programa de medicina modulo de epidemiologia historia natural de enfermedad h.n.e

13
2DO. LAPSO PROF.: JORGE ELIECER ANDRADE 2013 / DSP E-mail: [email protected] Programa de Medicina Modulo de Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E. UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

Upload: beverly-johns

Post on 30-Dec-2015

55 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS. Programa de Medicina Modulo de Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E. 2DO. LAPSO PROF.: JORGE ELIECER ANDRADE 2013 / DSP E-mail: [email protected]. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD H.N.E. Definición Epidemiológica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

2DO. LAPSOPROF.: JORGE ELIECER ANDRADE

2013 / DSPE-mail: [email protected]

Programa de MedicinaModulo de Epidemiologia

HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDADH.N.E.

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

Page 2: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

H.N.E.Definición Epidemiológica

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

H.N.E.Definición Epidemiológica

Serie de eventos sucesivos que se desarrollan libremente desde que un hospedero susceptible, en estado de

salud se expone a riesgos y condiciones que predisponen la unión con un agente agresor.

“Eventos Sucesivos”ETAPAS HNE

Page 3: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

LA HNE POR DEFINICION ESTABLECE 3 PERIODOS DE

ENFERMEDAD

1.-PERIODO PRE-PATOGENICO

2.-PERIODO PATOGENICO

3.-PERIODO POST-PATOGENICO

Page 4: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

LA HNE DEFINE PARAEL PROCESO SALUD-

ENFERMEDAD 3 MOMENTOS

SALUDSALUD MUERTEMUERTE

HNE HNE

Estos momentos epidemiológicos apoya la Definición Fisiopatológica de HNE

Page 5: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

DEFINICION FISIOPATOLOGICA DE LA HNE

Conjunto de cambios histológicos, bioquímicos y fisiológicos que se

presentan de manera sucesiva en un hospedero susceptible expuesto a

factores de riesgo ; expresados como datos clínicos que evolucionan sin

intervención medica

Cambios FisiopatologicosETAPAS DE HNE

Page 6: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

Análisis de definiciones de HNE

Aspectos Comunes1)Secuencia de eventos en “curso de la enfermedad”2)Identifica “Factores de riesgo” (Fr.)

3)Precisa “causas originarias”4)La evolución Dx. se desarrolla por “etapas”.

5)Cada etapa requiere de “Medidas Especificas”

En consecuencia se habla de :PERIODOS - LIMITES Y ETAPAS DE ENFERMEDAD

En consecuencia se habla de :PERIODOS - LIMITES Y ETAPAS DE ENFERMEDAD

Page 7: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

ETAPA IPre -patogénica

ETAPA IPre -patogénica

ETAPA IISub-clínica

ETAPA IISub-clínica

ETAPA IIIProdromica

ETAPA IIIProdromica

ETAPA IVClínica

ETAPA IVClínica

ETAPA VDesenlace

ETAPA VDesenlace

00 AA BB CC DD

LIMITES Y ETAPAS DE LA HNE

Page 8: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DE LA HNE

DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DE LA HNE

“NO CONFUNDIR LOS PERIODOS CON LAS ETAPAS”

ETAPAS CARACTERISTICAS

PREPATOGENICA

OCURRE ANTES DE INICIO DE ENFERMEDADACTÚAN LOS FACTORES DESENCADENANTESPOCOS CAMBIOS EN LA ENFERMEDAD

SUB CLINICA INFLUENCIA DE FACTORES CAUSALESAPARECEN MANIFESTACIONES CLÍNICAS INESPECIFICAS

PRODROMICA ACTÚAN MECANISMOS GENERALES DE ENFERMEDADESTADIO PRECURSOR DE ENFERMEDADAPROXIMACIÓN CLÍNICA

CLINICA MANIFESTACIÓN CLARA DE ENFERMEDADPRESENCIA DE S/S

DESENLACE CURACIÓNCRONICIDADINCAPACIDADMUERTE

Page 9: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

1.-PERIODO PRE-PATOGENICO

1.Precede a toda manifestación clínica

2.Abarca las condiciones del AGENTE-MEDIO AMBIENTE-HUESPED

“TRIADA ECOLOGICA”

3. Estas condiciones representan los

FACTORES DE RIESGO (Fr)

Page 10: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

2.-PERIODO PATOGENICO

1.Respuesta orgánica del huésped ante un agente

2.Representa la enfermedad propiamente dicha

3.La interacción AGENTE-HUESPED se inicia en un plano subclinico

4.Se manifiesta por S/S y refleja la agresividad del agente causal

5.La respuesta también depende de la vía de entrada del

agente , de su mecanismo de transmisión y del INOCULO.

Page 11: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

IMPORTANCIA DE CONOCER LA HNE

1.Permite explicar las “Etapas de la Enfermedad”

2.El curso de los eventos asegura una mejor “actuación medica y corrección de daños”

3.Facilita la “Doble Conducta Medica”:

3.1.-ACTUACION EPIDEMIOLOGICA : PERIODO PRE-PATOGENICO

3.2.-ACTUACION CLINICA:

PERIODO PATOGENICO

Page 12: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

CUADRO DIFERENCIAL EN HNE

PERIODO PREPATOGENICO

PERIODO PATOGENICO

1.-Proceso en el ambiente

2.-Interacción: Agente-Ambiente-Hospedero

3.-Estimulo de enfermedad

1.-Proceso en el hombre

2.-Interacción: Factores causales-Hospedero

3.-Reacción propia del hospedero

Page 13: Programa de Medicina Modulo de  Epidemiologia HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD H.N.E

HNE Y NIVELES DE PREVENCION

REGLA : 2 - 3 - 5

PERIODO NIVEL DE PREVENCION

MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS

1.-PRE PATOGENICO

1.-PREVENCION PRIMARIA

1.-FOMENTO DE LA SALUD2.-PROTECCION ESPECIFICA

2.-PATOGENICO

2.-PREVENCION SECUNDARIA

3.-Dx. PRECOZ / TTO. OPORTUNO4.-LIMITACION DEL DAÑO

3.-PREVENCION TERCIARIA

5.-REHABILITACION