problemario probilidad y estadistica

4
8/19/2019 Problemario Probilidad y Estadistica http://slidepdf.com/reader/full/problemario-probilidad-y-estadistica 1/4 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO SECRETARIA ACADEMICA ACADEMIA DE FISICA – MATEMATICAS PROBLEMARIO DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1. Calcula la media, mediana, moda, el rango y la varianza del siguiente conjunto de datos 1!" 1"# 1$" 1"" 1"" 1!" 1"# 1!# 1!" 1"# 1$# 1%" 1"# 1$# &. Calcula la media, mediana y la desviaci'n est(ndar de los tiem)os de llagada de seis aviones *ue aterrizan en un aero)uerto. +os tiem)os en minutos- son ." !.& &./ .0 !.# &.0 . En los envases de lece, la cantidad de li*uido no es siem)re un litro, )or lo *ue se toma una muestra de diez envases, y se o2tienen los siguientes valores #./" 1.#1 #./% #./" 1.# #./% #./" 1.#1 #./" #./0 Calcula la varianza y desviaci'n est(ndar !. En la siguiente ta2la se dan los tiem)os de llegada en minutos de $# aviones a un aero)uerto. &.$ ./ !." !.# .% .& ".% !. .0 .$ !.% $.1 $.# ".# !." $.& .! &./ .$ !.1 &." &.0 .& .1 !.$ ".& $.1 !." !.1 .0 %.& .! %./ .$ .$ !.0 ".& $. 0.& ". ./ !.$ !." ".% !.0 $./ $. &.$ &." $.0 0.# ".$ ./ !.$ !.0 "./ $.& .& !." ".# a- distri2uye los datos en cinco clases de 3recuencia 2- calcula su media y varianza sesgada )or medio de las clases anteriores c- traza el istograma, )ol4gono de 3recuencias y la ojiva d- realice la inter)retaci'n de los datos ". 5na m(*uina des)acadora de re3rescos de un centro comercial )arece estar 3allando, )uesto *ue el encargado a reci2ido varias *uejas en la 6ltima semana7 8l decide registrar la cantidad

Upload: antonio-alvarado

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemario Probilidad y Estadistica

8/19/2019 Problemario Probilidad y Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/problemario-probilidad-y-estadistica 1/4

1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO

SECRETARIA ACADEMICA

ACADEMIA DE FISICA – MATEMATICAS

PROBLEMARIO DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

1. Calcula la media, mediana, moda, el rango y la varianza del siguiente conjunto de datos

1!" 1"# 1$" 1"" 1"" 1!" 1"#

1!# 1!" 1"# 1$# 1%" 1"# 1$#

&. Calcula la media, mediana y la desviaci'n est(ndar de los tiem)os de llagada de seis aviones*ue aterrizan en un aero)uerto. +os tiem)os en minutos- son

." !.& &./ .0 !.# &.0

. En los envases de lec e, la cantidad de li*uido no es siem)re un litro, )or lo *ue se toma unamuestra de diez envases, y se o2tienen los siguientes valores

#./" 1.#1 #./% #./" 1.# #./% #./" 1.#1 #./" #./0

Calcula la varianza y desviaci'n est(ndar

!. En la siguiente ta2la se dan los tiem)os de llegada en minutos de $# aviones a un aero)uerto.

&.$ ./ !." !.# .% .& ".% !. .0 .$

!.% $.1 $.# ".# !." $.& .! &./ .$ !.1

&." &.0 .& .1 !.$ ".& $.1 !." !.1 .0

%.& .! %./ .$ .$ !.0 ".& $. 0.& ".

./ !.$ !." ".% !.0 $./ $. &.$ &." $.0

0.# ".$ ./ !.$ !.0 "./ $.& .& !." ".#

a- distri2uye los datos en cinco clases de 3recuencia 2- calcula su media y varianza sesgada )or medio de las clases anterioresc- traza el istograma, )ol4gono de 3recuencias y la ojivad- realice la inter)retaci'n de los datos

". 5na m(*uina des)ac adora de re3rescos de un centro comercial )arece estar 3allando, )uesto*ue el encargado a reci2ido varias *uejas en la 6ltima semana7 8l decide registrar la cantidad

Page 2: Problemario Probilidad y Estadistica

8/19/2019 Problemario Probilidad y Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/problemario-probilidad-y-estadistica 2/4

&

de contenido en !# vasos des)ac ados )or dic a m(*uina y dividirlos en tres clases de iguallongitud, si %#9 o m(s de los re3rescos des)ac adores se encuentran en la clase media, elencargado seguir( tra2ajando con la m(*uina, en caso contrario la mandar( re)arar. +osvalores en mililitros- medidos son

&!".$ & $./ &!#.% & "./ &!%.0 &!$." & #.0 &"#.$ &!0.# &!%.!

& 0.$ &!#.# &!$./ &"0./ &!".$ &!0." &!$.0 &!".$ &!%.0 &"$.#

&! .# &! . &!#.$ &"#.& &!/.$ &! .0 &!$./ &!%.0 &! .# &!$.!

& #." &&0./ & ".% &!0./ &!0./ &!".% &!#.0 &!$.0 &!$.& &"#.#a- divide los valores en tres clases de 3recuencia de igual longitud, calcula sus 3recuencias

relativas e indica si el encargado tendr( *ue re)arar la m(*uina o no.

2- Calcula la cantidad de l4*uido )romedio *ue des)ac a la m(*uina, em)leando las clases de3recuencia del inciso anterior.

$- Si en el ejercicio anterior, adem(s de la consideraci'n del )orcentaje, se toma en cuanta ladesviaci'n est(ndar de las clases de 3recuencia, )or medio del criterio :la m(*uina se re)arar(en caso de *ue la desviaci'n est(ndar sea mayor a seis;, determina si el 3a2ricante, seg6n losdatos o2servados, tendr( *ue re)arar la m(*uina.

%- Ciertos 3a2ricantes de llantas *uieren sa2er la duraci'n )romedio de su )roducto seg6n el usode di3erentes conductores, )ara lo cual se toma una muestra aleatoria de 1## de sus

com)radores, los cuales re)ortaron la duraci'n de sus llantas en miles de <il'metros.

"". "/." $#.# !0.$ "/.1 $ ." "$. "".# " .% "&.0

"#." "$.% $#.0 $%.$ $0.# $!.! "0.# !/./ $".! !%./

!".& $0.1 "$." "#." "1.& ""./ $1.0 % .# $". $#.#

"$.$ "%. !/./ $/." "#.& "&.1 "$.% "$.& "&./ "".#

!/.0 "1.! "$.0 $#.1 "$.% ""./ "".& $".# "!.0 "#.&

"$.% $%.# "0.0 "%./ !$./ "#.$ "0.$ "!.0 " .0 "&.#

"&.0 "1./ $1.# $&." $!.& $%.1 "/./ "0.1 "$.% "!.#

"$. " ./ "&.# "&./ "1./ "$.# "0.1 "&.# "%.# "$.1

!/./ $1.# $&." "1.0 "#.1 "#.0 $#.& "%.0 " .& "1.0

$#.1 $#./ "$.0 !0.# "0./ "%.$ "/.% $#.% $ .$ $".

Con estos datos, calcula la duraci'n )romedio de las llantas y su varianza.

Page 3: Problemario Probilidad y Estadistica

8/19/2019 Problemario Probilidad y Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/problemario-probilidad-y-estadistica 3/4

Traza el istograma, )ol4gono de 3recuencias y la ojiva, as4 como encuentra la mediana y lamoda de la duraci'n de las llantasRealizar la inter)retaci'n de los datos

0. De la siguiente ta2la de valores de la resistencia a la ru)tura 2ajo cargas de tensi'n en l2=in &-,de cilindros de concreto con di(metro de 1".&! cm y longitud de #.!0 cm . >acer % clases.

!& ! " ! # !"0 !1$ !!1 !&$ ! / !!! !&%

! 0 !!# !"# ! $ !!% ! % !!0 ! ! !11 !!/

!$# !1& ! 0 !1/ !!" !&# ! 0 !&/ ! # ! &

!&$ !! ! & !! !&! ! " ! 0 !"& !&1 !!&

!!0 !" ! " !!$ ! ! !&% !!1 !! !&/ ! %

a- Construye la ta2la de distri2uci'n. 2- Construye el istograma, el )ol4gono de 3recuencias y la gra3ica de 3recuencia acumulada

ojiva-.c- 5tilizando la curva de 3recuencia acumulada, encuentra el valor en el cual est( el &"9 de

la resistencia a la ru)tura.d- Determina la media, mediana, moda y desviaci'n est(ndar.e- Realiza la inter)retaci'n de los datos.

/. +a ta2la siguiente muestra la distri2uci'n de la carga m(?ima en toneladas *ue so)ortan ciertosca2les )roducidos )or una com)a@4a.

MA IMB DE CAR A

TB - 5MERB DE

CA +ES

/. F /.% &

/.0 F 1#.& "

1#. F 1#.% 1&

1#.0 F 11.& 1%

11. F 11.% 1!

11.0 F 1&.& $

1&. F 1&.%

1&.0 F 1 .& 1

TBTA+ $#

Page 4: Problemario Probilidad y Estadistica

8/19/2019 Problemario Probilidad y Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/problemario-probilidad-y-estadistica 4/4

!

a- >allar los cuartiles G 1, G &, G 2- >allar los deciles D 1, D , D " c- >allar los )ercentiles H 1#, H/# , H&"

1#. Se condujo un estudio )ara determinar cu(ntas oras semanales dedican los ni@os de unaescuela )rimaria a ver televisi'n, o2teni8ndose los siguientes resultados.

>BRAS HBR SEMA A REC5E CIA

" F / &

1# F 1! 1$

1" F 1/ "!

&# F &! 11&

&" F &/ $!

# F ! 1#

a- >allar los cuartiles G 1, G &, G 2- >allar los deciles D &, D , D " c- >allar los )ercentiles H 1&, H1", H&"