profesorado de informática - fecea.edu.ar · de esta forma la escuela enseña a ... señalamos...

35
Universitarios se inclinan por carreras tradicionales: La escasez de matrícula universitaria en las carreras informáticas Alumno: Claudio Hector Biscione 1 Profesora: Carolina Bongarrá Materia: Seminario II 2008 1 [email protected] Profesorado de Informática Instituto Amós Comenio FECEA

Upload: ngoduong

Post on 02-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universitarios se inclinan por carreras tradicionales: La escasez de matrícula

universitaria en las carreras informáticas

Alumno: Claudio Hector Biscione1

Profesora: Carolina Bongarrá

Materia: Seminario II

2008

1 [email protected]

Profesorado de Informática

Instituto Amós Comenio

FECEA

- 2 -

El que nomina, domina

- 3 -

Introducción

En este trabajo intentaremos analizar las relaciones que se producen entre las

tecnologías y el sistema universitario. Veremos cómo una coyuntura económica y

política desfavorable, hace que la educación ha perdido su lugar neurálgico como

institución que garantizaba y aseguraba el progreso y el avance social. Nuestra ancla se

asentará en el análisis y la mirada bourdeana, que sostiene que sistema educativo

reproduce el orden social preexistente. El régimen educativo argentino ha sido victima

de las políticas neoliberales que se aplicaron sistemáticamente en los últimos 20 años.

La ejecución de este programa neoliberal derivó en el vaciamiento de contenidos que

han afectado y cercenado a todos los espacios curriculares. La informática no constituyó

la excepción.

No obstante, en nuestro país se producen realidades divergentes, por un lado existe el

sistema educativo privado en el cual los alumnos poseen pleno acceso a los contenidos

y al equipamiento más idóneo y moderno. Sin embargo, otras escuelas periféricas

generalmente ubicadas en los márgenes del Gran Buenos Aires, se encuentran en las

antípodas del sistema educativo privado. Lamentablemente no cuentan ni con los

contenidos ni los métodos que les permitirían a los jóvenes sortear las dificultades de

inserción en el circuito productivo.

En el primer capitulo abordaremos las problemáticas de la escuela y las características

de la maquinaria escolar. Sabemos que hoy las escuelas en vez de ser instituciones

transmisoras de conocimiento han devenido en espacios de asistencialismo social, que

tratan se subsanar las necesidades que atraviesa la comunidad educativa y tratan de

cubrir las necesidades de alimentación con las cuales llegan sus alumnos. En segunda

instancia esta primera unidad nos mostrará cómo los Estados Unidos gracias a las

diferencias sociales acaecidas, son un sector exiguo de alumnos que llegan a franquear

los obstáculos que se presentan en su camino hacia la universidad.

En el segundo capítulo veremos ejemplos textuales de fracaso escolar que se producen

en el Gran Buenos Aires, e intentaremos demostrar cómo indefectiblemente el deterioro

de la escuela media impide que miles de jóvenes ingresen al sistema universitario, con

lo cual las carreras tecnológicas se ven afectadas por esta realidad que atenta contra el

nivel educativo medio.

Por último, en la unidad tres trataremos de ver con profundidad las relaciones entre la

escasez de matrículas universitarias en las carreras de informática y su vinculación con

la desinversión y falta de presupuesto educativo. Asimismo trataremos de comprobar

- 4 -

que no solo el deterioro educativo es lo que recorta la cantidad de alumnos que ingresan

a las carreras tecnológicas. Los jóvenes y adolescentes utilizan los avances técnicos

como una manera de esparcimiento y distracción, lo que genera que no incluyan a la

informática como un posible medio de vida a largo plazo. La tecnología se constituye en

una herramienta banal para pasar el rato.

- 5 -

La escuela como reproductora de hegemonía social

En este capítulo partiremos de una premisa propuesta por Bourdieu y trataremos de

corroborar la verosimilitud de tal aseveración.

Esta afirmación consiste en que el sistema escolar reproduce la estructura social sin

deformación ni transformación. La educación es el agente fundamental de reproducción

y de la estructura de las relaciones de poder y de clase. El capital cultural heredado en la

familia es la clave del éxito en la escuela. El sistema impone una cultura dominante que

implica renunciar a otro tipo de culturas, sometiéndose a un conjunto de reglas, valores

y creencias. La institución escolar tiene la misión de inculcar, transmitir y conservar la

cultura dominante, al imponer un paradigma cultural. De esta forma la escuela enseña a

obedecer y legitimar los hábitos, prácticas, valores y normas del sistema. En el próximo

capítulo trataremos de relacionar estas categorías a nuestro trabajo de investigación yá

que si esto es cierto, los sectores socioeconómicos más vulnerados, tendrían menos

accesibilidad a la enseñanza superior, entre las cuales se encontrarían las carreras de

informática y los sectores medios altos tendrán mayores posibilidades de éxito al

encarar carreras universitarias tecnológicas.

Según Bourdieu, en Francia la existencia de la escuela de elite estaba dedicada a la

perpetuación y legitimación de la jerarquías, que aseguraban la reproducción social

logrando la perpetuación de la estructuras de la distribución permanente que, aunque

tenga todas las apariencias de igualdad, está marcado por un sesgo sistemático, a favor

de los detentares del capital cultural2

1.1 Políticas neoliberales y la producción cultural:

Las políticas neoliberales de las últimas décadas, agudizadas durante la década del 90`

no solo afectaron el campo social y económico, sino que también, y principalmente,

tuvieron consecuencias directas sobre la producción cultural. La reestructuración

económica redujo sustancialmente los gastos destinados a educación y a la cultura. Las

escuelas medias y técnicas resultaron sumamente perjudicadas por estas políticas

estatales. Otra instancia que se vio sumamente perjudicada por el neoliberalismo fue la

educación superior. De la mano de esta reforma se desvaneció cualquier pretensión de

tomar a la universidad como un espacio de libre accesibilidad para todos.

2 Bourdieu, Pierre, La Reproducción, Editorial, Siglo XXI, Paris, 1970

- 6 -

El desfinanciamiento y la fragmentación del sistema educativo superior logró quebrar el

espacio docente consolidando un modelo docente investigador convertido hoy en una

elite casi propietaria del sistema de investigación en ciencia y tecnología. El carácter de

bien público en la educación superior se ha ido languideciendo, sabemos que un sistema

educativo nunca será de auténtica calidad sino asume el compromiso de elevar el nivel

de formación de todos, sea cual sea el origen social o procedencia del sujeto, sin

segregar ni limitar sus posibilidades futuras, para así poder garantizar a la sociedad civil

la reproducción del nivel de conocimiento. Lamentablemente podríamos aseverar que

este sistema no funciona eficientemente en el conurbano bonaerense. En Julio del 2008

una sede de la UBA ubicada en la localidad de Merlo se cerró, generando que cientos de

estudiantes no puedan completar sus estudios. Este sitio del Gran Buenos Aires se

encuentra entre unos de los más pauperizados. Por lo tanto esto significó el

cercenamiento del proceso social y económico de miles de jóvenes que de ninguna

manera tienen la posibilidad de estudiar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por

razones de distancia e imposibilidades económicas.

1.2 Los contenidos de la enseñanza:

Suscribiremos a otro principio bourdiano según el cual los contenidos responden y son

funcionales a las condiciones socioeconómicas. Sabemos que en EEUU y en Europa el

sistema escolar ha pasado por un proceso de descentralización. Si comparamos esta

situación con Argentina constataremos que se produce un proceso análogo. El aparato

escolar tiende a descentralizarse y esta descentralización repercute en los contenidos de

enseñanza básica, por ejemplo podemos constatar que en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, los contenidos no se han desvirtuado ni se han pauperizado. Esto lo

señalamos porque sabemos que esta jurisdicción representa uno de los distritos con

mayor capacidad impositiva, en el cual la mayoría de la población accede a satisfacer

sus necesidades básicas. No obstante provincias pobres como Chaco, Formosa han

sufrido un proceso de precarización de sus contenidos básicos

La supuesta igualdad a la que hace referencia Bourdieu consiste en que ha detectado en

su país natal, que a las escuelas donde asisten los hijos de los sectores subalternos, los

docentes pretenden enseñar y los alumnos pretenden aprender. Sin embargo es una

escena montada, donde los maestros y profesores hacen que enseñan y los alumnos

hacen que aprenden. Sin embargo la acción de enseñanza-aprendizaje no se produce

¿Podríamos analizar si esta situación, del fracaso escolar se produce en el conurbano

bonaerense y Capital Federal?

- 7 -

1.3 Cultura, Educación y Pobreza:

Según las últimas investigaciones del 2006 realizadas a nivel nacional por la

Universidad Nacional de Tres de Febrero, la distribución del gasto en Cultura y

Educación en las provincias de nuestro país es marcadamente desigual. Este contraste

consiste en que en algunas regiones los indicadores coinciden con los países más

desarrollados, con otras que responden a las características del Tercer Mundo.

Observamos que el gasto realizado en educación y cultura está relacionado con el nivel

de pobreza de las provincias y con sus elevados índices de precariedad

socioeconómicas. Esto significa que las provincias con mayor porcentaje de pobreza

dedican menos recursos a la cultura y a la educación3. Estos datos constatarían la

hipótesis de Bourdieu según la cual, las condiciones sociales y económicas se

encuentran íntimamente vinculadas a la distribución poco equitativa de los bienes

culturales.

1.4 La maquinaria Escolar

La universalidad escolar y la pretendida eternidad de la escuela son algo más que

una ilusión. Su aparente naturalización surge al mismo tiempo que el orden burgués.

Desde el punto de vista foulcotiano” la escolarización es un proceso de encierro del

niño por parte del estado burgués capitalista que debe comenzar a controlarlo para que

en el futuro se incorpore eficientemente al sistema laboral, donde también se encontrará

encerrado. Los nuevos espacios cerrados se convertirán en el modelo paradigmático de

las sociedades modernas. Las instituciones cerradas generarán individuos sumisos a la

autoridad estatal”.4

El sistema educativo se transformará en neurálgico para el orden social, en el momento

en que el Estado pretenda, de acuerdo con los intereses de la burguesía, generaliza,

imponer una formación y su cultura dominante a los hijos de las clases populares. Para

el cumplimiento de este objetivo el Estado se encargará de formar maestros y esperará

de ellos que se integren en una política de control encaminada a establecer las bases de

la nueva configuración social. La enseñanza rudimentaria proporcionada por la escuela

primaria para los sectores subalternos no tiene por finalidad facilitar el acceso a la

cultura, sino inculcar estereotipos y valores morales en oposición abierta a las formas

de vida de las clases populares, y sobre todo, imponerles hábitos de limpieza,

3 Fuhrma, Sofía, Indicadores Culturales 2006, Editorial Eduntref, 2006

4 Álvarez -Uría , Fernando y Julia, Varela, Arqueología de la escuela, Edición La Piqueta, 1998, pág 35

- 8 -

regularidad, obediencia, compostura, diligencia, respeto a la autoridad, amor al trabajo y

espíritu de ahorro lo paradójico de toda esta cuestión es que los maestros que

generalmente proceden de sectores populares, menosprecian la cultura de las clases

humildes, sus hábitos y costumbres e intentan trasmitir su admiración por la cultura

hegemónica burguesa en las que no están completamente integrados y en la que desean

infructuosamente integrarse.5 La posición social del maestro, las características

institucionales de la escuela, los intereses del Estado, los métodos y técnicas de

transmisión del saber y el propio saber escolar contribuyen a modelar un nuevo tipo de

individuo, que de esta forma no poseerá conciencia de clase, dividido, individualizado y

alienado. Un sujeto “esquizoide” que ha roto los lazos de unión y solidaridad con su

grupo de origen y que, no puede acceder a los grupos dominantes. El pago que recibe el

maestro por producir seres híbridos y reproducir la estructura social-económica

preexistente será una retribución extremadamente escasa, su valor más que material, es

simbólico, ya que se lo comparará con un sacerdote, en una misión evangelizadora.

En síntesis, podríamos aseverar, parafraseando a Álvarez – Uría que la escuela es una

institución social que emerge enfrentándose, destruyendo y cercenando a otras formas

de socialización y de transmisión de saberes que se verán relegadas y marginadas. El

sistema escolar contribuyó a establecer un hiato y una ruptura entre el trabajo manual y

trabajo intelectual.

Respecto al saber, el colegio se convierte en un lugar en el que se enseñan y aprenden

un cúmulo de banalidades desconectadas de la realidad. ¿Será aplicable este axioma a

nuestra realidad educativa? De esta forma, el saber escolar se transforma y deviene en el

única saber legítimo y se produce una relación asimétrica entre el saber dominante y los

saberes sometidos y supeditados, que se reproduce en la relación maestro – alumno.

Este encierro de los hijos de las clases subalternas, romperá los lazos de sangre, de

amistad, la relación con la comunidad, con los adultos, con el trabajo, con la tierra y con

su propia cultura popular, que de esta manera es erradicada. El niño popular se

encuentra con esta violencia legal- estatal que lo arranca de su medio, de su clase, de su

cultura, para convertirlo en una mercancía de la escuela. Si el niño fracasa se debe a su

propia incapacidad de asimilar los conocimientos establecidos por el sistema educativo.

La educación del infante no tiene pues como objetivo principal el enseñarle a mandar

sino a obedecer, no pretende hacer de él un hombre instruido y culto sino inculcarle la

5 Ibid, pág 37

- 9 -

virtud de la obediencia y la sumisión a la autoridad y a la cultura legítima., “cuestan

menos las escuelas que las rebeliones”6.

El secuestro escolar encuadrado en el sistema jurídico que impone la obligatoriedad de

la escuela primaria, responde a los intereses de las clases en el poder que, al intentar

reproducir las relaciones capitalistas de producción, jerarquizarán y bifurcarán a los

sectores populares ofreciéndoles a cambio pequeñas parcelas de saber y de poder sin

que ello signifique su integración en los puestos de decisión política.

Esta colonización ejercida por la institución escolar agrede y arremete en contra de la

solidaridad y reciprocidad característica de las sociedades pre-capitalistas. Los niños

devenidos en alumnos son los rehenes de esta sistematización impuesta por el orden

burgués capitalista. Tal violencia legal-jurídica que nos es exclusivamente simbólica, se

asienta en un pretendido derecho, el derecho de todos a la educación.

1.5 Escuela y ciudadanía

1.5.1 La Escuela como Institución

La escuela ya no es lo que era hace algunas décadas atrás. Sobre esto no hay duda.

Basta con mirar a nuestro alrededor para corroborar la desarticulación y pérdida del

sentido de la escolarización. Cada sistema social establece su criterio de existencia. En

los estados nacionales, la existencias es existencia institucional y el paradigma de

funcionamiento son las instituciones disciplinarias7. La vida individual y social

transcurre en ese suelo, es decir en la familia, la escuela, la fábrica, el hospital, el

cuartel, la prisión. Estas instituciones se apoyaban en la metainstitución Estado Nación.

Y ese apoyo era el que proveía sentido y consistencia integral entre cada una de estas

instituciones se producía una relación analógica, que consistía en la utilización de un

lenguaje común, usados por los agentes institucionales, esto le otorgaba al sistema una

relativa eficacia.

La sociedad de vigilancia es un tipo de sociedad en la que se distribuyen espacios de

encierro. El paradigma de este tipo de sociedad es la prisión, se exacerban las prácticas

de vigilar y castigar bajo la figura de panóptico. Se controla, se regula la normalidad y

se castiga la desviación. Se apuesta permanentemente a normalizar a los individuos en

espacios de encierros8 La escuela es un espacio de encierro por antonomasia, donde los

6 Fernández, M, El fomento de las artes, Ilustración española y americana, 1881, pág 187.

7 Lewkowicz, Ignacio, Pedagogía del aburrido, escuelas, destituidas, familias perplejas, Editorial

Paidós,2002, pág 19 8 Ibid pág 22

- 10 -

niños son vigilados, castigados y normalizados, de modo que se generen allí seres útiles

para la sociedad.

No obstante este paradigma tuvo vigencia con el estado moderno y con la visión del

progreso indefinido promovida por el positivismo pero caducados estos conceptos con

la posmodernidad, la función de la escuela se resignifíca.

1.5.2 La escuela como galpón

Con el advenimiento de la posmodernidad el Estado Nación como principio

general de articulación simbólica se va languideciendo, con esto se trastoca el sentido

de las instituciones de encierro. El agotamiento de la metainstitución estatal reguladora

implicó en desvanecimiento del suelo donde se apoyaban las instituciones disciplinarias.

El tablero que regulaba los movimientos de las piezas institucionales se desintegró y sin

tablero que unifique el juego, las instituciones se transforman en fragmentos sin centro9.

Ante esta segmentación las instituciones se alteran y pierden sentido y consistencia, se

desdibujan como producción reglada. Se destituyen las condiciones capaces de

organizar significación sin que se constituya nada equivalente con virtud simbolizadora.

Huérfanas del Estado Nación, las instituciones ven afectadas sus relaciones entre si,

porque el suelo que sostenía los vínculos transferenciales se desintegra al ritmo del

agotamiento del Estado Nacional. Sin paternidad estatal, ni fraternidad institucional, la

desolación prospera y las instituciones son fagocitadas por la falta de significación.

La escuela sin la metainstitución que reproduzca las condiciones donde se

apoyan, pierde sentido. Dicho de otro, no son viables las instituciones disciplinarias sin

Estado Nación, por ende no hay escuela posible sin Estado Nación. Sin proyecto general

donde implicarse, es necesario pensar en nuevas tareas, funciones y sentido. Así las

escuelas se transforman en galpones y dentro de ella prospera una serie de situaciones

donde las suposiciones no son tales y se generan representaciones e ideales

anacrónicos. Los profesores y maestros de escuelas aseguran que los estudiantes no

saben leer ni escribir, que son indisciplinados, que no participan en clase. Estas

anomalías son el indicio del agotamiento de una lógica institucional-estatal. Entonces

surge el problema de que no existen leyes trascendentes que rijan de antemano. En el

galpón escuela la única regla es la precariedad de la regla compartida. La regla es

inmanente, precaria y temporaria, no preexiste los supuesto no son compartido, no hay

totalidad de sentido.

9 Ibid, pág 30 y 31.

- 11 -

En síntesis podríamos aseverar que el agotamiento del Estado Nación no

significó el cercenamiento de las instituciones de encierro que siguen operando, pero su

operatividad es otra.

En un jardín de infantes del conurbano bonaerense los padres de los niños son

muy jóvenes y no les ponen límites según las maestras. Los niños permanentemente

vociferan y dicen malas palabras y en la situación áulica son reprimidos. Pero en la casa

no se lo prohíben entonces surgen la problemática si esta acción no es sancionada en la

casa, por qué debería sancionarse en la escuela. De esta manera se produce esta

situación contradictoria, los padres enuncian una ley universal y la maestra enuncia una

ley universal. Ambas leyes son contradictorias. La comunidad educativa llegó a la

conclusión que en la escuela no se dicen malas palabras y que esta es una regla de

situación, y se impartirían reglas para habitar en la escuela y no valores universales.10

1.6 Camino a la Universidad: El caso de EEUU

Alberto F. Cabrera y Steven M. La Nasa, han realizado un estudio de campo en el cual

verificaron que la accesibilidad al sistema de educación superior se encontraba

directamente asociado al nivel socio-económico de la familia y constataron que cuanto

mayor capital cultural tuviera dicho grupo familiar mayores serían las posibilidades de

concretar y culminar exitosamente los estudios universitarios. Otra conclusión

interesante a la cual arribaron consistió en comparar los resultados académicos de dos

estudiantes que provenían de familias con ingresos elevados, el padre del primer

alumno trabajaba como operario calificado en una fábrica, no obstante los progenitores

del segundo alumno en cuestión, eran profesores universitarios. Por ende, el joven

proveniente de esta última familia con una acumulación y concentración mayor de

capital cultural, superó ampliamente los logros académicos obtenidos por su par, ya que

si bien el grupo familiar de éste se encontraba en una situación económica favorable no

aglutinaba capital cultural11

.

Estos autores también investigan la raza en relación con el ingreso a la Universidad. En

las décadas de 1940 y 1950 las mayorías de las instituciones de nivel superior tenían

políticas de admisión sumamente restrictivas. De esta forma por ejemplo sujetos de

origen afroamericano, de la colectividad judía o latinos tenían prohibido el ingreso a la

Universidad.Este fenómeno se encontraba muy marcado especialmente en aquellas

instituciones con una larga tradición cultural, como por ejemplo Harvard, Yale,

10

Ibid pág 40 y 41 11

Ibid pág 113

- 12 -

Berkeley, Cambridge, Princenton, etc. A partir de la década del 70`estas políticas de

discriminación universitarias fueron desapareciendo y todos los prestigiosos centros

educativos superiores comenzaron a admitir a personas de distinta procedencia racial.

No obstante esto no significó que las universidades se poblaran de individuos de diverso

origen étnico. La mayoría de los ingresos universitarios siguen correspondiendo a la

raza blanca, las minorías étnicas siguen excluidas del ámbito universitario12

. Este

fenómeno lo podemos constatar con las siguientes estadísticas:

Raza/Origen étnico Ingreso a la Universidad (%)

Blancos 56,1 %

Indios 0,8%

Latinos 23%

Afreoamericanos 18,1%

Asiaticos americanos 4%

% de ingresos en las universidades estadounidense del año 1992

Las estrategias de intervención estatal para lograr un mayor acceso a la Universidad de

las minorías raciales han quedado truncas y a medio camino. Solo se verifican éxitos

parciales y exiguos en los estudiantes de origen latino que paulatinamente están

obteniendo un capital cultural análogo a los estudiantes de raza blanca. No obstante los

otros grupos raciales han quedado en una condición de vulnerabilidad y precariedad

importante, en la cual la no accesibilidad al sistema educativo superior significará

repetir y reproducir el patrón y el modelo cultural de sus familias carenciadas13

Las conclusiones de Adelman y La Nasa radican en que la institución universitaria en

los Estados Unidos y las políticas estatales que apuntaron a la igualdad han fracasado

rotundamente y solo han logrado éxitos parciales en estudiantes de origen hispano

parlante. Otra aseveración a la cual arribaron es que los sujetos procedentes de familias

con mayor nivel educativo, se encuentran con mayor preparación para afrontar las

vicisitudes académicas. Otro factor a tener en cuenta es la preparación obtenida en los

niveles medios ya que de ello dependerá la aceptación o no en ciertos ámbitos

facultativos.

Con respecto al ingreso a Universidades con carreras tecnológicas, sucede un fenómeno

que podríamos homologar y comparar a lo acaecido en nuestro país. Allí los jóvenes y

12

Ibid pág 126 y 127 13

Ibid pág 150

- 13 -

adolescentes de bajos ingresos utilizan la tecnología como una herramienta de

esparcimiento. Sin embargo los púberes procedentes de familias con mayores recursos,

tienden a utilizar la tecnología como una posible salida laboral a futuro.

Alumnos que ingresan a carreras de informática según el poder adquisitivo

Ingresos medios altos 32%

Ingresos medios bajos 2,7%

Datos de la universidad de Arizona, 1992

Aunque el porcentaje de alumnos con ingresos medios altos que acceden a carreras

tecnológicas sigue siendo relativamente bajo, comparado con otras profesiones que

optan seguir, es sustancialmente mayor a la que se produce en los alumnos procedentes

de sectores sociales más desfavorecidos

Podemos aseverar entonces que encontramos ciertas similitudes y fenómenos

parangonables con la investigación realizada por Sergio Dattilo y Nora Pagano ya que

en el gran país del norte, como en nuestra jurisdicción, podemos constatar que los

jóvenes pauperizados utilizan sistemáticamente la tecnología como una simple

banalidad y entretenimiento.

- 14 -

Estrategias e intervenciones entre escuela y adolescentes

Sabemos que las instituciones escolares en los últimos tiempos han perdido su peso y

valor simbólico y se ven a menudo interpeladas por nuevas realidades ante las cuales no

siempre se encuentran respuestas satisfactorias. En este capitulo intentaremos abordar

estas problemáticas, tratando de buscar las causas del deterioro escolar.

2.1. La experiencia educativa fragmentada

A comienzo de la década de los noventa el especialista en educación Emilio Tenti, ya

alertaba sobre la creciente segmentación de la oferta educativa argentina: “los pobres y

empobrecidos tiñen con su pobreza a los sistemas de prestación de servicios (…). La

calidad del servicio es siempre una resultante de la combinación de los factores de la

oferta y factores de la demanda”. Se iban así circuitos educativos socialmente

diferenciados donde los integrantes de los distintos sectores sociales realizaban sus

respectivas trayectorias educativas con pocos puntos de contacto entre sí. Durante esta

década la estructura social argentina y el sistema educativo en particular ha conocido

mutaciones diversas que tienden a profundizar la segmentación. Los procesos de

empobrecimiento y precarización laboral, el aumento de la oferta educativa privada, la

pauperización de los sectores medios reforzaron la segmentación. Esto es inseparable de

las profundas transformaciones que conoció el nivel medio, en particular desde la

sanción de la Ley Federal de Educación de 1993. A partir del presente capítulo tiene

como objetivo analizar los rasgos principales de la experiencia de alumnos y profesores

de EGB 3 y Polimodal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires

en el contexto de las transformaciones señaladas. Nos interesa dilucidar el sentido de la

educación y su relación con la enseñanza superior. La sedimentación del circuito

educativo dio lugar a una heterogeneidad de experiencias educativas. Y en efecto la

heterogeneidad de la experiencia escolar, como señala Daniel Filmus “continua en una

heterogeneidad de los destinos laborales futuros”.

Está claro que no es patrimonio de la escuela la fragmentación, sino que es parte de un

proceso general de fragmentación social. En cada nivel, en cada colegio y hasta en cada

clase los profesores tienen que armar un sistema de regulación propia. Este proceso se

encuentra exacerbado por el déficit de regulaciones externas, que los obliga a un

trabajo de regulación endógena. Pareciera que asistimos a una desintitucionalización del

colegio secundario, ya que se produjo un debilitamiento del sistema de regla. Esto lleva

- 15 -

a la construcción de “contrato pedagógico y de convivencia” diferente según el tipo de

ubicación social de cada escuela.

De esta forma podríamos concluir que cada escuela es una isla y nos parece que esta

metáfora es una clara manifestación de la segmentación vertical y horizontal de la

experiencia escolar en el nivel medio. La escuela pública no aparece tanto como una

elección, sino como la única opción que les queda a los que no puedan afrontar el gasto

de una institución privada. Luego, en el conurbano bonaerense la experiencia escolar

estaba marcada por una sensación de desorden y alta permisividad en el contexto de la

implementación de la reforma educativa cuyos fundamentos y lógicas apuntaban a la

desarticulación del sistema educativo. En los colegios próximos a asentamientos

marginales y villas de emergencias existía la conciencia del carácter periférico y carente

de recursos de sus instituciones, que en muchos casos, se redoblaban de un estigma de

colegio peligroso o indeseable, pero esta realidad se morigeraba por la conciencia de

estar incluido en un marco y contexto de exclusión.

El enérgico proceso de privatización que conoció la sociedad argentina en los noventa

llevó no solo a expandir la oferta educativa privada sino, lo que nos parece mas central

es que generó la legitimación de la construcción del “ciudadano – consumidor”. Dicho

de otro modo, hay una cierta conciencia creciente en los alumnos privados y de los

públicos, que, si bien en teoría todos tienen derecho a recibir una educación de calidad,

en la realidad de la Argentina de hoy, solo la relación de mercado representa algún tipo

de garantía para que esto efectivamente suceda. Empieza a cristalizarse pares

dicotómicos entre educación pública - menor calidad de educación y educación privada

– mayor calidad de educación. Así se establece una relación directa entre clase y capital

cultural por el déficit por el rol compensador del Estado.

En cada espacio, incluso en los más acotados se producen procesos de fragmentación.

En cada escuela, en cada turno, aún al interior de cada aula, parecen haberse acentuado

las diferencias internas en cuanto al interés y el nivel de los alumnos, compromiso de

los padres, apoyo de los directivos, formas de convivencia, peligrosidad para el docente,

etc.

De esta manera en el conurbano bonaerense prima la sensación de caos generalizado y

alta permisividad con poca presión para el estudio. Los profesores manifiestan que sus

alumnos cuestionan el sentido del conocimiento y su escasa funcionalidad en las

comunidades marginales y periféricas en las que se encuentran insertos. No obstante no

llegan a deslegitimar totalmente la labor educativa y la motivación al estudio. Así

vemos que en los espacios geográficos donde habitan los sectores subalternos, se

- 16 -

producen un fuerte cuestionamiento a todo contenido que no suponga una utilización

instrumental próxima.

Toda norma y regla se transformó en negociable y conciliable. Posiblemente esto es el

resultado transitorio del pasaje del sistema disciplinario tradicional a otro basado en las

pautas de convivencias en la cual las autoridades de directivos, docentes y preceptores

parecen haber sido erosionada y cercenada14

. Ante la fragmentación social y educativa,

algunas perspectivas proponen pensar el tiempo de hoy como un tiempo de declive de

las instituciones, allí donde la subjetividad se constituye “en situación” por fuera del

espacio simbólico de las instituciones que la modernidad a creado. Desimbolización,

declive, agotamiento, pérdida de sentido son expresiones que nombran y describen el

momento actual de la escuela.

2.2 El deterioro simbólico de la escuela

El deterioro y destitución de la escuela no es su inexistencia, tampoco es el vacío,

tampoco es la total ausencia de productividad, sino que esto implica una destrucción del

tipo simbólica. La eficacia simbólica del discurso escolar se media por su potencia en

producción de subjetividades, es decir, en su capacidad de constituir a un sujeto

alrededor de un conjunto de normas y valores que regían la vida social.

De modo que cuando decimos que la escuela se encuentra destituida simbólicamente

sugerimos que hay una pérdida de credibilidad en sus objetivos y funciones. Sin

embargo, en ese sustrato de destitución, como señalamos anteriormente, no todo se

desvanece. Así, la destitución no es un derrumbe de todo sistema educativo, sino una

resignificación del mismo.

2.2.1 Desujetivación

Para explicar la categoría de desujetivación volveremos a Bourdieu. Cuando los

docentes describen a sus alumnos lo hacen desde una lógica etnocéntrica, que describen

al sujeto subalterno en términos de inferioridad respecto de una cultura legitimada, bajo

el principio y las premisas que sostiene que la privación material corresponde la

privación cultural. Desde esta perspectiva se trataría de una continuidad del paradigma y

la matriz educativa que configuró en el imaginario de la modernidad fundado en la

antinomia civilización – barbarie15

14

Tenti Fanfani, Emilio, La experiencia educativa fragmentada, estudiantes y profesores en las escuelas

medias de Buenos Aires, UNICEF, Buenos Aires, 2002, pág 128-165 15

Bourdieu Pierre, Capital Cultural, Escuela Espacio Social, Siglo XXI, Buenos Aires, 2003, pág 82-87

- 17 -

Encontramos que persisten lógicas devaluativas del pobre, desde la percepción de los

docentes ya no existen la posibilidad o esperanza del progreso sino la resignación y la

perdida de confianza en “civilizar” a los educandos, la mayorías de los profesores y

maestros están absolutamente seguro que estos niños reproducirán la vida de sus padres,

esto significa que cada uno de ellos tienden a reproducir las condiciones de pobreza e

indigencia en el entorno en que viven.

2.2.2. Resistencias

No cabe ninguna duda de que los “chicos de antes“eran diferentes. La diferencia

consistía en que los alumnos que cursaron sus estudios secundarios y primarios hace

unas décadas atrás se dejaban educar, instituir, moldear por la institución escolar. No

obstante estas características de los alumnos han mutado radicalmente. El respeto a la

autoridad, la disposición para la obediencia, la sumisión, el deseo de progreso, la

capacidad de adquirir normas básicas y conocimiento, constituían la matriz básica y el

paradigma de la educabilidad sobre la que la escuela intervenía en su tarea formadora en

colaboración solidaria con la familia. Los chicos en la actualidad no solo expresan la

ausencia de esa matriz básica y no solo una fuerte resistencia a dejarse moldear por esa

matriz y paradigma, sino que son también la expresión de la incomunicación profunda

entre la escuela y la familia en condiciones de disolución estatal.

Una escuela representaba durante la modernidad un modo institucionalizado de educar,

esto significa que la resistencia es la expresión del desacople entre las representaciones

viejas y las situaciones actuales. La posición que resiste insisten en seguir suponiendo

un alumno que ya no existe: obediente, capaz de absorber conocimientos, valores y

normas disciplinarias, disponibles y accesibles para recibir algo del adulto. La posición

de resistencia es algo así como el intento de resistir un huracán con la simple voluntad,

por lo tanto esto genera y provoca en los docentes un agotamiento y frustración

descomunal, la nostalgia y la melancolía que pretende recuperar el pasado se anclan en

el como un fetiche, en un objeto cargado de idealización.

2.2.3. Invención

La invención supone producir singularidad, esto significa formas inéditas de operar con

lo real que habiliten nuevos modos de enfrentar situaciones. Una posición de invención,

como por ejemplo, podemos encontrarla en aquel director de una escuela secundaria que

se preguntaba insistentemente qué hacer frente al crecimiento progresivo de alumnas

embarazadas y madres. La intervención no fue ni la expulsión, ni la concesión, ni

- 18 -

renegar de la situación. Si estas opciones hubieran permanecido en la lógica de la

representación de la escuela de la modernidad, en la cual esta institución se confeccionó

para un alumno que es hijo, esta problemática no se hubiera resuelto. Entonces lo que

se hizo fue crear un jardín maternal en la escuela, de modo tal de que las alumnas

podían seguir ocupando la posición de estudiante pero admitidas en su doble condición

de madres y de alumnas. De esta forma la escuela no renuncia a su tarea de enseñar,

sino que se multiplica, se abre a otros escenarios en el cual las jovencitas pueden habitar

en condición de madre.

2.3 El fracaso escolar

El fenómeno del fracaso escolar constituye unos de los temas más preocupantes. Ya

que no es un fenómeno solo acotado a la Argentina, sino que se ha transformado en una

problemática a nivel mundial. Generalmente se asocia el fracaso escolar a situaciones de

pobreza y de precariedad, se pone en duda la viabilidad de la educabilidad de los

alumnos de los sectores populares. Se buscan las razones del fracaso escolar masivo y

sistemático en una suerte de fracasos de suma individuales, ponderando las diferencias

culturales.

Pensar en el fracaso escolar, particularmente en la escuela media, supone ahondar en las

complejidades del fenómeno, recorrer los múltiples hilos que lo constituyen, sus

aspectos más visibles, pero sobre todo aquellos que permanecen en la sombra. Según

Tenti Fanfani, el fracaso escolar expresa un desencuentro entre la institución y los

adolescentes, en el cual se manifiesta la ausencia de sentido de la experiencia escolar en

muchos jóvenes latinoamericanos, en especial aquellos que provienen de sectores

medios bajos. Sus dificultades para ingresar, progresar y desarrollarse en estas

instituciones es que éstas no han sido hechas para ellos.

En las actuales críticas condiciones sociales, económicas y educativas es necesario

reformular la institución escolar y repensar estrategias de enseñanza y vínculos entre los

actores institucionales para desarticular el fracaso ofreciendo nuevos sentidos a la

experiencia escolar16

.

Los jóvenes que cursan la escuela media presentan características novedosas para

muchos de los actores del sistema educativo: usan lenguajes y códigos diferentes,

establecen diversas formas de relacionarse con los adulto y los pares, forman parte de la

cultura de masas, en la cual la tecnología , la informática y los medios masivos de

16

Greco Beatriz y Silvina Lofeudo, Adolescencia y experiencias educativas en la escuela media, ponencia

presentada en el primer Congreso marplatense de psicología, Universidad de Mar del Plata, 2003

- 19 -

comunicación forman parte neurálgicas y central de sus vidas, en muchos caso lo

socializa de una manera muy diferente a las maneras anteriores.

Observamos que en el Gran Buenos Aire y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se

producen trayectorias discontinuas en el sistema educativo, en el cual son permanentes

la repetición del curso, la deserción y el regreso a los estudios. Los alumnos van

atravesando un camino por el cual egresan de una escuela mas exigente a una escuela

menos exigente, del turno mañana al turno tarde y del turno tarde al turno vespertino, o

bien el abandono y posterior reingreso, y finalmente, el abandono definitivo. A

continuación trataremos de explicar los factores que obstaculizan o viabilizan las

continuidades en las trayectorias escolares de los adolescentes.

2.3.1 Sentido de la escolarización

La escuela ha perdido su lugar de transmisora de verdades válidas en todo tiempo y

lugar y de institución mediadora entre dos tiempos o etapas, secundaria – universidad y

secundaria – trabajo, entonces si la escuela perdió su espacio de estadío intermedio

entre la primaria y la universidad, aquí podemos encontrar una de las razones entre la

desarticulación del nivel medio y el nivel superior y la escasa matrícula en carreras

universitarias, entre ellas la orientación en informática. Sin embargo podemos afirmar

que para los jóvenes la escuela tiene sentido parciales y situacionales.

2..3.a La escuela como “un lugar para estar”

Pese a que la escuela media es considerada como una etapa de tránsito previa a la

entrada a un mundo adulto, estos jóvenes le dan un sentido de permanencia en sí mismo.

Por un lado, estar en la escuela significa poder relacionarse con otros, ya sean

profesores, preceptores, compañeros distintos de la cotidianiedad de la casa o del

barrio.

2.3.b Repetir, abandonar y regresar

La experiencia de repetir puede ser traumática ya que el alumno se siente estigmatizado

porque todos sus amigos pasan al siguiente curso, esta experiencia dramática

generalmente deriva en el abandono del año lectivo. De esta forma abandonar la escuela

constituye una discontinuidad que involucra una decisión drástica en la cual el joven

decide irse del circuito educativo por el miedo al rechazo y a la estigmatización. No

- 20 -

obstante pasados unos meses o incluso años aceptan la lógica escolar y reingresan al

sistema escolar.

2.3.c Transmisión de conocimientos y la relación pedagógicas

Para Bourdieu, históricamente, el sistema educativo se ha erigido como el único

transmisor legítimo de conocimientos socialmente valorados, que conforman el

paradigma cultural17

. Una porción establecida desde el Estado. Para los adolescentes la

escuela ha perdido este lugar de única detentora de conocimientos y transmisora de

verdades universales y legítimas, las asignaturas y espacios disciplinares más valorados

por los jóvenes son aquellos a los cuales les encuentran una funcionalidad y una utilidad

para el trabajo, o sea computación y matemática, el resto de las materias pierden

significado. Paradójicamente el área mas valorada es la de los Tics (Tecnología de la

infomática y la Comunicaciones), no obstante esta simpatía hacia la informática no se

traducirá en una alta matrícula universitaria en carreras afines con la tecnología.

Los jóvenes descreen y critican el vínculo pedagógico hegemonizado por los adultos de

la institución. La relación pedagógica asimétrica entre profesor – alumno está puesta en

jaque. Los adolescentes manifiestan creciente desinterés por contenidos sin validez

operativa y pragmática. Pero la resistencia se cristaliza de una manera particular, los

chicos resisten la asimetría cuando se trata del vínculo personal entre ellos y los

profesores, pero no es así en relación a los conocimientos transmitidos y adquiridos a

los cuales no cuestionan.

2.3.d. Diferentes lugares de construcción de identidades

Los jóvenes participan fuera de la escuela en asociaciones voluntarias e instituciones

dedicadas a actividades recreativas y culturales, entidades deportivas, grupos religiosos

que se constituyen en espacios de peso de construcción de subjetividades, en los cuales

pueden insertarse con mayor facilidad que en la institución escolar. son espacios de

aprendizaje en los que se divierten organizan y comparten responsabilidades.

2.3.e El mercado laboral

El trabajo es otro lugar donde los jóvenes transitan mientras asisten a la secundaria,

aunque generalmente se trata de experiencias esporádicas, tiene un sentido

17

Bourdieu Pierre, Capital Cultural, Escuela Espacio Social, Siglo XXI, Buenos Aires, 2003, pág 35-48

- 21 -

significacional muy grande para ellos. Las actividades laborales que realizan no son

calificado. Frente a este fenómeno de tránsito por el mercado laboral, la escuelas toman

actitudes bastante disímiles, algunas flexibilizan el horario de entrada y salida, otras

permanecen esclerosadas e inflexibles, lo que deriva en el abandono de un importante

porcentaje de alumnos que a raíz de una situación económica compleja y que en muchas

oportunidades a pesar de ser adolescentes, se constituyen en cabeza de familia, no

pueden deponer sus responsabilidades laborales.

2.3.f Tolerancia de las familias ante las dificultades escolares.

Los grupos familiares generalmente permiten la repetición de los varones en función de

su entrada al mercado laboral, mientras consideran principal para las chicas el

desempeño de su papel “femenino doméstico” para lo cual no es necesario poseer una

gran instrucción y capacitación, o sea que los niveles académicos obtenidos están

supeditados a sus funciones laborales en el caso de los varones y a las funciones

domésticas y hogareñas en el caso de las niñas.

2.4 Conclusión

Asistimos a un proceso de pauperización y precarización del sistema educativo, que se

circunscribe a una crisis más generaliza de la sociedad y sus instituciones. Los jóvenes

pertenecientes a los sectores subalternos han sido los más golpeados por esta realidad

empírica que es producto de la reestructuración neoliberal acaecida en los noventa. En

muchos casos, los adolescentes pertenecen a familias en las cuales son la primera

generación que concurre a la escuela media. Sus padres están desocupados o

subocupados, sus madres trabajan como empleadas domésticas. Tienen problemas

habitacionales, viven en villas miseria, asentamientos precarios cerca de basurales o

alquilan habitaciones o pequeños departamentos. En contraposición los sectores medios

– altos cuentan con mejores recursos materiales y simbólicos para afrontar la

escolaridad secundaria.

Asimismo, la escuela como institución tradicional transmisora de la cultura letrada ha

perdido prestigio ante la libertad y autonomía proclamada por el mercado. Algunos

jóvenes ejercen una autonomía diferente a la de los alumnos que tradicionalmente

concurrieron a la escuela secundaria, ya que viven en pareja, tienen hijos y poseen

empleos informales. Para todos ellos asistir a la escuela media, aún con

discontinuidades, significa encontrar un “lugar para estar”. El valor que le otorgan a la

escuela es “aquí y ahora”.

- 22 -

Las estrategias de las escuelas para retener a los alumnos son múltiples y se

diversifican. Los preceptores y/o profesores escuchan y aconsejan a los alumnos acerca

de sus problemáticas socio – afectivas y, a veces, los ayudan a estudiar18

. En algunos

casos directivos y autoridades de los establecimientos educativos flexibilizan el régimen

de asistencia, los horarios de entrada para los alumnos que tienen responsabilidades

laborales o familiares.

Resta reflexionar sobre cómo estos factores que afectan la educación media, por todos

sus flancos, incide en el nivel de enseñanza superior, vulnerando las posibilidades de los

jóvenes de ingresar a la Universidad. sabemos que la infomática y los TICs representan

las materias favoritas de los jóvenes y en las cuales obtienen los mejores rendimientos

académicos. No obstante, esto no se traduce en la elección de carreras afines a la

tecnología. Por ende cabe preguntarnos por qué, si los alumnos manejan los

conocimientos en informática con tanta familiaridad y cotidianeidad, después realizan

una irrupción en los carriles universitarios.

¿Será que la devaluación y el deterioro de la escuela media, especialmente dentro de los

sectores populares, ha generado que los sujetos al egresar del sistema educativo no

puedan insertarse y articularse exitosamente en los niveles superiores de enseñanza

superior, relegándolos a ocupar lugares periféricos en el mercado laboral? Creemos que

es así y suscribimos y adherimos a la idea de Daniel Filmus, que sostenía que la

“heterogeneidad de la experiencia escolar derivaba en la heterogeneidad de los destinos

laborales”19

. Así, probablemente un joven egresado de una escuela privada logrará

acceder a la educación superior universitaria y podrá insertarse satisfactoriamente y

exitosamente en el sistema productivo, obteniendo mayores salarios e incluso podrá

ocupar algún cargo jerárquico o de gestión en alguna empresa. No obstante, para un

muchacho egresada de una escuela estatal, tenderá a tener mayores y crecientes

dificultades para acceder a la universidad y probablemente consiga un empleo informal

con escasa calificación y en condiciones de precariedad importante, donde obtendrá un

salario que apenas cubrirá sus necesidades básicas y los condenará al “infierno” de la

subsistencia y pobreza.

Según el diario de Clarín “Seis de cada diez alumnos que egresan de la secundaria no

saben qué carrera seguir”20

. Los expertos aseveran que a pesar de que el problema no es

18

Ibid, pág 10. 19

Filmus, Daniel, La educación media frente al mercado del trabajo, Santillana, Buenos Aires, 2001, pág

165

20

Articulo Diario Clarín, miércoles 24 de septiembre de 2008. Suplemento “Sociedad”

- 23 -

nuevo esta tendencia se agrava por la precariedad laboral y por la tendencia a necesitar

más formación para poder insertarse en el mundo laboral. Atribuyen este fenómeno de

desorientación vocacional a la escuela media, responsabilizándola de la escasez de

conocimientos con el que egresan un gran porcentaje de adolescentes. Alexis Genuth,

director de la Expo Universidad, advierte que la enorme oferta complejiza la elección

de la carrera, según este profesor,”existen en el país mas de 6000 ofertas académicas”21

.

El problema ni siquiera se centraliza en que el joven no es que no desee estudiar, sino

que no sabe qué estudiar. Entonces aquí debemos preguntarnos si el factor de la

indecisión sistemática y masiva de los jóvenes no incide en la baja matrícula que

presentan las carreras tecnológicas. Creemos que este factor debe incluirse para

entender y profundizar en esta problemática y no solo la devaluación de la escuela

media en sus contenidos básicos.

Creemos que todos los factores analizados en el transcurso de este capítulo, deben ser

considerados para comprender la problemática que aqueja a tantos jóvenes que no

pueden franquear los obstáculos para acceder a una enseñanza de calidad, que los forje

y les proporcione herramientas fundamentales para su futuro. El deterioro de la escuela

media, la crisis institucional generalizada, la pauperización progresiva acaecida a raíz de

las reformas neoliberales, la falta de contención familiar, el temprano ingreso al

mercado laboral por parte de los adolescentes y la indecisión ante qué carrera seguir

desmoronan la fluidez y la circulación entre enseñanza media y superior. Podemos

inferir de estas premisas que sin duda toda la matrícula universitaria se ve

comprometida ante estas contingencias y eventualidades, que se han vuelto estructurales

y han dejado de ser pasajeras y coyunturales.

En el próximo capítulo indagaremos posibles soluciones a estos males que cercenan y

hieren de muerte a la educación, usurpándole su significación simbólica y su lugar

privilegiado como transmisora de conocimiento.

3 El deterioro escolar y la Informática

A pesar de que nuestra hipótesis gira en torno a la utilización banal de la tecnología por

parte de adolescentes y jóvenes, creemos que la desinversión acaecida en el presupuesto

educativo en los últimos 20 años ha tenido incidencia en el poco impacto de las

universidades en captar matrículas para las carreras tecnológicas. No podemos ignorar

que el escaso material tecnológico con el cual cuentan las escuelas estatales en el nivel

21

Ibid Pág 26

- 24 -

primario y medio ha repercutido negativamente en la posibilidad de acceder a las

herramientas que proporcionan los nuevos métodos de comunicación. Quizá es hora de

reconocer que mientras la tecnología y los sistemas operativos avanzan a pasos

agigantados y exponencialmente, nuestras instituciones escolares se hunden en la

oscuridad de los tiempos sin siquiera poder “aggiornarse” a una década atrás, mientras

el estado no solucione este problema estructural y de financiamiento educativo y no

incorpore una materia donde realmente puedan verse con profundidad los contenidos y

las metodologías informáticas con equipos relativamente actualizados los jóvenes

seguirán colocando a la informática en un lugar marginal y periférico donde solo la

incorporarán como una forma de esparcimiento.

- 25 -

La escasez de matrícula universitaria en las carreras informáticas

En este capítulo intentaremos realizar una radiografía de las políticas culturales en los

últimos años. Y cómo repercutieron en los niveles de enseñanza, focalizando el análisis

en los estudios superiores. La producción, circulación, distribución y consumo de los

vienes culturales y su relación con la accesibilidad a las carreras técnicas de informática

representarán la columna vertebral de esta unidad. Trataremos también de dilucidar si se

producen una justa y equitativa distribución de los bienes culturales entre todos los

estratos sociales. Asimismo, responderemos a varios interrogantes que abrimos en los

capítulos precedentes, ya que si existiera una equitativa distribución de los bienes

culturales cualquier joven o adolescente, sea cual fuere su extracción social, tendría la

posibilidad de acceder a estos bienes libremente.

Los egresados de las carreras en informática representan el 50 % de lo que necesita el

mercado laboral y el sistema productivo22

. Por consiguiente, podríamos aseverar que la

demanda de técnicos, ingenieros especializados en tecnología o analistas en sistemas

superan ampliamente a la oferta. Sabemos que en modo de producción capitalista la

fuerza de trabajo es una mercancía que se compra y se vende, por lo tanto, si esta

mercancía se vuelve escasa su valor tiende a subir. De esta forma lógicamente al existir

insuficiente cantidad de sujetos capacitados en tecnología frente a la demanda del

mercado laboral, esto ocasiona salarios elevados para los egresados de carreras técnicas.

No obstante aunque parezca incongruente los jóvenes no apuestan a este tipo de carrera

que les otorgarán ingresos relativamente altos. A la hora de inclinarse por una carrera

universitaria, los adolescentes siguen eligiendo carreras tradicionales como abogacía,

contaduría, medicina, en detrimento de carreras especializadas en tecnología y

computación.

Las causas de este paradójico fenómeno son múltiples y complejas. A continuación no

sólo las enumeraremos sino que nos detendremos a explicarlas y analizarlas en

profundidad, según las estadísticas de universidades nacionales realizadas en el periodo

1989-1999

3.1 Desinversión en educación

A partir de la década del 90’, las políticas neoliberales no solo afectaron el campo social

y económico, sino también, y principalmente, tuvieron consecuencia directa sobre la

22

Fuente: Sousa, Dias Giselle, “Las nuevas carreras que eligen los jóvenes”, Diario Clarín, 18 de marzo

2007.

- 26 -

producción cultural y el sistema educativo. Las políticas neoliberales mutilaron la

capacidad interventora del estado, la cuál empujó a todos los niveles educativos a una

privatización encubierta. Se aplicaron políticas que llevaron e indujeron a las

Universidades públicas a la mercantilización, el desfinanciamiento y la fragmentación

del sistema educativo superior, logrando quebrar el espacio docente, consolidando un

modelo de docente – investigador convertido hoy en una elite casi propietaria de los

conocimientos científicos23

.

El principio de igualdad educativa supone que la oferta escolar sea relativamente

homogénea. Esto supone que no halla una escuela eficiente para aquellos que tienen

más recursos y capitales y otra escuela degradada, deteriorada y devaluada para aquellos

niños y adolescentes que posean menos recursos y posibilidades económicas. El sistema

educativo debería garantizar el equitativo acceso a bienes culturales frente a la marcada

desigualdades en la distribución de bienes materiales.

En efecto, uno puede preguntarse si la escuela debe ser la repuesta a todos los

problemas sociales y económicos. La institución escolar está implicada en una mutación

que nosotros creemos irremediable. Ella procede de la misma modernidad donde

durante largo tiempo la transmisión de conocimiento y la formación de ciudadanos

fueron dos de sus vectores más eficaces. Sin embargo esta mutación que viene

sufriendo la escuela a lo largo de estos últimos años no es simplemente una crisis

provocada por la agresión neoliberal que viene desde afuera.

El deterioro en los niveles medios de educación ha sido catastrófico, al implementarse

el polimodal se primarizaron los primeros dos años del nivel medio. Además, se

conformó un lugar en el cual los contenidos de todos los espacios curriculares se han

devaluado sustancialmente. En el área de informática se ha producido el siguiente

fenómeno, por ejemplo en el conurbano bonaerense las escuelas públicas no han

implementado en su currícula la informática como materia obligatoria. No obstante en

la mayoría de las instituciones privadas los niños tienen acceso a la tecnología desde el

nivel inicial. La consecuencia lógica de estas premisas será que un joven egresado de

una entidad privada poseerá mayores y mejores herramientas para abordar una carrera

tecnológica e insertarse exitosamente en los niveles superiores de educación.

Lamentablemente un joven egresado de una escuela pública no tendrá las mismas

posibilidades de transitar este camino con las mismas herramientas. Por ende, podemos

23

Fuentes: Adelman, Clifford, Nuevas miradas sobre la Universidad, Eduntref, 2002, cap 1, pág 28

- 27 -

constatar que las igualdades educativas en el ámbito del Gran Buenos Aires y de la

Ciudad son una quimera.

Debemos agregar que no todas las especialidades que ofrece el polimodal incluyen

asignaturas, como matemática, física, computación, sistema de información contable o

tecnología y comunicación o si tienen estas materias, son escasas las horas semanales.

Sin embargo existe otro obstáculo que franquear, en el caso de que en la escuela pública

se dicte el espacio curricular de informática, a veces las escuelas no cuentan con la

cantidad de equipos suficientes y los alumnos deben compartir una computadora entre

cuatro o más. En muchos casos las máquinas son obsoletas y no tienen los programas

más elementales como el Word y Excel. También se puede presentar la situación de que

directamente no haya equipos y que la hora de informática se dicte de manera teórica

sin posibilidad de acceder a la praxis que es fundamental para este espacio curricular.

Otro hecho que se produce cotidianamente es el robo de los equipos ya que las escuelas

están insertas en comunidades desfavorecidas.

En síntesis, podríamos sostener que las políticas neoliberales han sido sumamente

nefastas en cuanto a las políticas culturales, y han generado la mercantilización de los

bienes culturales, las escuelas privadas se han transformado solapadamente en empresas

que se mueven en función de la lógica del mercado. La cultura ha devenido en una

mercancía enajenable que se compra y se vende al mejor postor. Mientras que las

escuelas privadas han eficientizado sus funciones educativas, las instituciones públicas

han sido vulneradas por la falta de presupuesto educativo, y se ha degenerado su

principal función, que consistía en transmitir conocimiento. Un gran porcentaje de

colegios ubicados en el conurbano bonaerense tienen hoy como principal objetivo

satisfacer las necesidades básicas de millones de chicos, su función asistencialista

subalterniza su función educadora. Se han transformado en comedores y galpones que

aglutinan a los sectores mas desfavorecidos de la comunidad.

3.2 La baja matrícula en las carreras técnicas, razones endógenas

Según la revista Sur de la región de Málaga, en España, la matrícula en las carreras

técnicas se desploma por ciertas cuestiones intrínsecas cómo por ejemplo el grado de

dificultad que presentan y representan estas carreras para los estudiantes. La publicación

española sostiene que las carreras en ingeniería, en sistema, sonido y

telecomunicaciones, pierden alumnado de forma aluvional. Las estadísticas muestran

que cada vez más estudiantes tienden a estudios fáciles que conducen con rapidez a un

puesto de trabajo. Las telecomunicaciones y sistemas poseen fama de carreras duras.

- 28 -

Este mismo artículo sostiene que otros de los motivos por los cuales los alumnos

abandonan masivamente los estudios en informática es el costo elevado de la misma. Al

ser una carrera onerosa los alumnos dependen de la situación económica y el poder

adquisitivo de su familia, para poder adquirir los materiales y las herramientas

necesarias. En caso contrario los estudiantes deben conseguir empleos que les permitan

solventar sus estudios universitarios.

Curso 2007 – 2008

( cifras del ingreso de las carreras de ingeniería en la Universidad de Málaga)

Carrera 2007 2008 Diferencia

de alumno

Diseño Industrial 120 115 -5

Electricidad 77 76 -1

Electrónica Industrial 50 33 -17

Mecánica 189 178 -11

Ingeniería Informática 102 90 -12

Informática de Gestión 54 52 -2

Informática de Sistema 83 31 -52

Ingeniería de Telecomunicaciones 42 25 -17

Telecomunicaciones y sistemas

Electrónicos 53 47 -6

Sistemas en Telecomunicaciones 63 54 -9

Telecomunicaciones sonido e Imagen 48 16 -32

3.3 Matriculación obligatoria para ejercer la Informática

Al no existir en nuestro país un marco regulatório y jurídico que impida el ejercicio de

las actividades informáticas a los no titulados o graduados genera que las tareas

tecnológicas sean abordadas por sujetos que poseen conocimiento informales. Esto

provoca en algunos casos que los programadores o creadores de software no halla

asistido a la universidad para efectuar y elaborar estos desarrollos. En muchos ámbitos

laborales no es indispensable la capacitación, en la mayoría de los conocimientos son

adquiridos de forma pragmática.

- 29 -

En el campo de la medicina solo pueden ejercerla legítimamente aquellos que poseen el

titulo habilitante. No obstante la informática y la tecnología no se encuentran

supeditadas a estas mismas reglas. Para ingresar en el rubro no es fundamental haber

obtenido el titulo acreditante. En el mercado laboral circulan muchas personas con

conocimientos informáticos que nunca han asistido a la universidad para cursar carreras

relacionadas a la informática. Esta situación genera que muchos jóvenes no estudien

informática a raíz de que ya poseen los conocimientos y saberes necesarios para

manejarse dentro del mundo de la informática.

3.4 Banalización de la Tecnología

Ahora ubiquémonos en otra perspectiva, no busquemos repuestas en causas exógenas.

Tal vez la clave se encuentre en causas intestinas, ya que los individuos eligen y son

capaces de torcer y tergiversar sus destinos. El camino más fácil es culpabilizar al

estado y estigmatizar a la escuela como agente funcional al estado. Quizá debamos

buscar las causas de la baja matrícula universitaria en informática en diferentes

direcciones, no solamente declarar culpable al sistema educativo y en la desinversión

efectuada en todos sus niveles.

Sergio Dattilo y Marcela Pagano proponen la siguiente hipótesis, a la cual adherimos,

para explicar el fenómeno de la escasez de estudiantes interesados en estudiar

informática, prefiriendo elegir carreras más tradicionales. Estos investigadores sostienen

que los adolescentes solo ven en la tecnología un medio para pasan un buen rato y no

como una inversión a futuro. Esto significa que utilizan las nuevas tecnologías como

una herramienta de esparcimiento, la cual es funcional para socializar con otros

adolescentes, es el elemento óptimo para viabilizar vínculos virtuales, que tal vez en la

vida real no se producirían. Los púberes pueden a través de la red y los multimedios,

chatear, enviar correos electrónicos, recurrir a programas que les permitan entablar

relaciones con comunidades virtuales, etc. Incluso podríamos aseverar que este grupo

etáreo posee un manejo pragmático de todos los equipos tecnológicos. No obstante este

saber empírico no está en consonancia con el saber teórico y tampoco se traduce en una

mayor matrícula en carreras tecnológicas.

Esta verdadera paradoja podría explicase en el simple hecho de que los jóvenes han

generado espacios de banalización de la informática, dentro de los cuales la

computación no es un fin en sí mismo sino un medio para divertirse, socializar y

encontrar nuevos rieles comunicacionales más veloces.

- 30 -

3.3 La desaparición de las escuelas técnicas

El desvanecimiento progresivo de las escuelas técnicas y su vaciamiento ha generado

serio problemas para las universidades. La escasez de alumnos en el área en cuestión ha

generado un déficit de egresados con perfiles técnicos, que ha exacerbado la dificultad

del nivel superior para nutrirse de nuevos aspirante. Según Javier Zuniga, Director de la

carrera de informática de la UADE:” la desaparición de escuelas técnicas contribuyó a

la falta de alumnos en carreras de informática. Son muy pocos los polimodales que

ofrecen especialización en computación o informática”. Las univesidades deben trabajar

conjuntamente para subvertir esta tendencia que atenta contra la formación de futuros

profesionales y del capital humano que hoy está requiriendo el mercado laboral.

Cantidad de alumnos según las carreras universitarias año 2006, Información brindad

por la SPU24

24

SPU: Secretaria de políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación argentina

Carreras Cantidad Alumnos %

Informática 20370 7,04

Derecho 38950 13,47

Economía y Adm 50309 17,39

Medicina 35369 12,23

total 289246 100,00

Cantidad Alumnos por Carreras

2037038950 50309 35369

289246

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

Inform

ática

Der

echo

Econo

mía

y A

dm

Med

icina

total

Cantidad Alumnos

- 31 -

Cabe destacar que estas cifras nos señalan la verosimilitud de la investigación aquí

realizada. Las estadísticas demuestran que casi el doble de los alumnos elige la carrera

Derecho en detrimento de la carrera de Informática. Observamos que en el caso de

Economía y Administración de Empresas también la superan ampliamente. Por

consiguiente, confirmamos que los jóvenes siguen subalternizando las carreras

vinculadas a la tecnología en función de las carreras tradicionales. Si esta tendencia no

se revierte, lamentablemente el mercado de trabajo y el circuito productivo deberán

arreglárselas con una cantidad de profesionales sumamente acotada y restringida.

% de Alumnos por Carreras

7,04 13,47

17,39

12,23100,00

Informática

Derecho

Economía y Adm

Medicina

total

Carreras

- 32 -

Conclusión

Inevitablemente encontramos que la aseveración de Marcela Pagano y Sergio Datilo es

verosímil. Los adolescentes y jóvenes que muchas veces están preparados porque han

recibido una educación de calidad y han accedido a herramientas tecnológicas de última

generación, relegan y subalternizan la elección de carreras vinculadas a la informática

en función de carreras convencionales como Derecho, Economía y Medicina. Y en estos

casos no podemos culpabilizar al sistema educativo medio. Sin embargo, estos jóvenes

asiduamente utilizan las herramientas informáticas con el objetivo de esparcimiento,

distracción y socialización, sin considerarla como una futura opción de medio de vida y

sin colocar en ella expectativas laborales de ningún tipo.

No obstante, los jóvenes pertenecientes a otros estratos sociales más desfavorecidos, sí

se ven cercenados en sus posibilidades de acceder e ingresar a una universidad pública o

privada, ya que la educación que han recibido fue de baja calidad. Las instituciones

educativas a las cuales concurrieron funcionaron como comedores y galpones, dejando

de lado los contenidos. Y si bien estos adolescentes han tenido contacto con la

tecnología, esto no se ha producido dentro del ámbito de la escuela, sino generalmente

en un cyber, con lo cual no se encuentran preparados para sortear de manera conspicua

una carrera universitaria con especialización en informática. Entonces, podemos

concluir, que los sectores sociales subalternos, a pesar de haber tenido un contacto más

precario y tangencial con las herramientas tecnológicas, también las utilizan de una

manera banal, ya que el propósito al acercarse a ellas constituye el esparcimiento y la

comunicación con otros

- 33 -

Bibliografía:

Adelman, Clifford (compilador), Nuevas miradas sobre la Universidad, Editorial

Eduntref, 2002

Álvarez -Uría, Fernando y Julia, Varela, Arqueología de la escuela, Edición La Piqueta,

1998

Ámbito Financiero, artículos periodísticos: Sergio Dattilo y Marcela Pagano,

Universitarios se inclinan por carreras de “MODA”,08/05/07.

Articulo Diario Clarín, miércoles 24 de septiembre de 2008. Suplemento “Sociedad”

Articulo Diario Clarín, 18 de marzo 2007. Suplemento “Sociedad”

Baquero, Ricardo, Problemas, estrategias e intervenciones entre escuelas y adolescentes.

Bourdieu Pierre, Capital Cultural, Escuela Espacio Social, Siglo XXI, Buenos Aires,

2003.

Bourdieu, Pierre, La Reproducción, Editorial, Siglo XXI, Paris, 1970

Fernández, M, El fomento de las artes, Ilustración española y americana, 1881, pág 187.

Filmus, Daniel, La educación media frente al mercado del trabajo, Santillana, Buenos

Aires, 2001

Fuhrma, Sofía, Indicadores Culturales 2003, Editorial EDNTREF,2003

Fuhrma, Sofía, Indicadores Culturales 2006, Editorial EDNTREF,2006

Greco Beatriz y Silvina Lofeudo, Adolescencia y experiencias educativas en la escuela

media, ponencia presentada en el primer Congreso marplatense de psicología,

Universidad de Mar del Plata, 2003

La Dirección de Investigación. Dirección General de Planeamiento. Secretaria de

Educación, 2001. “Relatos de vida de adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires y el

Conurbano bonaerense.

La escuela vacía. Deberes del estado y responsabilidad de la sociedad, UNICEF,

Buenos Aires, 1993

La experiencia educativa fragmentada, estudiantes y profesores en las escuelas medias

de Buenos Aires, UNICEF, Buenos Aires, 2002

Lewkowicz, Ignacio, Pedagogía del aburrido, escuelas, destituidas, familias perplejas,

Editorial Paidós,2002, pág 19

Lorenzano, César, La Deserción Universitaria en la Universidad Nacional de Tres de

Febrero, Tesis de Grado, 2004

Morduchowicz, Alejandro, Discusiones de la Economía de la Educación, Biblioteca

Pedagógica, Buenos Aires

- 34 -

Ponencia presentada en el primer Congreso de Ciencias de la Ecuación realizada en

Rosario, 2004

Secretaria de políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación

Argentina, Estadísticas, 2006

Sarlo Beatriz, La escuela devaluada y el mercado exaltado. Artículo aparecido en la

revista Viva, Buenos Aires, 2004.

Tedesco, Juan Carlos y Tenti Fanfani, Emilio, La Reforma Educativa en la Argentina,

UNESCO, Buenos Aires, 2001

Tedesco, Juan Carlos, Educación y Sociedad en la Argentina, 1880- 1945, Ediciones

Solar, Buenos Aires.

Tenti Fanfani, Emilio, Cultura juveniles y cultura escolar. Documento presentado en el

Seminario de Escuela Joven, Brasilia , 2000

- 35 -

Introducción. …………………………………………………………………..….….3

Capítulo I “La escuela como reproductora de hegemonía social”……….…....5

1.1 Políticas neoliberales y la producción cultural: ………………………..….5

1.2 Los contenidos de la enseñanza:…………………………………….……..6

1.3 Cultura, Educación y Pobreza:…………………………………………….7

1.4 La maquinaria Escolar….………………………………………….……....7

1.5 Escuela y ciudadanía……………………………………………….………8

1.5.1 La Escuela como Institución………………………......................8

1.5.2 La escuela como galpón………………………………………………. .10

1.6 Camino a la Universidad: El caso de EEUU………………………………11

Capítulo II Estrategias e intervenciones entre escuela y adolescentes………….…14

2.1. La experiencia educativa fragmentada………………………………..14

2.2 El deterioro simbólico de la escuela………………………………………16

2.2.1 Desujetivación…………………………………………………..16

2.2.2. Resistencias…………………………………………………….17

2.2.3. Invención……………………………………………………….17

2.3 El fracaso escolar ……………………………………………………….18

2.3.1 Sentido de la escolarización…………………………………………….19

2..3.a La escuela como "un lugar para estar"………………………….19

2.3.b. Repetir, abandonar y regresar…………………………………..19

2.3.c Transmisión de conocimientos y la relación pedagógicas……....20

2.3.d. Diferentes lugares de construcción de identidades…………….20

2.3.e. El mercado laboral………………………………………………20

2.3.f Tolerancia de las familias ante las dificultades escolares………..21

2.4 Conclusión…………………………………………………………….…..21

3 El deterioro escolar y la Informática…………………………………….....23

Capítulo III La escasez de matrícula universitaria en las carreras

Informáticas…………………………………………………………………………23

3.1 Desinversión en educación………………..………………….………..…25

3.2 La baja matrícula en las carreras técnicas, razones endógenas…………..27

3.3 Matriculación obligatoria para ejercer la Informática…………………...28

3.4 Banalización de la Tecnología…………………………………………...29

3.5 La desaparición de las escuelas técnicas………………………………...30

Conclusión………………………………………………………………………….32

Bibliografía………………………………………………………………………....33