producto 4

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL TEMA: Diseño e Implementación de actividades para el fortalecimiento del vínculo escuela familia comunidad. Equipo de trabajo: Familia Unida. Integrantes: Marcia Acosta. Cecilia Constante. Gabriela Holguín Anabel Bonilla Docente: Gabriela Natasha Martínez García Ambato Ecuador 2015

Upload: any-boni

Post on 21-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

TEMA:

Diseño e Implementación de actividades para el fortalecimiento del vínculo

escuela – familia – comunidad.

Equipo de trabajo: Familia Unida.

Integrantes: Marcia Acosta.

Cecilia Constante.

Gabriela Holguín

Anabel Bonilla

Docente: Gabriela Natasha Martínez García

Ambato – Ecuador

2015

Page 2: Producto 4

PROBLEMA

Les presentamos a Gabriel un niño de 3 años de edad cuyo nivel de autonomía de se

encuentra por debajo de los estándares acorde a su edad y a su capacidad intelectual.

Normalmente la falta de dedicación por parte de la madre o la creencia de que “ya lo

aprenderá cuando sea mayor” ocasionando su desarrollo tan deficiente.

El niño tiene una habitación en la terraza muy separada de la de su madre por lo que nunca

la utiliza y duerme con ella, en esta habitación prima el desorden con todos los juguetes

regados por el lugar.

La madre de Gabriel le viste todos los días, le da de comer su desayuno en la boca para que

no se atrase a la buseta, a las 6:10 sale a la escuela, la tarde pasa en el trabajo de la madre,

Gabriela es docente en una institución pública, la hora de salida de Gabriela es a las 6:30

de la tarde, ellos se van caminando de regreso a su casa por lo que suelen llegar a las 8:00

de la noche no preparan la cena en casa sino comen afuera se duerme a las 10:00 o 10:30

de la noche, se levantan todos los días a las 5:30 a.m razón por la que Gabriel no descansa

lo suficiente y tiene un elevado nivel de estrés durante el día.

Objetivo:

Dar pautas e implementar rutinas para que Gabriel pueda adquirir niveles de independencia

en la ejecución de acciones cotidianas a través de la práctica de hábitos de higiene y orden.

Orientaciones Metodológicas:

Para esta etapa del aprendizaje son importantes las reglas, rutinas, los horarios regulares, y

la constancia por parte de la madre.

PRESENTACIÓN DE REGLAS.

Luego de observar el comportamiento de Gabriel durante un día común se presenta a la

madre y el hijo las regla que se seguirán en casa para mejorar el entorno familiar y estas

fueron:

REGLAS

-Ceno con mi mami

Page 3: Producto 4

-Me baño solo y me cepillo los dientes.

-Converso y leo un cuento con mi mami.

-Rezo y me quedo dormido.

- Me levanto feliz

-Como solo.

-Me cepillo los dientes

-Me despido de mamá.

-Llego puntual a la escuela.

Paso seguido se conversa con la madre para darle a conocer el objetivo y los posibles

resultados de la correcta implementación de estas reglas en casa, además se le facilita un

panel de recompensas para motivar a Gabriel en el cumplimiento de estas nuevas normas.

Se le explica a Gabriela que estas rutinas le serán de mucha ayuda para que junto a su hijo

logren poco a poco mejorar, y establecer su nivel de independencia-orden, recordando que

la motivación y las felicitaciones son parte fundamental dentro de este proceso y que por

Page 4: Producto 4

cada logro deberá premiar en el panel con una estrellita en lo que haya cumplido hasta

llegar al premio mayor.

Nuestra recomendación luego de analizar la distribución del hogar es que Gabriel tiene que

tener un dormitorio para él solo cerca de su madre y organizar de manera adecuada sus

juguetes.

Se le pide además reforzar las rutinas al niño a diario e indicarle los diferentes pasos que

seguirán a partir de ahora todas las noches después de merendar y jugar un ratito: baño,

cena, cuento, dormir con el muñeco y felices sueños.

Se le recuerda a Gabriela siempre tener las reglas y el panel de recompensas en un

lugar visible y a su altura, para que Gabriel siempre lo pueda ver y pegar los stiker en cada

rutina que cumpla. Le gustará mostrar sus logros a familiares o amiguitos.

Los primeros tres días, lo importante será que Gabriel y la madre sigan el orden de las

rutinas tal y como indica el póster.

Estos tres primeros días el logro será haber seguido las rutinas, por lo tanto, después de leer

el cuento de buenas noches deberá decirle a Gabriel que ponga un stikers en el nivel

aprendizaje ¡estoy aprendiendo!

Se recomienda a la madre Felicitar a su hijo, decirle que te sientes orgullosa porque está

aprendiendo a dormir en su cama, darle un beso de buenas noches y salir de la habitación.

Seguir potenciando sus pequeños logros en este aprendizaje, destacando lo que sí hace.

Como no todos los días serán fáciles y en algunos momentos perderá la paciencia, se le

enseña técnicas de respiración y relajación, y se recomienda que recargue pronto tu energía

pues su hijo necesita su paciencia y su constancia.

Page 5: Producto 4

Se pide a la madre que disfruten la hora de la comida con consejos como:

Haz de la hora de la comida sea un momento relajado y agradable, sienta al niño a la mesa

cuidando que haya un ambiente agradable, una vajilla divertida, servilletas con sus

personajes favoritos y sobre todo tu sonrisa.

La hora de la comida es para comer, por lo tanto aleja cualquier distracción como juguetes

o tener la televisión encendida.

Utiliza ese momento para hablar con tu hijo de cosas agradables, cuéntale alguna anécdota

divertida de cuando tú eras pequeño, cántale una canción o coméntale qué vas a hacer

después de comer.

Si ha comido bien puedes premiarle en una de las comidas con un postre sorpresa, puede

ser un helado o algo que a él le guste especialmente.

TIPOS DE INTERVENCIÓN

Diseño del contexto físico, social y afectivo del niño.

Aspectos básicos:

-El ambiente físico

-Las rutinas y los hábitos

-La interacción social.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA

ESCUCHAMOS EL PROBLEMA DOMINGO, 12 DE ABRIL DEL 2015

OBSERVAMOS LAS ACTIVIDADES DIARIAS

DE GABRIEL Y SU MAMÁ.

LUNES, 13 DE ABRIL DEL 2015

INTERVENIMOS CON LA FAMILIA Y

DAMOS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR

CON GABRIEL

MARTES,14 DE ABRIL 2015

Page 6: Producto 4

REALIZAMOS EL CUADRO DE RUTINAS

CON LA FAMILIA Y EL DE RECOMPENSAS

MARTES, 14 DE ABRIL DEL 2015

EXPLICAMOS A GABRIEL Y A SU MADRE

COMO VAN A TRABAJAR CON ESTAS

RUTINAS

MARTES, 14 DE ABRIL DEL 2015

GABRIEL Y SU MADRE SE COMPROMETEN

EN CUMPLIR LOS HORARIOS DE LAS

RUTINAS

MARTES, 14 DE ABRIL DEL 2015

Page 7: Producto 4

BIBLIOGRAFÍA

AMPACHICO. (03 de ABRIL de 2015). AMPACHICO. Obtenido de AMPACHICO: http://www.tdah-

granada.com/?p=2342

EDUCACIÒN INFANTIL, M. (06 de 03 de 2008). E-TORREDEBABEL. Obtenido de E-TORREDEBABEL:

http://www.e-torredebabel.com/leyes/Infantil-Loe-Madrid/autonomia-personal-

educacion-infantil-LOE-madrid.htm

JARQUE GARCÌA, J. (12 de 04 de 2012). FAMILIA Y COLE. Obtenido de FAMILIA Y COLE:

http://familiaycole.com/2015/04/12/circuitos-de-pegatinas-para-mejorar-la-conducta/

JARQUE GARCÌA, J. (09 de 03 de 2014). FAMILIA Y COLE. Obtenido de FAMILIA Y COLE:

http://familiaycole.com/2014/03/09/tabla-de-puntos-para-mejorar-la-conducta/

MARTÌNEZ, G. (04 de 04 de 2015). FAMILIA Y COMUNIDAD COMO AGENTES EDUCATIVOS.

Obtenido de FAMILIA Y COMUNIDAD COMO AGENTES EDUCATIVOS:

http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning/mod/page/view.php?id=235818

NANNY, S. (12 de 05 de 2014). EDUCANDO JUNTOS. Obtenido de EDUCANDO JUNTOS:

http://familiaiglesiaescuela.blogspot.com/2014/05/super-nani-en-casa.html

Page 8: Producto 4

ANEXOS

Page 9: Producto 4