programa de gestiÓn del riesgo en el sector...

23
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental- Código: VP-GIGSO-01 FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO Versión: 1 Proceso Promoción y Prevención Página 1 de ___ PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR MINERO INFORME TÉCNICO FINAL ARNULFO VELASQUEZ NIT 98601877 MEDELLÍN , DICIEMBRE DE 2012

Upload: dangdang

Post on 03-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR MINERO

INFORME TÉCNICO FINAL

ARNULFO VELASQUEZ NIT 98601877

MEDELLÍN , DICIEMBRE DE 2012

Page 2: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

Título: Programa de Gestión del Riesgo en el Sector Minero Año de la publicación: 2012 Lugar y fecha de la edición: Bogotá, Diciembre de 2012 Mención de reserva del derecho de autor: © Prohibida la reproducción total o parcial de este informe sin autorización por escrito de POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A/ARL. PROVEEDOR: UNIMSALUD S.A.S

Page 3: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

GILBERTO QUINCHE TORO Presidente Positiva Compañía de Seguros S.A.

ALVARO VELEZ MILLAN

Vicepresidente de Promoción y Prevención

GLORIA MARÍA MORGAN TORRES Gerente Nacional de Investigación y Control del Riesgo

OLGA LUCIA GONZALEZ JIMENEZ

Gerente Regional

CARLOS MAURICIO ROLDAN MUÑOZ Gerente Sucursal

JANNETH YEPES YEPES

Coordinador de P&P Regional

SNIDER MOLINA Profesional Especializado

Page 4: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

MARIELA RODRIGUEZ R. Gerente General

ANNETTE MARCELA RODRIGUEZ R.

Directora Nacional Administrativa y Financiera

EIMY ASTRID FERRER PACHECO Coordinador de Proyecto

RICARDO TORRES Asesor Experto

CLAUDIA MARGARITA BARRERA SUAREZ Asesora Pedagógica

ASESOR DE CAMPO

IVAN DARIO PARRA TAMAYO

Page 5: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

TABLA DE CONTENIDO

MISIÓN

VISIÓN

INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVO GENERAL

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

3. UNIDAD ESTRATÉGICA DE PREVENCIÓN DEL SECTOR MINERO

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

3.2 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN 2012

3.2.1 Diagnóstico Administrativo

4. ANÁLISIS DE CAUSAS DE ACCIDENTES

5. ACTIVIDADES REALIZADAS

6. PLAN DE ACCIÓN

7. RESULTADO DE LAS CONDICIONES ENCONTRADAS

8. CONCLUSIONES

9. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS REFERENCIAS ANEXOS

LISTA DE TABLAS

1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2. RELACIÓN DE ACTIVIDADES

3. ACCIDENTES POR MES

4. ACCIDENTES POR ÁREA

5. ACCIDENTES POR CARGO

Page 6: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

LISTA DE GRÁFICOS

1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR TIPO DE ACCIDENTE 2012

2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ACCIDENTES DE TRABAJO POR TIPO DE LESIÓN

3. FRECUENCIA ACCIDENTES DE TRABAJO POR MECANISMO DEL ACCIDENTE

2012

4. ÍNDICE DE FRECUENCIA MENSUAL POR ACCIDENTES DE TRABAJO

Page 7: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Positiva Compañía de Seguros S.A., satisface las necesidades de seguridad y protección de las personas en el mercado Colombiano, con honestidad y compromiso, a través de sus productos y servicios, encaminados al cumplimiento de su función social, logrando la rentabilidad esperada por sus accionistas.

MISIÓN

Satisfacer las necesidades de aseguramiento y protección de las personas en el mercado nacional e internacional, con responsabilidad y compromiso, a través de nuestros productos y servicios, encaminados al cumplimiento de nuestra función social, generando valor a los accionistas y a la sociedad.

VISIÓN

Ser en el año 2014 la aseguradora de mayor crecimiento en el mercado de Seguros de Personas en Colombia, con presencia internacional, altos estándares de servicio y niveles óptimos de rentabilidad; esto lo lograremos de la mano de un equipo humano comprometido y competente.

Page 8: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

INTRODUCCIÓN El incremento en la demanda mundial de los productos energéticos como el petróleo y el carbón, en especial de los países que tienen altas tasas de crecimiento de sus economías como China y Japón, hacen que el sector minero haya tomado relevancia en los últimos años, debido a lo cual estos productos son cada vez más importantes por cuanto son recursos no renovables que se agotan generando la necesidad de buscar bienes alternativos como los biocombustibles. Al enfrentar el reto de concebir un modelo de Promoción y Prevención, en contexto con la minería llevada en el país, encontramos que las premisas en que se fundamentan la normativa en muchas ocasiones no eran aplicables. Por las características del segmento socio productivo de los pequeños, medianos y grandes mineros, en los que existen carencias organizativas, legales, y tecnológicas, el abordaje debía ser distinto. Con la formulación de esta estrategia POSITIVA Compañía de Seguros S. A., busca establecer los pilares para el mejoramiento de la seguridad minera en el país, y acompañar en la implementación de lineamientos técnicos y operativos para prevenir al máximo la ocurrencia de accidentes y la muerte de trabajadores mineros en los mismos. Sin embargo, encontramos que debemos trabajar en equipo con las demás entidades en pro de realizar un trabajo de intervención en equipo que conlleve a los objetivos planteados. El marco conceptual en que se basa la propuesta de Intervención a las empresas mineras afiliadas a POSITIVA Compañía de Seguros S. A., parte de una visión integral, ligada a las nuevas tendencias del pensamiento sobre el desarrollo. Es así que la gestión de riesgos, como elemento clave para la prevención de accidentes, se considera como un componente básico del desarrollo sustentable. El presente informe contiene El Programa de Gestión del Riesgo realizado en su empresa, y consta de las siguientes etapas: Diagnóstico, estandarización, formación, y evaluación de los resultados, el cual presenta recomendaciones y proyección de las actividades a realizar el próximo año, como estrategia de acompañamiento y crecimiento de su empresa.

Page 9: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

1. OBJETIVO GENERAL: Presentar un informe consolidado de las actividades desarrolladas en el periodo evaluado, determinando las intervenciones acordes con las necesidades de la empresa afiliada, según las estrategias acordadas.

Evaluar la gestión realizada frente a la intervención en el proceso de Promoción y Prevención de los Riesgos Profesionales y su efectividad.

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

2.1 DATOS DE LA EMPRESA

Tabla N°1 Datos Generales de la Empresa

Razón Social ARNULFO VELASQUEZ

No Nit 98601877

No Titulo Minero 6767

No de centros de trabajo 1

Periodo Evaluado 11/05/2012 – 09/08/2012

3. UNIDAD ESTRATEGICA DE PREVENCIÓN (UEP) DEL SECTOR MINERO Esta unidad se estructuró a finales de 2010 y cuyo objetivo principal es estructurar un esquema de intervención que permita Implementar Medidas Administrativas, Técnicas y Sociales, con el fin de disminuir y controlar la siniestralidad (eventos y prestaciones) de las empresas afiliadas a Positiva Compañía de Seguros S.A., de esta manera establecer mecanismos que garanticen la sostenibilidad en términos de garantizar la integridad de los trabajadores pertenecientes a nuestras empresas del sector minero y de esta forma lograr mejorar la rentabilidad de nuestro negocio en función de reducir

Page 10: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

los costos de las prestaciones económicas suscitadas a raíz de la dinámica de accidentalidad de este sector. Positiva Compañía de Seguros S.A. ha implementado la Unidad Estratégico de Minería para explotaciones bajo tierra y a cielo abierto, la cual busca establecer Procedimientos de Trabajos Seguridad y generar un cambio cultural; se ha considerado como zonas de mayor relevancia las minas ubicadas en los departamentos con mayor siniestralidad (Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander). La estrategia consiste en desarrollar actividades de identificación de peligro en el interior de las minas y brindar asesoría y acompañamiento en el control de los riesgos presentes, a través de inspecciones de seguridad minera que permitan establecer aspectos críticos que pongan en peligro la vida de los trabajadores, estableciéndose planes de acción y generando reportes a los entes de control. 3.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN La metodología que se describe a continuación se elaboró tomando como base al comportamiento del sector y a la experiencia obtenidas en el desarrollo del contrato adelantado por la regional centro, durante el 2010, para la intervención de un grupo de minas ubicadas en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. El marco legal utilizado para esta estrategia se fundamenta la ley 685 de 1985, decreto 1335 de 1987, decreto 2222 de 1993 y la Norma Técnica Colombiana NTC 5254. Adicionalmente se hicieron ajustes teniendo en cuenta la Resolución 181406 de Agosto del 2010 del Ministerio de Minas y Energía, la cual adoptó el protocolo técnico para visitas de fiscalización, seguimiento y control de títulos para explotaciones subterráneas. 3.2 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN 2012

La estrategia de prevención para el año 2012, se fundamenta en las causas con mayor frecuencia de accidentalidad en el sector minero. Para lo cual, se busca disminuir la siniestralidad, fortaleciendo las debilidades en el sector a través de asesorías y capacitaciones impartidas de manera objetivas frente a las necesidades más importantes del sector minero. La intervención se realizará a través de las siguientes actividades:

Diagnóstico previo: A través de la compilación de la información obtenida en el periodo del año 2011, se realizó el mapeo de los riesgos presentes en los departamentos con mayor siniestralidad. Lo que ha permitido identificar la

Page 11: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

situación actual del sector minero. Dicha información ha contribuido en la identificación de las zonas con alto riesgo de índices de accidentes, situación actual de la minería en términos generales y por empresa en términos de fortalezas y debilidades. Este primer pasó permitirá reforzar a las empresas afiliadas en materia de riesgos y mejores prácticas.

Definición de metas y estrategias de viabilidad: Una vez realizado el

diagnóstico, se ajustó las metas a alcanzar en términos de disminución de la siniestralidad y temáticas en función del mejoramiento de la seguridad y capacitaciones. Como resultado a esta gestión la temática va orientada a las prioridades del sector minero, definición detallada para las acciones iniciales, determinación de las necesidades y recursos, tanto en términos económicos como técnicos.

Elaboración e implementación de enfoques y líneas de acción: Con el ejercicio de la puesta en marca de la Unidad Estratégica de Prevención en el sector minero, se dará continuidad a la metodología de acción participativa.

Monitoreo, sistematización y evaluación: A través de las herramientas de seguimiento y control de avances. Se ha estructurado nuevos formatos de intervención y material de apoyo. Esto con el fin de profundizar en el proceso, y sentar las bases para avanzar hacia la sostenibilidad de la estrategia.

3.2.1 Diagnóstico Administrativo Diagnóstico Administrativo y técnico

Actividades de Intervención en Promoción y Prevención

Tabla N°2 Relación de actividades

Fecha

Actividad Persona que recibió la visita

11/05/2012 Inspección de seguridad- capacitación a trabajadores

JUAN DIAZ

Page 12: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

4. ANÁLISIS DE CAUSAS DE ACCIDENTES El plan de gestión se realizo en el centro de trabajo de la empresa Arnulfo Velazquez, según información en el periodo en el año 2012 se han registrado 6 accidentes de trabajo, en este ítem se presentara el siguiente análisis según las actividades realizadas y su impacto en la accidentalidad:

De las vías de acceso: Son valoradas como vías de acceso todas las vías que conduzcan desde la superficie (Patio de Mina) hasta el yacimiento. Los elementos presentes en las vías de acceso principal de cada una de las minas podrían ser causas de accidente y están referidas a:

El rumbo y la inclinación de la vía de acceso no están soportados y justificados por los debidos cálculos, sino que dependen del sentido común o de la tradición de la minería o del capricho del propietario, que a su vez genera un mayor riesgo económico, posibles sobrecostos y riesgos de accidentes por inclinaciones exageradas, las cuales no garantizan la movilidad del personal.

La heterogeneidad de las pendientes no obedece a estudios técnicos y es así que se dificultan las labores de extracción del mineral hacia la bocamina y la movilidad del personal, ya que se requieren sobreesfuerzos y permanentes obstáculos en su movilidad. Esta variación de pendiente se podría evitar ya que puede que no sean técnicamente indispensables.

La variación brusca de pendiente, sin ningún fundamento técnico, dificulta la operación de los malacates y demás equipos de transporte sobre la vía principal. Adicionalmente ocasiona fatigas al personal que pueden ser aminoradas.

Debido a los problemas de desagüe en las minas se puede apreciar que en la gran mayoría de los casos los pisos permanecen enlodados y lisos produciendo caídas y tropiezos en el personal que las transita.

11/06/2012 Verificación de aspectos críticos- capacitación a trabajadores

JUAN DIAZ

09/08/2012 Verificación de aspectos críticos- capacitación a trabajadores

JUAN DIAZ

Page 13: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

Transporte: El transporte en cada una de las minas son causas potenciales de accidente y están referidas a:

La primera consideración es que las condiciones técnicas del transporte no son las más adecuadas ni obedecen a los elementos técnicos básicos que deberían componerlas, lo cual puede ocasionar accidentes o problemas de salud a los trabajadores de la mina por el cargue de la carga en la espalda hasta la zona donde se encuentra el coche. Produciendo riesgos de lesiones corporales o físicas las cuales pueden ser causadas por las posturas inadecuadas de trabajo que acarrearan posibles problemas físicos a largo y mediano plazo.

Herramientas: Las herramientas, debido a que se encuentran en contacto

directo con el trabajador, podrían ser productores de accidentes a causa de: Existen riesgos de lesiones corporales o físicas las cuales pueden ser causadas por las posturas inadecuadas de trabajo que acarrearan posibles problemas físicos a largo y mediano plazo. Es de resaltar que el mantenimiento de estas herramientas es adecuado gracias a la atención y manejo realizado por los mineros, las posibilidades de riesgo son bajas.

Sostenimiento: Los elementos presentes, en el sostenimiento de las minas en sus diferentes labores de desarrollo, preparación y explotación podrían ser causas de accidente y están referidas a:

Si bien en las minas existe personal encargado para el sostenimiento, éstos también realizan otras labores sin recibir una remuneración adicional, produciendo que se dejen distancias muy grandes entre puerta y puerta y los tiempos sean muy prolongados en la colocación, y en este sentido el riesgo de derrumbes y accidentes es posible.

El desabombe del techo no es una práctica frecuente ni arraigada en el sector minero, por ello el desprendimiento de rocas es fácilmente palpable. En la colocación de las puertas no se tienen en cuenta ni la nivelación ni el aplomo y en la gran mayoría de los casos se colocan a ojo sin el uso de plomadas. Los empalmes entre el capiz y las palancas en algunos sectores no son los adecuados.

Evaluación de la ventilación: La ventilación como sus diferentes componentes en cada una de las minas podrían ser causas de accidente y están referidas a:

Page 14: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

Las mediciones de los gases son prácticamente nulas e inexistentes debido a la falta de compromiso del empresario ya que éste no asume el costo de los equipos de medición, adicionalmente, al no existir personal especializado en el área, la ventilación constituye uno de los ítems más riesgosos en el análisis de la seguridad minera. Se hace notar que los mineros no conocen los diferentes tipos de gases y polvos que lograrían afectar su salud o ser causales de desastres; es por esto que los mineros asumen que no se hay gases presentes en las explotaciones a su cargo.

Se observa que los circuitos de ventilación no son adecuados, ya que en algunos casos los ventiladores están mal ubicados o no se han construido puertas de ventilación o aislamiento en las vías que ocasionan cortos en el circuito.

Los mineros no conocen las consecuencias e implicaciones que conlleva trabajar con atmósferas cargadas de gases y deficientes en oxigeno; los patronos y trabajadores no son conscientes del peligro que acarrea trabajar con estos ambientes.

No existen multidectectores de gases, ni oxigenómetros. La mina no cuenta con una salida de aire (bocaviento) lo que puede ser causa de accidente ya que no hay evacuación de los gases.

Redes eléctricas y alumbrado: Los elementos presentes y relacionados con las redes eléctricas y el alumbrado de cada una de las minas podrían ser causas de accidente y están referidas a:

Las uniones o empalmes y derivaciones no poseen aislamiento adecuado, quedando empalmes completamente desnudos. En otros casos el aislamiento se hace con cinta aislante la que se despega fácilmente debido a las condiciones propias de las mismas.

En las minas con presencia de aguas y que están electrificadas, los cables y los alambres conductores no poseen cobertura especial, permaneciendo en muchos casos mojados o húmedos, sin embargo esto está en proceso de cambio en la mina.

Evaluación de uso de elementos de protección personal: Los elementos de protección personal no son causales directos de accidentes, pero su ausencia o deficiencia en el uso aumenta las posibilidades de sufrir lesiones mayores y irreversibles. Por lo que se observa que:

Se hace necesaria la utilización estricta de todos los elementos de protección personal al interior y al exterior de la minas, ya que debido a la falta de delimitación de las zonas, deficiencias en la infraestructura minera todos los trabajadores están propensos a sufrir un accidente con consecuencias inesperadas.

Page 15: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

Evaluación del desagüe: La presencia de agua en la mina y su influencia en ésta, se refleja en la eficiencia o deficiencia del sistema de desagüe que podría ser causal de accidentes o de situaciones que afectan la seguridad.

Es notoria la deficiencia del desagüe ya que cuando se presentan acumulaciones y presencia continua de agua, los pisos en las vías permanecen enlodados debido a la inexistencia de cunetas obstaculizando el acceso y desarrollo normal de las labores.

Evaluación de la señalización: La señalización como un elemento de advertencia y protección puede ayudar a prevenir y orientar a los mineros, por lo tanto su evaluación está referida a: Se deben utilizar todos los tipos de señalización posible en especial aquellos que están relacionados con la ventilación, las vías de evacuación, los suministros, elementos de protección personal, zona de riesgo y zonas de refugio o protección. Entre otras INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

TIPO DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO PRESENTADOS: El 67% de los accidentes presentados durante el periodo de estudio fue por golpe o contusión.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

PROPORCIÓN

DISTRIBUCION PORCENTUAL ACCIDENTE DE TRABAJO POR TIPO DE ACCIDENTE

2012

trauma superficial

golpe o contucion

herida

golpe o contucion

herida

efecto del tiempo

Page 16: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

CAUSAS DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES PRESENTADOS:

Las mayores causas que generaron la ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo durante este periodo fueron

CAUSAS BASICAS: falta de conocimientos o de capacidad de desarrollar el trabajo que se tiene encomendado, falta de concentración en el trabajo, falta de experiencia, ordenes mal interpretadas, falta de motivación, el uso de herramientas y equipos inadecuados, comunicación inadecuada de las informaciones sobre los aspectos de seguridad y salud o instrucción y orientación deficiente, desgaste normal de equipos y herramientas que esté utilizando, uso inadecuado de equipos, hábitos de trabajo incorrectos.

CAUSAS INMEDIATAS: Omitir el uso de elementos de protección personal, distraerse, hacer juegos durante el trabajo, uso inapropiado de las manos, adoptar posiciones inseguras, mal estado de las vías (falta de ingeniería), falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo, trabajar en condiciones inseguras, entre otros.

No DE INCIDENTES Y ACCIDENTES POR ÁREA O SECCIÓN: Las áreas, secciones en donde se presentó la mayor parte de los incidentes y accidentes de trabajo fueron: las áreas de producción de la empresa.

Tabla N°4 Accidentes por Área

ÁREA SECCIÓNNo DE

INCIDENTESNo DE

ACCIDENTES

AREAS DE PRODUCCION 0 6

No DE ACCIDENTES POR CARGO:

Tabla N°5 Accidentes por cargo

CARGO No DE ACCIDENTES

Minero 6

TOTAL 6

Page 17: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

NATURALEZA DE LA LESION GENERADA POR LOS ACCIDENTES PRESENTADOS DURANTE EL PERIODO EVALUADO El 100% de los accidentes presentados durante el periodo de estudio ocasionó trauma superficial

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ACCIDENTES DE TRABAJO POR TIPO DE LESION

67%

17%

16%

0%0%0% golpe o contucion

herida

traume superficial

envenenamiento

torcedura

trauma superficial

MECANISMO DE LOS ACCIDENTES PRESETADOS DURANTE EL PERIODO EVALUADO:

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2

otro

pisada choques

sobresfuerzos

caida de personas

exposicion a sustanciasnocivas

FRECUENCIA ACCIDENTES DE TRABAJO POR MECANISMO DEL ACCIDENTE 2012

No DE ACCIDENTES

Page 18: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

ÍNDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO: Es la relación entre el número de accidentes de trabajo, con o sin incapacidad, registrados y el total de horas hombre trabajadas durante un año, multiplicado por K, que es igual a 200.000 (constante que resulta del producto de 100 trabajadores que laboran 48 horas semanales por 50 semanas que tiene el año).

El resultado se interpretará como el número de accidentes de trabajo ocurridos durante el último año por cada 100 trabajadores de tiempo completo.

IF AT = No. Total de AT en el año x K No. HHT año

Donde:

N° total de AT = 6 año 2012 K= 200000 N° HHT año= (10*48*50) = 24000

Por cada 100 trabajadores se hubieran presentado un total 50 accidentes de trabajo, en el periodo de estudio para el año 2012.

INDICE DE FRECUENCIA MENSUAL POR ACCIDENTES DE TRABAJO

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

2012

Page 19: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

5. ACTIVIDADES REALIZADAS

5.1 Inspección de seguridad minera visita 1

hacer desabome y refuerzo de zonas hacer monitoreo de gases permanentemente realizar una identificación de las zonas en la mina donde se podrían encontrar

inundaciones por labores abandonadas de otras minas vecinas. Realizar sondeos constantes para identificas zonas de posible inundación. Construir boca viento. Adquirir camilla, botiquín y extintor. Implementar los requerimientos de salud

ocupacional y seguridad industrial.

5.2 Inspección de seguridad minera visita 2 (Seguimiento)

hacer desabome y refuerzo de zonas hacer monitoreo de gases permanentemente realizar una identificación de las zonas en la mina donde se podrían encontrar

inundaciones por labores abandonadas de otras minas vecinas. Realizar sondeos constantes para identificas zonas de posible inundación. Construir boca viento. Adquirir camilla, botiquín y extintor. Implementar los requerimientos de salud

ocupacional y seguridad industrial. 5.3 Inspección de seguridad minera visita 3 (Verificación)

hacer desabome y refuerzo de zonas hacer monitoreo de gases permanentemente realizar una identificación de las zonas en la mina donde se podrían encontrar

inundaciones por labores abandonadas de otras minas vecinas. Realizar sondeos constantes para identificas zonas de posible inundación. Construir boca viento. Adquirir camilla, botiquín y extintor. Implementar los requerimientos de salud

ocupacional y seguridad industrial. Descripción de la implementación realizada por la empresa: Se realizo arreglos y cambio en el ducto de ventilación.

Page 20: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

6. PLAN DE ACCIÓN

Se recomienda capacitar al personal en temas de seguridad industrial, tales como uso adecuado de elementos de protección personal, manejo y manipulación de cargas, posturas en el trabajo, conformación y funciones del COPASO. Implementar días de seguridad donde la operación y trabajos que se realicen sean netamente referentes a seguridad y mantenimiento de áreas. Implementar cultura del autocuidado.

7. RESULTADO DE CONDICIONES ENCONTRADAS La siguiente imagen muestra el resultado de las condiciones encontradas en la empresa, los criterios de calificación de cada ítem se realizan teniendo en cuenta los siguientes rangos: A. Cumple completamente con el criterio enunciado (10 puntos); B. Cumple parcialmente con el criterio enunciado (5 ptos); C. Cumple con el mínimo del criterio enunciado (3 puntos); D. No cumple con el criterio enunciado (0 puntos).

1

2

3

4

5

ALTO MEDIO BAJO 02/02/2012

20% 0,092857143

% PONDERACIÓN PROGRAMA

CALIFICACIÓN GLOBAL EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

46%

ESTRUCTURA BASICA EMPRESARIAL

VENTILACIÓN

ATMOSFERAS EXPLOSIVAS

SOSTENIMIENTO

SEGURIDAD MINERA

MEJORAR

IMPLEMENTAR

IMPLEMENTAR

MEJORAR

20%

20%

% OBTENIDO

50%

30%

15%

58%

20%

20%

FECHA ULTIMA REALIZACIÓN BAJO

CRÍTERIO INICIAL DE CALIFICACIÓN

ACCIONES POR REALIZAR

0,1

0,06

0,03

0,115

40%RESULTADO DE GESTIÓN

IMPLEMENTAR

Page 21: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

8. CONCLUSIONES Resultados de intervención:

1 Los Requisitos legales en Salud Ocupacional y la asesoría en su cumplimiento se

realizó en un: 100% 2 La empresa cumplió con las actividades de capacitación en 100% 3 El cumplimiento en el control del sostenimiento se cumplen en 70% 4 El cumplimiento en el control de la atmosfera en el interior de la mina se

cumplen en: 40% 5 El cumplimiento en el estado y mantenimiento del malacate se cumplen en 70% 6 El cumplimiento en el uso y dotación de Elementos de Protección Personal se

cumplen en 100% 7 El cumplimiento en la condiciones de orden, aseo y estado de las vías se

cumplen en 50% 8 La intervención se realizó en 100%

Resultados de implementación:

1 Se identificó un avance en los diagnósticos de Salud Ocupacional del 20%

2 Se identificó un avance en el control ingenieril del 10%

3 Se identificó un avance en el control humano del 0%

4 Se identificó un avance en el control documental del 0%

Page 22: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO

POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARP -Gestión Documental-

Código: VP-GIGSO-01

FORMATO INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

DE EMPRESA SECTOR MINERO

Versión: 1

Proceso Promoción y Prevención

Página 1 de ___

9. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

REFERENCIAS 1. Ley 1562 de 2012 2. Decreto 1295 de 1994 3. Decreto 1335 de 1987 4. Decreto 2222 de 1993 5. Resolución 181406 de 2010 6. Decreto 0035 de 1994 7. Ley 685 de 1998

“Señor empresario recuerde que las recomendaciones son normativas para

cumplir, evite sanciones y garanticemos la seguridad de nuestros trabajadores”

Page 23: PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SECTOR …seguir.positivaenlinea.gov.co/Archivos/32/105/32_105_20130521... · INFORME DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA SECTOR MINERO