programa de seguridad

Upload: ana-quispe

Post on 05-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción de la propuesta de un trabajo para desarrollar objetivos valores.

TRANSCRIPT

planificacin del trabajo finalI. DATOS GENERALES:PROFESOR: Ing. Henry Choque SanzASIGNATURA: Seguridad Minera PERIODO LECTIVO:2015-ICARRERA PROFESIONAL: Ingeniera de Seguridad Industrial y MineraCICLO: IX TURNO: Noche

II. ESQUEMA DE ELABORACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN: Abarca los siguientes aspectos: A. Ttulo descriptivo del proyecto. SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA MINERA CORPORACION AVENTURA S.A.C.IntroduccinCAPITULO I: METODOLOGA DE LA INVESTIGACINA. Antecedentes1. Antecedentes de la Investigacin : CUADROS ESTADISTICOSLa globalizacin de la economa mundial hace necesario que las empresas diseen estrategias que les permitan mejorar su competitividad. Entre los elementos diferenciadores se encuentran el servicio, el mejoramiento continuo de los procesos, la calidad, la prevencin de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, este ltimo aunque es poco aplicado en nuestro medio, marca una de las ventajas competitivas en el mercado.2. Antecedentes tcnicos

B. Planteamiento Operacional1. Planteamiento especfico del problema2. Descripcin del ProblemaTeniendo en cuenta que las organizaciones se ven abocadas a los rpidos y constantes cambios del entorno, en el actual mundo globalizado, se deben buscar estrategias gerenciales que permitan que las organizaciones de hoy sean capaces de anticiparse y adaptarse permanentemente a sus competidores, logrando el mximo aprovechamiento de sus recursos. Para ello es necesaria la implementacin de sistemas de gestin, que logren direccionar sus actividades en un mundo competitivo y que les permita identificarse como compaas de calidad.3. Justificacin.a. Empresarial Iperc Plan anual de seguridad PAMAb. Tcnica

c. Legal Ley 29783 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 005-2013 Norma Tecnica A- 130 Norma Tecnica G 050 D.S. 055- EM

C. Formulacin de los objetivos 1. Objetivo General Disear un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo que elimine y/o minimice incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales para la empresa CORPORACION AVENTURA S.A.C. del sector INDUSTRIAL en Diseo de FABRICACION, MONTAJE MECANICO Y ELECTRICA Y ALQUILER, MANEJO DE EQUIPOS.

3. Objetivos Especficos Presentar terminologa referente a la Seguridad y Salud Ocupacional, as como informacin acerca de la teora de Sistemas y los Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud en el trabajo de la cual se basar la investigacin as como el diseo de la solucin. Desarrollar los procedimientos, planes de prevencin y de respuesta a potenciales situaciones de emergencia, para prevenir y mitigar las probables enfermedades y lesiones que pueden estar asociadas a ellas, CORPORACION AVENTURA S.A.C. del sector INDUSTRIAL en Diseo de FABRICACION, MONTAJE MECANICO Y ELECTRICA Y ALQUILER, MANEJO DE EQUIPOS. Promover en conjunto; una serie de valores, principios, estndares y normas relacionados a seguridad, as como direccionar el comportamiento y los conocimientos de los trabajadores y supervisores con el objeto de prevenir los incidentes y accidentes en sus labores. Crear los procedimientos de control e indicadores de rendimiento (auditora interna) donde sean necesarios para controlar los riesgos de las operaciones y vigilar el cumplimiento de la poltica y los objetivos de prevencin de riesgos laborales, requisitos establecidos por la Ley 29783 y su reglamento de seguridad y salud en el trabajo y la Norma Tcnica A-130.

D. Declaracin de la Hiptesis 1. HiptesisEs probable que realizando un diseo de Sistema de gestin de Seguridad y Salud en el trabajo se pueda eliminar o minimizar los accidentes e incidentes y enfermedades ocupacionales en la empresa industrial CORPORACION AVENTURA S.A.C. 2. Variables e Indicadores Diseo de Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.

VARIABLESINDICADOR

E. Limitaciones No existe documentacin actualizada y especfica relacionada al control de accidentes, incidentes, enfermedades profesionales, etc. por parte del Ministerio de Trabajo y Previsin Social para el sector industrial CORPORACION AVENTURA S.A.C. No existen estudios previos realizados sobre la Seguridad y Salud en el trabajo puesto a que la empresa nuevamente se ha actualizado en el ao 2014 desde el 2009.F. Recursos: 1. HumanosInvestigadores:Ana Quispe CoilaCarlos Portugal Yagua 2. MaterialesLlamadas Pasajes para el encuentro de las reuniones en grupoG. PresupuestoH. Cronograma

CAPITULO II: MARCO TEORICO. ANLISIS DE LA SEGURIDAD3.1 Identificacin de la Empresa3.1.1 Actividad de la empresaCORPORACION AVENTURA S.A.C. a travs de su unidad de negocio de Mantenimiento y Montajes Industriales, se quiere situar entre las empresas punteras del sector por su capacidad para afrontar con rigor el reto de garantizar la seguridad, calidad y estricto cumplimiento de los plazos convenidos en la ejecucin de proyectos y en el mantenimiento de plantas industriales.Entre las actividades desarrolladas por sta unidad de negocio destacan las siguientes: Construccin de plantas industriales: Montaje de estructura, tuberas y equipos. Revisiones programadas de instalaciones industriales, refineras, centrales trmicas, fbricas de cemento, plantas siderrgicas, plantas metalrgicas, etc. Mantenimiento integral de instalaciones industriales.La unidad de negocio de Mantenimiento y Montajes Industriales est complementada con secciones especializadas en el suministro y montaje de aislamientos trmicos y acsticos y revestimientos refractarios, proporcionando a sus clientes un servicio coordinado que facilita la perfecta ejecucin de los proyectos.CORPORACION AVENTURA S.A.C. tiene su propia estructura dedicada al montaje de revestimientos refractarios: reparaciones, intervenciones de emergencia y obras de nuevas instalaciones industriales, llevando a cabo el montaje y, si el cliente lo requiere, realizando el suministro de los materiales refractarios con el apoyo de suministradores de solvencia nacional.3.1.2 MisinContribuir al desarrollo de la actividad productiva un nivel nacional, con nfasis en regin sur del Per, mediante el desarrollo e implementacin de proyectos en el mbito de ingeniera, construccin, e instalaciones montaje. Ofrecer un nuestros clientes los ms elevados estndares de calidad y servicio, alquilable de manera, manteniendo valores, con responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.3.1.3 VisinNos visualizamos como la empresa de servicios lder en el suministro de soluciones integrales en seguridad industrial, reconocida por su experiencia, confiabilidad, constante bsqueda de la excelencia y comprometida con la total satisfaccin de los clientes.3.1.4 Poltica de seguridad y salud en el trabajo3.1.4.1 Anlisis del requisito3.1.4.2 Norma que establece la poltica de seguridad y salud en el trabajo3.1.4.3 Principios de la poltica del sistema de gestin3.1.5 Estructura organizativa3.2 Mapeo de Procesos3.3 Diagnstico de la Empresa3.4 Propuesta de Solucin.CAPITULO III: PLANTEAMIENTO RESOLUTIVO4. Propuesta de Mejora Continua. 4.1 Desarrollo de la propuesta en base al PHVA4.1.1 Planificar4.1.2 Hacer4.1.3 Verificar4.1.4 Actuar4.2 Propuesta de Sistema de Gestin de Prevencin de Riesgos en el Trabajo.4.2.1 Mapeo de Riesgos4.2.2 Objetivo de la propuesta4.3 Desarrollo del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa .. (son los formatos de los procedimientos de desarrollo del sistema de gestin)4.3.1 Documentacin del sistema de gestin de seguridadCONCLUSIONESSUGERENCIASBIBLIOGRAFAANEXO.

BIBLIOGRAFIA: Ibanez Machicao Mario. Seguridad Industrial. Ediciones Concytec. 2005 Ray Asfahl. Seguridad Industrial y Salud. Editorial Prentice Hall. 2000 Mxico DS 055-2010 E.M. DS 005-2012-TR Ramirez Cavassa Csar, Seguridad Industrial Un enfoque integral, Editores Noriega Limusa, Mxico 2002 Ley 29783 Seguridad y Salud Ocupacional RM. 050 MEM Seguridad e Higiene Industrial. Riesgos fsicos y prevencin de accidentes. Tomas C. Rosales.SEPARATAS Apuntes del curso Ing. Henry Choque Sanz

III. TEMAS ASIGNADOS A CADA GRUPO:

Todos los grupos desarrollaran el mismo tema pero para empresas diferentes

IV. CONTROL DEL AVANCE DEL TRABAJO:SEMANA 7: Presentacin del Informe N 1, con los avances del trabajo final, (Captulo I: Metodologa de la Investigacin), detallando lo siguiente: Participacin y avance de cada uno de los integrantes del grupo. Problemas suscitados durante el avance del trabajo final (a la fecha) Tener identificada el rea donde se va a trabajar, la problemtica y posibles soluciones Describir los procesos que se realizan en el rea.As mismo en esta etapa se incluye la presentacin digital del avance del trabajo, para poder identificar posibles errores.Porcentaje: 40%

SEMANA 12: Presentacin del Informe N 2, con los avances del trabajo final, (Captulo II: Marco Terico), detallando lo siguiente: Participacin y avance de cada uno de los integrantes del grupo. Problemas suscitados durante el avance del trabajo final (a la fecha) Diseo inicial del sistema de saneamiento industrial a aplicarAs mismo en esta etapa se incluye la presentacin digital del avance de la aplicacin, para poder identificar posibles errores.Porcentaje: 40%

SEMANA 16: Presentacin del Informe N 3, con los avances del trabajo final, (Captulo III: Planteamiento Resolutivo), detallando lo siguiente: Participacin y avance de cada uno de los integrantes del grupo. Problemas suscitados durante el avance del trabajo final (a la fecha)En esta etapa se realizara la presentacin de la aplicacin terminada, para poder identificar errores (estructura, diseo, contenido, etc.), los cuales tendrn que ser corregidos para la fecha de la exposicin.Porcentaje: 20%

V. PRESENTACIN Y EXPOSICIN DEL TRABAJO. SEMANA 18: Los trabajos sern presentados anillados y con un CD grabado El grupo debe de presentar un informe final impreso anillado, el cual debe de estar acompaado por un CD o DVD con la informacin de todo su tema (informes, diapositivas, aplicacin).

Para la exposicin de los trabajos finales, los grupos deben de tener presente lo siguiente: Cada alumno del grupo debe de vestir traje formal. Cada alumno del grupo, presentar un resumen impreso de los 10 aspectos ms importantes de su tema a exponer. Cada grupo debe de realizar una presentacin en PowerPoint, para exponer su tema, que no constituye una lectura directa y consecutiva de las presentaciones. Se puede utilizar otro tipo de ayudas.

VI. EVALUACIN DEL TRABAJO(A1 + A2 + A3 + Presentacin + Exp.)/5 = Nota de trabajo final

Arequipa, 20 de Marzo del .2015

FIRMA DEL PROFESOR: .