produccion

6
4 ¿CUÁNTOS Y CUÁLES SON LAS PRUEBA DE PRESIONES? 1. INTRODUCCIÓN Las pruebas de presión, al igual que otras pruebas de pozos, son utilizadas para proveer la información que nos proporcionen las características del reservorio, prediciendo el desempeño del mismo y diagnosticando el daño de formación. El análisis de pruebas de pozo es uno de los métodos más importantes disponibles para los ingenieros de yacimientos para establecer características de reservorio, tales como permeabilidad y compresibilidad, posición de fronteras y fallas. 2. TIPOS DE PRUEBAS DE PRESION 2.1 Prueba de Restauración de Presión (Buildup test): La prueba de restauración de presión es una prueba utilizada para determinar la presión en el estado transitorio. Al cerrar el pozo, la presión comienza a subir partiendo de la Pwf (presión de fondo fluyente) hasta que luego de un tiempo considerado de cierre Δt, la presión registrada de fondo alcanza el valor estático Pe( presión estática) El registro de presión de fondo, representa una presión estática en proceso de restauración (PΔt), la cual no necesariamente alcanza el valor estático de Pe. PΔt ≤ Pe

Upload: anonymous-toskns

Post on 10-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

produccion de pozos petroleros

TRANSCRIPT

Page 1: produccion

4

¿CUÁNTOS Y CUÁLES SON LAS PRUEBA DE PRESIONES?

1. INTRODUCCIÓN

Las pruebas de presión, al igual que otras pruebas de pozos, son utilizadas para proveer

la información que nos proporcionen las características del reservorio, prediciendo el

desempeño del mismo y diagnosticando el daño de formación. El análisis de pruebas de

pozo es uno de los métodos más importantes disponibles para los ingenieros de

yacimientos para establecer características de reservorio, tales como permeabilidad y

compresibilidad, posición de fronteras y fallas.

2. TIPOS DE PRUEBAS DE PRESION

2.1 Prueba de Restauración de Presión (Buildup test):La prueba de restauración de presión es una prueba utilizada para determinar la presión

en el estado transitorio.

Al cerrar el pozo, la presión comienza a subir partiendo de la Pwf (presión de fondo

fluyente) hasta que luego de un tiempo considerado de cierre Δt, la presión registrada de

fondo alcanza el valor estático Pe( presión estática)

El registro de presión de fondo, representa una presión estática en proceso de

restauración (PΔt), la cual no necesariamente alcanza el valor estático de Pe.

PΔt ≤ Pe

Dependerá del tiempo de cierre del pozo y del tiempo de producción. A medida que el

tiempo de cierre se incrementa PΔt se aproximará a Pe.

2.2 Prueba de agotamiento (drawdown):

La prueba de agotamiento es realizada por un pozo productor, comenzando idealmente

con una presión uniforme en el yacimiento. La tasa y la presión son registradas como

funciones del tiempo. Los objetivos de la prueba de agotamiento usualmente incluyen la

estimación de la permeabilidad, factor de daño (skin), y en algunas ocasiones el volumen

del yacimiento. Estas pruebas son particularmente aplicables para:

Page 2: produccion

4

· Pozos nuevos.

· Pozos que han sido cerrados el tiempo suficientemente para permitir que la

presión se estabilice.

· Pozos en los que la pérdida de ingresos incurridos en una prueba de restauración

de presión sería difícil de aceptar.

2.3 prueba a tasas de Usos MúltiplesSe realizan a tasa de flujo variable, determinando la presión por períodos estabilizados de

flujo. A través de esta prueba se puede determinar el índice de productividad del pozo y

también se puede utilizar para hacer un análisis nodal del mismo.

2.4 Pruebas de disipación de presión en pozos inyectores (Fall off test).Se realizan cerrando el pozo inyector y haciendo un seguimiento a la presión en el fondo

del pozo en función del tiempo.

La teoría supone una tasa de inyección constante antes de cerrar al pozo.

Con esta prueba es posible determinar : Las condiciones del yacimiento en las

adyacencias del pozo inyector, Permite dar un seguimiento de las operaciones de

inyección de agua y recuperación mejorada, estimar la presión promedio del yacimiento,

medir la presión de ruptura del yacimiento, determinar fracturas, determinar si existe daño

en la formación, causado por taponamiento, hinchamiento de arcillas, precipitados, entre

otras, determinar la permeabilidad efectiva del yacimiento al fluido inyectado, utilizada

para pronósticos de inyección.

Page 3: produccion

4

2.5 Pruebas de Interferencia (Interference testing): Las pruebas de interferencia tienen dos grande objetivos. Ellas son usadas para (1)

determinar si dos o más pozos están comunicados mediante la presión y (2) cuando la

comunicación existe, proveer una estimación de la permeabilidad y el producto

porosidad/compresibilidad, en las inmediaciones de los pozos probados.

En este caso, la finalidad del análisis es medir la presión a una distancia “r” del pozo;

siendo “r” la distancia entre el pozo observador y el pozo activo.

2.6 Pruebas de Pulso:Constituyen un tipo especial de prueba de interferencia, en la cual el pozo activo es

pulsado alternadamente con ciclos de producción y cierre. En el mismo se determina la

respuesta de presión en el pozo de observación.

Se caracteriza porque son pruebas de corta duración y los tiempos de flujo deben ser

iguales a los tiempos de cierre.

2.7 Pruebas de producción DST (Drill Stem Test).Un DST provee un medio para la estimación de la formación y las propiedades de los

fluidos antes de la completación del pozo.

Un DST es un procedimiento para realizar pruebas en la formación a través de la tubería

de perforación, el cual permite registrar la presión y temperatura de fondo y evaluar

parámetros fundamentales para la caracterización adecuada del yacimiento.

Page 4: produccion

4

Cuando se realizan pruebas DST se deben tomar en cuenta tres factores que afectan los

resultados, entre esos efectos se tienen:

1.- Efecto de la prueba previa de presión (pretest): Para presiones altas, la respuesta

de la presión de cierre en ambos períodos se incrementa. La variación entre las

respuestas se reduce en el segundo período de cierre y a medida que la presión del

pretest se acerca a la presión estática de la formación, el efecto del pretest en el DST es

muy pequeño.

2.- Efecto de la permeabilidad: Cuando la permeabilidad aumenta, la presión del pozo

se recupera más rápido, aunque el efecto es pronunciado incluso en el caso de altos

valores de permeabilidad. En todos los casos, la presión se eleva por encima de la

presión de la formación. Para un DST en formaciones de gran permeabilidad, la respuesta

de la presión es significativamente afectada por el período del pretest.

3.- Efecto de la temperatura: El efecto de la temperatura provoca un incremento

constante de la presión al final de cada período de cierre. Para formaciones de alta

permeabilidad, el cambio de la presión resultante, debido al efecto de la temperatura, es

despreciable ya que el líquido puede fluir dentro o fuera de la formación. Si la variación de

temperatura es alta (> 1°C) el efecto de ésta podría ser más importante.

BIBLIOGRAFIA

Special Applications of DST Pressure Data SPE-000851-G

Effect of Pretest Pressures and Temperature on DST Interpretation SPE- 51255-

PA

Formación Naricual, campo el Furrial, Venezuela: gerencia de yacimientos en un

campo gigante INGEPET ’99 EXPL-3-RM-13