producción de chile habanero

13
7/23/2019 Producción de Chile Habanero http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 1/13 I. Producción de Chile Habanero (Capsicum chinense) con el uso de sustrato a base de vermicomposta y composta de gallinaza. I. Introducción  El uso de compostas, generada a partir de diversos residuos orgánicos, se ha incrementado en dierentes lugares del mundo ya !ue da un igual rendimiento !ue el uso de ertilizantes inorgánicos y los demás beneicios !ue trae al medio ambiente y para los consumidores. "a razón de ser de estas nuevas alternativas de abonos, es del ya deteriorado medio ambiente, alimentos contaminados para el hombre, la desertiicación de los suelos

Upload: silvia-ruiz

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 1/13

I. Producción de Chile Habanero (Capsicum chinense) con el uso de sustrato a

base de vermicomposta y composta de gallinaza.

I. Introducción

  El uso de compostas, generada a partir de diversos residuos orgánicos, se haincrementado en dierentes lugares del mundo ya !ue da un igual rendimiento !ue el

uso de ertilizantes inorgánicos y los demás beneicios !ue trae al medio ambiente y

para los consumidores.

"a razón de ser de estas nuevas alternativas de abonos, es del ya deteriorado medio

ambiente, alimentos contaminados para el hombre, la desertiicación de los suelos

Page 2: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 2/13

agr#colas, el e$ceso de %basura& !ue se tiran d#a a d#a' pueden ser desechos de cocina,

e$crementos de ciertos animales, residuos de cosecha, etc., y la necesidad de

consumir alimentos libres de agro!u#micos y con un alto valor nutricional.

"a agricultura orgánica es una alternativa para la producción sostenida de alimentos

limpios y sanos, ya !ue es un sistema de producción, en el cual no se pueden ni debenutilizar insumos contaminantes para las plantas, ser humano, agua, suelo y medio

ambiente. "os abonos elaborados a partir de desechos orgánicos son una alternativa

para satisacer la demanda nutritiva de los cultivos y as# reducir el uso de ertilizantes

sintticos.

)entro de los abonos orgánicos empleados en diversos sistemas de producción

destaca la vermicomposta, esta es producida por la ingestión de compuestos orgánicos

por lombrices, como e$crementos de vacas, cerdos, ho*arasca, etc.

El humus de lombriz me*or conocido como vermicomposta es utilizado como sustrato o

me*orador de suelos en dierentes cultivos, en especial los hort#colas. "a

vermicomposta contiene sustancias activas !ue act+an como reguladoras de

crecimiento, posee gran capacidad de intercambio catiónico, as# como un alto contenido

de ácidos h+micos, además de gran capacidad de retención de humedad, porosidad

elevada !ue acilita la aireación y drena*e del suelo y de los medios de crecimiento.

"a vermicomposta es una buena alternativa como abono orgánico, pero tambin el uso

de la composta hecha a base de gallinaza seg+n traba*os realizados, han dado un buen

resultado tambin positivo. Es por eso !ue este dicho traba*o se enoca a la

comparación de estos abonos y medir su me*or rendimiento, ya !ue en ambos casos,

los desechos !ue se utilizan para su elaboración, son contaminantes.

"a gallinaza son de los e$crementos de las gallinas con los materiales !ue se usan

como cama en los gallineros, y estos abonos son muy estimados por su elevado

contenido en elementos ertilizantes. "a gallinaza resca es muy agresiva a causa de su

elevada concentración en nitrógeno y para me*orar el producto conviene !ue se

composte en %montones& para ba*ar este alto #ndice de macroelementos.

Por contener un alto contenido en nutrientes, la composta hecha a base de gallinaza se

hace una buena alternativa como abono y por eso el in de este traba*o, ya !ue

comparar cual me*or abono orgánico es me*or para la producción del Chile Habanero en

Page 3: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 3/13

el municipio de Para#so, ya !ue hay una gran creciente de desechos como la gallinaza y

desechos de cocina o estircol de ganado.

II. b*etivo

a- Evaluar el rendimiento de las vermicomposta y la composta a base de gallinaza

como sustrato en un sistema casero en plantas de Chile Habanero.

Page 4: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 4/13

b- portar inormación de la composta a base de gallinaza y su rendimiento en el

Chile Habanero

III. Marco teórico

Como base para el estudio de este proyecto, hay art#culos y traba*os cient#icos !ue

alientan al uso de abonos orgánicos como la vermicomposta y composta.

"os resultados !ue han obtenido en dichos traba*os son realmente llamativos para una

producción libre de agro!u#micos como la producción de tomates a base de

vermicomposta y una evaluación de composta hecha a base de gallinaza.

Page 5: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 5/13

III.1Antecedentes del uso de la vermicomposta

Producción de tomate en invernadero con composta y vermicomposta como

sustrato

"as compostas y vermicompostas utilizadas en este estudio avorecieron el desarrollo

de tomate en invernadero, lo !ue se atribuyó al contenido de sus elementos nutritivos.

Por lo !ue se iniere !ue las necesidades nutritivas del cultivo ueron satisechas con las

dierentes mezclas empleadas en el presente estudio. Esto concordó con lo establecido

por tiyeh et al. (/000-, !uienes destacaron !ue los sustratos orgánicos avorecieron el

desarrollo de los cultivos en invernadero. El agua de riego utilizada en el presente

estudio ue clasiicada como C121, la cual e!uivale a un agua de ba*o riesgo de

salinización y alcalinización (yers 3 4estcot 15567 nónimo /006-.

El eecto signiicativo de las uentes de variación del sustrato, niveles de sustrato y su

combinación sobre el rendimiento del ruto indicó !ue el tipo de sustrato, nivel de

sustrato y la cantidad y tipo de sustrato inluyeron sobre el rendimiento, lo !ue sugiere

!ue los abonos orgánicos son una alternativa para sustituir la ertilización inorgánica.

Eectos signiicativos similares han sido reportados por 8odr#guez9)imas et al. (/00:-.

Con respecto a la signiicancia detectada en las variables d#as a loración, diámetro

polar y contenido de sólidos solubles en la uente de variación sustrato, indica !ue el

contenido de nutrientes del sustrato inluye en lo d#as a loración y tama;o de ruto. l

respecto, <ár!uez9Hernández et al. (/00=- encontraron eectos signiicativos en las

uentes de variación sustrato en los d#as a loración, el contenido de sólidos solubles y

el tama;o de ruto.

"a supremac#a del testigo, con respecto a las mezclas, se ubicó dentro del intervalo

registrado para dierencias en rendimiento de tomate en sustratos orgánicos (<ár!uez9

Hernández et al. /00=7 8odr#guez9)imas et al./00:7 8odr#guez et al. /00>7 <ár!uez et 

al. /00>-. Estos autores detectaron mayor rendimiento en los sistemas con ertilización

inorgánica !ue en el sistema orgánico y además 2tanhill (1550- y 2tacey (/006-

mencionaron !ue la agricultura orgánica, rindió en promedio de 10 a ?0 @ menos !ue la

agricultura convencional. "a disminución en la producción en las mezclas con sustratos

orgánicos, respecto al testigo, podr#a ser compensado con el valor del producto

Page 6: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 6/13

orgánico. 2in embargo, el uso de ertilizantes inorgánicos no sta permitido en la

normatividad para la producción orgánica certiicada, por lo cual destacan los resultados

de algunos tratamientos del presente estudio.

"os resultados obtenidos con las mezclas concordaron con lo establecido por tiyeh et 

al. (/000-, !uienes recalcaron !ue los sustratos orgánicos beneiciaron el desarrollo de

los cultivos en invernadero, y !ue las dierencias detectadas en las variables evaluadas

se relacionaron con el contenido de elementos nutritivos y la naturaleza de sus

comunidades microbianas (<oreno et al. /00A-

III.2 Antecedentes del uso de la composta a base de gallinaza

 l no haber inormación de carácter cient#ico como tal de la composta a base de

gallinaza, se dan recomendaciones sobre las caracter#sticas de la gallinaza y datos

necesarios a la hora de realizar la composta.

El estircol de gallina debe ser primeramente ermentado para reducir la cantidad de

microorganismos como bacterias, !ue en alta concentración puede ser nocivo.

"os microorganismos contenidos en el estircol de gallina sin tratar pueden incluso

competir por los nutrientes de las plantas, lo cual en resulta en un da;o y en resultados

adversos.

En el caso de la gallinaza utilizada como composta, es decir, como abono orgánico, es

necesario ermentar el e$cremento de las gallinas para transormar los !u#micos !ue

contiene, como el ósoro, potasio, el nitrógeno y el carbono.

Cuando la ermentación esta completa, se le puede agregar otros desechos orgánicos

como cáscaras, cascarilla de cereales, virutas de madera, pa*a, etc., lo !ue servirá para

enri!uecer la mezcla y me*orar el eecto.

"a utilización de la gallinaza como abono para cultivos resulta ser una opción muy

recomendable debido al ba*o costo !ue representa, y a lo rico de la mezcla.

En promedio, se re!uiere de =00gr a :00gr por metro cuadrado de cultivo para obtener 

buenos resultados. un!ue en algunos casos, dependiendo de si el suelo presenta

Page 7: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 7/13

alg+n empobrecimiento, podr#a llegar a ser necesario utilizar hasta 1Bg por metro

cuadrado.

IV. Marco metodológico

4.1.- escripción del !rea de estudio

El traba*o se establecerá en terrenos del alumno ndres )e la cruz valos, ubicado en

la calle 2antos )egollado n+mero 1110, de la colonia Centro del municipio de Para#so,

abasco.

Page 8: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 8/13

4.1.1. "bicación.

"a ubicación cartográica del terreno donde se realizara el proyecto es 1>D/61?.1FG

5?D1/?0./F4

4.1.2.- #lima

 l igual !ue en el resto del estado, el clima de Para#so es cálido y h+medo con

abundantes lluvias en verano. 2u temperatura media anual es de /= DC, con una

má$ima media mensual de ?0.A DC, en mayo y una m#nima media mensual de // DC en

el mes de enero. "a temperatura má$ima absoluta alcanza los 66 DC, mientras !ue la

m#nima absoluta alcanza los 1/ DC.

"a precipitación media anual es de 1 :A1 mm, con un promedio má$imo mensual de

??A mm en septiembre y un m#nimo de 0 mm en abril. "a humedad relativa promedio

anual está estimada en un >?@, con una má$ima de >=@ en enero y ebrero y una

m#nima de ::@ en mayo.

"os mayores vendavales ocurren en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con

má$imas de ?0 Bmh y las menores en mayo *unio, con má$imas de /1 Bmh.

Page 9: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 9/13

4.1.$ Vegetación.

"a vegetación es de selva secundaria media perenniolia de 1A a ?0 metros de altura7

sin embargo, muchas de estas áreas han sido perturbadas, originándose otros tipos de

vegetación más ba*as e inestables7 hay manglares en las zonas ba*as e inundables.

)entro de la lora destacan los árboles rutales como la naran*a dulce y agria, limón,

limón real, toron*a, lima, macuil#, guayacán, be*uco, cacao, pataste, guásimo, achiote,

ceiba, pochote, zapote de agua, tumbil#, ciricote, palo mulato, pita, pi;uela y nopal .

4.1.4 %da&olog'a.

"a región pertenece a la era cenozoica, periodo cuaternario7 su composición es de

rocas sedimentarias, aluvial, lacustre, litoral y palustre.

"a mayor#a de la supericie municipal está clasiicada como gleysoles, !ue son suelos

generalmente de te$tura arcillosa o rancas, presentando problemas de e$ceso de

humedad por drena*e deiciente.

 l norte del municipio, limitando con el olo de <$ico, se tienen suelos arenosos con

bordos de playa clasiicados como rogosoles7 alrededor de las principales lagunas y

cerca de la costa se tienen suelos clasiicados como solonchaB, !ue son suelos salinos,

debindose esta caracter#stica a la cercan#a con el litoral del olo.

"os suelos presentan una topogra#a plana sin grandes elevaciones7 su altitud media es

de 10 msnm, la humedad es constante durante la mayor parte del a;o derivado de la

cercan#a de los mantos reáticos !ue va de los 0.A a los 6 m de proundidad.

"os suelos son propicios para la agricultura de plantaciones como el coco, cacao,

mango, pimientas y c#tricos, aun!ue tambin hay zonas propicias para básicos y

hortalizas, as# como para la ganader#a mayor.

Para#so cuenta con una supericie total de A::AA ha7 de las cuales >A1A ha son de uso

agr#cola, =>5= ha se ocupan en la ganader#a, 0.: ha son de orestales y 6/?6?.? ha se

destinan a otros usos.

Page 10: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 10/13

4.1.( )eolog'a

El suelo paraise;o presenta un relieve muy regular, siendo parte de la llanura del olo

de <$ico, de peril plano con un ligero declive hacia el mar. Está ormado por tierrasarenosas en las áreas cercanas a la costa, arcillo arenosas en terrenos un poco más

ale*ados del mar y suelos arcillosos en el resto del territorio municipal.

"a altitud promedio del municipio no supera los / msnm7 la supericie presenta en gran

parte, depresiones !ue dan lugar a la ormación de

numerosas lagunas, esteros y pantanos, !ue son particularmente abundantes en

Para#so.

4.1.*.- +auna.

Con respecto a la auna, hay garzas, chocolateras, mart#n pescador, gaviotas,

calandria, cenzontle, zanate, pea, golondrinas, zopilotes, pericos, pá*aros carpinteros,

mico de noche, zorro, tortugas de mar y de r#o, hicotea, guao, y chi!uiguao y gran

cantidad de pe!ue;os reptiles e insectos.

4.2 Metodolog'a

En el presente traba*o de investigación se utilizará un dise;o completamente al azar 

donde se medirán / tratamientos de ertilización con tres repeticiones cada tratamiento

y un testigo con tres repeticiones.

Page 11: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 11/13

"os tratamientos son' sustrato de vermicomposta (1-, composta hecha a base

gallinaza y un testigo !ue será la tierra, todas estas puestas en botellas tipo PE.

"as variables a medir el crecimiento en altura, n+mero de ho*as, n+mero de lores y

n+mero de rutos y as# saber cuál es el me*or abono orgánico.

solución nutritiva especial para *itomate (1-, El agua de desecho de una actividad

pisc#cola (/- y un testigo' solución universal en hortalizas dentro un sistema

hidropónico casero en el cultivo de *itomate saladette. omando como variables a medir 

el crecimiento y producción en los cultivos de *itomates saladette esto para determinar 

cuál tratamiento rinde más dentro de un sistema hidropónico casero.

4.2.1 %laboración de composta y obtención de vermicomposta

Para la elaboración de composta a base de gallinaza, se recolectara la gallinaza de los

gallineros en los terrenos del alumno.

2e pondrá una capa de aserr#n, una de ho*arasca, de estircol, una de cal, otro abono

orgánico ya listo, y se humedecerá con levadura disuelta en agua.

2e harán tres capas y se de*ara en descomposición por una semana. "uego de esasemana se removerá completamente la composta y luego este se hará cada tercer d#a,

checando temperatura y la humedad. odo esto durante apro$imadamente dos meses.

hasta !ue est lista la composta.

"a vermicomposta será cosechada del módulo de lombrices del Instituto ecnológico de

la Jona lmeca ubicado en Ignacio Jaragoza sn, de la Killa cuiltzapotlan, Centro,

abasco.

4.2.2 %laboración de una casa sombra casera

2e construirá una casa sombra casera con malla sombra de ? metro por ? metros para

la protección de las plantas. 2e hará el techo, 6 lados y una puerta, todo bien cubierto

con malla sombra.

Page 12: Producción de Chile Habanero

7/23/2019 Producción de Chile Habanero

http://slidepdf.com/reader/full/produccion-de-chile-habanero 12/13

4.2.$ )erminación de pl!ntulas de c,ile ,abanero

/A d#as antes de la colocación de las plántulas, se pondrán a germinar las plantas de

chile habanero, en charolas con un sustrato de ibra de coco.

4.2.4 Preparación del sustrato y siembra

En botellas de tipo PE'

a- 2e lavaran y desinectaran ? d#as antes del trasplante de las plántulasb- 2e cortaran a la mitad todos los envasesc- 2e llenaran de cada sustrato' vermicomposta, composta de gallinaza y el testigo

!ue es la tierra.d- "uego de germinadas las plántulas, se pondrá una plántula por botella y serán

puestas en la malla sombra durante el tiempo de crecimiento enológico del chile

habanero.

4.2.( iego

El riego se realizará el primer d#a, hasta un punto de la casi inundación.

)e ah# se realizaran riegos por la ma;ana y por la tarde o si lo re!uiere o no la planta.

4.2.* ecolección de datos

"os datos se tomaran al primer d#a del trasplante de las plántulas.