primero y segundo - tareasya.com.mx · nos temas a tus alumnos de una manera muy general o como...

7
Primero y Segundo “Las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos”. (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolf, 1991). Las estrategias son recursos que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo en el alumno y demostrar su efectividad al introducirse como apoyo en textos académi- cos, así como en la dinámica de la enseñanza empleada en clase (exposición, negación, discusión, etcétera). A continuación te proporcionamos algunas estrategias para apoyar tu práctica docente y algunos ejemplos con contenidos de nuestra serie @prendo.com, los cuales puedes utilizar para explicar algu- nos temas a tus alumnos de una manera muy general o como repaso de bloque. También te pueden servir de guía para crear tus propias estrategias. Mapas mentales ¿Qué son? ¿Cómo se estructuran? Procedimiento Ventajas • Son un método efectivo para tomar notas muy útiles para la generación de ideas por asociación. • Son una manera de repre- sentar las ideas relacio- nadas con símbolos más que con palabras compli- cadas. • Son un modelo propio, es por ello que no admi- ten correcciones porque cada persona tiene su propio estilo de aprender, de percibir su entorno, de integrar, de asociar y asimilar sus experiencias y de expresar sus ideas, emociones, conceptos y valores. • Parten de una idea prin- cipal en el centro del mapa de donde surgen las ramas de esta forma se puede ir directamente a la información que se necesite sin tener que leer todo un documento. Mediante el uso de colo- res se puede destacar lo más importante. • Los iconos son pequeñas imágenes o gráficos que se pueden insertar en las ramas de los mapas. Es recomendable colocar en cada una de las ramas un icono que identifique el contenido de la rama. • La mejor manera de dise- ñarlo es crear una “lluvia de ideas”. • Dibujar en el centro de la hoja el tema por desarro- llar, utilizando tres o más colores llamativos. • Continuar dibujando alre- dedor los temas secun- darios (cuatro o cinco) como ramas que parten del centro, hacia la parte superior derecha y des- plazándose hacia la parte inferior, como las maneci- llas del reloj. • Conectar los dibujos, sím- bolos o palabras con la imagen central mediante ramas y aumentar el gro- sor a las ramas principales para darles relevancia. • Procurar que las palabras correspondan al tamaño de su rama respectiva y utilizar letra legible. • Contribuyen al desarro- llo de la memoria a largo plazo. • Permiten realizar asocia- ciones de ideas con imá- genes. • Estimulan ambos hemisfe- rios del cerebro, desarro- llando la parte creativa y, al mismo tiempo, la capacidad de análisis y síntesis. • Facilitan el aprendizaje.

Upload: hoangquynh

Post on 03-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Primero y Segundo

“Las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos”.

(Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolf, 1991).

Las estrategias son recursos que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo en el alumno y demostrar su efectividad al introducirse como apoyo en textos académi-cos, así como en la dinámica de la enseñanza empleada en clase (exposición, negación, discusión, etcétera).

A continuación te proporcionamos algunas estrategias para apoyar tu práctica docente y algunos ejemplos con contenidos de nuestra serie @prendo.com, los cuales puedes utilizar para explicar algu-nos temas a tus alumnos de una manera muy general o como repaso de bloque. También te pueden servir de guía para crear tus propias estrategias.

Mapas mentales

¿Qué son? ¿Cómo se estructuran? Procedimiento Ventajas

•Son un método efectivopara tomar notas muyútilespara lageneracióndeideasporasociación.

•Sonunamaneraderepre-sentar las ideas relacio-nadasconsímbolosmásqueconpalabrascompli-cadas.

•Son un modelo propio,esporelloquenoadmi-ten correcciones porquecada persona tiene supropioestilodeaprender,de percibir su entorno,de integrar, de asociar yasimilar sus experienciasy de expresar sus ideas,emociones, conceptos yvalores.

•Partendeuna ideaprin-cipal en el centro delmapa de donde surgenlas ramas de esta formasepuedeirdirectamentea la información que senecesite sin tener queleertodoundocumento.Medianteelusodecolo-res se puede destacar lomásimportante.

• Losiconossonpequeñasimágenesográficosquesepuedeninsertarenlasramas de los mapas. Esrecomendablecolocarencadaunadelasramasunicono que identifique elcontenidodelarama.

• Lamejormaneradedise-ñarloescrearuna“lluviadeideas”.

•Dibujarenelcentrodelahojaeltemapordesarro-llar,utilizandotresomáscoloresllamativos.

•Continuardibujandoalre-dedor los temas secun-darios (cuatro o cinco)como ramas que partendelcentro,hacia lapartesuperior derecha y des-plazándosehacialaparteinferior,comolasmaneci-llasdelreloj.

•Conectarlosdibujos,sím-bolos o palabras con laimagencentralmedianteramasyaumentarelgro-soralasramasprincipalesparadarlesrelevancia.

•Procurarquelaspalabrascorrespondan al tamañode su rama respectiva yutilizarletralegible.

•Contribuyen al desarro-llodelamemoriaalargoplazo.

•Permiten realizar asocia-cionesde ideascon imá-genes.

• Estimulanamboshemisfe-rios del cerebro, desarro-llando la parte creativay, al mismo tiempo, lacapacidad de análisis ysíntesis.

• Facilitanelaprendizaje.

Modificar

Texto

Guardar

Este recurso didáctico está basado en los contenidos del bloque 2 del libro @prendo.com 1.

�ProgramaWindows

es

Herramientas

sirve

Dibujar / Crear

Tamaño

TipoZoom BorrarColor

Paint

puedes

Este recurso didáctico está basado en los contenidos del bloque 2 del libro @prendo.com 2.

Software yHardware

�Se puede tocarHard=duro

Multifuncional

Modem Quemador

Entrada Salida

Proceso

Almacenaje�No se puede tocar

Programas soft = blando

entraday salida

proceso

software

hardware

Esquemas

¿Qué son? ¿Cómo se estructuran?

Procedimiento Ventajas

• Sonherramientasparalacomprensión,aligualqueelrepasoylamemo-rización.

•Consisteenlaexpresióngráficadelasideasfun-damentalesoprincipa-lesylassecundariasdeuntextoysuestructu-ración.Noesfácilhacerunesquemayaquedependedirectamentedecómosehayanrea-lizadoelsubrayadoylalectura.

•Título

• Ideasprincipales

• Ideassecundarias

•Detalles

•Primerosedeberealizarlalecturadeltextoparacom-prenderelcontenidoylosconceptosdeltema.

•Elaboraunalistajerarqui-zadadelasideasprincipa-lesydelassecundarias.

• Eligeeltipodeesquemaquedeseasrealizar.

• Elaboraunborrador.

•Revisatuesquema,verificaquetodoslosconceptosesténcolocadosadecuadamenteyelaboraelesquemafinal.

•Daunavisiónencon-juntodeloestudiado.

•Asimplevistasecaptanlasideasdeltexto.

•Seestableceunajerar-quíayordendelasideasestudiadas.

•Unesquemaesbreveyconciso,conloqueserealizaunejerciciodesíntesisquepermiteverinformaciónenpocotiempo.

Este recurso didáctico está basado en los contenidos del bloque 4 del libro @prendo.com 3.

Internet

www

Búsqueda

Información

Correoelectrónico

red mundialmente amplia

World

Wide

Web

Explorador Barra de menúsDirección

www.fernandezeditores.com.mx

BuscadorBuscarpalabras clave

imágenes

canciones

videos

películas

juegos

$$$

Gratis

chat Conversar porcomputadora

Tercero

Redes semánticas

¿Qué son? ¿Cómo se estructuran?

Procedimiento Ventajas

• Sonrepresentacionesgráficasdeconceptosorganizadosconciertogradodeflexibilidad,sinnivelesdejerarquía,relacionándolosconlíneasrotuladas,segúnelsignificado.

• Songráficosorienta-dosqueproporcionanunarepresentacióndeclarativadeobjetos,propiedadesyrelacio-nes.

• Estossistemasdeorganizacióndelconocimientoestruc-turanconceptos,nocomojerarquía,sinocomounaredoweb.Losconceptossoncomonodos,convariasrelacionesqueseramificanhaciaafueradeellas.

• Serealizalalecturapre-viaoestudiodeltema.

•Seleccionaalgunaspala-brasqueseanelejeprincipaldeltema(coló-calasenóvalos).

• Seleccionalascaracte-rísticasmásimportantesdecadaideaprincipal(colócalasenrecuadros).

•Relacióndeideasmedianteflechasyconectoresdeideas:sir-ven,son,tienen,para,etcétera.

• Permitealalumnoaprenderlosconceptosrelacionándolosentresí,segúndoscódigosdeproce-samiento:visualylingüístico.

• Facilitaraldocentelaexposiciónyexplicacióndelosconceptos.

•Ayudaralosalumnosacom-prenderlostemas,olasunida-destratadasporelmaestro.

• Esposiblerealizarfuncionesevaluativasparaexploraryacti-varlosconocimientospreviosdelosalumnosy/oparadeter-minarelniveldelosconceptosrevisados.

• Sepuedeutilizaresterecursoparadesarrollarunaclase,tema,unidad,capítulo,curso,texto,etcétera.

Este recurso didáctico está basado en los contenidos del bloque 3 del libro @prendo.com 4.

Programa

libros

operaciones

cálculos matemáticos

gráficas

columnas

barras

circulares

celdas

filas

fórmulas

herramientas

Office

EXCEL

Hoja de cálculo

es una es un

de

sirve para

de

de

de

sirve para

sirve para

tiene tiene

tienetiene tiene

Cuarto

Mapas conceptuales

¿Qué son? ¿Cómo se estructuran?

Procedimiento Ventajas

•Soninstrumentosderepresentacióndelco-nocimiento,sencillosyprácticos,quepermi-tentransmitirconcla-ridadmensajescon-ceptualescomplejosyfacilitartantoelapren-dizajecomolaense-ñanza.

•Suobjetivoesrepre-sentarrelacionesentreconceptosenformadeproposiciones.

• Losconceptosinclui-dosestánencajasocírculos,mientrasquelasrelacionesentreellosserevelanme-diantelíneasqueunensuscajasrespec-tivas.Laslíneas,asuvez,tienenpalabrasasociadasquedescri-bencuáleslanatura-lezadelarelaciónqueligalosconceptos.

•Planteamientodelpro-blemaalosestudiantes.

• Extraccióndelosconceptosqueestánpresentesenelenunciadodelproblema.

• Establecimientodelasecuenciayjerarquíadelosconceptosdecadapre-gunta.

•Construirelmapadondeseestablezcanlasrelacio-nesexistentesentrelosconceptosdecadapre-guntaylassecuenciasdelasacciones(mapajerár-quicoysecuencial).

•Resolucióndelproblemasiguiendoelprocedimientoestablecidoenelmapaconceptualdiseñado.

• Puedeutilizarsecomorecursoparaevaluarelaprendizajedelosalumnos.

•Desarrollalacapacidaddesíntesisyanálisis.

• Ayudaadesmenuzartemascomplejosyobservarlasrelacionesentreconceptos.

• Sepuedeutilizarcomomé-tododeestudioparalosexá-menesyparaorganizacióndematerialeseinformación.

• Proporcionanunarepresen-taciónespacialdeloscon-tenidos,loqueayudaalamemorización.

• Estimulalapercepciónvisual.

Este recurso didáctico esta basado en los contenidos del bloque 4 del libro @prendo.com 5.

Publisheres un

tiene

de

puede realizar

sirve para

se puedenejemplos

cambiando

de diferentesformas

Programa de maquetación

Diseñarpublicaciones

Diseñosso�sticados

Plantillas

Pancarta

personalizar

Folleto

Diploma

Catálogo

Agradecimientos

Tarjetas de presentación

Formatos de negocios

Microsoft O�ce

Colores

Tipo de letra

Información

Creación propiaPublicaciónen blanco

Quinto

Cuadro sinóptico

¿Qué son? ¿Cómo se estructuran?

Procedimiento Ventajas

• Elcuadrosinóp-ticoesuntipodeesquemaenelquesedaprioridadalaspectográfico.Conunsim-plevistazoseadquiereunavisióngráficadelcontenidodeuntema,cuyasideashansidoordenadasyjerarquizadas.

•Seponeeltítuloprin-cipalenlapartesupe-rior,despuéssevanenglobandolosconte-nidosdelasideasprin-cipales,secundariasydistintassubdivisiones.

• Elcuadrosinópticoeselmásconocidoyapropiadoparaelestudiodelasmateriasdondeabundanlasclasificacionesydatosporretener.

• Leertodalalecciónparaadquirirunaideageneraldeltemaytenerunaestructuradondeencajarposterior-mentecadaunodelosapartadosdequeconstalalección.

•Alsubrayarlasideasprincipales,secundariasylosdatossignificativos,sedeberealizarunalabordeanálisisyseparacióndeideas.

• Sepuedeponereltítuloenposiciónverticalparaqueocupemenosespa-cio;sedebereservarunespacioparalosencabezadosprincipalesysecun-darios;anotarenlapartederechalasideasreducidasapalabrasclaveconelfindeocuparpocoespacio.Cuandosehayanescritotodaslasideasopala-brasclavedelamismacategoríasecie-rranconunallavealaizquierdayseleasignauntítuloaesaclasificación.

•Continuarconotrasclasificaciones,cuandoseterminenéstassevuelveacerraresaclasificación.

• Serealizaunprocesodesíntesis,loquefaci-litamucholacompren-siónylaretencióndeltemaestudiado.

• Elcuadrosinópticoeselrecursomásindicadoparaaquellostemasquetienenmuchascla-sificacionesyofrecelaventajadeserelmásgráficodetodos,porloquefavoreceelejer-ciciodelamemoriavisual.

Este recurso didáctico está basado en los contenidos del bloque 5 del libro @prendo.com 6.

HerramientasPhotoshop

Pincel Propiedades Personalizar Guardar

Forma

Tamaño

Dureza

Cuentagotas Tomar muestras de color de una imagenAgregar elementos

Editar

Tapón declonar Copia elementos

Otra imagen

La misma imagen

Reemplazarcolor

Cambia el color Pixeles seleccionados

Rotar Imagenes

• 180º• 90º AC (en la dirección de las agujas del reloj)• 90º ACD (en dirección contraria a las agujas del reloj)• 60º• Horizontal• Verical

Rotar

reflejar

Sexto