procesamiento de la informacion

34
El ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Upload: hertson

Post on 18-Nov-2014

192 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Teoria del procesamiento de la informacion

TRANSCRIPT

Page 2: Procesamiento de La informacion

CONTENIDOCONTENIDO

PRINCIPALES EXPONENTESPRINCIPALES EXPONENTES

TESIS FUNDAMENTALTESIS FUNDAMENTAL

APLICACIONES AL PEAAPLICACIONES AL PEAAPORTES Y LIMITACIONESAPORTES Y LIMITACIONES

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 3: Procesamiento de La informacion

ANTECEDENTES

Page 4: Procesamiento de La informacion

CAUSA DE LA CAIDA DELCONDUCTISMOCAUSA DE LA CAIDA DELCONDUCTISMO

INSUFICIENCIAS DELASOCIASIONISMO

DEMANDAS QUE EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA IMPONIA A LA PSICOLOGIA CON RESPECTO

AL DESARROLLO DE CAPACIDADES SERES H.

MALA INTERPRETACION DE LA TEORIA DE DARWIN

CRISIS DEL POSITIVISMO

AVANCE DE LAS CIENCIAS

FRACCIONAMIENTO

DEMANDAS DE LA GRAN INDUSTRIA

Que lo condujo

REDUCCIONISMO

Trato de Explicar

CONDUCTA HUMANA A PARTIRDE ESPECIES ANIMALES EN EL

DESARROLLO FILOGÉNICO.

PROYECTO DE INVESTIGACION EN

CORRIENTES

Que afectaban

NUCLEO DEL CONDUCTISMO

De un único

Page 5: Procesamiento de La informacion

CONGRESO DE PASADENA 1948

POSTURA ANTICONDUCTISTA

ENFOQUEMULTIDISCIPLINARIO

CAMBIO PARADIGMATICOCAMBIO PARADIGMATICO

AMALGAMA DE ENFOQUES TEORICOS

(ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE

I.)

DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA

COGNICION

CONOCIMIENTO JUEGA PAPEL

RECTOR EN EL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO

Ya se ve Conduce

Page 6: Procesamiento de La informacion

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

DECADA AÑOS 50 PRINCIPIOS 60

DESARROLLO DE DISCIPLINAS CIENTIFICASAFINES A LA PSICOLOGIA.

LA GRANINDUSTRIA

RECONCIDERACION DEL FACTOR HUMANO

CAPACIDADES COGNITIVAS

• NEUROFISIOLOGIA

• TEORIA MATEMATICA DE LA INFORMACION

• CIBERNETICA

• PSICOLINGUISTICA

• CIENCIAS DEL ORDENADOR

• CRISIS DEL CONDUCTISMO.

Page 7: Procesamiento de La informacion

PRINCIPALES EXPONENTES

Page 8: Procesamiento de La informacion

REPRESENTANTES DEL ENFOQUE COGNITIVO

REPRESENTANTES DEL ENFOQUE COGNITIVO

PIAGET

VIGOTSKY

BARTLETT

BRUNER

AUSUBEL

GLASER

Page 9: Procesamiento de La informacion

REPRESENTANTES DEL PARADIGMA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

REPRESENTANTES DEL PARADIGMA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Ulric NeisserR. Haber

George Miller

Page 10: Procesamiento de La informacion

IMPACTO DE LA CIBERNETICA (F. KLIX 1980)

IMPACTO DE LA CIBERNETICA (F. KLIX 1980)

Cita 2 influencias

CONCEPTO DESISTEMA

CONTENIDO DEL TERMINO INFORMACION

RELACION

Esta en estrecha

relación

PROCESO DE REGULACION Y CONTROL

• Entrada de Información INPUT• Estados Internos• Respuesta OUTPUT

Para su descripción se necesita 3 elementos

Que con estos se

revelaLA CONDUCTA DEL SISTEMA

LA ENTRADA AL SISTEMA DE PROCESAMIENTO ES

DEFINIDA EN TERMINOS DE I.

Page 11: Procesamiento de La informacion

TESIS FUNDAMENTAL

Page 12: Procesamiento de La informacion

CONDUCTA DEL SISTEMACONDUCTA DEL SISTEMA

INPUT OUTPUT

CIRCUITO DE RETROALIMENTACION

Entrada de información respuesta

ESTADOS INTERNOS

ESTIMULO información

PROCESADOR S.N.C.

PROPIEDADES FÍSICAS

PROCESADOR MENTE

SIGNIFICADOS Este debe alcanzar un umbral Para lograr una

reacción en Org. Sensoriales que alcance

Estructuras S.N.C.

Page 13: Procesamiento de La informacion

EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

PROGRAMAS COMPUTADORAS PROCESOS COGNOSCITIVOS

ANALOGIA DEL PROGRAMA

SENSACION – PERCEPCION – MEMORIA

ATENCION – PENSAMIENTO.

Estas son consideradas

ETAPAS – FASES – MOMENTOS – ESLABONES DEL PROCESAMIENTO

DE LA INFORMACION

Page 14: Procesamiento de La informacion

ESPECIFICIDAD DE CADA FASE DEPENDE

CARACTERISTICASOPERACIONALES

DE LA FASE.

LA INFORMACION ANTERIORMENTE

PROCESADA YALMACENADA EN LA

MEMORIA.

ESTRATEGIAS DE UTILIZACION DE LAS

OPERACIONES – PROGRAMA

DE PROCESAMIENTO

ALMACENADOS MEMORIA

RECURSOS QUE MODIFICAN LA INFORMACION DE

ENTRADA

Es decirEstos también

(Ej. :percepción)

Page 15: Procesamiento de La informacion

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO

DE LA INFORMACION

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO

DE LA INFORMACION

UNA PSICOLOGIA DE LAS MEMORIAS

A hecho aportes

ESTUDIO DE LA MEMORIA H.

Se ha convertido

PSICOLOGIA DE LAS MEMORIAS

PROCESO POR EL CUAL LAINFORMACION INGRESA

EN EL SISTEMA DEPROCESAMIENTO.

Esta es

TRANSFORMADA, REDUCIDAELABORADA, ALMACENADARECOBRADA O UTILIZADA.( Neisser 1967 )

PROCESO ACTIVO -

CONSTRUCTIVO

Page 16: Procesamiento de La informacion

EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Page 17: Procesamiento de La informacion

CLÍNICA NEUROPSICOLÓGICA

MEMORIACORTO PLAZO

(MCP)

Almacena informacióndurante tiempos

muy breves

decenas de seg. 20 - 30

MEMORIA SENSORIAL

(no se considera relevante)

Realiza un registro:VisualAuditivoTáctil

Dura fracciones de seg.

MEMORIA LARGO PLAZO

(MLP)

Almacena y retiene la información portiempo permanente

TIPOS DE MEMORIA

Page 18: Procesamiento de La informacion

TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA

ESTIMULO (entrada)

Registro sensorial

•Visual•Auditivo•Táctil

Memoria a Corto Plazo

Memoria operativa

Respuesta del Sujeto

Memoria a Largo Plazo

Memoria Permanente

Proceso de manipulación de la información•Repetición•Codificación•Toma de decisión•Estrategia de fijación y recuperación

Modelo: R. Atkinson y R. Shiffrin

Page 19: Procesamiento de La informacion

PROCESOS DE LA MEMORIAPROCESOS DE LA MEMORIA

CodificaciónCodificación

Recuperación

Recuperación

2 Tipos de MLP

Memoria episódica

Memoria semántic

a

Registro de la informaciónDetermina lo que se

almacena

Registro de la informaciónDetermina lo que se

almacena

recordar lo almacenado en

la MLP

recordar lo almacenado en

la MLP

RECUPERACIONEFECTIVA

ALMACENAMIENTO ORGANIZADO

Page 20: Procesamiento de La informacion

MEMORIA SEMANTICA(diccionario mental – genera nueva

información )

Formatos o códigos

Tipos de conocimiento

Modos de organización

• IMÁGENES• VERVAL

• PROPOSIONAL

DECLARATIVOS=resistentes al olvido

PROCEDIMENTALES=estrategias –reforzadas con la practica

Compactar conocimientos

básicos en información compleja

ESTUDIO DE LASESTRUCTURAS DEL

CONOCIMIENTO

MEMORIA SEMANTICA

Page 21: Procesamiento de La informacion

Sin organización la MLP. = OlvidoSin organización la MLP. = Olvido

IMPORTANCIA :Sin Organización

Recuperación de la información imposible = MLP=Olvido

Nuevo conocimiento

debe relacionarse con

el antiguo =APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

MEMORIA SEMANTICA

Page 22: Procesamiento de La informacion

APLICACIONES AL PEAAPLICACIONES AL PEA

Page 23: Procesamiento de La informacion

Hipótesis mas importantes

En los modos de estructuración del conocimiento se tienen:

Redes semánticas

Esquemas

Page 24: Procesamiento de La informacion

Hipótesis mas importantes

Hipótesis mas importantes

Programa

Metodología

Libre

Estructura

Orientada a objetos

Algoritmo

Imperativo

Recursivo

Lenguaje de programación

Lógicos

Funcionales

Procedimentales

Donde fragmentos de información se enlazan de modo apropiado, tratando de captar los procesos de razonamiento humano

CaracterísticasHerencia, los descendientes de un concepto heredan las propiedades de aquel.

PartesLos nodos y las relaciones. Los nodos son proposiciones o conceptos representados por óvalos, las relaciones son líneas que unen los nodos.

Redes semánticasRedes semánticas

Page 25: Procesamiento de La informacion

EsquemasConsiderados como modos hipotéticos de estructurar el

conocimiento, son unidades conceptuales complejas compuestas por unidades mas simples.

Encajan unos en otros, es

decir los mas elementales se anidan en

los mas complejos.

Posee variables que son

rellenadas en

situaciones concretas.

Tienen carácter multifuncional,

guían la comprensión, el

proceso de exploración del

ambiente, orientan el comportamiento. (la memoria es un

producto de la activación de esquemas)

Hipótesis mas importantes

Page 26: Procesamiento de La informacion

Hipótesis mas importantes

Hipótesis mas importantes

Esquemas Esquemas Esquemas marco: intervienen en los procesos perceptivos habituales.

Esquemas marco: intervienen en los procesos perceptivos habituales.

Tipos: Marco Situacionales o

guiones De dominio o

esquemas sociales.

Habitación

Techo

Pared

Suelo

Page 27: Procesamiento de La informacion

Hipótesis mas importantes

Hipótesis mas importantes

Esquemas Esquemas Esquemas situacionales o guiones: son paquetes de información que incluyen una secuencia de acciones ordenadas, determinadas por los roles o papeles de los personajes que participan en la situación.

Esquemas situacionales o guiones: son paquetes de información que incluyen una secuencia de acciones ordenadas, determinadas por los roles o papeles de los personajes que participan en la situación.Obtener

ficha de atención

•Con tarjeta•Sin tarjeta

Designa ventanilla

•Disponer de documentos

•Disponer del dinero

Seleccionar la cuenta

•Propia•Ajena

Entrega el deposito

•Comprobar y entregar el monto

•Entrega documentos

Verificación del deposito

•Recibir comprobante

•Documento

Page 28: Procesamiento de La informacion

Hipótesis mas importantes

Hipótesis mas importantes

Esquemas de dominio: empleado en la comprensión o producción de textos.

Esquemas de dominio: empleado en la comprensión o producción de textos.

CARACTERISTICAS MEMORIA EPISODICA MEMORIA SEMANTICA

REFERENCIA AUTOBIOGRAFICA COMPARTIDA

CONTEXTO EPACIO-TEMPORAL DESCONTEXTUALIZADA

RETENCION RETIENE EVENTOS RETIENE CONOCIMIENTO

OLVIDO SUJETA A INTERFERENCIAS Y AL

OLVIDO

RESISTENTE AL OLVIDO

INTERFERENCIA SINCAPACIDAD DE INTERFERENCIA

CON CAPACIDAD DE INTERFERENCIA

Esquemas Esquemas

Page 29: Procesamiento de La informacion

Empleo de las estructuras de conocimiento como mediadores

instrumentales de los procesos de aprendizaje

Empleo de las estructuras de conocimiento como mediadores

instrumentales de los procesos de aprendizaje

Las redes pueden emplearse como:RECURSOS GRAFICOS

• visualizando las relaciones entre conceptos y proposiciones de un tema.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

• además de ser instrumento para el análisis de cuerpos de conocimientos disciplinares para confección, restructuración y organización curricular.

Page 30: Procesamiento de La informacion

Desarrollo de las estructuras de aprendizaje

Desarrollo de las estructuras de aprendizaje

La estructura del conocimiento es producto del aprendizaje. Son tres los tipos de aprendizaje:

Aprendizaje por

agregación:• Adición de

nuevos conocimientos a los ya existentes.

• La mas común.

Aprendizaje por reestructuració

n:

• Formación de nuevas estructuras conceptuales o nuevas formas de concebir las cosas.

• La menos frecuente pero la más importante.

Aprendizaje por afinamiento:

• Acoplamiento sutil de conocimiento, para ajustarlo y hacerlo eficiente, mediante la práctica.

Page 31: Procesamiento de La informacion

APORTES Y LIMITACIONESAPORTES Y LIMITACIONES

Page 32: Procesamiento de La informacion

APORTESAPORTES

Recupera la noción de la mente

Reintegra la información subjetiva como un dato útil a la investigación

Da un lugar preferencial al estudio de la memoria activa como explicación básica de la elaboración de la información, y de la actividad humana.

Page 33: Procesamiento de La informacion

LIMITACIONESLIMITACIONES

Paralelismo entre la máquina y el hombre

No considera los aspectos afectivos y motivacionales que intervienen en el proceso aprendizaje

Posee una orientación cognitiva e ignora la dimensión del comportamiento del desarrollo humano.

Page 34: Procesamiento de La informacion

SINTESISSINTESIS