procedimiento pintado

Upload: moises-antonio-quinto-leon

Post on 09-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cominsa - Obra Hospital de Ayacucho

TRANSCRIPT

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    PROYECTO: HOSPITAL DE AYACUCHO

    CONTRATISTA

    CONSORCIO COMINSA S.A.C.

    Fecha Actividades Elaborado por: Cargo: Aprobado por:

    29/08/15 Elaborado Lic. Carlos Lujan Acosta Asesor Tcnico Comercial Gerente General

    29/08/15 Revisado Ing. Jaime Pareja Bazn Jefe del Departamento de

    Proyecto e Ingeniera

    29/08/15 Aprobado Ing. Jaime Pareja Bazn Jefe del Departamento de

    Proyecto e Ingeniera

    Dirigido Sr. Tefilo Charca Gerente General

    Consorcio Cominsa S.A.C.

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    ALCANCE El presente procedimiento detalla los trabajos a realizarse en taller; por la empresa CONSORCIO

    COMINSA S.A.C. de preparacin de superficie y aplicacin de recubrimientos en las estructuras

    que son parte del Proyecto HOSPITAL DE AYACUCHO. Este Procedimiento incluye el plan

    de pintado y podr estar sujeto a cambios.

    DOCUMENTOS DE REFERENCIA NORMAS TCNICAS SSPC-PA1 Pintado de acero para taller, campo y mantenimiento.

    SSPC-PA2 Medicin de espesores de pelcula seca.

    SSPC-Gua 15 Contaminantes no visibles (iones cloruros)

    ASTM E337-02 Mtodo estndar para la medicin de humedad con un psicrmetro.

    SSPC-SP1 Limpieza con solvente.

    SSPC-SP2 Limpieza con herramientas manuales.

    SSPC-SP3 Limpieza con herramientas motrices.

    SSPC-SP6 Limpieza con chorro abrasivo al grado comercial.

    ASTM D4417 Mtodo estndar para la medicin en campo de perfil de rugosidad.

    ASTM D 4414 Espesor de pelcula hmeda

    ASTM D 4285 Mtodo estndar para indicar presencia de aceite o agua en el aire

    Comprimido.

    SSPC-AB1/2/3 Especificacin para abrasivos ferrosos reciclados.

    ASTM 3359 Determinacin cualitativa de la adherencia

    ASTM D 4541 Determinacin cuantitativa de la adherencia

    HOJAS TCNICAS

    Ultraprimer Epoxy 850 FD Base Anticorrosivo Epxica Poliamida Amina 85% solidos

    Ultramastic 850 HSHB Acabado Mastic Epoxico Poliamida Amina 85% solidos

    Aspectos Generales

    Las estructuras en Fierro negro debern estar libre de contaminantes de grasas y/o aceites,

    si se encuentran alguno de estos contaminantes debern de ser lavados con detergente

    biodegradable similar al Schem SB-15 segn norma SSPC-PA1. A fin de eliminar cualquier

    otro contaminante visible se recomienda lavar el total del rea de la estructura antes de

    ingresar a la cmara de preparacin de superficie.

    Las estructuras en fierro negro no deben presentar defectos metalmecnicos tales como:

    pegotes, restos de soldadura, escoria, rebabas, y filos cortante, estos defectos debern ser

    eliminados con herramientas manuales y herramientas de poder hasta eliminar la

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    discontinuidad, los filos cortantes debern ser redondeados a fin de evitar la corrosin

    prematura segn norma NACE RP178.

    La contratista presentara el certificado de calidad del abrasivo antes de iniciar las

    operaciones de preparacin de superficie y pintado.

    La conductividad en el abrasivo deber ser menor a 1000 S/cm.

    El abrasivo no debe presentar restos de grasas aceites, esta prueba ser evaluado

    mediante el vial test.

    Las sales presentes en la estructura que haya alcanzado la limpieza de superficie grado

    comercial SSPC-SP6 no deber superar los 50ppm para sistemas de pintura expuestas al

    ambiente. La medicin de cloruros se realiza mediante el mtodo de extraccin de sales

    Swabbing y prueba de cloruros Quantab.

    El aire comprimido a usarse deber encontrarse libre de contaminantes

    (agua y aceite), evaluado bajo la norma ASTM D4285.

    Las estructuras alcanzaran el grado de preparacin de superficie Grado Comercial,

    pudindose aceptar el 33% de sombras de un rea de 9 cuadradas.

    El perfil de anclaje recomendado es de 1.5 a 2.5 mils de rugosidad. Antes del inicio de

    las operaciones de limpieza deber efectuarse la estandarizacin de los parmetros de

    operacin que aseguren el perfil especificado y la calidad de la limpieza. Se utilizarn

    probetas de acero de reas representativas, cuyo material y estado de oxidacin sea

    similar al de las estructuras del proyecto.

    El abrasivo a emplearse en la preparacin de superficie de las estructuras deber ser

    tamizado y seleccionado entre la malla 40 y malla 100 para obtener valores del perfil de

    rugosidad recomendado.

    Las estructuras a pintar debern estar sobre caballetes a una altura de 80cm sobre el suelo

    y con mnima rea de contacto.

    Las condiciones ambientales de aplicacin son favorables cuando la temperatura de la

    superficie se encuentra por lo menos 3C sobre la temperatura del punto de roco y la

    humedad relativa es menor al 85%. (Segn ASTM D 3276, ASTM E 337).

    Las pinturas debern estar almacenada sobre parihuelas y bajo techo en un ambiente

    ventilado (SSPC-PA1, ASTM D3276, ASTM D5063)

    El piso de trabajo debe ser firme para evitar problemas de polucin que afecten la

    aplicacin, secado y posterior curado del recubrimiento.

    El equipo de aplicacin a emplearse y las boquillas sern seleccionadas de acuerdo a las

    dimensiones de las estructuras y segn lo recomendado para cada pintura en sus fichas

    tcnicas.

    Se recomienda la aplicacin de pintura y el curado total en el interior de las cabinas de

    pintado. Si las estructuras son pintadas al medio ambiente asegurar que no haya polucin

    y los vientos no superen los 15km/hora.

    La estructura preparada con chorro abrasivo al Grado Comercial SSPC-SP 6 sern

    pintadas con la capa base dentro de los 60 minutos despus de terminada la operacin de

    preparacin de superficie.

    La luz artificial para trabajos de pintura debe tener una luminosidad mnima

    de 50 lumen/pie2 (530 lumen/m2) proporcionada por luz blanca.

    Para la manipulacin de elementos pintados el contratista deber realizar un

    procedimiento de manipulacin de estructuras considerando todos los cuidados para

    minimizar dao

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    Del personal encargado de la realizacin de los trabajos

    Todo el personal encargado de la realizacin de los trabajos (operario de limpieza de

    superficie con chorro abrasivo, aplicador de pintura base, aplicador de capa intermedia y

    aplicador de pintura de acabado) deber presentar la experiencia suficiente para realizar los

    trabajos. La experiencia del personal antes mencionado ser inicialmente verificada

    mediante el proceso de homologacin a cargo del fabricante de pinturas, y ser

    corroborada durante el desarrollo de los trabajos.

    El contratista debe contar con todos los equipos de inspeccin, medicin de condiciones

    ambientales, medicin de espesores de pelcula seca, medidor de rugosidad, de pelcula

    hmeda, medidor de temperatura superficial, etc. Para realizar un adecuado control de los

    trabajos que realiza.

    El personal designado para el QC (Control de Calidad) deber contar con conocimientos y

    demostrada experiencia en el campo de Inspeccin de Recubrimientos de alta

    performance.

    Seguridad, Salud y medio ambiente

    La pintura se debe almacenar sobre parihuelas de madera, bajo techo y con suficiente

    ventilacin.

    De utilizarse andamiaje, se recomienda que sea verificado por un Ingeniero de Seguridad,

    debido a que ser de uso del personal aplicador y encargado de la supervisin.

    Para el manipuleo de la pintura se deben usar guantes de neopreno as como mscaras

    para vapores orgnicos. Adems considere los Equipos de Proteccin Personal que se

    requieren segn el trabajo especfico a ejecutar, considere tambin las recomendaciones

    dadas en la Hoja de Seguridad MSDS de los productos a aplicar.

    La zona sobre la que se realizara la preparacin de la pintura deber ser cubierta con

    plstico para evitar derrames en el suelo.

    Para facilitar la disposicin final de los envases utilizados, se recomienda retirar todo el

    contenido de la pintura durante la preparacin de la misma.

    SISTEMA DE PINTURA

    Capa Producto Color EPS (mils)

    1ra. Ultraprimer Epoxy 850 FD Gris 3.5

    Stripe Coat Ultramastic 850 HSHB -----

    2da. Ultramastic 850 HSHB

    3.0

    Espesor total 6.5

    Ejecucin de los trabajos de Pre-preparacin de superficie y Preparacin de

    Superficie

    1ra etapa Remocin de contaminantes.

    En caso de encontrarse con grasa o combustible impregnado, estos se deben remover con

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    esptula y trapo antes de ser lavado.

    La superficie con presencia de contaminantes debe lavarse con solvente industrial

    biodegradable soluble en agua similar al Schem SB-15 diluido con agua (1Gl. Schem SB-

    15 en 15 Gl. de agua).

    Durante esta etapa tambin se eliminarn restos de soldadura como rebabas, cantos vivos,

    filos cortantes y laminaciones de plancha mediante limpieza manual mecnica. As

    mismo se realizar una limpieza mecnica de las uniones soldadas.

    2da etapa Preparacin de la superficie.

    Mediante el empleo de equipos de limpieza con chorro de abrasivos a presin eliminar todo

    elemento extrao a la superficie metlica hasta obtener una preparacin de superficie

    segn Norma SSPC-SP6 grado comercial. La superficie preparada podr contener

    sombras hasta un 33% en un rea de 9 cuadradas, podran considerarse restos de pintura

    bien adherido y no cascarillas de laminacin. Y deber tener una rugosidad de 1.5 a 2.5

    mils (38 a 63 um).

    Durante esta etapa tambin se eliminaran restos de soldadura, pegotes y filos cortantes.

    Usando herramientas de poder se corregirn defectos superficiales como rebabas o

    laminaciones antes del proceso de pintado, estas rectificaciones no deben generar zonas

    pulidas, caso contrario se deber restituir la rugosidad en estas zonas usando chorro

    abrasivo.

    En el caso que existan zonas inaccesibles o que presenten dificultad para realizar el

    adecuado chorro abrasivo y la posterior aplicacin de la pintura, debern sellarse con

    Masilla Epxica, luego de la preparacin de superficie.

    3ra etapa Remocin de restos de preparacin de superficie.

    Mediante el empleo de aire comprimido (seco y limpio) y ayudados con escobillones de

    cerdas duras limpios y aspiradoras industriales de ser necesario, se debe remover todo

    residuo de abrasivo y polvo remanente de la preparacin de superficie.

    Una vez alcanzada la preparacin de superficie requerida deber de aplicarse la capa base

    antes de los 60 minutos de haber culminada la limpieza siempre y cuando las condiciones

    ambientales sean favorables.

    4ta etapa Limpieza entre capas del sistema de pinturas.

    Mediante el empleo de aire comprimido (seco y limpio) o trapo industrial que no deje pelusa

    se limpiar la superficie previa a la aplicacin de la siguiente capa de pintura.

    De encontrarse la superficie contaminada con aceite, grasa o haberse expuesto a

    ambiente marino, la superficie pintada deber lavarse con agua y solvente industrial

    biodegradable (Schem SB-15) para la remocin de los contaminantes y sales solubles, de

    manera similar a lo descrito en la 1ra. Etapa de limpieza.

    Ejecucin de los trabajos de aplicacin de pintura

    1ra. etapa Aplicacin del Anticorrosivo Ultraprimer Epoxy 850 FD a 3.5 mils

    Agitar cada componente liquido de la pintura resina(A) y catalizador (B) en su propio

    envase y luego agregarlos en un recipiente limpio, primero la resina, despus el

    catalizador y agitar de preferencia con un agitador tipo Jiffy hasta homogenizar los

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    componentes. Dar un tiempo de induccin de 10 a 15 minutos, filtrarlo con malla de nylon.

    Aplicar con equipo Airless a un presin recomendada de 2500 Psi - 3000 Psi y un espesor

    de pelcula hmeda de 5 mils a 25% de dilucin (Unidil 1500) para obtener valores

    cercanos a los 3.5 mils de pelcula seca.

    Despus de 4 horas a 25C mida los espesores de pelcula seca segn la norma SSPC-

    PA2, el promedio de los spot debern ser como mnimo 3.5 mils y si hubiera defectos de

    aplicacin debern ser lijados y resanados con brocha. Si no alcanza el espesor

    especificado aplicar una capa adicional.

    2da etapa Pintado de las zonas de difcil acceso o cordoneado (Stripe coat)

    a. A un mnimo de 4 horas de secado de la primera capa, cuando la superficie se

    encuentre adecuadamente imprimada, limpia (libre de suciedad, polvo, sales, aceite,

    combustible) y si las condiciones ambientales son favorables aplique con brocha una

    capa del epxico Ultramastic 850 HSHB diluido al 25% con Unidil 1500 en los cordones

    de soldadura, filos, depresiones, bordes, cantos, vrtices, pits de corrosin y zonas de

    difcil acceso.

    b. En el caso que existan zonas inaccesibles que presenten dificultad para realizar el

    adecuado granallado y la posterior aplicacin de la pintura, debern sellarse con

    Masilla epoxica.

    3ra etapa Capa general del acabado Ultramastic 850 HSHB a 3 mils

    Verificar que la primera capa est libre de contaminantes de polvo y si hubiera presencia

    de grasas o aceites lavar la superficie segn la norma SSPC-SP1 antes de aplicar la capa

    de acabado.

    Agitar cada componente lquido de la pintura resina(A) y catalizador (B) en su propio

    envase y luego agregarlos en un recipiente limpio, primero la resina, despus el

    catalizador y agitar de preferencia con un agitador tipo Jiffy hasta homogenizar los

    componentes y filtrarlo con malla de nylon, dar un tiempo de induccin de 10 a 15 minutos.

    Aplicar con equipo Airless a una presin recomendada de 2500 Psi - 3000 Psi a un

    espesor de pelcula hmeda de 5 mils para obtener valores cercanos a los 3.0 mils de

    pelcula seca.

    Despus de 8 horas a 25C mida los espesores de pelcula seca segn la norma SSPC-

    PA2, el promedio de los spot debern ser como mnimo 6.5 mils (capa base + capa de

    acabado) y si hubiera defectos de aplicacin debern ser lijados y resanados con brocha.

    Si no alcanza el espesor especificado aplicar una capa adicional.

    4ta.etapa Manipulacin, Traslado y Almacenamiento de estructuras

    Despus del tiempo de secado del Ultramastic 850 HSHB (al tacto duro indicado en la

    hoja tcnica) de 8 horas a 25C, las estructuras pueden ser trasladadas siguiendo el

    procedimiento de manipulacin elaborado por el contratista.

    Los elementos pintados y aprobados por la supervisin de CONSORCIO COMINSA

    S.A.C. podrn ser apilados con tacos de madera. Luego deben ser cubiertos con

    plsticos para evitar su contaminacin con suciedad o sales.

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    1. RETOQUES EN TALLER

    Los retoques se efectuaran con el objetivo de reparar la capa de imprimante

    Ultraprimer Epoxy 850 FD deteriorada durante la eliminacin de los restos de

    construccin como pegotes, salpicadura de soldadura, laminaciones y otros.

    Se efectuaran solo si las zonas a retocar son menores al 5% del rea total y el metal

    expuesto no supere dos pulgadas cuadradas de rea. Si el rea es mayor se

    recomienda limpieza con chorro abrasivo (granallado) localizado de la zona daada.

    Todo retoque en taller se efectuara antes de la aplicacin de la 2da capa del sistema

    de pinturas.

    PREPARACIN DE LA SUPERFICIE

    1ra etapa - Remocin de contaminantes.

    Lave la superficie con solvente industrial bio-degradable similar al Schem SB 15 diluido

    en agua para la remocin de los contaminantes (suciedad, grasa, sales, etc.)

    2da etapa Eliminacin de defectos y preparacin de la superficie

    Mediante cinceles o amoladoras con discos de desbastes elimine el defecto de

    construccin (si los hubiera) como pegotes, salpicadura de soldadura, laminaciones y

    otros.

    Luego con ayuda de escobillas de copa de alambre de bronce no tejido (gratas) limpiar

    las zonas quemadas debido a los trabajos de soldadura hasta alcanzar el metal y

    restituir la rugosidad inicial.

    Las zonas con humos de soldadura debern previamente ser lavados con agua y

    solvente industrial.

    PINTADO

    Los retoques se efectuarn empleando una brocha adecuada.

    Las zonas retocadas presentan variacin de tonalidad y quedara huella debido a la

    brocha

    Los tiempo de secado y repintado considerados corresponden a una temperatura de

    25C, pudiendo variar segn las condiciones ambientales durante la aplicacin.

    Ejecucin

    Retoque con Ultraprimer Epoxy 850 FD

    Aplicar una capa retoque del Ultraprimer Epoxy 850 FD al espesor especificado para la

    primera capa.

    Finalmente contine la aplicacin del sistema recomendado, con los tiempo de

    repintado indicados en el procedimiento.

    2. RETOQUES EN CAMPO

    Los retoques se efectuarn con el objetivo de reparar los daos que sufra el sistema de

    pinturas aplicado en taller debido a construccin, manipuleo o transporte.

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    El personal encargado de los Trabajos de Pintura en obra o campo debern estar

    calificados en el buen uso y aplicacin de los recubrimientos especificados y debern

    haber sido homologados por el fabricante de pinturas.

    Al igual que en la aplicacin de pinturas en taller, la contratista designar personal de

    Control de Calidad de comprobado conocimiento y experiencia en Inspeccin de

    Pinturas para los retoques y reparaciones en campo.

    PREPARACIN DE LA SUPERFICIE

    1ra etapa - Remocin de contaminantes.

    Lave la superficie con solvente industrial bio-degradable similar al Schem SB-15 diluido

    con agua para la remocin de los contaminantes (suciedad, grasa, sales, etc.)

    2da etapa Eliminacin de defectos y preparacin de la superficie

    Si se encontrasen defectos de fabricacin como pegotes y salpicaduras, stos se

    eliminarn mediante amoladoras con discos de desbaste hasta descubrir la

    discontinuidad.

    Para la zonas con daos hasta el metal realizar una preparacin de superficie, de

    preferencia con equipo de granallado puntual o mediante el uso de esponja abrasiva

    similar a 3M marrn o amoladoras con gratas de copa eliminando toda la pintura

    deteriorada hasta restituir la rugosidad y el grado de limpieza de taller (Grado Metal

    comercial SSPC-SP6).

    Para las zonas con dao superficial sin haber llegado al metal, realizar la preparacin

    mediante un lijado uniformizando la superficie.

    Evite la generacin de superficies pulidas. Si existen zonas pulidas se genera anclaje

    con una lija N 40.

    PINTADO Y CURADO

    Lo retoques se efectuarn con brocha o equipo de aspersin siempre y cuando se

    asegure la penetracin y el recubrimiento adecuado de las pinturas en las reas a

    retocar.

    Las zonas retocadas presentan variacin de tonalidad y quedara huella debido a la

    brocha.

    Las condiciones de aplicacin son favorables cuando la temperatura de la superficie se

    encuentre 3C sobre la temperatura del punto de roci, la humedad relativa es inferior a

    85%.

    Los tiempos de secado y repintado considerados corresponden a un temperatura de

    25C, pudiendo variar segn las condiciones ambintales durante la aplicacin.

    Las zonas con dao superficial sin llegar al metal debern ser retocadas slo con la

    capa de acabado previa limpieza de superficie y en ausencia de contaminantes.

    Culminado el montaje y ajuste de todos los componentes ser necesario la aplicacin

    de una capa de pintura de acabado como retoque en todas las uniones en pernadas

    (tuercas, arandelas, cabezas y zonas expuestas de pernos). Esta aplicacin se

    realizar aun cuando se trate de pernera galvanizada, la idea de esta aplicacin es

    adems de proteger los diversos componentes, sellas las uniones empernadas.

    En las zonas donde se realizaran estos trabajos de resanes (touch-Up) se debe

    encapsular o coberturar el rea a trabajar y de esta manera evitar la polucin que

    existe en los alrededores de las instalaciones del Hospital de Ayacucho y el riesgo de

    contaminar la aplicacin del recubrimiento.

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    Ejecucin

    1ra etapa Retoque con Ultraprimer Epoxy 850 FD

    Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables, aplique con

    brocha de nylon la capa del Ultraprimer Epoxy 850 FD a 3.5 Mils secos (88.9 m).

    Verificar que no existan zonas sin recubrir defectos de aplicacin.

    A las 4 horas de aplicado la capa del Ultraprimer Epoxy 850 FD mida espesores de

    pelcula seca, el espesor seco debe ser 3.5 mils (88.9 m) promedio.

    Si existen zonas con espesor menor al recomendado estas se deben repintar con

    Ultraprimer Epoxy 850 FD respetando su tiempo de repintado (Hoja tcnica tiempos

    de secado).

    2da etapa Retoque con acabado Ultramastic 850 HSHB

    Mediante una lija N 120 elimine las huellas de brocha o desniveles del retoque de

    Ultramastic 850 HSHB. Limpie con trapo seco y coloque la cinta masking generando un

    cuadrado que incluya la zona a retocar.

    Si las condiciones ambientales son favorables, aplique la capa de acabado del sistema

    considerando los tiempos de repintado indicados en la hoja tcnica.

    Verificar que no existan zonas sin cubrir ni defectos de aplicacin.

    3ra etapa Medicin final de espesores

    A las 8 horas de secado de la capa final (25C), mida los espesores de pelcula seca,

    debiendo encontrase dentro de lo especificado.

    3. MEDICIN DE ESPESORES DE PELICULA SECA

    ALCANCE

    El presente procedimiento detalla el mtodo a seguir para la medicin de espesores de

    pelcula seca en las estructuras del proyecto Hospital Ayacucho.

    Los elementos que se medirn son columnas rectangulares, tijerales o estructuras

    compuestas de perfiles.

    Se usaran medidores digitales Tipo II segn la especificacin SSPC-PA2.

    DEFINICIONES

    Espesor de Pelcula Seca (EPS): Es el espesor de la capa de pintura aplicada una vez que

    esta haya secado al tacto duro.

    Lectura: Es la medicin del EPS en un punto.

    Spot: Es el promedio de por lo menos tres lecturas tomadas dentro de un crculo de 40 mm de

    dimetro.

    Aspectos previos:

    Durante la medicin de una lectura; se puede descartar el valor obtenido en una lectura

    y realizar una nueva medicin, en caso de encontrar algn valor extrao.

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    MEDICIN DE ESTRUCTURAS

    Ajuste del medidor de pelcula seca.

    Para asegurar que el espesor total eficaz de la pelcula se encuentre sobre las crestas

    se debe ajustar el medidor de pelcula seca sobre la superficie granallada, tomando un

    rea representativa a la rugosidad de operacin.

    Determinacin del nmero de lecturas en una estructura.

    Los perfiles que componen las estructuras deben dividirse en segmentos de hasta 3

    metros. (Los segmentos referenciales pueden ser de menor longitud, de tal manera que

    se asegure el espesor mnimo especificado)

    En cada segmento lineal se realizaran lecturas por cada plano, as en un ngulo deben

    tomarse 4 lecturas y en una viga H 8 lecturas.

    En cartelas se tomaran 3 lecturas.

    En reas mayores se tomaran 5 lecturas por cada 10 m. (El nmero de lecturas no es

    limitante, se efectuarn el nmero de mediciones que aseguren el cumplimiento de la

    especificacin, depender de la geometra de la superficie).

    Validacin de los Espesores Medidos.

    El espesor total eficaz promedio (sobre las crestas) en cada spot de la pelcula seca

    del sistema completo de pintura deber alcanzar un mnimo de 8.0 mils (203.2 m).

    El espesor mximo no debe sobrepasar por spot los 12 mils totales.

    REPORTE DE MEDICIN.

    Se reportaran 5 espesores como mnimo por cada elemento (pueden ser ms valores, el

    nmero de lecturas no deber ser limitante, depender de las dimensiones del elemento)

    donde se incluirn el mnimo, mximo y promedio

    EVALUACION DE ENSAYOS DE ADHERENCIA POR TRACCION TIPO III

    ADHESION POR TRACCION ASTM D 4541 Equipo Tipo III

    La prueba de adhesin por traccin segn norma ASTM D 4541 consiste en pegar un

    dispositivo (Dolly) de metal a la superficie del recubrimiento en forma perpendicular con un

    adhesivo Epoxy.

    El resultado de la fuerza de tensin (en Psi o en MPa) requerida para desprender el Dolly. Esta

    prueba es mucho ms objetiva puesto que nos brinda resultados cuantitativos.

    Los valores aceptables para este sistema de pintura se realizan segn la clasificacin de

    ambientes corrosivos de la ISO 12944 y la especificacin del sistema del fabricante de pintura

    PRUEBA DE ADHERENCIA

    Resistencia a la traccin del sistema 1000 PSI

  • PROCEDIMIENTO DE PINTADO

    AREA DE CALIDAD

    CODIGO

    PP-ATC2-O01 Fecha 29/08/15

    Rev. 0

    LA NORMA ASTM D4541-02

    Mtodo de prueba estndar para resistencia al desprendimiento de recubrimientos mediante el

    uso. Probadores de Adherencia porttiles.

    Responsabilidades: Jefe de planta:

    - Responsable de verificar el cumplimiento de los procesos.

    Supervisor:

    - Responsable de llevar el control de los procedimientos aplicado