonna l lacendarta del Presiden· te cuet\ ta con un ampUo contcrlldo soclal. No se lesionaron lntereses de los sectores mlis dC::SJ)J'Ottgidos al no gravar oon JVA medicinas '1 alimentos.

VEA: SECCIÓN FINANZAS

Hemos cumplido y vamos por más desarrollo en Hidalgo: Olvera

» EN SU m4msaje C'on motivo de su Ter ce~ Informe de Goblemo; Franclsco Olvera destacó que en Hidalgo s.t privilegian las polltl~ cas públleas dt bftn~<n soda!.

INFORMACIÓN: REPOB LICII

Mueren13 personas en Veracruz en un derrumbe de tierra

que aplastó sus caséiS •

EJECUCIONES

~ EN El SEXENIO 7,884

AYER 8

Page 40: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 41: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 42: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

CNTE se queda en DF a defender la "educasion" >Por Ya red de la Rosa

en vez de "has" de haber.

LA LÍNEA QUE TE UNE CON LOS TUYOS. aeromexico.com ...------... ___ ___.--

LA LiNEA QUE NOS UNE • AERO~. f~

{IJJ Cammante Los directivos de la Federación Mexica­na de Futbol se em­pecinaron en soste-

ner a un DT inade­cuado,porquetenia contrato con firmas

patrocinadoras. Y nos recetan un

campeonato peor que mediocre, dise­

ñado sólo para ga­nar dinero. Así no se puede aspirar a éxitos qeportivos.

Siembran basura, y basura cosechamos.

CRECE CONSENSO PARA ELIMINARLO

PRI, PAN y PRO contra el IVA en las colegiaturas

Por F. Rodea, E. O. Albarrán y D. Wachauf

"NINGUNA SIMPATÍA" tiene entre dipu- MADERO lo rechaza en Los Pinos; Zam-tados del tricolor: Beltranes págs. 3 y 4 brano y Camacho, por frenarlo en el Pacto

Page 43: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

• MlERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013

• • ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVI NUM. 31,071 http://wv.w.la-prensa.oom.mx MARIO VAZQUEZ RAÑA, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL MAÚRICIO OR! EGA CAMBEROS, DIRECTOR

, r : . . . . EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN OEM

Recog~n el primer cuerpo . de los leuantados en el

' > •

. bar Hfter Heauen · • Se trata de montserrat loza; de ·

27 años y mamá soltera de 2 niños· • familia recibió la explicación al .___

Page 44: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 45: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 46: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

~

DISTENSIÓN. Obama congela un ataque a Siria en espera de una salida diplomática en Naciones Unidas l28y29

PRESIOENTt:

Jorge Kahwagl Gastlne

1

Promulgó BPN las tres leyes secundarias educativas; su empleo está a salvo, dice a los maestros ( Cn:nJA Ttw:z c.rts]

Profesores de Michoacán dicen que ponen fin a su paro; el gobernador anuncia descuentos; la CNTE hace plantón en una SBP sin personal (l.uctAHo fiAIOCO YCu:lw Ho ....... )

LA ESQUINA

Uno de los puntos de la refoona hacendaría, el refefente al r./A a colegiaturas de escuelas particulares, está ya en la tabfltl. De eso se trata. de disartir pros y contras de la iniciativa, que ya no está en manos del Presidente, sino de los representantes ciudadanos del Congreso. De lo que no se debe tratat,sin embargo,es de querer tilar el nioo junto con el agua sucia. El sentido general de la reronna es jX)Sitivo para la naóón.

=~ Ml~RCOLES 11 ~;e SEPTIEMBRE 2013 ... -~ Aló018 H'6118 1 $7.00

www.cronlca.com.mx

PRI, PAN y PRD contra el IVA en colegiaturas

Resc.atistu y soldldos s.ac'ron ~ entn tone~s de lodo 14 cuerpos. entre ellos los de cinco ni~ que murieron por t:l «Msl.lw de un ce«o en lo comunidad de ~NIIitlo,en Coscomatepec. Vetacruz. lo noche del lunes. El alud sepukó dos viviendas.

Aprobó la Cámara baja la reforma financiera que obliga a bancos a dar más créditos con menos intereses Fue avalada con 383 votos; 63 en contra y 14 abstenciones

[ l.uctAHo fiAIOCO 1

1

La Sedena revela que lapirotecrúa en 80% de festejos en el país se realiza sin permiso; en Tepactepec, donde murieron 23 personas, todo fue clandestino ( DAHI!L BI.AHcAs MADiuOAL/ P1U14AA PARTE 1

"No genera ninguna Simpatía; puede tener impacto negat1vo en la

·,-e "'1ed·a l1a,...'io Zambrano analiza aliarse a

Madero para frenar el cobro; pide que el Pacto lo revise

( luciANO fRANCO, A. P.lu Y ClCILIA Ttu.a 1

El líder de los diputados del PRI y el dirigente del PRO se su­maron ayer al PAN en su re­

chazo a que se cobre el IVA a las colegiaturas. como propone la re­forma hacendarla. El prüsta M an­Uo Fabto Beltrones reconoció que en su grupo parlamentario "'no ge­nera ninguna simpatía" esa pro­puesta. porque puede tener un im­pacto negativo en la clase media.

El perredista Jesús Zambrano consideró necesario revisar esa pro­puesta y no cerró la posibilidad de formar un frente con el blanquia­zul para anular la medida. El diri­gente estableció la urgencia de abordar el tema en el seno del Pac­to por México.

Por su parte. el Uder del PAN. Gustavo Madero. ratificó su recha­zo a cobrar IVA en las colegiaturas que los padres de familia pagan ·con tanto esfuerzo".

1

Mancera reconoce "inclinación social"

en el proyecto de EPN

Tiene un profundo contenido social,

asegura la 1. '1-'A..

Reforma regresiva; frena inversión: c .. ~

El IVA de 16% quitará competitividad en la frontera:

La iniciativa está limitada por las circunstancias

políticas: _ ...

( I.JM>sAY .. ESQUMl. 8wocA E. 8am.Lo Y MANUEL Esri10>]

Reconocen familiares MNica.o l.ozAol y CAssou UNO

los cuerpos de tres Jost ColirREMs Dos

jóvenes levantados ~GollzAuz Dos

IIAFAB. CMooltA TAES en el Heaven; ahora los REIIÉARcE CUATRO seis detenidos podrán REIIÉ AVLts FABU CUATRO

ser acusados de lEoPa.oo Medvl. 6 homicidio MAAEl.EIIA HOYo 8 ( Rvnt BARIUOS 1 ARIIIIo llMIM 2.6

Page 47: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 48: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 49: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 50: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

¡A LA FINCA DE 'EL PEJE'!~.

;,: NACIONAL q ESTADOS

MUEREN 14 POR ALUD que sepulta viviendas en Veracruz

EL DIARIO EDICIÓN 3065

AÑO IX MÉXICO, DF, MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013

@lmpactomx "JJ $3 PRECIO Al PiJBUCO

>REFORMA HACENDARIA ES REGRESIVA E IMPACTA DE MANERA BRUTAL A LA CLASE MEDIA: PAN

ELIVAA OLEGIAT RAS lVI DE Al PRI: BElTRONES

ÍTICA.· "La preocupación del Grupo Parlamentario está muy dividida en su criterio sobre este tema", dice el líder de los diputados del tricolor. "Pensamos que puede tener un impacto negativo en amplios sectores

de la población y de la clase media" §•»"·~1

""'"~--~--~ ..... -~ Entonces,- si IV A, Y~!1.9 iú~· .. :· _ · · _ ~ ~ _. · . ;,¡

Page 51: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 52: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 53: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

Arraigo, cárcel y embargo de bienes a deudores Verpágina3

~ClONES MIERCOLES 11 I> .E SEPTIEMBRE DE 2013 1 NUMERO 23154 ARO LXVI

- http:// www.ovaclones.com

Su trabajo está a salvo dice a maestros, al promulgar leyes secundarias

Niños, beneficiarios de la reforma: Peña Pide a magisterio

conocer contenido real y enriquecer

la evaluación POR ARMANDO NAVARRETE Y.

Al6nnarlosdec«:tos por los que K

promulgan las leyes secundaria~ de la rt:forma eduuciva, ~~presidente Enrique Peña Nieto invitó al ma· &isrerioaqueconozcuuconrenido .u1 .. y tcng.a b ¡.egurjdad de que su tuhajo esd a salvo"', y b h:t&2n ~uya para llevarla a la práctica en bene6cio de La n.iñet y la juwncud 1ne.ltietnu .

Exho rtó "a los maC::Stros com• prometidos del pa.fs, a sumarse a la implernentacWSn de nca rc:(orma y a que.tporten $US conocimien­tot y exptric-nci:u pata enriq~r lo. piclmetros e indicadores que st:D.n uülb:ados p:tn la evaluacl6n docente".

En el a<:ro que se llevó Habo en la mi<k-ncta ofici.ti de lo$ Pinos y ante loJ p res-identq de bl! d m1-­ru de Diputados y &nadom:, u{ como de lo.s di{igentq del PRI, PRO y PAN, d mandauño rttO-­

noció que con gran res-ponsabiJi­dad inn iet1ciona.l y comprom,iso SO<i21 _ .. y fiO obstante l.a inten­

sa presión de que fue objeto para deJarrolla.r JU tnbajo'" .. , el Con~

gtefO de la Unión aprobó Lu lc~u S«:Undatias en la materia.

_E$ dcei_r, b Ley del l l'lttituto NaciotW para la Evaluación de la Educación (lNEE), Ia Ley Gerter~ de Edueaeión y l:11 Ley ~neral dd Se:rvkio Profesional Dooeftte.

•Asflo hlcieron ICM lepbdoJU con S!an disposición al di;Uogo, escuchando a las pann invoiUCI'lll­d;u y deeidiendo y, u to u lo mú importante, u favor dd intt".r~s $Uperior de (a nact6n", uevel'Ó.

1i.mbi~n ~.i2o un reeonocim~n­to a la Jt".nsibilidad y compromiso de lO$ integrantet del P;~.c;to por M~x.ic:o, que ptrmicieron aloanu r

Enfique Pena !'teto, Ricardo Anaya y Ra<» Cervantes, presidentes de las cámaras de OiptJiados y Senadores.

Bloquean SEP y SNTE; marchan hoy POR CARMEN lU OINA y AlOA RAMIREZ

La Coordinadora Nacional de Tnbaj:ad~ret dt: la Educación (CNTB) bloqueó ayer las ofici­nas de: la Sec:recarú de Educaclón Pd.bliea (SEP) y del Sindic:aco Naciotul de TralnjadortS de la &lu<>e;.so (SNTE). ~ Nav:arro, pmideme de

.. aro.... Nocional de Comm:~ Sttvicios y iurismo Ciudad ck Méñco (Canaco-Se"l""' Gudacl

los acuctdos- nccenrio.s para impul­.pr erta reforma.

En cl :acco1 aJ que asis-cieron el dirigente del SNTE., Juan Ol'u, y el p residente de la Co11ago, Rafael Mort:no Valk, golxrnador de Pue:­bla, Peña Nieto m altó "la rnponsa­bilidad, la elcv:wla V()Ca(ión de st:l"'"

vicio y d compromiso con M~xico de lot «.:teotoJ de mib de mantros que hoy u rín cn l:a.s aulu en e.tte

de Mhioo), .señaJ6 que a m1 OlCf de m~ypb,ntonadelos inttpn­resCNTE lw>p«dódo991 mJDooc. de pesos en d primer o •:dr<).

Asf, exigen. al Gobierno de"l Distrito Federal (GDF) que se lu ~gucn IO$cb.ñ()S y~tdidas :ti lOO por ciento.

Mt &amarcha, hO)' Hoy .ec llevarán a cabo <loa marcllu de disidencet de b Coon:lina~don Nacion:tl de Trabajadores de la Educ:adón {CNTE) que partí .. ·

momento, cumpliendo coo nue~ troi oi60f y j6vcnes". ~ s:u menu je. admü ió que .si

bien los frutos de la reforma edu.­cativa $le empcucln a ~flejar rnis claramente en los siguiencu añoJ, •era importante injclar dtS<Ie al•o­ra, porque en la educación está el futnro de México ...

Coo C'$ta convic:c:ión, iauuuyó al see:recario tit Edu~aeión Póbli-

cln del Z6c;alo <:apitalino y de Obsc:rvacorio a 1...os Pi110s.

Desde lu se-is de La mañana, l:l Secrrta.rf:a ck Seguridad Públi· ca del Distrito federal (SSI>OF) implt ment.ar.i un openlivo con anil ckn ekanemos.

la prim«a ruOYilaación s:ddtá dd ~~y la ruc. contemplada es 5 de Mayo. Jui ttt y PaStO de la Reforma hu ta Cbi•atito. la scgund:t m:~rd,a saldai de la. termi• nal de autobwtt de ObsetVacorio.

V«J>41naa

ea., Emilio Chuayf'rct, a toeguir ade­lant~ en la inurument~ión de la reforma educativa; adi<ionaJmen­te, tn cumplin1ieoto de lot artku­los- traruitoñOJ de la Uy General de EduCOIIción, proV«.r lo necesario para revisar el moddo cducath'O en ru conjunto, incluyendo s:us-plan~ y programas, así como 'w materla­léS y m~todos edueativw.

Vor p gtn

No pasará la fiscal: PAN y PRD 1M partidos A«i6n Naci~n:ll y de t. RMiudón Oemoaitka(PAN)y {PRO) aseguraron ayer que la refOP tnll fttetl no pasará r.alco•no Lkgóala Oúnata de Diputados y advirtieron que k hmn ajU$lCS, •porq1.1egolpea a las da,.. m..W. y boju".

la bancada del PAN anunció etteuentrO.s y foros para analiur el paquete económico dd 20 14 y la n::forma bacendaria, roicntra,s el PRO en d Senado se de:amarcó de su Uder, Ja:6.s Zambrano.

.Ernesto Cordero, .senad~r del PAN y IJ<kr de una 'ubbancada de 24 1egi$LJ.dof('$, dijo que no pa..wá por reg.rcsiva y cndeucbd~ra.

Mig.ud 8arbosa, Uder de: los senadores del PRO, dijo q1.1e no e.nán con Zambrano y que, finalmente, loJ que votan son lo.s legisladores.

vorpá&lnaz

Gamboa y Cornero. 5esiOO en el Senado.

Ni IVA a colegiaturas POR ARMANDO HAVAR RETE. Y.

Gu.sta\'0 Madero, líder dd PAN, rt:frendó el ~p:tldo de su partido :a la reforma educativa y sus leyes sec:u_nd:uias, pero adcirtió: .. No apoyarc:mos que se: k cobre el fVA ~ la~ colegiaturas., que los padra de familia p2gan con tanto es:fuen.o y que c.s c:l principal instrumento de

movilid::..dsoci..J ... A su vet., César <A.macho, lfder

dc:-1 PRI, d ijo que: convoc.ui a lw intcgra.nte.s dd Pacto por Méx.ic;o para disemirel tema yevi1ard:a.i\ar b. eeonon.\Ía de lu familias.

El coordinador de IOJ: diputados del PlU., Mllnlioñbio.Bc:lt:rones,dijo

quc:noestándeacue~u;~z

Cabildea yalaiP

POR AlOA RAM.IREZ IIA..RIN

a sector p;a¡t.ro«W dd paú $C dijo .preocupado por l.a iniei2ti~ de~ forma hacc:-ndaria porque "ttndrá un efecto clisto!"fic.ma.nte e.n la ec;o.o

nomCa y de5alc:nW'á la inwn ión y la c::rcacióo deempl~.

Anunció qué- tratad de reu_njn.c: con los kgdladores para seruibiJi­u.rloJ y propiciar la.t modlfKacio-­tlte ncusarias para .. enriqucccrla'".

El pmirknreddo~Juan Pablo Casu..l61'1dijo que la in.iciati~ at.m:e de propuMas de: fondo pan :tn,pJia.r la b:ase de c:ontribuyenta y &e limita a una a:crategia cecaudato­ria d.iñgicb a &os ya a u tÍ\'0$.

Y11t'pj¡lna2

Avalan nombres a Ifetel y Cofece

El Senaclo ratifieó el nombn~ miento de lo.s .siete oomisio· n :adot dc::l lnnituco FedcraJ d e Ttlecomunica.donc.s (lfecel) pro-­puestO$ por el Ejecutivo federal y, con 89 vote», duignó a Gabriel Oswaldo Cont«:ras Saldlva.r como pte$idente de la Junta de Gobjerno de este ó~no autónom~.

Por mayo tia ca.lificada,l:a uam­ble. ::&v:aJó a luiJ ft:roa.nd.o 8orjón Figueroa; Mat(a Elena E.navillo flores; Gabriel <ñw~do Contreras S:.ldíV2r; Mario Cermin Frornow R.angel; Ernesto Estra<b Gomáln; Adrtaoa So& l.aba.rdini lmuma y

Adolfo Cucvu leja como ~omisi()o nados dellfetd.

Borjón Figuemt recibió 98 VOtO$

yoruprui d cugo h"'" 2016; Ese.,. villo FloJU:. obhn-o 90 VQIOJ y $C

dHtmpdl<lclen d cugo hasra 201?; Contm"<lf SaJdiVlltc;on 94 voc:osm: .. ri en ette puesto hasta 2020; Ñ<r mow Rangd obtuvo 8? votos y fun­gift wmo comi.Pon:ldo huta 2021.

En tamo, Estrada Cotrt:Un:: fue rati.ftc.tdo con 98 voto.s y dej-u.t d cargo en 2017; l:&Nrdini lntu.n~ tttibió ?9 votos y u ratificó h.., ta 20 18; mientras que Cuevu Teja con 81 votOJ se descmpcl\ari en d cargo has-ta 202:2.

Vtrp.lglna4

Sí habrá Grito en el Zócalo: Osorio El Jecreta.rio de Gobernación, Trat acudir a l t c:rcer infor• Miguel Angel Osorio, ¡úirn'6 que mc del gobernador de Hidalgo, hab~Crirodelndcpc:ndenciac:nd ' Fra.nd.too Olver~ Rui't, dijo que Zóealo de la Uucbd de México d lu,bri martha adel:.ncc en d d ii .. 15 dt: septiembre e insistl6 en que logo y las ncgociacionc:-s con la ~guenaddancelasreromwal•lst~ CNTE. ma de aprendi1.:aje y enseñ:.&.~Ua. Con ello, agregó,# busca acen-

Sobre la posición dd gobierno der &ut propuc:atas en la materia y rederal m pe«o a las protC$taJ de oo hay un excoviodiferentealque los maestras de 1::& Coordin.:.do-. $le p~nra con el gobierno fcdet::~.l n Na.eional de Trabajadores de la y 10$ maestros disidcntet. Educ;a(;ión (CNTE) que tienen un Señaló que eU.te la~ posibiJjdad pi :antón c:n d Zócalo • .subny6 que de csublea:reldiilogocon los prO· aunque hay puertas abic:rtas pand fesores, ~emprc y c;uando se realice d iilogo, tH) hay m.uc:ha atrb a l:as e<>n respeto, a fin de logra_r ac.ucr~ lcyt:S ~ndaria.s, que promulgó c:l dos con los inconfonnes.. pruidente Enrique Peña Nieto. Vet J)ás1na3

VENTANA

A pagar. .. o a la sombra.

LEVAHTOII EntNga I'GJOF • el prtmer cuerpo de1 Hé8ven

OPINION DIA HABIL

DESDE 100 DUS. llog11 ei iPnono 5c, más barat o y en dtversos eoaores

118l1WW1313111DP Compra Alsca todos tos Vlps dGWai·Mart _ ..

Alberto/\tontoya Pat -rta .2

Page 54: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

- @ unomasunomx

AÑO XXXV Número 12926 Presidente Editor: N a im Libien K aui Vicepresidente : Arq. Na im Libie n T e lla

Columnas: eKarina Rocha Priego)3 eMiguel A. Rocha Valencia~5 eMatías Pascal~6 eGilda Montaño Humphrey)8 eRicardo Perete)23

Page 55: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 56: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 57: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 58: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 59: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

, DEMEXICO

-.':< ..;-· ~ - -~,.,.,.-~~~!.!":~~ .. ~~--.::_ ,"--r""'',

• . ' _ .,...._ __ • Rumbo y Eot.¡:d•>->s oo ~ www.ruinbooemexico.com.mx .l

Aplican diputados "cirugía mayor" a reforma financiera YVONHEREYESCAMPOS

Con más de 400 cambios a la pro· puesta original del Ejecutivo fe.­deral y tras un prolongado deba­te, el pleno de la Cámara de Dipu· tados aprobó ayer por la tarde en lo general y en lo particular la re­forma financiera, a través de la cual se abren las posibilidades para que pequeñas y medianas empresas. así como personas físicas tengan crédi­tos con tasas más accesibles.

Se emitieron 383 votos a favor, 14 abstencionés y 63 en contra. Nuevamente el PRD se dividió en la votación y algunos legisladores de Acción Nacional se abstuvieron.

El presidente de la Comisión de Hacienda, el panista José Isa­bel Trejo Reyes, indicó que a tra· vés de esta ley se ampliará el otor­gamiento de crédito en el país con controles adecuados, lo que canali­zará los recursos financieros de ma­nera sostenida

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia. el priísta Fidel Pacheco Rodríguez, detalló que con esta iniciativa se busca "transformar al sistema financiero mexicano".

Mario Alejandro Cuevas Mena, del PRD. comentó que esta reforma puede servir para generar sistemas de ahorro y prestación de créditos para detonar proyectos productivos.

El diputado del PAN, Damián Zepeda Vidales, afirmp que "no por decreto se resolverá el problema

del crédito~, pero esta reforma es­tablece las condiciones para que sea más accesible a los mexicanos.

Sin embargo, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Tomás Torres Mercado, aclaró que se mantiene el secuestro de bienes y el arraigo financiero, pero no quiere decir que una persona irá a la cárcel por una deuda, sino que en un juicio mercantil. el deudor no podrá salir de la ciudad o deberá avisar y dejar a un representante legal.

Investiga PGR a Marisela Morales por recompensas La dependencia encontró un pago no emitido "por casualidad"

CIRCE VARGÓH

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR). Jesús Muríllo Karam, informó que la ex procurado­ra Marísela Morales Ibañez y sus cola­boradores son investigados por presun­tos desvíos en el cobro de recompen­sas poda caprura de capos del crimen organizado.

"El asunto lo hemos estado estudian­do desde el principio", señaló, al hallar

"por casualidad·· un pago no emitido en una recompensa

Durante su visita a Estados Unidos, el Procurador expuso que al ser un ca­so en investigación no puede dar más detalles, aunque aclaró se trata de un in­tento de cobro de la recompensa

En otro tenia. Murillo Karam expu­so que planteó a Estados Unidos la ne­cesidad de revisar los mecánismos de aplicación de la Iniciativa Mérida

"Creo que los mecanismos de apli­c;¡ción tienen que ser revisados, tienen que ser cuidados. tienen que ser mane­jados de manera distinta Pero el propó­sito me parece espléndido, la intención es correcta y los resultados pu~en ser mucho mejores", reconoció.

Durante su encuentro con Eric Hol· der, fiscal general de Estados Unidos, el titular de la PGR dijo haber aprovecha­do la oportunidad para agradecer al fun­cionario la rapidez en la entrega de la solicitud de extradición de Rafael Ca­ro Quintero y a pesar de que descono­cen su paradero, se trabaja activamen­te para su localización.

"Desgraciadamente en este momen­

Quiere PAN duplicar el impuesto a refrescos VÍCTORMAYÉN

El PAi\1 en el Senado propondrá incre­mentarunpesoalimpuestoalasbebidas endulzadas. que contiene la iniciativa de refonna hacendaria que la víspera pre­sentó el presidente Enrique Peña Nieto.

Marcela Torres Peimbert. secretaria de la ComisiónAnticonupción y Partid· pación Ciudadana, se congratuló por es­ta medida sugerida por el primer man­datario al de un impuesto especial a los refrescos.

La panista, si bien consideró que es· te impuesto es un logro importante en la lucha contra la epidemia de la obesi­dadyenfennedadescrónicasrelaciona­das, consideró que este gravamen debe­rla ser de dos pesos por litro de refresco.

Por ello insistió en no ceder ante las presionesdelaindlmia y anteponer an­te todo la salud de los ciudádanos mexi· canos: "Creo que la propuestl se puede mejorar para que el impuesto sea real­menteefectivoylograrundecrecimien· toen el consumo".

Anabel Velasco Berna!, del Institu­to Nacional de Salud Pública, apuntó que incrementar de uno a dos pesos es­te impuesto, traerla importanteS bene· licios para los mexicanos.

También explicó que se alcanzaría una reducción en dos por ciento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad

"Como sigue todavía la investigación, hasta ahí me voy a quedar, pero no se cobró; no hemos pagado una sola re­compensa desde esta administración, ni

toyanosabemosdóndeestá, sisupiéra- -----------­

Jesús Murillo señaló q.¡e por ser un c¡¡so en inve$1igación, no puede dar más detalles. una'', asegmó.

t } Síguenos en:

mos lo tendría detenido, tengo una or­den de detención", indicó el Procurador.

Page 60: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 61: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013

Reducen riesgos El impuesto en las ganancias bursátiles, afectaría mínimamente a las inversiones, considera Juan Pardinas Carpizo

[04] EL DINERO

Proceso extraño

FINANZAS, NEGOCios Y EcoNOMÍA

Las autoridades locales "fingieron demencia" durante las negociaciones para el arranque del proyecto Dragon Mart, afirma el CEESP

ERIKA URSINA/ YVONNE REYES

Con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados apro­

bó la iniciativa de reforma financie· ra a la que realizaron 400 cambios.

Tras ser descartada la discusión a fondo de 190 reservas presentadas por las fracciones de distintos gru­pos parlamentarios, los legisladores dieron su aval en lo general y lo par· ticular al dictamen con proyecto de decreto por el que reforman, adicio· nan y derogan diversas leyes en ma­teria y se expide la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.

La iñiciativa presentada por el presidente Enrique Pena Nieto se­rá rurnada al senado para analizar­la y discutirla en los próximos días.

El presidente de la Comisión de Hacienda, .¡-ose Isabel Trejo Reyes miembro del Partido Acción Nacio­nal (PAN), indico que a través de es­ta ley se ampliará el otorgamiento de crédito eh el país con controles adecuados. Jo que canalizará recur­sos financieros de manera sostenida.

El presidente de la Comisión de Justicia, Fidel Pacheco Rodrí· guez, miembro del Partido Revolu­cionario Institucional (PRI), deta­lló que con esta iniciativa se busca "transformar al sistema financiero mexicano".

Mario Alejandro Cuevas Mena. del Partido de la Revolución De­mocrática (PRD), comentó que es­ta reforma puede servir para gene­rar sistemas de ahorro y prestación de créditos que detonen proyectos productivos. ·

[ 18) REGIONES ECONÓMICAS

Aprueban reforma financiera con 400 cambios )i Legisladores destacan el fortalecimiento de la Condusef

La diputada del Partido del Tra­bajo (PT), Lilla AguiJar Gil, destacó el fortalecimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defen­sa de los Usuarios de Servicios Fi· nancieros (Condusef), los controles para las tasas de interés y las garan· tías de pago para los bancos.

En la última votación, los legis­ladores desecharon con 365 votos a favor, 65 en contra y ocho absten­ciones, la discusión de los articulos vigésimo octavo, trigésimo primero, trigésimo sexto, trigésimo noveno y cuadragésimo primero.

También excluyeron el cuadra· gésimo tercero, cuadragésimo cuar­to, cuadragésimo quinto, cuadragé­simo sexto, cuadragésimo séptimo, cuadragésimo octavo y quincuagési· mo, que refieren ala Ley General de Organizaciones y actividades auxi-liares de crédito. Los miembros de la cámara baja coincidieron en que la nueva política fomentará el ahorro.

Alsea compra Vips en ocho mil millones de pesos ELIZABETH ALBARRÁN

Alsea adquirió la cadena de restauran· tes VIPS por un monto de ocho mil 200 millones de pesos.

La operación de VIPS incluye un total de 362 restaurantes de los cuales 263 corresponden a la marca VIPS, 90 unidades de El Portón. siete de Ragazzi y dos restaurantes de La Finca

&ot Rank, presidente ejecutivo y

director general de Walrnart de Méxi­co y Centroamérica. comentó que la operación permitirá vislumbrar ma­yores oportunidades de desarrollo pa­ra los asociados de VIPS, brindará un nuevo enfoque a los clientes y alternati­vas adicionales para los conswnidores.

La compra total será· financiada de forma inicial con deuda "bancaria en pesos, a o·avés de un contrato de cré­dito a largo plazo por o·es mil millones

de pesos (mdp) y un crédito puente a U meses por cinco mil200 mdp. infor· móAlseaenuncomunicadoenlaBol­sa Mexicana de Valores $MV').

Alberto Torrado, presidente del consejo de administración de Alsea. comentó que VIPS tiene una partici­pación de mercado del11.7 por ciento. Gerardo Copea, analista de merca­dos. señaló que Alsea incursionará en un nuevo fom1ato y advirtió que ello

sí podría afectar al precio de sus ac­ciones, porque generará un nuevo endeudamiento.

Marisol HuertaMondragón. analis­ta de Banorte-IXE. consideró que con la compra de Vips, Alsea tendrá que de­cidir si conservará la marca o la desapa­recerá. "ParaAlsea puede ser una opor­tunidad de crecimiento. No sabemos si quieren quedarse con la marca o cam­biarle el nombre". comentó.

)) -~~!C?.~ .. ~.~-~~~:r.~~~-~·· · · · ·: Actual i

Ratifican a miembros del Ifetel y CFCE ALEXANDRA VILLAVICENCIO

El Senado de la República ratificó a 13 comisionados de los nuevos ór­ganos encargados de regular a la in· dustria de las telecomunicaciones, así corn,o a la competencia econó· mica del país.

ElPlenodelaCámaraAitaava· ló a los siete candidatos que pro­puso el presidente Enrique Pefia Nieto para conformar al Institu­to Federal de Telecomunicacio­nes (IFT). En la Comisión Fede­ral de Competencia Económica (CFCE) sólo aprobó a seis, con lo que el actual miembro del órgano antimonopolios, Luis Alberto !ba­rra Pardo, fue el único que no al­canzó votos suficientes para ren-dir protesta. .

Luis Fernando Borjón, Ernes­to Estrada.Adriana Labardini, Ma­ría Elena Estavillo, Gabriel Oswal· do Contreras, Mario Germán Fro· mow y Adolfo Cuevas Teja serán los nuevos comisionados del órga­no regulador del sector de teleco­municaciones en nuestro país.

Para conformllr al Pleno de la CFCE rindieron protesta, Alejan­dra Palacios Prieto, Jesús Ignacio Navarro Zermefio, Martín Mo­guel Gl01ia, Alejandro Castafieda Sabido, Francisco :Javier Núñez Melgoza y Benjamín Contreras Astiazarán.

111111111111111111111111111111 7 503006 431180

Page 62: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013
Page 63: Primeras planas nacionales y cartones 11 septiembre 2013