programa de seguridad fecha : 18.abril.2016 ......programa de seguridad subdepto. aeropuerto...

130
PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : i. de 127 PSA - SCEL -SCTC PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPARTAMENTO AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” PSA-SCEL

Upload: others

Post on 30-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : i. de 127

PSA - SCEL-SCTC

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPARTAMENTO AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

PSA-SCEL

Page 2: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : i. de 127

Page 3: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 1de 127

HOJA DE VIDA PROGRAMA DE SEGURIDAD

SUBDEPARTAMENTO AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ”

E N M I E N D A PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR

Nº FECHA ANOTADO POR CAPITULO PAGINAS DOCTO. FECHA

1 ABR.2015 E.I.M

Parte 2,

Numeral 2.2.1.4;letra c), h), k), n),

o)

22

23

ResoluciónExenta

09/2/06622.MAY.2015

2 ABR.2015 E.I.MParte 2,

Numeral 2.2.2.224

ResoluciónExenta

09/2/06622.MAY.2015

3 ABR.2015 E.I.M

Cap.3,

Numeral 3.2.1.1;3.2.1.2; 3.2.3;letra a), 3.2.3.1

31

32

ResoluciónExenta

09/2/06622.MAY.2015

4 ABR.2015 E.I.M

Parte 3,

Numeral 3.6.1;3.6.2; 3.6.3; 3.7.1;letra a), b), c), d),e), f), g), h), i), j),

k), l); 3.7.2

34

35

36

37

ResoluciónExenta

09/2/06622.MAY.2015

5 ABR.2015 E.I.MParte 3,

Numeral 3.8.1;3.16.5

3743

ResoluciónExenta

09/2/06622.MAY.2015

6 ABR.2015 E.I.MApéndice 1,

Numeral 4.3.183

ResoluciónExenta

09/2/066

22.MAY.2015

7 ABR.2015 E.I.MAnexo 1; letra a),

b), c). 104Resolución

Exenta09/2/066

22.MAY.2015

8 ABR.2015 E.I.M Anexo 2 115Resolución

Exenta09/2/066

22.MAY.2015

9 ABR.2015 E.I.M Anexo 4 117Resolución

Exenta09/2/066

22.MAY.2015

10 ABR.2015 E.I.M Anexo 6 121Resolución

Exenta09/2/066

22.MAY.2015

11 ABR.2015 E.I.M Anexo 7 122Resolución

Exenta09/2/066

22.MAY.2015

Page 4: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 2de 127

E N M I E N D A PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR

Nº FECHA ANOTADO POR CAPITULO PAGINAS DOCTO. FECHA

12 ABR.2016 C.V.RParte 1,

Numeral 1.1.3 9

ResoluciónExenta

09/2/010427.MAY.2016

13 ABR.2016 C.V.R

Parte 3,

Numeral 3.4.3;3.9.1; 3.14.4.1;letra b), 3.16.2

33374143

ResoluciónExenta

09/2/010427.MAY.2016

14 ABR.2016 C.V.R Anexo 1; letra b) 104Resolución

Exenta09/2/0104

27.MAY.2016

Page 5: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 3de 127

ÍNDICE

Ubicación PARTE 1

GENERALIDADESPáginas

1.1 Identificación 9

1.2 Antecedentes Reglamentarios 10

1.3 Propósito del Programa 12

1.3.1.1 Generales 12

1.3.1.2 Particulares 12

1.4 Funciones y Responsabilidades 13

1.4.1 Del Jefe de Aeródromo 13

1.4.2 De los Servicios Públicos ubicados en el recinto 13

1.4.2.1 Policía de Investigaciones de Chile 14

1.4.2.2 Carabineros de Chile, Comisaría Aeropuerto Internacional 15

1.4.2.3 Servicio Nacional de Aduanas 15

1.4.2.4 Servicio Agrícola y Ganadero 15

1.4.2.5 Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) 16

1.4.2.6 Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) 16

1.4.2.7 Segunda Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile 16

1.4.3 Del Explotador de Terminales del Aeropuerto 16

1.4.4De las Empresas de Aviación Comercial y Aviación Generalque operan en el Aeródromo.

17

1.4.5De los Organismos de Gobierno, Autoridades Regionales, Provinciales y Comunales

18

1.4.6 Otras entidades que pueden prestar apoyo 19

1.4.6.2.1 Red de Información Toxicológica y Alerta (RITA) 19

1.4.6.2.2 SEREMI de Salud 19

1.4.7 Concesionarios y Empresas de Servicio 20

1.5 Datos Operacionales 20

1.5.1 Horario de funcionamiento del Aeródromo 20

1.5.2 Explotadores que utilizan el Aeródromo 20

1.5.3Aviación General y Clubes Aéreos que operan en elAeródromo

20

Page 6: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 4de 127

Ubicación PARTE 2

SEGURIDAD DEL AERÓDROMOPáginas

2.1 Responsables 21

2.2 Organización de Seguridad 22

2.2.1 Servicios de Seguridad de Aeródromo 22

2.2.2 Servicio de Seguridad Privada 23

2.2.2.2En el Aeropuerto prestan servicios las siguientes Empresas de Seguridad Privada

24

2.2.3 Coordinación con AVSEC y Fiscalización de estas actividades 25

2.2.3.1Programa de Seguridad Aeroportuaria de los ExplotadoresAéreos, de Terminales y Empresas de Servicios

25

2.2.3.2Plan de Contingencias de Seguridad de los Explotadores Aéreos, de Terminales y Empresas de Servicios

26

2.3 Comité de Seguridad del Aeropuerto 26

2.4 Comunicaciones 28

2.4.2

Procedimiento de consulta y distribución de informes deinspección, auditorias, estudios, pruebas e investigaciones deseguridad realizadas, de los medios de control de la calidad ysu difusión

29

2.4.3 Capacitación 29

2.4.3.1 Generalidades 29

2.4.3.2 Personal de Seguridad de Aviación (AVSEC) 30

2.4.3.3 Personal de los Explotadores y Empresas de Servicios 30

2.4.3.4 Personal de Empresas de Seguridad Privada 30

Ubicación PARTE 3

MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDADPáginas

3.1 Generalidades 31

3.2 División Operacional 31

3.2.1 Parte Aeronáutica (PA.) 31

3.2.2 Zonas de Seguridad Restringidas (ZSR) 32

3.2.3 Instalaciones Críticas o Esenciales (IC) 32

3.3 Parte Pública 33

3.4 Zona Primaria de Aduanas 33

3.5 Servicios y medios aeronáuticos 34

3.5.1 Servicios Aeronáuticos 34

Page 7: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 5de 127

3.5.1.1 Control de Tránsito Aéreo (CTA) 34

3.5.1.2 Servicios de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios(SSEI)

34

3.5.1.3 Servicio de Urgencia Médica (SUM) 34

3.5.1.4 Sección Seguridad de Aviación (AVSEC) 34

3.5.1.5 Sección Operaciones 34

3.6 Personal de Seguridad Aeroportuaria AVSEC Armado 34

3.7Transporte de Carga Valorada en las zonas de seguridad restringida del Aeropuerto Arturo Merino Benítez

35

3.8 Medios y Equipos de Seguridad 37

3.9 Servicios de Explotación del Aeropuerto 37

3.10 Procedimientos de Seguridad 38

3.10.1 Protección del Aeropuerto 38

3.10.2 Controles de Acceso 38

3.10.3Puntos de Ingreso de empresas aéreas y de servicios autorizados por la DGAC

38

3.11Medidas de seguridad generales para el control de personas y vehículos

39

3.12 Procedimiento de Control de Acceso 39

3.13 Infracciones y Denuncios de Infracción 39

3.14 Credenciales Aeroportuarias 40

3.14.1 Generalidades 40

3.14.3 Propósito y objeto del Sistema de Credenciales TICA 41

3.14.4 Condiciones generales para el otorgamiento de la TICA 41

3.14.5 Verificación de Antecedentes 42

3.14.6 Pases y permisos para personas y vehículos 42

3.15 Inspecciones y Registros 43

3.16 Patrullajes y Control en terreno 43

3.17 Protección a Instalaciones Esenciales 43

3.18 Inspección de Usuarios, Pasajeros y Equipaje de Mano 45

3.19 Presentación de pasajeros y facturación de equipajes 45

3.20 Verificación de documentos de viaje 45

3.21 Controles de Seguridad de los documentos de viaje 46

3.22 Tratamiento de Artículos Prohibidos y Mercancías Peligrosas 46

3.23 Objetos Retenidos 48

3.24Inspección de usuarios, pasajeros y equipaje de mano bajo amenaza media o alta

49

3.25 Personal de Seguridad Privada 49

3.26 Tratamiento de pasajeros inspeccionados y sin inspeccionar 49

Page 8: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 6de 127

3.27 Procedimiento de Inspección 49

3.28 Tripulación de vuelo 50

3.29 Identificación de personas 50

3.30 Personal de Organismos Públicos 52

3.31 Valija diplomática y mensajería de gobierno 52

3.32 Altas Autoridades y Mandatarios 53

3.33 Agentes diplomáticos y consulares 54

3.34 Pasajeros en condición especial 54

3.35Medidas especiales para control de pasajeros y tripulación dela Aviación General

57

3.36 Inspección del equipaje de bodega 57

3.37 Presentación y facturación del equipaje de bodega 58

3.38 Presentación y facturación fuera del Aeropuerto 59

3.39Medidas de revisión e identificación de artículos prohibidos y mercancías peligrosas

59

3.40 Inspección bajo situaciones de amenaza media o alta 60

3.41 Equipaje sospechoso 61

3.42 Cotejo de pasajeros y equipaje de bodega 61

3.43 Equipaje no acompañado 61

3.44 Equipaje no reclamado por el pasajero, revisión o registro 62

3.45 Equipaje almacenado 62

3.46 Equipaje facturado de trasbordo 63

3.47 Equipaje preferente LATAM Airlines 63

3.48Protección de la documentación y etiquetas de equipaje facturado

63

3.49Inspección de elementos, mercancías peligrosas y bultos entregados para el transporte o uso de la aeronave

63

3.50 Protección del equipaje facturado 63

3.51 Recomendación para los explotadores aéreos 64

3.52 Carga Aérea 64

3.53 Inspección de Carga 65

3.54 Carga en bodegas y plataforma 66

3.55 Controles de seguridad en la bodega y zona de paletizaje 67

3.56 Protección a la Aviación Civil 67

3.57 Suministros y Repuestos de Aeronaves 70

3.58 Armas de fuego y otras 70

3.59Personal de las fuerzas de orden, fuerzas armadas y organismos autorizados

73

3.60 Transporte de armas de fuego por particulares 73

Page 9: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 7de 127

3.61 Protección de las aeronaves 74

3.62 Medidas para situaciones ante niveles de amenaza 74

Ubicación PARTE 4

PERSONAL Y CAPACITACIÓNPáginas

4.1 Personal 764.2 Capacitación y certificación de competencias 774.3 Métodos para hacer frente a Actos de Interferencia Ilícita 784.4 Método para hacer operativos los procedimientos 78

Ubicación PARTE 5

MANTENIMIENTO DE EFICACIA DEL PROGRAMAPáginas

5.1 Actualización 805.2 Enmiendas 805.3 Ejercicios 80

Nº APÉNDICE Y ANEXOS Páginas

ApéndiceNº 1

Procedimiento de seguridad para la protección deinstalaciones esenciales para las operaciones aéreas delAeropuerto Arturo Merino Benítez

81

ApéndiceNº 2

Procedimiento de seguridad del servicio de vigilancia privadaDGAC.

85

ApéndiceNº 3

Procedimiento de seguridad de apoyo al Plan Piraña 95

ApéndiceNº 4

Procedimiento de operación y actuación ante la detección deequipaje facturado “sospechoso”, en el sistema de revisiónautomático de equipaje

101

Anexo Nº 1 Organismos privados y concesionarios en el AeropuertoArturo Merino Benítez

104

Anexo Nº 2 Código de Comunicaciones 115Anexo Nº 3 Listado Números Telefónicos 116Anexo Nº 4 Compañías Aéreas que operan en el Aeropuerto Arturo

Merino Benítez117

Anexo Nº 5 Rutas realizadas por Compañías Aéreas que operan en elAeropuerto Arturo Benítez

119

Anexo Nº 6 Puestos de Control de Acceso 121

Page 10: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 8de 127

Anexo Nº 7 Puestos de Control de Seguridad 122Anexo Nº 8 Ubicación física de instalaciones esenciales 123Anexo Nº 9 Zona de protección del subsistema localizador LLZ 124

Anexo Nº 10 Zona de protección del subsistema trayectoria de planeo –GS.

125

Anexo Nº 11 Zona de protección del subsistema trayectoria de planeo –GS.

126

Anexo Nº 12 Manifiesto de Objetos Retenidos 127

Page 11: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 9de 127

PARTE 1GENERALIDADES

1.1 IDENTIFICACIÓN

1.1.1 La denominación oficial de la Unidad es “Aeropuerto Comodoro Arturo MerinoBenítez”, y su designador O.A.C.I. es SCEL.

1.1.2 El Aeropuerto Arturo Merino Benítez es un aeródromo de uso Público, propiedaddel Estado de Chile y su administración, en aquellos aspectos distintos de laexplotación de terminales, es ejecutada por la Dirección General de AeronáuticaCivil.

1.1.3 En cuanto a los servicios de Explotación de Terminal, estos son administradospor la entidad que se adjudique el contrato de concesión para la ejecución,reparación, conservación y explotación de la obra pública fiscal denominada“Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago”.

1.1.4. El Aeropuerto cuenta con los siguientes medios de comunicación: a) Central Telefónica : 56 (2) 436 3000 b) Fax : 56 (2) 601 9416 c) Dirección e-mail : Jefe Aeropuerto [email protected]

: * AVSEC [email protected] : * O.I.R.S [email protected]

d) Página Web : www.dgac.gob.cle) Casilla de correo : Casilla 61, Pudahuel,f) Dirección postal : Aviador David Fuentes N° 2199, comuna de Pudahuel,

Santiago, Chile.

1.1.5 El horario de funcionamiento del Aeropuerto se divide en:

a) Administrativo: (excepto festivos)

Lunes a Jueves de 08:00 a 17:00 horas, y Viernes de 08:00 a 16:00 horas.

b) Operacional: Lunes a Domingo, incluido festivos, las 24 horas, todos los días del año, a través de las secciones operativas que brindan los servicios de seguridad y de apoyo a la navegación aérea.

1.1.6 El Aeropuerto Arturo Merino Benítez se ubica en la Región Metropolitana, comunade Pudahuel, siendo sus coordenadas geográficas, Latitud 33º 23’ 24" Sur,Longitud 70º 47’ 06’’ Weste, a una distancia de 14 kilómetros al NW de la ciudadde Santiago, y sus vías de acceso principal esta constituida por las AutopistasAmérico Vespucio Norte Circunvalación Américo Vespucio Autopista CostaneraNorte.

2da.

En

mie

nd

a /

1era

. Ed

ició

n

Page 12: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 10de 127

1.1.7 Para su operación normal, el Aeropuerto cuenta con dos pistas cuya orientación magnética es:

a) 7-L / 35-Rb) 17-R / 35-L

1.1.8 Las áreas colindantes corresponden en gran parte, a terrenos agrícolas,ubicándose hacia el sector Norte instalaciones de la Segunda Brigada Aérea de laFuerza Aérea de Chile, al Este y paralelo al Aeropuerto la Autopista AméricoVespucio Norte, camino Lampa y hacia el sector Norte después de la Unidad de laFuerza Aérea de Chile, cruza el camino El Peralito, al sur cruza la AutopistaCostanera Norte.

1.2 ANTECEDENTES REGLAMENTARIOS

1.2.1 El programa de Seguridad del AP.”Arturo Merino Benítez” (PSA AP. AMB) se haelaborado en cumplimiento a lo dispuesto en el Programa Nacional de Seguridadde la Aviación Civil, (PNSAC), teniendo como referencia los términos ydefiniciones consignados en él y como base para su formulación la normativacontenida fundamentalmente en el Reglamento DAR-17, con la finalidad desatisfacer los requisitos establecidos en el Anexo 17 de la OACI.

1.2.2 De igual forma, y teniendo en consideración las múltiples situaciones que puedenocurrir durante el desarrollo de las actividades aeroportuarias, como una manerade dar sustento legal a las medidas y procedimientos aplicados, el Programa deSeguridad del Aeropuerto Arturo Merino Benítez considera en lo pertinente, lassiguientes normas:

A. LEY 16.752, de 1968, que fija organización y funciones, establecedisposiciones generales a la Dirección General de Aeronáutica Civil.

B. DAR 17, Reglamento “Seguridad para la Protección de la Aviación CivilContra Actos de Interferencia Ilícita”, aprobado por Decreto Supremo (Av.)N° 63 del 26.MAY.2008, cuarta edición.

C. DAR 18, Reglamento “Transporte sin Riesgos de Mercancías Peligrosas porVía Aérea”, aprobado por Decreto Supremo (Av.) N° 49 de fecha22.ABR.2008, segunda edición.

D. Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC),aprobado por Resolución DGAC (E) Nº 0676 del 02.FE B.2010.

E. Programa Nacional de Control de Calidad de Seguridad de la AviaciónCivil, (PNCCSAC), aprobado por Resolución DGAC (E) N° 01354 del02.DIC.2011.

F. Programa Nacional de Seguridad de la Carga, (PNSCA), aprobado porResolución DGAC (E) N° 01341 del 02.SEP.2009.

G. Programa Nacional de Instrucción de Seguridad de Aviación Civil,(PNISAC), aprobado por Resolución DGAC (E) N° 01249 de 28.MAY.2008

H. PRO 17 51, Procedimiento para la “Formulación del Programa de Seguridadde Aeródromo”, aprobado por Resolución DGAC (E) N° 0249 de13.ABR.2013.

Page 13: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 11de 127

I. DAP 14 05, Procedimiento “Operación de aeronaves, circulación vehicular ytránsito de peatones en el área de movimiento del aeropuerto Arturo MerinoBenítez”, aprobado por Resolución DGAC (E) N° 741 del 12/ABR/2007

J. DAN 17 02, Procedimiento “Servicios de Seguridad Privada en los RecintosAeronáuticos”, aprobado por Resolución N° 0679 del 28.MAYO.2010.

K. DAN 17 03, “Credenciales Aeroportuarias”, aprobado por Resolución (E) N°01276 de 14.NOV.2011.

L. DAP 17 04, “Acreditación agencias de carga, correo, courier y certificaciónde embalajes”, aprobado por Resolución DGAC (E) N° 01058 de18.AGO.2010.

M. DAP 17 05, Procedimiento “Seguridad, Inspección, Control y Fiscalizaciónde la Carga Aérea”, aprobado por Resolución DGAC (E) N° 01123 de27.AGO.2010

N. DAN 18 01, “Transporte sin Riesgo de mercancía peligrosa por vía aérea”,aprobado por Resolución DGAC (E) N°0301 del 28:MAY.2013.

O. DAP 17 06, Procedimiento “Inspección de pasajero en condición especial ycontrol de pasajero perturbador”, aprobado por Resolución DGAC (E) N°0124 de 07.FEB.2011.

P. DAP 17 07, “Control y Seguridad en el terminal de carga del AeropuertoArturo Merino Benítez”, aprobado por Resolución DGAC (E) N° 01092 del23.AGO.2010.

Q. DAP 17 08, “Elaboración del Programa de Seguridad y Plan deContingencia de los Explotadores Aéreos”, aprobado por Resolución DGAC(E) N° 01192 del 20.OCT.2011.

R. DAP 17 09, “Elaboración del Programa de Seguridad y Plan deContingencia de empresas de servicios, aprobado por Resolución DGAC (E)N° 01355 del 02.DIC.2011.

S. DAP 17 11, “, “Elaboración del Programa de Seguridad y Plan deContingencia de los Explotadores de Terminales de Pasajeros”, aprobadopor Resolución DGAC (E) N° 0666 del 07.SET.2012.

T. DAP 18 01, “Inspección y vigilancia de las mercancías peligrosas en elaeropuerto AMB”, aprobado por Resolución DGAC N° 01625 del 06.OCT.93

U. PRO ADM 02, “Estructura Normativa de la DGAC”; aprobado porResolución DGAC N° 01504 del 29.OCT.2010.

V. Manual de Procedimientos Locales Sección Seguridad de Aviación delAeropuerto Arturo Merino Benítez.

Page 14: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 12de 127

1.3 PROPÓSITO DEL PROGRAMA

1.3.1 El Programa de Seguridad del Aeropuerto Arturo Merino Benítez tiene comopropósitos:

1.3.1.1 Generales

a) Dar cumplimiento a las directrices establecidas en el Programa Nacional deSeguridad de la Aviación Civil.

b) Operativizar las medidas y procedimientos de seguridad contenidas en elPNSAC, ajustándolas a la realidad del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

c) Aplicar de manera efectiva la normativa de seguridad establecida en elReglamento Seguridad para la Protección de la Aviación Civil Contra Actos deInterferencia Ilícita DAR 17, bajo criterios uniformes y fomentar la concienciade seguridad, siendo responsabilidad de todos los usuarios aeroportuariosquienes deben tener en cuenta los distintos factores que inciden en eldesarrollo normal y eficiente de las operaciones aéreas y sus actividadesrelacionadas.

1.3.1.2 Particulares

a) El PSA AP. AMB, obedece a la necesidad de planificar y coordinar accionesentre la autoridad aeronáutica y los explotadores de aeronaves, explotadoresde terminales aéreos, empresas de servicios, servicios públicos y usuarios engeneral, que desempeñan sus funciones en el recinto aeroportuario, con elpropósito de brindar adecuados niveles de protección para la aviación civil, enconformidad con los estándares requeridos internacionalmente y su aplicaciónen el territorio nacional.

b) Establecer las disposiciones de seguridad que deben ser cumplidas por losusuarios del recinto aeroportuario, tanto para estados de normalidad comoante la ocurrencia de situaciones de contingencia.

c) Determinar las medidas de protección y procedimientos aplicables para laprevención de actos ilícitos que puedan afectar la seguridad de lasoperaciones del Aeropuerto, previendo la concurrencia y participación de lasorganizaciones, tanto públicas como privadas, que desarrollan actividadesregulares en la Unidad, definiendo las responsabilidades que corresponda acada una de ellas, así como la oportunidad en que intervendrán, deconformidad a lo establecido en el Plan de Contingencias Aeroportuarioaprobado por la Autoridad Aeronáutica.

d) Asegurar, a través de la aplicación de las disposiciones, medidas yprocedimientos dispuestos, el normal desarrollo de las operaciones yactividades aeroportuarias, la protección de los pasajeros, la circulación delas tripulaciones, el movimiento de aeronaves, el adecuado empleo de lasinstalaciones, tanto del recinto como de ayudas a la navegación, lamanipulación segura de la carga, de las mercancías peligrosas y el control deingreso y desplazamiento de personas y vehículos dentro del recintoAeroportuario, como en los espacios restringidos.

Page 15: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 13de 127

1.4 Funciones y Responsabilidades

En la orgánica de la DGAC las actividades de gestión y control son desarrolladaspor el Departamento Aeródromos y Servicios Aeronáuticos (DASA), organismoresponsable de la administración en los aspectos relativos a seguridad de aviacióncivil en el país, las cuales se ejecutan a través de la Sección Seguridad deAviación, como organismo técnico del sistema, siendo encargada de proponer lanormativa, proveer asesoría y fiscalizar el cumplimiento de las disposicionesemanadas de la materia.

En el ámbito de la seguridad de aviación, la reglamentación vigente, y elPrograma Nacional de Seguridad de Aviación Civil, establecen responsabilidadesa todas las entidades que desarrollan actividades relacionadas a la aviación civil.Consecuente con lo anterior, Aeropuerto Arturo Merino Benítez consideras lassiguientes:

1.4.1 Del Jefe de Aeródromo

En su condición de Autoridad designada por el Director General de AeronáuticaCivil como representante de la DGAC en el Aeropuerto para la gestión de lasactividades de Seguridad de la Aviación Civil, le corresponde:

a) Administrar los medios y recursos públicos asignados al AP. AMB, ejerciendolas atribuciones que la Ley y los reglamentos le confieren.

b) Fiscalizar la aplicación de las disposiciones contenidas en el Programa deSeguridad de la Aviación Civil.

c) Establecer y fiscalizar la aplicación de las medidas de seguridad orientados ala prevención de actos de interferencia ilícita que puedan desarrollarse en elAeropuerto.

d) Establecer y mantener actualizado el Programa de Seguridad de Aeródromo,en donde se detallen las medidas de seguridad específicas para elAeropuerto, que permitan asegurar el cumplimiento de los requisitosestablecidos en el PNSAC.

e) Disponer las actividades a ejecutar por las secciones del Aeropuerto ycoordinar aquellas que corresponda ejecutar a los Organismos del Estado,Empresas Aéreas y de Servicios que desempeñen funciones en el recintoaeroportuario, así como con otras entidades que, de manera directa oindirecta, puedean verse involucradas en la implementación de los diversosaspectos de este programa.

f) Establecer y mantener actualizado el Plan de Contingencias del Aeropuerto(PCA), fiscalizando que se detallen las acciones y medidas de seguridadaplicables ante la ocurrencia de un acto de interferencia ilícita.

g) Designar al Jefe de Seguridad del Aeropuerto, quien será el encargado decoordinar la aplicación de las disposiciones del Programa y Plan respectivo.

h) Disponer que se realice el control sobre uso de Credenciales Aeroportuarias(T.I.C.A.) y Pase de Acceso Vehicular (P.A.V.), dentro del recinto aeroportuarioa todo usuario acreditado, así como a toda persona y vehículo que en formaeventual deba acceder a zonas restringidas del recinto aeronáutico.

Page 16: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 14de 127

i) Definir, establecer y asignar las tareas que deban ser cumplidas paramaterializar el PSA AP AMB.

j) Comprobar periódicamente la eficacia del PSA AP AMB, mediante laevaluación de los procedimientos y medidas de seguridad aplicadas,especialmente después de ocurrido un acto de interferencia ilícita, así comocon los resultados de la aplicación de un ejercicio AVSEC y/o toda vez que sehayan vulnerado los sistemas de seguridad, de manera de adoptar lasmedidas necesarias para corregir las deficiencias detectadas.

k) Disponer al Jefe de la Sección AVSEC del Aeropuerto, la elaboración deprocedimientos locales relativos a la Seguridad de la Aviación.

l) Autorizar y gestionar, según corresponda, las modificaciones de diseño yconstrucción de la infraestructura e instalaciones aeroportuaria, acorde a lasexigencias y necesidades existentes para mejorar la aplicación de losestándares de seguridad recomendados internacionalmente.

1.4.2 De los Servicios Públicos ubicados en el recinto.

Las Organizaciones Públicas que desarrollan actividades en el recintoaeroportuario son:

1.4.2.1 Policía de Investigaciones de Chile

Se encuentran las siguientes unidades: Policía Internacional. Brigada Antinarcóticos. Brigada Inteligencia Policial de Aeropuerto. Brigada Canina.

1.4.2.1.1 La Policía de Investigaciones de Chile, es responsable de las actividades decontrol migratorio de las personas que ingresan y realizan la salida del país através del Aeropuerto, del control de antecedentes a personas que necesitenacceder a la zona de seguridad restringida, control de drogas y estupefacientesen el movimiento de carga y pasajeros.

1.4.2.1.2 En este contexto y en cuanto a materias de seguridad de aviación lecorresponde, entre otras, las siguientes funciones y tareas:

a) Integrar el Comité de Seguridad del Aeropuerto.b) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad.c) Recibir a las personas que infrinjan las disposiciones de seguridad

aeroportuaria, de acuerdo a instrucciones del Fiscal de Aviación y/o Fiscaldel Ministerio Público, según corresponda.

d) Verificar antecedentes de aquellas personas que solicitan acceso a zonasrestringidas de la Unidad, en forma permanente o transitoria.

e) Participar, en el ámbito de su competencia, en la ejecución de losprocedimientos contemplados en el Plan de Contingencia de Seguridad delAeropuerto.

f) Instruir a su personal en materias de seguridad de aviación.

Page 17: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 15de 127

1.4.2.2 Carabineros de Chile, Comisaría Aeropuerto Internacional

Sin perjuicio de las funciones de seguridad y control del orden en las zonaspúblicas del Aeropuerto, para las actividades de Seguridad de Aviación, lecorresponderá:

a) Participar en el Comité de Seguridad del Aeropuerto.b) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad.c) Ejecutar actividades de prevención y detección de delitos en la parte pública

del Aeropuerto e instalaciones al servicio de la aviación civil ubicadas en estesector.

d) Vigilancia preventiva y patrullaje de todas las áreas públicas del Aeropuerto,a fin de descubrir personas y/o actividades que puedan constituir unaamenaza para la aviación civil.

e) Instruir al personal de su dependencia en materias de seguridad de aviación.

1.4.2.3 Servicio Nacional de Aduanas

Conforme a las funciones que realiza este Servicio, en conformidad a lasactividades de seguridad de aviación, corresponderá, entre otras, las siguientesactividades o funciones:

a) Integrar el Comité de Seguridad del Aeropuerto.b) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad.c) Ejecutar actividades de control y fiscalización en el ingreso de vehículos y

personas, en el control de mercancías en los Puntos de Inspecciónestablecidos y la zona primaria de carga, informando a la AutoridadAeronáutica las novedades que sean detectadas en relación a lasdisposiciones de seguridad aeroportuaria que se detecten.

d) Instruir a su personal en materias de seguridad de aviación.

1.4.2.4 Servicio Agrícola y Ganadero

Conforme a las funciones que realiza este Servicio, en conformidad a lasactividades de seguridad de aviación, corresponderá, entre otras, las siguientesactividades o funciones:

a) Integrar el Comité de Seguridad del Aeropuerto.b) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad.c) Ejecutar actividades de control y fiscalización fitozoosanitaria en las diversas

zonas del aeropuerto, a personas, vehículos y carga que ingresan al país yque circulan en el aeropuerto, informando a la Autoridad Aeronáutica lasnovedades u observaciones que sean detectadas en relación a lasdisposiciones de seguridad aeroportuaria establecidas.

d) Instruir a su personal en materias de seguridad de Aviación.

Page 18: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 16de 127

1.4.2.5 Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)

Conforme a las funciones que realiza este Servicio, en conformidad a lasactividades de seguridad de aviación, corresponderá, entre otras, las siguientesactividades o funciones:

a) Integrar el Comité de Seguridad del Aeropuerto.b) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad.c) Instruir a su personal en materias de seguridad de aviación.

1.4.2.6 Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)

Conforme con las actividades que competen a este Servicio y respecto dematerias de Seguridad de Aviación, corresponderá, entre otras, las siguientesactividades y/o funciones:

a) Instruir a su personal en materias de seguridad de aviaciónb) Informar a la Autoridad Aeronáutica las novedades u observaciones que sean

detectadas en relación a las disposiciones de seguridad aeroportuariaestablecidas.

1.4.2.8 Segunda Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile

De acuerdo a lo coordinado en el Plan de Contingencias del Aeropuerto, lecorresponderá, entre otras las siguientes funciones:

a) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad (COS), para apoyar, deacuerdo a lo coordinado, con medios materiales y humanos las actividadesde seguridad ante la ocurrencia de actos de interferencia ilícita.

b) Instruir a su personal en materias de seguridad de aviación.

1.4.3 Del Explotador de Terminales del Aeropuerto

1.4.3.1 La Concesionaria a cargo de la explotación de los servicios de Terminal delAeropuerto Arturo Merino Benítez es una persona jurídica, cuyasresponsabilidades comprenden la administración, explotación, operación,conservación y reparación de las instalaciones sujetas a concesión, debiendoproveer además, un adecuado sistema de seguridad en las áreas bajo su gestión.

1.4.3.2 Para el cumplimiento de lo anterior, la Concesionaria debe dar cumplimiento a lasdisposiciones contenidas en el Contrato de Concesión, Reglamento de Servicios ala Obra (RSO) y al Plan de Conservación de la Obra (PACO), aprobados por elInspector Fiscal designado por el Ministerio de Obras Públicas.

1.4.3.3 En cuanto a las actividades de seguridad de aviación, la Concesionaria esresponsable del cumplimiento de las medidas y procedimientos establecidos por laAutoridad Aeronáutica en el Aeropuerto, tanto de su personal como de aquellos

Page 19: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 17de 127

pertenecientes a las subconcesiones que, de conformidad a las bases deLicitación y otros documentos relacionados, ella otorgue.

1.4.3.4 Además de lo anterior, corresponde a la Concesionaria elaborar un Programa deSeguridad, conforme a la normativa vigente DAP 17 11, “Elaboración delPrograma de Seguridad y Plan de Contingencia de Explotadores de Terminales dePasajeros”, donde incorpore los procedimientos y políticas de seguridad delterminal acorde con el Programa de Seguridad del Aeropuerto, en el cual seestablezcan procedimientos de seguridad aplicables en el recinto aeroportuario yque sean apropiados para proteger a las personas, aeronaves e instalaciones.

1.4.3.5 El Programa de Seguridad considerará, como mínimo:

a) La participación en el Comité de Seguridad del Aeropuerto.b) Implementación de medidas y procedimientos aplicables en instalaciones

sujetos a concesión, que complementen al Plan de Procedimientos y Políticasde Seguridad del Terminal y áreas concesionadas.

c) El desarrollo y mantención de medidas de seguridad orientadas a laprotección de las personas en las áreas públicas, estableciendo lascoordinaciones necesarias con las instituciones policiales y la DGAC.

d) El apoyo con medios tecnológicos a las actividades de inspección deseguridad a los pasajeros en el Terminal Aéreo a través de la implementaciónde un sistema CCTV.

e) El control de acceso a sus instalaciones o áreas de su responsabilidad.f) La realización y ejecución a lo menos una vez al año, de una evaluación

general de seguridad, en coordinación con la DGAC.g) La definición de los niveles de mantención y un programa de servicios para

los equipos de seguridad tales como puertas, rejas, cerraduras, alarmas, ycontroles de acceso.

h) El apoyo en el desarrollo y mantención del Programa de Seguridad y Plan deEmergencia del Aeropuerto, el cual es de responsabilidad del AeropuertoAMB.

i) Las medidas y procedimientos para la acreditación, cuando corresponda, dela calidad de subconcesión respecto de aquellos usuarios que soliciten laemisión de credenciales TICA y/o Pase de Acceso para Vehículos.

1.4.4 De las Empresas de aviación comercial y aviación general que operan en elAeródromo

1.4.4.1 Dentro de este concepto se considera a las personas naturales o jurídicas que sededican a la explotación comercial de aeronaves, prestación de servicios aterceros o uso de aeronaves para fines particulares, siendo responsables delcumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por la AutoridadAeronáutica para la operación de los medios.

1.4.4.2 Consecuente con lo anterior, y conforme la normativa vigente, corresponderá aestas organizaciones, entre otras, lo siguiente:

Page 20: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 18de 127

a) Elaborar un Programa de Seguridad del Explotador (PSE), donde seconsignen y detallen las actividades dispuestas al interior de la empresa parael desarrollo de sus funciones, con indicación de las medidas, métodos yprocedimientos a seguir para la protección de los pasajeros, tripulaciones,personal de tierra, aeronaves, instalaciones, servicios y equipos de los actosde interferencia ilícita.

Este PSE deberá ajustarse a los requisitos contenidos en la normativavigente, de manera que permita asegurar el cumplimiento de los requisitoscontenidos en el PSA AP. AMB. y PCA, conforme a lo establecido en elPNSAC, debiendo ser presentado para aprobación por parte del DASA.

b) Participar en el Comité de Seguridad del Aeropuerto.c) Integrar, cuando corresponda, el Centro de Operaciones de Seguridad.d) Requerir las credenciales TICA y Pase de Acceso para Vehículos para el

personal y vehículos de su empresa, así como para aquellos terceros querealicen actividades bajo su dependencia, ya sea en forma permanente otransitoria, siendo, además, responsables del actuar de estos al interior delas áreas restringidas, durante la ejecución de sus funciones.

e) Instruir y capacitar a su personal en materias relacionadas con seguridad deaviación.

1.4.5 De los Organismos de Gobierno, autoridades regionales, provinciales ycomunales

1.4.5.1 Se considera en este concepto a toda organización que en el ámbito de sucompetencia o mandato legal, desarrolla funciones en el recinto aeroportuario, seaal interior de la zona restringida o fuera de este, debiendo en consecuencia,prestar la colaboración que le sea requerida en actividades de prevención deactos que puedan alterar el normal desarrollo de las operaciones aéreas.

1.4.5.2 Dentro de las funciones y responsabilidades que competen a estos servicios, y sinperjuicio de sus funciones propias, les corresponderá:

a) Colaborar en el control de circulación de personas mediante la fiscalizaciónde credenciales TICA, informando a la Autoridad Aeronáutica lasanormalidades u observaciones detectadas;

b) Dar cumplimiento a las actividades que, en materia de gestión de Seguridadde Aviación, le sean asignadas en el PSA AP. AMB.

c) Señalar los medios y recursos con que dispondrá para enfrentar unacontingencia, de manera de considerarlos en el PSA AP AMB.

d) Participar en el Comité de Seguridad de Aeródromo.

1.4.6 Otras entidades que puedan prestar apoyo

Page 21: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 19de 127

1.4.6.1 Atendida las diversas situaciones y circunstancias que conlleva la gestión de unacontingencia, y con la finalidad de prever los medios y recursos que pudiesen serútiles, se considera la participación de cualquier otro servicio, tales como(bomberos, hospitales, transporte, comunicaciones, etc.), sean públicos o privadosexistentes en las cercanías de la Unidad o en la Región, y que pudiesen ser útilesante la ocurrencia de un acto de interferencia ilícita o cuenten con elementos omedios que faciliten la gestión de la contingencia.

1.4.6.2 Conforme lo anterior, se contempla la participación, entre otros, de los siguientesorganismos:

1.4.6.2.1 Red de Información Toxicológica y Alerta (RITA):

1.4.6.2.1.1 Este Servicio apoya y asesora a la Autoridad Aeronáutica, a requerimiento, antesituaciones criticas en materias de Seguridad y que involucren aspectosrelacionados con contaminación, derrames químicos, bacteriológicos y materiasrelacionadas.

1.4.6.2.1.2 Desde esa perspectiva y según la naturaleza de la emergencia de que se trate, lecorresponderá:

a) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad, a solicitud o requerimientode la Autoridad Aeronáutica y ante situaciones relacionadas con su ámbito deasesoría.

b) Proporcionar información sobre riesgos presentes en las oportunidades que lesean requeridos por la Autoridad Aeronáutica, especialmente en aquellassituaciones que ocurran incidentes relacionados con Mercancías Peligrosas.

1.4.6.2.2 SEREMI de Salud

1.4.6.2.2.1 Conforme con las actividades que competen a este Servicio y respecto dematerias de Seguridad de Aviación, corresponderá entre otras:

a) Integrar el Centro de Operaciones de Seguridad, a requerimiento de laAutoridad Aeronáutica y ante situaciones relacionadas con su ámbito deasesoría.

b) Proporcionar información sobre riesgos presentes en las oportunidades que lesean requeridos por la Autoridad Aeronáutica, especialmente en aquellasoportunidades que ocurran incidentes relacionados con emergenciassanitarias.

c) Integrar el Comité de Seguridad del Aeropuerto.d) Realizar, a requerimiento o solicitud de la Autoridad Aeronáutica, peritajes y/o

fiscalizaciones, en el ámbito de su competencia.e) Instruir a su personal en materias de seguridad de aviación.

1.4.7 Concesionarios y empresas de servicios

Page 22: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 20de 127

1.4.7.1 Las concesiones, subconcesiones y empresas de servicios del aeropuerto seencuentran detalladas en el Anexo Nº 1, sus responsabilidades serán conforme asu dependencia comercial, sea DGAC o Concesión.

1.5 Datos Operacionales

1.5.1 Horario de funcionamiento del Aeródromo

El horario de funcionamiento del Aeropuerto se divide en:

a) Administrativo: (excepto festivos)

Lunes a Jueves de 08:00 a 17:00 horas, y Viernes de 08:00 a 16:00 horas.

b) Operacional: Lunes a Domingo, incluido festivos, las 24 horas, todos los días del año, a través de las secciones operativas que brindan los servicios de seguridad y de apoyo a la navegación aérea.

1.5.2 Explotadores que utilizan el Aeródromo

1.5.2.1 Corresponden a aquellos Usuarios del Aeropuerto dedicados al transporteremunerado de pasajeros y carga por vía aérea, detallados en el Anexo N° 4.

1.5.2.2 Para el caso del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, estas son:

a) Compañías Aéreas Internacionales de transporte de pasajeros. b) Compañías Aéreas Nacionales de transporte de pasajeros. c) Compañías Aéreas internacionales de transporte de carga.d) Compañías Aéreas Nacionales que realizan transporte de carga.

1.5.3 Terminales Aviación general y clubes aéreos que operan en el Aeródromo

a) La Aviación General y Terminales aéreos Privados que opera en el AeropuertoArturo Merino Benítez se consignan en el Anexo N° 4.

b) Clubes AéreosNo operan Clubes aéreos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Page 23: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 21de 127

PARTE 2

SEGURIDAD DEL AERÓDROMO

2.1 Responsables

2.1.1 De conformidad a lo establecido en el Reglamento Seguridad para la Protecciónde la Aviación Civil Contra Actos de Interferencia Ilícita, DAR 17, la DirecciónGeneral de Aeronáutica Civil es la Autoridad Competente y responsable enmaterias de seguridad de aviación civil en Chile y en tal carácter, le correspondeentre otras, la ejecución de actividades de preparación de la documentaciónnormativa, administrativa y técnica requerida para el logro de los objetivos deseguridad de aviación; ejecutar las políticas y acuerdos nacionales adoptados paradiferentes etapas del PNSAC, así como la designación de los responsables de darcumplimiento a lo establecido y la realización de actividades de verificación y controlde calidad de los Programas de Seguridad de Aeródromos para verificar la eficaciade éstos.

2.1.2 En el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, para el cumplimiento de la misión de laDGAC, la organización de seguridad está conformada por:

a) Jefe de Aeropuerto:

Contacto telefónico Red fija : (56-2) 2436 3232

(56-2) 2436 3233 (Secretaría) Institucional : Anexo 3232

Anexo 3233 (Secretaría) Celular : 09-9158 1777

e-mail : [email protected]

b) Jefe de Seguridad:

Contacto telefónico Red fija : (56-2) 2436 3473

(56-2) 2436 3650 (Secretaría) (56-2) 2436 3407 (CCS AVSEC)

Institucional : Anexo 3473 Anexo 3650 (Secretaría) Anexo 3407 (CCS AVSEC)

Celular : 09 - 91581780 e-mail : [email protected]

Page 24: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 22de 127

c) Personal AVSEC: Contacto telefónico

Red fija : (56-2) 436 3407 (CCS AVSEC) (56-2) 436 3700 (Aviso de Bomba)

Institucional : Anexo 3407 (CCS AVSEC) Anexo 3700 (Aviso de Bomba)

Celular : 09 - 9158 1778 (Supervisor) e-mail : [email protected]

2.2 Organización de Seguridad

2.2.1 Servicio de Seguridad de Aeródromo

2.2.1.1 Las funciones de Seguridad de Aviación en el Aeropuerto, son desarrolladas porpersonal especialista AVSEC de dotación de la DGAC y egresado de la EscuelaTécnica Aeronáutica.

2.2.1.2 Este personal se encuentra asignado a la Sección AVSEC del Aeropuerto,dependiente en forma directa de la Jefatura de la Unidad.

2.2.1.3 El desempeño de las funciones se realiza durante las 24 horas del día, todos losdías del año, con cuatro agrupaciones de seguridad que operan en dos turnos de12 horas cada uno, distribuido conforme a los siguientes horarios:

Turno Diurno : 08:00 a 20:00 horas; Turno Nocturno : 20:00 a 08:00 horas del día siguiente

2.2.1.4 La distribución del personal considera las siguientes posiciones de trabajo:

a) Supervisor AVSECb) Supervisor de Embarquec) Supervisor Terrestred) Central de Comunicaciones AVSEC (CCS)e) Sistema de Circuito Cerrado de Televisiónf) Sistema de Control Anillo de Seguridad (IKUSI)g) Conductor de Servicioh) Encargado de Armasi) Inspector en Mercancías Peligrosasj) Puestos de Control de Seguridad (PCS)

PCS Nacional PCS Internacional PCS Tránsito PCS Protocolo PCS Preferente

k) Puestos de Control de Acceso (PCA) PCA N° 1, Terminal de Carga PCA N° 2, Acceso Poniente, Plataforma Nacional

Page 25: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 23de 127

PCA N° 3, Acceso Salones de Protocolo PCA N° 3b, Acceso a Plataforma desde Salones de Protocolo (*) PCA N° 4, Sector Sur, Plataforma Internacional (*) PCA N° 5, Acceso Norte, sector Torre de Control PCA N° 6, Acceso Norte, Instalaciones Aeronáuticas, sector norte PCA N° 6b, Acceso Norte calle de rodaje Mike

(*) Funcionamiento eventuall) Fiscalizadores m) Seguridad Perimetraln) Puesto móvil de vigilancia y patrullaje 3.5 derecha y 1.7 izquierdao) Puesto móvil de vigilancia y patrullaje 3.5 izquierda y 1.7 derechap) Inspección equipaje sobre dimensionadoq) Inspección de cargar) Inspección de equipaje facturado (Nivel 2)s) Inspección de equipaje facturado (Nivel 4)t) Inspección de equipaje tránsitou) Inspección de equipaje fracturado, sector orientev) Guías Caninos

Las funciones para cada posición de trabajo se encuentran establecidas en elManual de Procedimientos Locales Sección Seguridad de Aviación del AeropuertoArturo Merino Benítez, aprobado por la Autoridad Aeroportuaria.

2.2.1.5 El Servicio AVSEC es apoyado por personal de Seguridad Privada, prestandoservicios en base a un contrato efectuado mediante la modalidad de licitación, losGuardias de Seguridad cubren puntos y áreas ubicadas en las zonas restringidas,bajo supervisón del Supervisor AVSEC de Servicio.

2.2.1.6 Los puestos de trabajo son:

a) Supervisor Empresa de Seguridad Privadab) Puesto de Control de Acceso N° 7, Edificio Técnico Administrativo DGACc) Puesto de Control de Acceso N° 6, Instalaciones Aeronáuticas Sector Norted) Puesto de vigilancia Receptorese) Puesto de vigilancia VOR DMEf) Puesto de control llegada de vuelos internacionales (2 posiciones)g) Puesto de control llegada de vuelos nacionales (2 posiciones)

2.2.2 Servicios de Seguridad Privada

2.2.2.1 Para efectos de protección de instalaciones y bienes de los Explotadores yEmpresas de Servicios, estos cuentan con sistemas de seguridad propios, los queson desarrollados indistintamente por personal de la empresa o de terceros,teniendo como misión fundamental, la protección y control de personas,resguardo y custodia de los bienes de sus contratantes.

Page 26: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 24de 127

2.2.2.2 En el Aeropuerto prestan servicios las siguientes empresas de seguridadprivada:

1. AERONEST2. AEROTRANSFER3. ASA LTDA.4. ASEC SECURITY SERVICE LTDA.5. ATREX CHILE6. BESAFE SA7. CARGOWISE8. CENTURION AIR CARGO9. COBRA SEGURIDAD EIRL

10. CONSORCIO DE MAGALLANES11. CORREOS DE CHILE12. DHL EXPRESS13. EULEN SEGURIDAD S.A.14. G4S15. GLOBAL SECURITY16. GUARD SECURITY LTDA.17. INT.SECURITY SERVICES18. JV SECURITY19. K Y F20. LONGPORT CHILE S.A.21. ONE SPA22. ORBIT23. PEGASUS24. PROSEGUR25. ROYAL SUPPORT26. SEGAER27. SERMAC LTDA28. SERV. AEREOS PUDAHUEL29. SERV.AEREOS STA.MARIA30. SERVICIOS SEC. LTDA.31. SKY AIRLINE32. UNIVERSAL LTDA.33. WARNER Y CIA. LTDA.34. WORK SERVICE

2.2.2.3 La fiscalización de estas empresas, es realizada por personal AVSEC,estableciendo las comunicaciones directamente o a través de la empresacontratante, sin perjuicio de las obligaciones que debe cumplir cada empresa deseguridad conforme a lo establecido en la DAN 17 02, “Servicios de SeguridadPrivada en Recintos Aeronáuticos”.

Page 27: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 25de 127

2.2.3 Coordinación con AVSEC y fiscalización de estas actividades

Las coordinaciones entre el Aeropuerto y los explotadores aéreos y del terminalcomo también las empresas de servicios serán conforme a lo siguiente:

a) La aprobación de un Programa de Seguridad y Plan de Contingencia el cualdebe ser aprobado por el Departamento Aeródromos y ServiciosAeronáuticos.

b) Comité de Seguridad del Aeropuerto.c) Comité de Facilitación del Aeropuerto.d) Canales formales de comunicación a través de oficios, cartas, correos

electrónicos institucionales, etc.

2.2.3.1 Programa de Seguridad Aeroportuaria de los Explotadores Aéreos,Terminales y Empresas de Servicios

2.2.3.1.1 Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente, el Programa de Seguridadde los Explotadores Aéreos, Terminal y Empresas de Servicios, deberánconsiderar como mínimo lo siguiente:

a) Propósito y objetivos del Programa.b) La descripción de la organización de seguridad de la empresa, con indicación

de las funciones y tareas que corresponde a cada integrante y la asignaciónde responsabilidades respectiva.

c) La nominación de un Jefe de Seguridad de su dependencia, con indicación delas funciones y atribuciones que tenga en la materia.

d) Medidas y procedimientos específicos relacionados con seguridad deaviación, y que consideren:

Selección, verificación de antecedentes y certificación de competencia desu personal.

Inspección de seguridad de las aeronaves previas al vuelo o dependenciasegún corresponda.

Procedimientos para revisar la documentación y medidas de seguridadaplicables a los pasajeros y al equipaje de mano.

Desembarque de los pasajeros cuando un vuelo se encuentre en tránsito otrasbordo para permitir la inspección de la aeronave y asegurar que nodejen a bordo armas, explosivos u otros artefactos peligrosos.

El cotejo del equipaje facturado con los pasajeros que embarcan,incluyendo tránsito y trasbordo.

Medidas para proteger el equipaje facturado, la carga, bultos demensajería y encomiendas exprés, correo, suministros y aprovisionamientode a bordo.

El tratamiento de pasajeros que han sido sometidos a procedimientosjudiciales o administrativos.

Procedimientos para el transporte de armas sólo en bodega de laaeronave.

Page 28: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 26de 127

Procedimientos para el transporte y manejo del equipaje facturado (tránsitoy normal) en el aeropuerto AMB.

La protección y control de acceso a las aeronaves estacionadas. Tratamiento de pasajeros con necesidades especiales. Manejo de pasajeros insubordinados. Control de personas que circulan en sus dependencias.

2.2.3.2 Plan de Contingencias de Seguridad de los Explotadores Aéreos yTerminales y Empresas de Servicios

2.2.3.2.1 Al igual que el PSE, el Plan de Contingencias de los Explotadores y Empresas deServicios deberá considerar a lo menos los siguientes aspectos:

a) Procedimientos de coordinación y medidas para enfrentar contingencias deapoderamiento de aeronave, sabotaje y amenaza de bomba.

b) Procedimientos de actuación en vuelo cuando se encuentre o suponga queexiste a bordo de la aeronave un objeto sospechoso.

c) Procedimientos para evacuación y registro en tierra de aeronaves bajoamenaza o sospecha.

d) Medidas de seguridad especiales que se aplicarán durante períodos deintensificación de la amenaza para vuelos y rutas que presenten riesgos.

e) Medidas para garantizar la eficacia del Plan, incluyendo la adecuadainstrucción del personal, pruebas periódicas y evaluación.

f) Procedimientos de coordinación y medidas para enfrentar casos de sabotaje yamenaza de bombas.

g) Procedimiento de evacuación de sus dependencias.h) Procedimientos de asistencia a los pasajeros y/o sus familiares ante

situaciones de contingencia.

2.3 Comité de Seguridad de Aeropuerto

2.3.1 El Comité de Seguridad del Aeropuerto (Comité AVSEC) está presidido por el Jefede Aeropuerto y constituido por representantes de los Organismos Públicos,Empresas Aéreas, Empresas de Servicios y Concesionarios que operan en elrecinto aeroportuario.

2.3.2 Sin perjuicio de la concurrencia que pudiera ser solicitada ante situaciones particulareso específicas, el Comité de Seguridad del Aeropuerto estará conformado porrepresentantes de las siguientes Organizaciones:

a) Jefe del Aeropuerto, quien lo preside.b) Jefe de Seguridad del Aeropuerto; quien actúa como Secretario del

Comité. c) Representante de Segunda Brigada Aérea de la FACH.d) Representante de Policía de Investigaciones de Chile.e) Representante de Carabineros de Chile.f) Representante de Servicio Nacional de Aduanas.

Page 29: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 27de 127

g) Representante de Servicio Agrícola y Ganadero.h) Representante de Correos de Chile.i) Representantes de Servicios Aeroportuarios.j) Representantes Explotadores Aéreos.k) Representantes Empresas Prestadoras de Servicios a Terceros.l) Representantes Bodegas de Importación y Exportación.m) Representante Concesionario del Aeropuerto.n) Representante Oficina de Medio Ambiente del Aeropuerto. o) Representante del Servicio Nacional de Pesca. p) Representante de Inspección Fiscal del MOP.

2.3.2.1 En ausencia del Jefe de Aeropuerto, será subrogado como presidente delComité por el Jefe de Seguridad de la Unidad, y la función que desempeñaeste último será ejecutada por el Secretario del Aeropuerto.

2.3.3 Estructuralmente está conformando como una asamblea, y tiene como propósitofundamental la evaluación de aplicación de planes, medidas y procedimientos deseguridad dentro del recinto aeroportuario, estableciendo los acuerdos ycoordinaciones necesarias para el cumplimiento de estos, las cuales quedaránconsignados en un Acta de la Reunión, la cual es llevada por el secretario delComité, dejando constancia de los participantes de la asamblea.Copia del Acta será remitida a los miembros del Comité por el Secretario delmismo, utilizando los canales formales con que cuenta la DGAC, considerando unejemplar de ella para el DASA.

2.3.4 Conforme a lo establecido en el DAR 17, y para el caso del Aeropuerto AMB, elComité de Seguridad se reúne trimestralmente, en sesión ordinaria, y en laeventualidad de presentarse algún inconveniente o acontecimiento de seguridadrelevante se convoca una sesión extraordinaria para tratar la materia.

2.3.5 Para el cumplimento de los propósitos antes indicados, corresponderá al Comitéde Seguridad, entre otras, las siguientes funciones, responsabilidades y tareas:

a) Coordinar la aplicación del programa de Seguridad del Aeropuerto.b) Ejecutar reuniones de coordinación relacionadas con asuntos de seguridad

que afecten al aeropuerto y sus usuarios, de acuerdo al programa establecidoy cuando las circunstancias así lo requieran.

c) Establecer una instancia de gestión participativa en torno a la seguridad deaviación en el aeropuerto.

d) Conocer y difundir entre personal de su dependencia los procedimientos ymedidas contenidos en el Plan de Contingencia del Aeropuerto, así como lascoordinaciones que este contempla.

e) Establecer un medio de comunicación entre la Autoridad Competente enmaterias de seguridad de la aviación civil y aquellos organismos directamenterelacionados con la aplicación de otras medidas, que incidan o puedan influiren la seguridad de la aviación en el aeropuerto.

f) Evaluar los puntos vulnerables, tanto a nivel de empresa como del Aeropuertoen general, incluyendo el equipamiento y las instalaciones y servicios

Page 30: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 28de 127

esenciales, adoptando las respectivas medidas de seguridad necesarias paracorregir las deficiencias detectadas.

g) Coordinar la aplicación de los Programas de Seguridad de los Explotadoresde Aeronaves y Empresas de Servicios, con sus respectivos procedimientos ymedidas.

h) Establecer y/o proponer a quien corresponda, acciones tendientes a mejorarlas medidas de seguridad.

i) Dar a conocer a su personal y otros miembros del Comité, cuando seaprocedente, la aplicación de nueva normativa en vigencia.

j) Verificar el cumplimiento de las medidas y procedimientos adoptados por elcomité, tendientes a mejorar las medidas y procedimientos de seguridad.

k) Dar a conocer al organismo superior, el estado actual de las medidas yprocedimientos de seguridad aplicados en el aeropuerto, y dar a conocercualquier problema relacionado con la protección del aeropuerto y susservicios que no pueda ser solucionado a nivel local.

l) Fomentar la capacitación e instrucción del personal de su dependencia y delaeropuerto, así como a otros miembros del personal, en materia de seguridadde la aviación civil.

2.3.6 Respecto de la comunicación de los acuerdos así como cualquiera otra, hacia ydesde los miembros del Comité, se efectuará utilizando y siguiendo los conductosy canales oficiales existentes en la DGAC.

2.4 Comunicaciones

2.4.1 Medios que la Autoridad Aeroportuaria empleará para comunicar las actividades yrestricciones a las operaciones que se produzcan en el recinto y que puedanafectar la seguridad.

2.4.1.1 El Jefe de Aeropuerto, con la autoridad que representa, ha establecido unacomunicación directa con los usuarios de la DGAC (Compañías Aéreas yEmpresas de Servicios), Organismos Gubernamentales presentes en elAeropuerto y, a través de la Inspección Fiscal, con la Concesión de Explotacióndel Terminal, siendo este último el contacto con los usuarios del TerminalAeroportuario.

2.4.1.2 Con el ámbito externo al aeropuerto, el cual considera a los medios decomunicación social, la DGAC ha establecido que el canal de información oficialde la Institución es el Departamento Comunicacional dependiente de la SecretariaGeneral, quien será el encargado de responder a las solicitudes de informaciónordinaria y proveniente de los medios de comunicación.

2.4.1.2.1 En atención a lo anterior, el aeropuerto ha designado un enlace con la SecretariaGeneral, siendo el Jefe del Aeropuerto quien constituirá la voz encargada deresponder a los medios de prensa.

2.4.1.3 De igual manera, se ha establecido que el canal de comunicación oficial de laInstitución, para responder a las solicitudes de información relacionada conseguridad de las Compañías Aéreas, Empresas de Servicios, Bodegas de

Page 31: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 29de 127

Exportación e Importación y Servicios a Terceros, esté constituido por la SecciónAVSEC dependiente del DASA.

2.4.1.4 En cuanto a la documentación oficial, reglamentación y otra de interés generalpara los usuarios, ella se encuentra disponible y publicada en la página web de laDGAC, www.dgac.gob.cl

2.4.2 Procedimiento de consulta y distribución de informes de inspección,auditoría, estudios, pruebas e investigaciones de seguridad realizadas, delos medios de control de la calidad y su difusión

2.4.2.1 Para efectos de verificar la calidad de los servicios de seguridad de aviacióndesarrollados, así como la eficacia y eficiencia en su ejecución, se consideraránlas siguientes herramientas de control, aplicables tanto a la Unidad como a losExplotadores, Empresas de Servicios y Usuarios que desarrollen actividades en elrecinto aeroportuario:

a) Auditoriasb) Inspecciones de Seguridadc) Pruebas y Evaluaciones de Seguridadd) Estudios de Seguridade) Investigaciones de situaciones acontecidas

2.4.2.2 Respecto de la difusión y procedimiento de consulta de los resultados de laaplicación de las herramientas indicadas anteriormente, será a través de losmedios, canales y formalidades consideradas en el Programa Nacional de Controlde la Calidad de la Seguridad de Aviación (PNCCSA).

2.4.3 Capacitación

2.4.3.1 Generalidades

2.4.3.1.1 Con la finalidad de optimizar la función del personal especialista AVSEC, la SecciónAVSEC del Aeropuerto elaborará y ejecutará un Programa de Capacitación eInstrucción, el cual tendrá por finalidad actualizar los conocimientos, uniformarcriterios de actuación y optimizar su desempeño profesional, en beneficio de laseguridad de las operaciones y la calidad de servicio a los usuarios de la UnidadAeroportuaria.

2.4.3.1.2 Dicho Programa de Capacitación, así como el cronograma de ejecución, seráninformados durante el primer trimestre de cada año al DASA para su conocimiento ycontrol que fuese pertinente.

2.4.3.1.3 De igual forma, los explotadores y empresas de servicios deberán efectuaractividades de capacitación e instrucción, especialmente para aquellos empleadosrecientemente contratados, y en los cuales se les señale las disposiciones ymedidas de seguridad aplicables en caso de ocurrencia de algún incidente quepueda afectar la seguridad de la aviación civil y su empresa en particular,

Page 32: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 30de 127

debiendo para dicho efecto, considerar las directrices y requisitos establecidos enla normativa correspondiente.

2.4.3.2 Personal de Seguridad de Aviación (AVSEC)

2.4.3.2.1 El personal Especialista en Seguridad de Aviación Civil (AVSEC), luego de suegreso de la Escuela Técnica Aeronáutica, dependiente de la Dirección General deAeronáutica Civil, y previo a iniciar su desempeño en la unidad, deberá serhabilitado al efecto, lo cual se realizará tomando como base el “Programa deInstrucción Anual de la Sección AVSEC de la Unidad”, y las disposicionescontenidas en el PNISAC, debiendo considerar las materias a capacitar y lasevaluaciones respectivas, con la finalidad de alcanzar criterios comunes deaplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para eladecuado desempeño de su función, de acuerdo a la realidad operacional delAeropuerto.

2.4.3.2.2 De igual forma y en lo que respecta a la evaluación anual del personal especialista,la Sección AVSEC dará cumplimiento a lo dispuesto en el PNISAC para losprocesos de certificación de Competencias.

2.4.3.3 Personal de los Explotadores y Empresas de Servicios

2.4.3.3.1 Las Empresas Aéreas y Empresas de Servicios deberán contemplar en suPrograma de Seguridad actividades de capacitación dirigidas a la totalidad de supersonal y a través del cual se les entregue la información necesaria para un buendesempeño en la eventualidad de producirse algún incidente que pueda afectar ala seguridad de aviación.

2.4.3.3.2 Sin perjuicio de lo señalado en forma precedente, el personal recientementecontratado, deberá realizar un período de capacitación en el cual se instruyarespecto de los procedimientos aplicables tanto al interior de la empresa, como enel Aeropuerto.

2.4.3.4 Personal de Empresas de Seguridad Privada

2.4.3.4.1 El personal de Empresas de Seguridad Privada que desarrollen actividades paraalgún usuario en el recinto aeroportuario deberá dar cumplimiento a lasdisposiciones establecidas en la normativa DAN 17 02, “Servicios de Seguridad enlos Recintos Aeronáuticos”.

Page 33: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 31de 127

PARTE 3

MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

3.1 Generalidades

El Aeropuerto Arturo Merino Benítez es una Unidad Operativa, dependiente delDepartamento Aeródromos y Servicios Aeronáuticos, y su función básica esproporcionar, en el área de su jurisdicción, los servicios aeronáuticos yaeroportuarios para que las operaciones de aeronaves, el tráfico de pasajeros,carga y correos, se efectúen en forma segura, fluida y eficiente, correspondiéndole,además, fiscalizar y controlar que los servicios que se otorgan en el recintoaeroportuario se cumplan de acuerdo a las regulaciones establecidas.

3.1.1 Respecto de la explotación comercial del Terminal de Pasajeros y Carga, esta esejecutada por el Concesionario respectivo.

3.2 División operacional

Para efectos de la ejecución de actividades, el Aeropuerto se ha dividido en lassiguientes áreas:

a) Parte Aeronáutica (PA), la cual, a su vez, se divide en las siguientes subsecciones:

a.1 Zona de Seguridad Restringida (ZSR)

a.2 Instalaciones Críticas (IC)

b) Parte Pública (PP)

c) Zona Primaria de Aduana.

3.2.1 Parte Aeronáutica (PA)

La parte aeronáutica comprende el Área de Movimiento del Aeropuerto y susterrenos adyacentes, instalaciones o parte de las mismas, cuyo acceso estácontrolado por barreras humanas, los que se constituyen en puestos de control deacceso obligatorio.

3.2.1.1 El camino perimetral que bordea las instalaciones, en las pistas desde el umbral1.7 (17-L, 17-R) Norte al 3.5 (35-L, 35-R) Sur, es custodiado por Personal AVSECarmado, utilizando vehículos motorizados, teniendo como función prevenir,detectar y/o impedir, el ingreso no autorizado de personas externas al recintoaeroportuario a través del cerco perimetral y/o accidentes topográficos localizadosalrededor del mismo.

Page 34: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 32de 127

3.2.1.2 Para el ingreso a la Parte Aeronáutica se encuentran habilitados de manerapermanente cuatro (4) Puestos de Control de Acceso (PCA), (Nº 1, Nº 3, Nº 5 yN° 6), indicados en Anexo Nº 6, que son cubiertos por Personal AVSEC armado,encargados de dar protección, y controlar el ingreso de personas y vehículoshacia sectores restringidos conforme a los procedimientos de ingreso establecidospara cada puesto de control.

3.2.1.3 Para el ingreso a los sectores de embarque se cuenta con cinco (05) Puestos deControl de Seguridad (PCS) (Nacional, Internacional, Protocolo, Preferente yTránsito), indicados en Anexo Nº 7, los que se encuentran dotados con máquinasde Rayos X, detectores de metales manual y detector de metales de pórtico,operados por Personal AVSEC, el cual es responsable de ejecutar las actividadesde inspección de pasajeros, tripulaciones, equipajes de mano, así como a todousuario que circule por estos ingresos hacia y desde las zonas de seguridadrestringidas.

3.2.2 Zona de Seguridad Restringidas (ZSR)

Se han definido y determinado como Zonas de Seguridad Restringidas de laUnidad, las siguientes áreas:

a) Plataforma de Estacionamiento de Aeronaves.b) Área de Maniobras.c) Área de Carga, la cual comprende desde el camino de servicio hacia la

plataforma.d) Salas de Embarque.e) Salas de Desembarque.f) Calles de Rodaje.g) Pistas.h) Torre de Control.

3.2.3 Instalaciones Críticas o Esenciales (IC)

Se han definido y determinado como Instalaciones Críticas o Esenciales, lassiguientes:

a) Edificio Técnico Administrativo – Torre de Control.b) Receptores.c) Luces de aproximación.d) Sub Estación Eléctrica.e) VOR.f) Instalaciones para la Navegación Aérea.

3.2.3.1 Dada la ubicación fuera de los límites del recinto aeroportuario de lasinstalaciones antes señaladas, se han dispuesto medios de seguridad especiales,orientados a la protección de estas.

Page 35: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 33de 127

3.3 Parte Pública (PP)

Comprende todas aquellas zonas del Aeropuerto a las cuales tiene libre acceso elpúblico general, tales como hall terminal nacional e internacional, zona decounters; tiendas y servicios públicos, oficinas de usuarios ubicadas en rotondaoriente y poniente, oficinas de operadores aéreos en Edificio Terminal fuera de lazona de seguridad restringida.

3.3.1 La prevención de delitos y control del orden en esta zona es de responsabilidadde Carabineros de Chile, siendo realizado por personal de dotación de la 27°Comisaría Aeropuerto, contando con apoyo de Guardias de Seguridadcontratados por la Concesión Explotadora del Terminal.

3.3.1.1 Ante situaciones de amenaza de bomba contra instalación, bulto abandonado uotro hecho o situación que puedan afectar la seguridad de las operaciones aéreas,se procederá conforme a los Procedimientos de Seguridad y tareas asignadas enlas Cartillas Operacionales del Plan de Contingencias de. AP. AMB.

3.3.2 Las áreas públicas del Edificio Terminal están dotadas con cámaras de vigilanciadistribuidas en distintos puntos del edifico, las cuales son manejadas por la Salade Operaciones del Concesionario respectivo.

3.3.3 Adicionalmente, los ingresos dentro del terminal hacia las zonas de seguridadrestringida y en donde no exista un Punto de Inspección establecido, y queconforman el denominado “Anillo de Seguridad”, son controlados por un sistemabiométrico, el cual es operado por personal AVSEC, y que es activado mediante laidentificación de la huella dactilar, pudiendo acceder a través de ellos aquellaspersonas debidamente autorizadas.

3.4 Zona primaria de Aduanas

3.4.1 Corresponde a la superficie comprendida entre el control de Aduanas ubicado enel sector sur del Aeropuerto y el área de bodegas de almacenamiento, próximo alTerminal de Embarque, sector nacional.

3.4.2 Esta zona corresponde al área de circulación de personas y vehículos quedesarrollan actividades relacionadas con los procesos de carga y descarga demercancías, para su posterior transporte sea importación y/o exportación en lasdiferentes bodegas de almacenamiento establecidas en el sector.

3.4.3 El control de seguridad es realizado al ingreso y salida de personas y vehículosdesde el área, el cual es ejecutado por personal de seguridad dependiente delConcesionario Explotador de Terminales y respecto de las mercancías, a travésdel control documental que realiza el Servicio de Aduanas en ejercicio de lasfunciones encomendadas por ley. 2d

a. E

nm

ien

da

/

1era

. Ed

ició

n

Page 36: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 34de 127

3.5 Servicios y Medios AeronáuticosLos servicios operacionales del aeropuerto son los siguientes:

3.5.1 Servicios AeronáuticosSu función es la de proporcionar seguridad a las operaciones aéreas dentro delárea jurisdiccional del aeropuerto AMB, entregando los servicios aeronáuticos,aeroportuarios y de fiscalización exigidos por la normativa DGAC, considerandolas siguientes organizaciones:

3.5.1.1 Control de Tránsito Aéreo (CTA), encargado de proveer los servicios de TránsitoAéreo para los explotadores y usuarios del AP. AMB, manteniendo un alto gradode seguridad en las operaciones aéreas y procurando obtener la mayor eficienciaoperativa.

3.5.1.2 Servicio de Extinción de Incendio (SEI), encargado de salvar vidas humanas enincidentes y/o accidentes de aviación que ocurran en el área de responsabilidaddel Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

3.5.1.3 Servicio de Urgencia Médica (SUM), encargado de proveer los servicios deatención médica y primeros auxilios requeridos en el Aeropuerto por los pasajeros,funcionarios y usuarios, producto de incidentes, accidentes terrestres, aéreos y deevaluación médica.

3.5.1.4 Sección Seguridad de Aviación (AVSEC), encargado de la aplicación de losprocedimientos de seguridad y fiscalización de cumplimiento de las disposicioneslegales y reglamentarias vigentes en el recinto aeroportuario, contando para ellocon personal capacitado y con las competencias requeridas para el efecto.

3.5.1.5 Sección Operaciones, encargado de las actividades de control dedesplazamiento en tierra, tanto de vehículos como de aeronaves, actuando encoordinación con el Servicio CTA.

3.6 Personal de Seguridad Aeroportuaria AVSEC Armado

3.6.1 El Director General de Aeronáutica Civil, mediante resolución exenta N° 047 defecha 28 de enero del 2015, autoriza al personal de seguridad aeroportuariaAVSEC, para portar y usar armas y elementos similares fiscales, en actividadespropias del servicio o con ocasión del mismo en concordancia con los artículos 3°y 6° del Decreto N°400, de 1.977, del Ministerio de Defensa Nacional, que Fija elTexto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley 17.798, Sobre Control deArmas.

3.6.2 El Personal de seguridad aeroportuaria institucional AVSEC, portará armas yelementos similares fiscales, siempre que se encuentre ejerciendo labores propiasde sus funciones de seguridad y en conformidad a las instrucciones impartidas porla autoridad aeroportuaria relacionado con la evaluación de la amenaza y riesgopara la seguridad de la aviación civil.

Page 37: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 35de 127

3.6.3 En relación a lo indicado en el punto precedente, la Autoridad Aeronáutica haestablecido las siguientes actividades del servicio para la utilización de armas yelementos similares, destinadas a proteger la aviación civil frente a actos deinterferencia ilícita:

a) Patrullaje por zonas del perímetro interior del aeródromo.

b) Patrullaje preventivo en las zonas de seguridad restringida del Aeródromo.

c) Protección y custodia de Puestos de Control de Acceso, definidos por laAutoridad Aeroportuaria.

d) Protección y custodia de portones de ingreso de vehículos de emergencia.

e) Protección de los procedimientos de inspección en los Puestos de Control deSeguridad; sólo en situaciones de contingencia.

f) Escolta y protección de vehículos que transportan carga valorada.

g) En la vigilancia de instalaciones terrestres de navegación aérea cuando laAutoridad Aeroportuaria así lo determine.

3.7 Transporte de Carga Valorada en las zonas de seguridad restringida delAeropuerto Arturo Merino Benítez

3.7.1 Las empresas que requieran transportar carga valorada en las zonas restringidasdel Aeropuerto deberán considerar lo establecido en la DAP 17 03 y las siguientesmedidas preventivas de seguridad:

a) Las operaciones de entrega, tránsito y retiro de valores en el Aeropuerto ArturoMerino Benítez, se realizará de conformidad a la legislación vigente en lamateria, en relación a días y horarios. Asimismo, adicionalmente a loestablecido en la Ley correspondientes, la Autoridad Aeroportuaria, podrámodificar aleatoriamente los días y horarios, como medida de seguridadadicional, modificación que será informada a las empresas al momento derealizar el aviso correspondiente.

b) Las Empresas de Transportes de Valores, deberán remitir la planificación diariade las operaciones de entrega, tránsito y retiro de valores, vía correoelectrónico al Jefe de Servicio jefeservicio©dgac.gob.cl y dar aviso al Celularde Servicio N° +569 91581779, con un mínimo de 12 horas de antelación a laoperación.

c) La información deberá contener a lo menos lo siguiente:

Horarios y Frecuencias. Identificación del vehículo blindado y número de patente única nacional

Page 38: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 36de 127

Nombre, Rut y Número de TICA de los vigilantes privados que integran latripulación y de los vigilantes de apoyo, si procede.

Identificación y número de serie del armamento que portan. Cuando corresponda, patente única nacional del vehículo de apoyo no

blindado.

d) Las Empresas de Transporte de Valores ingresarán por el Puesto de Control deAcceso N° 1, sin perjuicio que la Autoridad Aeroportuaria podrá cambiaraleatoriamente el puesto de ingreso, como medida de seguridad adicional, loque será informado a las empresas al momento de realizar el aviso previoindicado en el punto precedente. A requerimiento de las empresas detransporte de valores, la Autoridad Aeroportuaria podrá autorizar el ingreso porotros Puesto de Control de Acceso.

e) Se autoriza el ingreso de vehículos con vigilantes privados de apoyo a laactividad principal del transporte de valores, como escolta del vehículoblindado, según lo establecido en el Decreto Supremo 1.226.

f) En los accesos dispuestos por la Autoridad Aeroportuaria, personal AVSEC,previo autorizar el ingreso del vehículo blindado y su escolta si procede,efectuará un control efectivo de los vigilantes y su armamento.

g) Los conductores de los vehículos de las Empresas de Transporte de Valores,deben contar con el permiso para conducir en el área de movimiento, otorgadopor la Dirección General de Aeronáutica Civil.

h) Carabineros de Chile, aumentará la presencia disuasiva en la Parte Pública delAeropuerto AMB.

i) Conforme a la evaluación de los niveles de amenaza, la Autoridad Aeronáuticainformará a las empresas de transporte de valores, disposiciones para larestricción de envío o recepción de remesas y la adopción de medidasadicionales.

j) Las operaciones de recarga o reposición de dinero en los contenedores de loscajeros automáticos, podrán realizarse de lunes a domingo, en los horariosestablecidos, sin perjuicio de ello, la Autoridad Aeronáutica podrá modificaraleatoriamente los horarios, como medida de seguridad adicional.

k) Previo a su ingreso al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, las empresas detransporte de valores deberán informar al Supervisor AVSEC, teléfono +56991581778.

l) Conforme a la evaluación de los niveles de amenaza, la Autoridad Aeronáutica,informará a las empresas de transporte de valores disposiciones para larestricción de envío o recepción de remesas y la adopción de medidas deseguridad adicionales.

Page 39: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 37de 127

3.7.2 Las presentes instrucciones serán un complemento de lo establecidos en lanormativa legal vigente y los procedimientos AVSEC en la materia, DAP 17 03,“Control y Seguridad del Transporte de Valores en Aeródromos”; PRO 17 55,“Porte y Uso de Armas de Fuego y Elementos Similares en Recintos Aeronáuticos;Manual Técnico AVSEC, “Reglas de Enfrentamiento y Uso de Armas”; y elProcedimiento Local AVSEC-AMB, “Recepción y Entrega de Armamento Fiscal eninstalaciones del Aeropuerto Arturo Merino Benítez” y “Almacenamiento yMantención de Armas de Fuego de Cargo del Aeropuerto AMB”.

3.8 Medios y Equipos de Seguridad

3.8.1 Para la ejecución de sus actividades, el Servicio AVSEC cuenta con medios yequipos adecuados que permiten asegurar el cumplimiento de las disposiciones ymedidas contempladas en el Programa Nacional de Seguridad de Aviación,encontrando dentro de ellos los siguientes:

Máquinas de Rayos X, utilizados para la revisión de equipaje, tanto de mano como facturado.

Sistema de Rayos X para la revisión de carga y correo. Detectores de metales, pórtico y manuales, empleados para la revisión de

personas. Equipos tomográficos para la revisión de equipaje facturado. Canes entrenados para la detección de explosivos. Vehículo todo terreno y de traslado de personal. Equipos de comunicaciones. Equipos computacionales. Cámaras de vigilancia. Armas de Fuego y elementos similares. Noctovisores. Binoculares.

3.8.2 Respecto de los medios y equipos con que cuentan las empresas aéreas y deservicios que operan en el aeropuerto, se encuentran detallados en susrespectivos Programas de Seguridad, los que deben estar aprobados por elDepartamento Aeródromos y Servicios Aeronáuticos (DASA).

3.9 Servicios de explotación del Aeropuerto

3.9.1 Los servicios de explotación corresponden a aquellos usuarios que desarrollanactividades comerciales dentro del aeropuerto, sean estas acreditadas ante laDGAC o por el Explotador de Terminal, como concesión y/o subconcesiónrespectivamente.

3.9.2 Estos servicios ante la ocurrencia de una contingencia que afecte al aeropuerto,están considerados para el apoyo para la obtención y provisión de recursoshumanos y materiales con los que cuenten, debiendo dar cumplimiento a lasdisposiciones de seguridad y directrices establecidas por la Autoridad Aeronáutica.

2da.

En

mie

nd

a /

1era

. Ed

ició

n

Page 40: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 38de 127

3.10 Procedimientos de seguridad

En términos generales, los procedimientos aplicables en el Aeropuerto ArturoMerino Benítez son los que a continuación se indican, los cuales seráncomplementados con instrucciones específicas emanadas de la AutoridadAeroportuaria, siendo de aplicación local:

3.10.1 Protección del Aeropuerto

3.10.1.1 La protección del aeropuerto considera las medidas de seguridad aplicables en loscontroles de seguridad, el establecimiento de un sistema de identificación depersonas y vehículos, las medidas de inspección y registro para el ingreso a laparte aeronáutica y/o zona de seguridad restringida, como así mismo patrullajes ycontroles de seguridad en instalaciones.

3.10.2 Controles de Acceso

3.10.2.1 La protección de la Parte Aeronáutica constituye la preocupación principal de laAutoridad Aeroportuaria, puesto que es donde se ejecutan y llevan a cabo lasactividades de los pasajeros y aeronaves y donde se encuentran la mayoría de lasinstalaciones esenciales para las operaciones aéreas, por lo cual se haceimprescindible la aplicación de medidas de seguridad para dar el debidoresguardo a esta zona.

3.8.2.2 Una forma de protección se logra habilitando Puestos de Control Acceso (PCA),emplazados en el límite entre la Parte Pública y Parte Aeronáutica, fácilmentereconocibles para el personal y los vehículos de las empresas usuarias que losutilizan y que actúan como barrera física disuasiva para aquellos que pretendaningresar sin autorización, además de servir de puntos de ingreso establecidos(Puestos de Control de Acceso o Puesto de Control de Seguridad), al sector deembarque de pasajeros o plataforma, las que serán complementadas con unsistema de credenciales que otorgan la autorización de ingreso a estas áreas,especificando las zonas de acceso, según el usuario.

3.10.3 Puntos de Ingreso de Empresas Aéreas y de Servicios Autorizados por laDGAC

3.8.3.1 Los Programas de Seguridad de los Explotadores Aéreos y Empresas deServicios, considerarán los puntos de ingreso autorizados por el Aeropuerto a lasZonas Restringidas, así como respecto de sus propias instalaciones,estableciendo los procedimientos de seguridad y control aplicables, debiendoestos estar aprobados por el Departamento Aeródromos y Servicios Aeronáuticos.

3.11 Medidas de seguridad generales para el Control de Personas y vehículos

Page 41: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 39de 127

3.11.1 Toda persona que ingrese a la parte aeronáutica o áreas restringidas delAeropuerto, sea caminando o en vehículo, estará sujeta a las normas,procedimientos y controles de seguridad establecidos por la Dirección General deAeronáutica Civil, la cuales tienen como objetivo impedir la introducción decualquier elemento que pueda representar un peligro para las actividadesaeroportuarias.

3.11.2 Previo al ingreso de personas a través de los PCA, se verificará que la personasea titular de TICA definitiva o Transitoria extendida a su nombre y que seencuentre vigente.

3.11.3 Tratándose del ingreso de personas en vehículos, tanto el conductor como latotalidad de sus acompañantes, deben portar una credencial que reúna losrequisitos indicados en 3.9.2 y el vehículo contar con un Pase de Acceso Vehicularvigente.

3.11.4 Toda persona al ser fiscalizado por personal AVSEC debe ser inspeccionado.

3.11.4.1 En caso de negativa al control, no podrá ingresarse a la parte aeronáutica o zonade seguridad restringida, debiendo abandonar el vehículo si procede, ypermanecer fuera del PCA correspondiente.

3.11.5 Para el caso de ingresos excepcionales, la autorización de acceso será otorgadaprevia comprobación de identificación de la persona y su cotejo con la informacióncontenida en el documento respectivo de solicitud de ingreso.

3.11.7 El conductor deberá portar su Licencia de Conducir Municipal y Permiso paraConducir en Área de Movimiento otorgado por el Aeropuerto vigentes, debiendocumplir con las normas sobre circulación, señalización aeronáutica,estacionamiento y velocidad en Plataforma establecidas.

3.12 Procedimiento de Control de Acceso

3.12.1 Los procedimientos específicos para el control de acceso de vehículos y personasal aeropuerto se encuentran detallados en el Procedimiento Local, “Control deingreso de personas y vehículos a la parte aeronáutica a través de los Puestos deAccesos establecidos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

3.13 Infracciones y Denuncios de Infracción

3.13.1 Toda persona que ingrese a la Parte Aeronáutica o a las Áreas Restringidas de unAeródromo deberá dar cumplimiento a las normas, procedimientos y controles deseguridad establecidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil, el nocumplimiento a lo anterior significará una infracción a la normativa vigente.

3.13.2 Toda persona que cometa una infracción a la legislación o reglamentaciónaeronáutica y que no constituya delito, será sancionada por la Dirección General

Page 42: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 40de 127

de Aeronáutica Civil, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 185 delCódigo Aeronáutico, con la sanción que corresponda.

3.13.3 Ante la constatación de una infracción a las disposiciones vigentes, a modo deejemplo, sobre uso de Pase de Acceso Vehicular (PAV), circulación,estacionamiento y velocidad en Plataforma, uso de credenciales; el personalfiscalizador de la D.G.A.C., cursará un Denuncio de Infracción al funcionarioinfractor, el que será entregado directamente a éste o, en la negativa derecepcionarlo, a un representante de la empresa, remitiendo internamente losantecedentes a la Sección Programación y Control del Aeropuerto para su análisisy resolución.

3.14 Credenciales Aeroportuarias

3.14.1 Generalidades

3.14.1.1 Con la finalidad de cumplir con las actividades de seguridad para la ParteAeronáutica, la Autoridad Aeroportuaria ha establecido un sistema deidentificación tanto para el personal de la D.G.A.C., como para Empresas Aéreas,Subconcesiones, Organismos del Estado y otras debidamente acreditadas, y quetengan relación directa o indirecta con las operaciones en tierra de las aeronaves,el cual tiene como finalidad prever el ingreso no autorizado de personas a áreas ozonas sensibles de la Unidad, considerando lo siguiente:

a) La TICA es un documento personal e intransferible.b) Debe ser portada por el titular en todo momento, en forma visible y

permanente, sobre cualquier prenda de vestuario y con el anverso(fotografía) hacia el frente, o en un brazalete porta-credencial.

c) El titular es responsable que la TICA se encuentre vigente y quecorresponda a la empresa para la cual presta servicios.

d) Solo autoriza el ingreso y circulación por la zona o área correspondiente alcolor y código numérico respectivo y en la Unidad en la cual fue emitida,salvo las de carácter Nacional, emitidas por DASA.

e) Se exceptúan de la obligación de portar TICA los miembros de lastripulaciones pero solo en aquellas oportunidades en que se encuentren “deservicio” en aeronaves de alguna de las Empresas de Aeronavegación queoperen en el Aeropuerto, quienes deberán identificarse con su LicenciaAeronáutica vigente en cada oportunidad que le sea requerida por personalAVSEC en los Controles de Seguridad u otras zonas de la UnidadAeroportuaria.

No obstante lo anterior, la excepción antes indicada solo facultará a la citadatripulación para circular exclusivamente por aquellas zonas que le permitanacceder a la aeronave en la cual estén de servicio y no constituye autorización decirculación por otras áreas o zonas distintas de la señalada.

Page 43: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 41de 127

3.14.2 Consecuente con lo anterior, constituirán infracciones, entre otras, las siguientescircunstancias:

a) Portar una credencial TICA vencida o perteneciente a un tercero;b) Facilitarla a un tercero distinto del titular consignado en su anverso;c) Circular por zonas o áreas que no correspondan a aquellas autorizadas

según color y código numérico.d) No portar credencial TICA o portar una credencial distinta de ella mientras

circula o permanece en áreas o zonas restringidas;e) Negarse a facilitar la credencial TICA a personal AVSEC cuando sea

requerida.

3.14.3 Propósitos y objeto del sistema de Credenciales TICA

3.14.3.1 Los propósitos de este sistema son:

a) Establecer las disposiciones, requisitos e instrucciones de detalle que debenser cumplidas por las Unidades Aeroportuarias, Compañías Aéreas,Concesiones acreditadas y Organismos Estatales que operan en elAeropuerto “Arturo Merino Benítez para el otorgamiento de la Tarjeta deIngreso Controlado en Aeropuerto (TICA);

b) Asignar los códigos, numéricos y de colores de autorización a los usuarios deconformidad con el área de desempeño y actividad a realizar, y a aquellosque por motivos operacionales o de servicio requieran acceder a zonasrestringidas de la Parte Aeronáutica del Aeropuerto, las que se encuentrancon lectores magnéticos, de proximidad y control de huella dactilar.

c) Mantener un control y registro de las credenciales TICA que sean otorgadasen el AP. AMB.

d) Las disposiciones establecidas para lectores magnéticos y credencialesaeroportuarias a nivel local se encuentran establecidas en el procedimiento,“Sobre credenciales aeroportuarias, identificación, controles de seguridad ycódigos de permiso para lectores magnéticos”.

3.14.4 Condiciones generales para el otorgamiento de la TICA

3.14.4.1 Con el propósito de mantener un orden, control y seguridad en el otorgamiento deuna TICA, la Jefatura la Sección AVSEC, a través de la oficina de Credenciales,requerirá:

a) Que todo usuario regular del Aeropuerto que solicite TICA se encuentredebidamente acreditado ante el Aeropuerto y/o Concesión.

b) Que las concesiones se encuentren acreditadas ante la DGAC o elExplotador de Terminal, según corresponda, incluyendo aquellas quepresten servicios a terceros.

c) Que los operadores estén reconocidos y mantengan operaciones normales yregulares en el Aeropuerto.

2da.

En

mie

nd

a /

1era

. Ed

ició

n

Page 44: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 42de 127

d) Para el caso de los funcionarios de Organismos Públicos, que estosdesarrollen funciones permanentes en el Aeropuerto.

e) Para usuarios regulares de la Zona Primaria de Aduanas, que estos seencuentren reconocidos y avalados por la concesionaria de la zona.

f) Que se pague el valor establecido en el Reglamento de Tasas y DerechosAeronáuticos.

g) Los controles de seguridad relacionados con el uso de TICA tendrán comofinalidad verificar que la TICA presentada haya sido extendida por la AutoridadAeroportuaria local, que los datos consignados en ella y fotografíacorrespondan al titular, y que se encuentre vigente, antecedentes que podránser verificados corroborando con el documento de identidad del titular.

h) Toda persona que sea titular de una TICA, estará obligado a portar su Cédulade Identidad o documento equivalente, el cual deberá ser presentado en lasoportunidades que Personal AVSEC lo requiera.

i) No podrá acceder a la Parte Aeronáutica ninguna persona que no porte sucredencial TICA.

j) Los organismos y concesiones que desempeñen actividades en la PartePública, no serán considerados en el Sistema de CredencialesAeroportuarias.

3.14.5 Verificación de Antecedentes

3.14.5.1 Previo al otorgamiento de una credencial definitiva o transitoria, se realizará unaverificación de antecedentes personales, para lo cual el personal DGACcorrespondiente, remitirá al Servicio de Policía de Investigaciones del Aeropuertou otro similar, un listado donde conste la identidad de la persona a verificar.

3.14.5.2 Recibida la información de parte del organismo verificador y conforme el resultadoobtenido, se otorgará o denegará el otorgamiento de la TICA solicitada.

3.14.5.3 En el caso que no sea posible llevar a efecto dicha verificación, y para el eventoque se autorice el ingreso del solicitante, éste deberá ser escoltado en todomomento por un funcionario acreditado de la empresa o AVSEC desde queacceda al interior del recinto y hasta que abandone la Zona restringida.

3.14.6 Pases y permisos para personas y vehículos

3.14.6.1 Para el otorgamiento de las credenciales aeroportuarias se estará a los dispuestoen la DAN 17 03, “Credenciales Aeroportuarias”, donde se establecen las normasque permiten controlar su otorgamiento en los aeródromos, precisando losprocedimientos para su autorización y uso, así como la regulación de losdesplazamientos tanto de personas como de vehículos en los recintosaeronáuticos, a fin de brindar una efectiva protección preventiva contra los actosde interferencia ilícita a la aviación civil.

3.14.6.2 La DAN 17 03, considera las responsabilidades de la autoridad aeronáutica yaeroportuaria, de los representantes legales de los organismos estatales,empresas aéreas y de servicios, de los explotadores comerciales de los

Page 45: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 43de 127

terminales concesionados y de los usuarios de la credencial, como así mismoestablece los requisitos para su otorgamiento, tipos de credenciales existentes,características de estas y valor de ellas, renovación de la credencial, extravío odeterioro, verificación de antecedentes y controles de seguridad.

3.15 Inspecciones y Registros

3.15.1 Conforme a lo que establece el DAR 17 “La Dirección General de AeronáuticaCivil inspeccionará a todas las personas que no sean pasajeros a las que seautorice el acceso a zonas de seguridad restringida, así como los artículos quetransporten”.

3.15.3 Los explotadores aéreos y empresas de servicios que cuentan con ingresos desdesus instalaciones hacia la ZSR, aprobados por el DASA, deberán dar estrictocumplimiento a las medidas de seguridad establecidas en su Programa deSeguridad, siendo fiscalizados permanentemente por Personal AVSEC delAeropuerto.

3.16 Patrullajes y Controles en Terreno

3.16.1 Los patrullajes y controles de seguridad se realizarán tanto en las áreas públicascomo restringidas.

3.16.2 Los patrullajes de seguridad a las zonas o áreas públicas que comprende elAeropuerto, serán realizados por personal de Carabineros de Chile, pudiendo encaso de ser requerido, contar con apoyo de personal de seguridad privada delExplotador de Terminal.

3.16.3 En el caso de la seguridad de las instalaciones de los explotadores aéreos yempresas de servicio, será su propio personal el responsable de la seguridadinterior de la instalación y de los ingresos autorizados a la Zona de SeguridadRestringida.

3.16.4 En caso de producirse un acto de interferencia ilícita en contra de la seguridad dela aviación, los servicios sean públicos o privados deberán informar toda aquellasituación anómala de que tomen conocimiento durante su desempeño.

3.16.5 En el caso de patrullaje a las áreas ubicadas en la Parte Aeronáutica y Zona deSeguridad Restringida estos serán de responsabilidad de la Dirección General deAeronáutica Civil, y ejecutados por Personal AVSEC armado, quien a la vezsupervisará el personal de seguridad de los explotadores aéreos y empresas deservicio que cumplan funciones de control en sus respectivas áreas.

3.17 Protección a Instalaciones Esenciales

3.17.1 Para efectos de la aplicación de las disposiciones contenidas en el presente PSAse entenderá por Instalaciones Esenciales, aquellas cuya paralización oinutilización afecte o pueda afectar gravemente la prestación de los servicios que

2da.

En

mie

nd

a /

1era

. Ed

ició

n

Page 46: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 44de 127

competen a la Autoridad Aeronáutica y que pongan en riesgo la seguridad de lasaeronaves y sus pasajeros.

3.17.2 Teniendo en cuenta que la protección y vigilancia de dichas instalaciones es deexclusiva responsabilidad de la DGAC, se han contratado los servicios de unaempresa de vigilancia privada, la cual cumple esta actividad, sin perjuicio que elPersonal AVSEC efectuará rondas periódicas, a fin de fiscalizar la protección delas instalaciones esenciales y que se cumpla con las disposiciones establecidaspor la Autoridad Aeroportuaria.

3.17.3 Para el resguardo de ellas deberá considerarse:

a) Dependiendo de sus características, estas instalaciones se encontrarán enrecintos cerrados, contando con protección física en base a cerco perimetral ya seguridad mediante un puesto fijo de vigilancia con un Guardia deSeguridad Privada o elementos de alarmas conectados al sistema central deseguridad aeroportuaria.

b) Las instalaciones más extensas, como son los VOR que se ubican fuera delos límites de la unidad y las luces de aproximación que se prolongan desdela pista hacia el exterior, se encuentran con un cierre perimetral reforzado conprotección eléctrica y aviso al sistema central de seguridad aeroportuaria, loanterior apoyado con un sistema de vigilancia reforzado por patrullajes delpersonal AVSEC de servicio.

3.17.4 Medidas de protección

Atendida su ubicación, clase y función de las instalaciones, se ha determinado laaplicación de medidas de protección particulares para las siguientesdependencias:

Estación de Transmisores Estación de Receptores Subsistema Localizador (LLZ) Antenas Marcador Interno Luces de aproximación Subsistema Trayectoria de Planeo (GS) VOR Torre de Control Instalaciones ARO Planta de agua del complejo Cuarteles SSEI Subestación Eléctrica, Primaria y secundarias Planta de Combustible SIAV

3.17.4.1 Las disposiciones específicas, así como las responsabilidades correspondientes,se detallan en el Procedimiento Local, “Protección de Instalaciones Esencialespara las Operaciones Aéreas” Apéndice N° 1.

Page 47: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 45de 127

3.18 Inspección de Usuarios, Pasajeros y Equipaje de Mano

3.18.1 El propósito de la inspección es controlar el ingreso a las zonas restringidas detoda persona y equipaje o bultos, de manera de prevenir e impedir que seintroduzca a las aeronaves, armas, explosivos o cualquier elemento peligroso quepueda servir o ser utilizado para la comisión de actos de interferencia ilícita.

3.18.2 La Autoridad competente en esta materia es el personal de Seguridad de Aviaciónde la DGAC (AVSEC), quien será el encargado y responsable de revisar a todaslas personas, pasajeros y usuarios, como asimismo los equipajes y bultos deestos antes de ingresar a las salas de embarque, lo que se materializará en losPuestos de Control de Seguridad con medios humanos y técnicos.

3.18.3 La Autoridad Aeronáutica, ha establecido en complemento de otras normativas, unprocedimiento específico en la materia, PRO 17 54, “Procedimientos de Revisión de Pasajeros y Equipajes”.

3.19 Presentación de pasajeros y facturación de equipajes

3.19.1 Los procedimientos de presentación de pasajeros y facturación de equipajesserán establecidos por los explotadores aéreos y realizados en los countersasignados para el efecto, debiendo encontrarse considerados y contemplados enlos Programas de Seguridad de cada compañía.

3.19.2 El explotador aéreo será responsable de la protección y custodia de los equipajesdesde su presentación en counters del aeródromo de origen hasta el momentoque son cargados en la aeronave, como así mismo desde su retiro del avión hastala entrega en destino.

3.19.3 No se aceptará la facturación de equipaje fuera del aeropuerto sin que losprocedimientos aplicables hayan sido aprobados y certificados previamente por laDASA, debiendo estos estar incluido en el Programa de Seguridad del ExplotadorAéreo.

3.19.4 A todo pasajero que se presente en un PCS a fin de embarcar en una aeronave sele aplicarán las normas y procedimientos establecidos por la AutoridadAeronáutica.

3.19.5 Cuando un pasajero sea desembarcado o no se presente al vuelo, el explotadoraéreo deberá considerar el retiro de su equipaje desde las bodegas de laaeronave, o la reinspección de este, medidas que deben estar contempladas ensu programa de seguridad.

3.20 Verificación de documentos de viaje

3.21.1 Las medidas de seguridad dispuestas para la verificación de los documentos deviaje del pasajero se encuentran establecidas en el Programa Nacional de

Page 48: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 46de 127

Seguridad de Aviación Civil, sin perjuicio de ello, todo pasajero deberá contar consu pasaporte o cedula de identidad vigente, adicionalmente deberá presentar sutarjeta de embarque o ticket electrónico o fotocopia impresa de la tarjeta deembarque y códigos electrónicos utilizados en equipos electrónicos aprobados porla Autoridad Aeronáutica. No se aceptarán tarjetas de embarque manuales sincoordinación entre el explotador aéreo y el PCS AVSEC del Aeropuerto.

3.21 Controles de Seguridad de los documentos de viaje

3.21.1 Sin perjuicio de las obligaciones y responsabilidades establecidas por la ley alExplotador, Policía Internacional y otros servicios gubernamentales, la DGAC, enlos Puestos de Control de Seguridad, aplicará procedimientos propios paraestablecer y verificar la identidad de los pasajeros a través de los documentos deviaje descritos anteriormente.

3.21.2 Los explotadores aéreos serán responsables de la protección y custodia de losmesones utilizados por la compañía y de la documentación empleada en losprocesos de chequeo, como son los ticket para equipajes, tarjetas de embarque,documentos de viaje, entre otros, debiendo aplicar medidas de seguridad paraevitar su sustracción o mal uso.

3.22 Tratamiento de Artículos Prohibidos y Mercancías Peligrosas

3.22.1 Tratamiento de Artículos Prohibidos

3.22.1.1 Se entenderá por Objeto Peligroso todo elemento que en condiciones naturales opor su aplicación, pueda constituir un riesgo para la seguridad de la aeronave, entanto que Objeto Prohibido es todo aquel cuyo transporte o tenencia no autorizadaconstituya una infracción a la normativa vigente.

3.22.1.2 Atendida la posibilidad de transporte de elementos prohibidos y/o peligrosos porparte de los pasajeros y teniendo presente que la tenencia de estos puede serproducida por desconocimiento de tal condición, la Autoridad Aeronáutica hadispuesto implementar en los Puestos Control de Seguridad, receptáculos dondese depositarán aquellos artículos detectados a pasajeros y/o en sus equipajes demano, prohibidos de embarcar al vuelo, tales como tijeras, cuchillo, palillo de tejer,cortaplumas, picahielos, navajas, cuchillos cartoneros, destornilladores, y otroselementos corto-punzantes, que revistan un peligro para la seguridad a bordo.

3.22.1.3 Detectado algún objeto de los señalados en forma precedente, personal AVSECasignado al PCS indicará al pasajero la imposibilidad que este sea portado ointroducido al área estéril o transportado en el vuelo, se otorgarán al pasajero lassiguientes posibilidades de disposición con la especie:

a) Devolverse con el objeto a la parte pública y para el caso de poder hacerlo,entregarlo a algún acompañante;

b) Devolverse al counter y entregarlo a la compañía para que sea enviado comoequipaje facturado

Page 49: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 47de 127

c) Para el caso de imposibilidad de aplicar alguna de las alternativas antesenunciadas, se indicará al pasajero depositar el elemento en el receptáculoestablecido en el PCS, lo que hará personalmente y sin la intervención depersonal AVSEC.

3.22.1.4 Las especies que hayan sido depositadas en los receptáculos señalados y sinimportar su valor, no serán susceptibles de devolución a su dueño y pasarán adestrucción, conforme a los procedimientos vigentes.

3.22.1.5 Serán considerados elementos prohibidos, en cualquier circunstancia, loselementos lacrimógenos elaborados en base a Ortoclorobenzolmalononitrilo (CS)y/o Cloroacetofenona (CN) u otros productos químicos, y cuyo fin sea producirefectos fisiológicos en las personas tales como vómitos, asfixia, parálisis, diarreaso similares, y su transporte o tenencia se considerará una contravención legalquedando su portador o tenedor sujeto a detención y aplicación de losprocedimientos correspondientes por parte de la autoridad policialcorrespondiente.

3.22.1.6 No obstante lo indicado en forma precedente, no se permitirá el transporte por víaaérea y bajo cualquier condición, gases lacrimógenos en base a productosnaturales, situación en la cual se adoptará el procedimiento de retiro demercancías peligrosas en el equipaje de mano.

3.22.1.7 Respecto de los Bastones Eléctricos, solo se permite comercializar elementos deesta clase que se ajusten a las siguientes características, los que pueden sertransportados como elementos retenidos bajo condiciones seguras de transporte: Tamaño máximo 20 centímetros de largo Volumen máximo de 200 centímetros cúbicos Voltaje máximo de salida 100.000 Voltios (galvánico). Electrodos con alcance máximo de 5 metros, si son proyectables

3.22.1.8 Para los efectos de control y fiscalización de cumplimiento de las normas sobregases lacrimógenos y bastones eléctricos, así como en lo relativo a las armas yelementos explosivos, la Autoridad Fiscalizadora es la Dirección General deMovilización Nacional (D.G.M.N.)

3.22.1.9 El procedimiento específico se encuentra en el Procedimiento Local, “Medidas aadoptar relacionadas con la detección de elementos lacrimógenos y bastoneseléctricos transportados por pasajeros”.

3.22.2 Mercancías Peligrosas

3.22.2.1 De conformidad a lo preceptuado en el Reglamento de Transporte sin Riesgo deMercancías Peligrosas por Vía Aérea”, DAR 18, las operaciones de transporte porvía aérea de mercancías peligrosas clasificadas de acuerdo a lo prescrito en elcitado reglamento, deberán ceñirse a las disposiciones de detalle, contenidas enel documento OACI 9284-AN/905 “Instrucciones Técnicas para el Transporte sinRiesgo de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea y su Suplemento”- en adelante“Instrucciones Técnicas” - sancionado por el Consejo de la Organización de

Page 50: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 48de 127

Aviación Civil Internacional, adoptado y aprobado por la Dirección General deAeronáutica Civil.

3.22.2.2 Respecto de los conceptos y definiciones a considerar en la materia se estará aaquellas contenidas en el DAR 18, y en las “Instrucciones Técnicas”.

3.22.2.3 En lo que respecta al transporte de mercancías peligrosas por parte de pasajerosy miembros de la tripulación, estará conforme a lo establecido en el DAR 18,disposiciones que serán complementadas con lo indicado en las InstruccionesTécnicas.

3.22.2.4 Asimismo, no se permite el transporte de mercancías peligrosas como equipaje demano o facturado de los pasajeros o tripulación, excepto lo señalado en lasInstrucciones Técnicas y en la Tabla 2.3.A del Manual IATA "Reglamentación sobreMercancías Peligrosas".

3.22.2.5 Ante la detección de mercancías peligrosas cuya tenencia no contravengadisposiciones legales, el Personal AVSEC coordinará con personal del Explotadorpara que este retire, en el más breve plazo, la especie desde el Puesto Control deSeguridad y se determinen las acciones a seguir sobre el particular.

3.22.2.6 Bajo ninguna circunstancia se autorizará el transporte de este tipo de mercancíaspor parte del pasajero o tripulante.

3.23 Objetos Retenidos

3.23.1 Se entenderá por “Objeto Retenido”, aquellos elementos o especies que, aúnpudiendo ser considerados como peligrosos, su transporte no se encuentraprohibido, los que en todo caso serán retirados al pasajero, embarcándolos en labodega de carga de la aeronave y entregados a su propietario en destino, deconformidad con los procedimientos y sujeto a las restricciones que señale laCompañía Aérea en su Programa de Seguridad.

3.23.2 Para el caso de detectarse por parte de personal AVSEC alguno de los elementosseñalados en forma precedente, personal de Seguridad de Aviación informará delhecho al pasajero, procediendo a realizar el formulario “Manifiesto de ObjetosRetenidos” Anexo N° 12, siendo de responsabilidad del Operador respectivo elretiro del elemento con la debida anticipación desde el P.C.S., cautelando sutransporte en un maletín o bolso no transparente, determinando para su embarquea la aeronave y su entrega al titular en su destino final.

3.23.3 Para el caso que el elemento no fuese retirado por la empresa, sea por razones opolíticas internas u otro motivo, será la propia compañía la responsable deinformar a su propietario los motivos por los que se adoptó tal procedimiento,debiendo igualmente retirar el objeto o especie.

3.23.4 Tratándose de pasajeros arribados, la compañía aérea deberá verificar que elequipaje que es retirado corresponda al pasajero respectivo, lo que se efectuarámediante el cotejo del ticket colocado en el bulto con aquel que presente el

Page 51: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 49de 127

pasajero previo al retirarse de la sala de llegadas, ubicada en la zona deseguridad restringida.

3.23.5 Los bastones eléctricos autorizados, que sean detectados en el Puesto de Controlde Seguridad, se tratarán como objetos retenidos, sin excepción, así como lasarmas de fuego cuando su portador cumpla con los requisitos legalescorrespondientes.

3.24 Inspección de Usuarios, Pasajeros y Equipaje de Mano bajo Amenazamedia o alta

3.24.1 Conforme a lo que establece el PRO 17 57, “Evaluación de la Amenaza, Matriz deGestión de Riesgos y Estados de Alerta en Aeródromos”, la Dirección General deAeronáutica Civil, a través del Departamento de Aeródromos y ServiciosAeronáuticos, Sección Seguridad de Aviación Civil, tendrá a su cargo analizar yevaluar los antecedentes y factores de amenaza probables obtenidos, paradeterminar sus posibles repercusiones en la aviación civil en general, línea aéreao instalación en particular, determinando el Estado de Alerta que deberá aplicarseen las unidades aeroportuarias, a fin de asegurar la protección, regularidad yeficiencia de la aviación civil, sus instalaciones y servicios.

3.25 Personal de Seguridad Privada

3.25.1 El personal de las empresas de seguridad privada que desempeñe funciones paracualquier Explotador o Usuario en recintos aeroportuarios, deberá darcumplimiento a las disposiciones que establece la DAN 17 02, “Servicios deSeguridad Privada en los Recintos Aeronáuticos”, de conformidad a lo señaladoen el Artículo 1° de la LEY N° 3607.

3.26 Tratamiento de pasajeros inspeccionados y sin inspeccionar

3.26.1 Al existir mezcla de pasajeros inspeccionados y sin inspeccionar, el servicioAVSEC procederá a inspeccionar nuevamente todos los pasajeros que seencuentren en esta condición, adicionalmente someterá a una verificación física ellugar donde se produjo la situación.

3.27 Procedimientos de Inspección

3.27.1 Las actividades de inspección y procedimientos se encuentran establecidos en lanormativa nacional, sin embargo, según su aplicabilidad y para operatividad delAeropuerto, existen disposiciones de carácter local las cuales se relacionan con:

a) Acceso a las zonas de seguridad restringidas.b) Códigos y lectores magnéticos para credenciales aeroportuarias.c) Detección de elementos lacrimógenos y bastones eléctricos.d) Para la declaración de Mercancías Peligrosas.e) Inspecciones de Seguridad.f) Control de pasajeros en terminales privados (FBO).g) Responsabilidad y retiro de equipaje por los explotadores aéreos.

Page 52: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 50de 127

h) Control de vehículos de empresas de aprovisionamiento (catering). i) Medidas y procedimientos ante la detección de armas o artefactos explosivos.j) Otras contenidas en el presente documento.

3.28 Tripulaciones de vuelo

3.28.1 El personal de tripulaciones de vuelo deberán dar cumplimiento a lasdisposiciones sobre el control de ingreso a la zona de seguridad restringida,sometiendo a inspección su equipaje de mano, equipaje facturado y su persona,adicionalmente a ello deberán identificarse en cada oportunidad en que le searequerido, mediante la exhibición de su licencia aeronáutica vigente, deconformidad a lo establecido en el Programa Nacional de Seguridad de AviaciónCivil.

3.28.2 El ingreso de estos usuarios se efectuará solamente por los Puestos de Control deSeguridad establecidos, que se ubican en las siguientes áreas:

PCS Embarque Nacional: Tercer Nivel rotonda Este. PCS Embarque Internacional: Tercer Nivel sector Oeste, posterior a control

migratorio de la Policía de Investigaciones de Chile. PCS Preferente: Tercer Nivel sector oeste, próximo a rotonda poniente. PCS Tránsito: Segundo Nivel sector oeste, próximo a rotonda poniente.

3.28.3 Las tripulaciones correspondientes a vuelos privados, empresas aéreas, aviacióngeneral, y/o similares, deberán ser controladas por el personal de la SecciónOperaciones de la DGAC.

3.29 Identificación de personas

3.29.1 El ingreso de pasajeros, usuarios y tripulaciones se efectuará exclusivamente através de los Puestos de Control de Seguridad, ubicados en distintos puntos delTerminal señalados en el Anexo N° 7.

3.29.2 Para efectos de Identificación, se denomina:

a) Pasajero: Todo titular de un contrato de transporte, suscrito entre éste y un ExplotadorAéreo, portador de una tarjeta de Embarque válidamente emitida y que tengala intención de trasladarse de un punto del territorio nacional a otro, o de laRepública de Chile a cualquier otro Estado o desde cualquier otro Estado a laRepública de Chile, utilizando para el efecto una empresa explotadora.

b) Usuario del Aeropuerto: Comprende a todo aquel que haga uso de las instalaciones aeroportuarias,por cualquier motivo lícito, incluyendo a los pasajeros.

c) Tripulación:El titular de una licencia aeronáutica, nacional o extranjera, en este últimocaso convalidada en Chile, que lo habilita para la realización de alguna de las

Page 53: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 51de 127

actividades relacionadas con la dirección, conducción y atención deaeronaves, y solo durante la ejecución directa e inmediata de estasactividades.

d) Concesionario de Terminal: Persona jurídica responsable de la administración y explotación de losservicios de terminal, excluidos los desarrollados por la AutoridadAeronáutica.

e) Subconcesión: Persona natural o jurídica que, al amparo de una concesión otorgada por laconcesionaria del Terminal, realiza actividades de comercio en dependenciasbajo administración de esta y se encuentra sujeta a las obligaciones queimpone mencionado contrato de concesión y al cumplimiento de lasdisposiciones de la Autoridad Aeronáutica.

f) Visitas: Aquellas personas que sin tener relaciones comerciales con usuarios delaeropuerto, concurren a este con una finalidad distinta a la de abordar unaaeronave y que deba realizar en dependencias ubicadas al interior de zonasrestringidas del recinto aeroportuario. Estos ingresos deberán ser coordinadosy autorizados en forma previa por la Jefatura de Sección AVSEC delAeropuerto, debiendo ser acompañadas por el que solicita la visita.

g) Proveedores: Persona natural o jurídica que mantiene relaciones comerciales con laconcesión del terminal o subconcesiones de esta y que concurra al recintoaeroportuario con la finalidad de efectuar actividades propias de esta relación,tales como entrega de productos, toma de pedidos u otras similares, estaacción debe ser siempre guiada y asistida por personal del concesionario osubconcesionario respectivo.

3.29.3 El ingreso de personas a la Parte Aeronáutica o zonas restringidas del terminal delAeropuerto se efectuará por los lugares que a continuación se indican, cuyocontrol será realizado por Personal AVSEC de la DGAC.:

3.29.3.1 Pasajeros, Miembros de la Tripulación, Usuarios y Visitas El ingreso de estas personas se efectuará solamente por los Puestos de Control

de Seguridad dispuestos para el efecto y se ubican en las siguientes áreas:

PCS Embarque Nacional: Tercer Nivel rotonda Este. PCS Embarque Internacional: Tercer Nivel sector Oeste, posterior al control

migratorio de la Policía de Investigaciones de Chile. PCS Embarque Preferente: Tercer Nivel sector Oeste, antes de ingreso a

rotonda por pasillo peatonal. PCS Protocolo: Segundo Nivel sector Oeste Rotonda Poniente.

Page 54: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 52de 127

3.29.3.2 Usuarios en general: Su ingreso se realizará a través de los mismos puntos señalados en formaanterior, excepcionalmente y para aquellos que cuenten con la autorizacióncorrespondiente, el ingreso podrá efectuarse a través de puertas habilitadas consistema biométrico y lector de tarjeta magnética.

3.29.3.2.1 La autorización de ingreso por esta última zona, a través de los accesos quecomprende el denominado “anillo de seguridad”, no exime de los controlesefectuados por parte de Personal AVSEC.

3.29.3.3 Proveedores: El ingreso de este tipo de personas se realizará a través de los controlesdispuestos para los pasajeros y usuarios en general.

Para el ingreso de mercaderías al Terminal Internacional, La AutoridadAeroportuaria ha establecido el sector del segundo nivel, rotonda Oeste, PCSProtocolo y deberá ser ingresada por personal de la concesión o subconcesiónque se abastecerá y que cuente con la autorización respectiva, esta acción serealizará dando prioridad a las atenciones protocolares.

3.29.3.3.1 Para el ingreso de mercardería al Terminal Nacional, deberán someterse al controlefectuado por personal AVSEC asignado al PCS y dejar su documento deidentidad para registro en libro habilitado para el efecto, el cual será devuelto unavez el proveedor haga abandono del sector, su circulación en el interior deberáhacerlo con la correspondiente tarjeta que lo autoriza.

3.29.4 Tratándose de Autoridades de Gobierno u otras dispuesta o coordinadas por laJefatura del Aeropuerto o de la Sección AVSEC, el ingreso se efectuará a travésdel PCS ubicado en el segundo Nivel rotonda Poniente, posterior al controlmigratorio efectuado en Salones de Protocolo.

3.29.5 El ingreso de personas por sectores distintos a los indicados en forma precedentedeberá ser coordinado previamente con la Autoridad Aeroportuaria.

3.29.5.1 La autorización señalada en el caso anterior, quedará sujeta al análisis de losantecedentes presentados y será otorgado por la Autoridad Aeroportuaria, la quedispondrá las medidas y procedimientos que sean aplicables.

3.30 Personal de Organismos Públicos

3.30.1 El personal de organismos públicos que se encuentre autorizado a ingresar a laparte aeronáutica, deberá dar cumplimiento a los controles e inspeccionesestablecidas por la DGAC, debiendo portar en todo momento la credencial TICAen forma visible con el objeto de facilitar su control.

3.31 Valija Diplomática y mensajería de gobierno

3.31.1 El transporte por vía aérea de este tipo de elementos, cuyo embarque se efectúea través del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y sin perjuicio de las disposiciones

Page 55: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 53de 127

que puedan emanar de la Autoridad Aeroportuaria para casos específicos, deberácumplir con los siguientes requisitos:

a) La Misión diplomática que efectúe el traslado deberá informar de ello a laSección AVSEC del Aeropuerto, vía correo electrónico ([email protected])con anterioridad a la presentación de su portador en el recinto aeroportuario,indicando la identidad del agente encargado de su despacho, compañía aéreay número vuelo en el cual será embarcada.

b) Las personas que de conformidad con los convenios internacionales vigentesen el país tengan la calidad de agente diplomático o consular, seráninspeccionados previo al embarque, incluido su equipaje de mano, sinvulnerar por ello sus privilegios e inmunidades.

c) Las Valijas Diplomáticas que lleven signos externos visibles de un Estado yestén precintadas no serán sometidas a revisión alguna si son llevadas pormano por intermedio de correo diplomático, quienes deberán hacer uso de lossalones de protocolo del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

d) Una vez cumplido el trámite anterior, esta podrá ingresar a la sala estérildebiendo ser acompañada por el funcionario de la misión diplomática queactúe como correo, quien deberá hacer entrega de ella a personal de laCompañía Aérea para su embarque en la bodega o transportada por el propiofuncionario en la cabina en caso de ser pasajero del vuelo.

e) El material clasificado confidencial por los organismos de gobiernocompetentes será inspeccionado solamente en la medida necesaria paraasegurarse de que no contiene armas u objetos peligrosos.

f) La recepción de la valija diplomática proveniente del extranjero, junto con elfuncionario que actúe como correo serán efectuadas por funcionarios de laembajada (Acreditadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores), en la salade llegadas internacionales entre el control migratorio y el control aduanero,no estando autorizado el paso de diplomáticos a zonas distintas de laseñalada y al área anterior del control de Policía Internacional.

3.32 Altas Autoridades y Mandatarios

3.32.1 Los procedimientos a ser aplicados ante la salida o llegada de Autoridades envisitas oficiales, son coordinados a través de la Fuerza Aérea de Chile, GuarniciónGeneral Aérea de Santiago, la cual fija las medidas de seguridad y las tareascorrespondientes para cada entidad involucrada.

3.32.2 Respecto de la comitiva de autoridades que acompañen a la Autoridad, estatendrá concesiones y facilidades en sus controles normales, sin perjuicio de lacoordinación respectiva por personal del Ministerio de Relaciones Exteriores deChile.

Page 56: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 54de 127

3.32.3 El personal de seguridad que acompaña a la Autoridad, deberán seguir lasdisposiciones del país y del aeropuerto y su actuación será coordinada conanticipación por el jefe de seguridad o embajada según corresponda, en especialen lo relativo a la internación de armas al país y su porte.

3.32.4 Respecto del personal de seguridad chileno, el organismo asignado a laprotección de la Autoridad visitante, deberá coordinar anticipadamente con laAutoridad Aeroportuaria la aplicación de medidas de control, sin perjuicio deaquellas dispuestas por la Comandancia General de Guarnición Aérea deSantiago.

3.32.5 Las visitas no oficiales de miembros de Estado u otras autoridades de gobiernoserán coordinadas en forma directa con la Autoridad Aeroportuaria, sin perjuiciode aquellas que pueda efectuar el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile uotro Servicio.

3.32.6 Los procedimientos de detalle ante tales ingresos están señalados en elProcedimiento Locales del Programa de Seguridad de Aeropuerto “Atención deAutoridades en Salones Oficiales” y “De Apoyo al Plan Piraña”.

3.33 Agentes Diplomáticos y Consulares

3.33.1 Las personas que de conformidad a los convenios internacionales vigentes en elpaís, tengan la calidad de agente diplomático o consular, deberán realizar larevisión de rutina previa al embarque, incluido el equipaje de mano, sin vulnerarpor ello sus privilegios e inmunidades.

3.33.2 Estos pasajeros podrán ser atendidos en los salones oficiales del aeropuerto,circunstancia que deberá ser coordinada por la embajada respectiva, que noexcluye de una atención normal en los diferentes controles de seguridad delaeropuerto.

3.33.3 Los trámites migratorios, podrán ser efectuados en los Salones de Protocolo,circunstancia que deberá ser coordinada por la Embajada respectiva con elServicio de Policía Internacional.

3.33.4 Si el Agente Diplomático opta por una salida normal, el control migratorio deberáser realizado en las dependencias establecidas por Policía Internacional.

3.33.5 En el Puesto de Control de Seguridad, solo tendrá atención de pasajeropreferente.

3.34 Pasajeros en condición especial3.34.1 Pasajero detenido o bajo custodia

3.34.1.1 El organismo de Estado que requiera transportar a una persona bajo custodia, seadentro o fuera del territorio nacional, deberá coordinar con la Sección AVSEC del

Page 57: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 55de 127

aeropuerto a lo menos con 24 hrs. de anticipación, remitiendo correo al e-mail,[email protected], comunicado que deberá ser realizado por el Servicio a cargode la gestión, indicando la condición del o los pasajeros y acompañantes, en elproceso de embarque. En casos debidamente calificados, el plazo indicado podrámodificarse.

3.34.1.2 La información a proporcionar deberá considerar a lo menos, lo siguientesantecedentes:

Nombres y apellidos de el o los pasajeros, con indicación de su condición(Imputado, Custodio).

Número de Cédula de Identidad o Pasaporte según corresponda de losviajeros.

Compañía Aérea donde viajan, número de vuelo y horario de salida. Destino del viaje. Grado de peligrosidad del imputado. Requerimientos especiales para el pasajero.

3.34.1.3 En caso de ser requerido por el organismo del Estado a cargo de la custodia, seautorizará el ingreso a plataforma del vehículo que traslada al detenido,considerando garantizar el resguardo del procedimiento, solicitud que deberá serrequerida al momento de informar sobre el embarque.

3.34.1.3.1 Copia del documento antes descrito deberá ser remitido al Jefe de Seguridad dela aerolínea respectiva, para su conocimiento y observaciones que pudiesencorresponder.

3.34.1.4 Los Explotadores Aéreos en sus respectivos Programas de Seguridad, deberánestablecer procedimientos y medidas que garanticen la seguridad a bordo de susaeronaves, cuando en ellas se transporten personas bajo custodia de agentes delEstado u otros debidamente autorizados, debiendo asimismo, realizar lainstrucción de su personal y tripulaciones acerca de estas disposiciones.

3.34.1.5 Sin perjuicio de lo indicado en forma precedente, y como procedimiento básico deembarque, se considerará lo siguiente:

a) Los pasajeros deberán presentarse como mínimo con una hora deanticipación a la hora señalada por la Línea Aérea para la salida del vuelo.Tratándose de vuelos internacionales, la anticipación mínima será de doshoras, considerando los trámites que conlleva el proceso de embarque.

b) Los custodios del pasajero deberán entregar su armamento en el Puesto deControl de Seguridad, aplicando las disposiciones establecidas en lanormativa vigente.

c) Una vez que él o los custodios y el imputado hayan ingresado por el Puestode Control de Seguridad, serán acompañados hasta su embarque a laaeronave por uno o más funcionarios AVSEC, en coordinación con personalde seguridad de la línea aérea.

Page 58: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 56de 127

d) El imputado y sus custodios serán los primeros en abordar la aeronave yúltimos en descender, no pudiendo abandonar la aeronave en las escalasintermedias que realice el vuelo.

3.34.1.5.1 Con los antecedentes proporcionados y dentro de las posibilidades técnicasexistentes, la Sección Seguridad de Aviación del Aeropuerto notificará a lasunidades AVSEC de los puntos de escala y destino del vuelo, el traslado delpasajero en condición especial.

3.34.2 Pasajero Deportado o No admisible

3.34.2.1 El organismo de Estado que requiera transportar a una persona bajo custodia, seadentro o fuera del territorio nacional, deberá coordinar con la Sección AVSEC delaeropuerto a lo menos con 24 hrs. de anticipación, remitiendo correo al e-mail,[email protected], comunicado que deberá ser realizado por el Servicio a cargode la gestión, indicando la condición del o los pasajeros y acompañantes, en elproceso de embarque. En casos debidamente calificados, el plazo indicado podrámodificarse.

3.34.2.2 El pasajero de vuelo internacional que arribe al Aeropuerto AMB y no cumpla conlas condiciones de ingreso al país establecidas, le serán aplicables lasdisposiciones contenidas en la legislación migratoria correspondiente, siendo deresponsabilidad de la empresa aérea la custodia de este con personal deseguridad, conforme a las instrucciones señaladas por Policía Internacional.

3.34.3 Pasajero perturbador o insubordinado a bordo de aeronave

3.34.3.1 Ante hechos protagonizados por un pasajero y que constituyesen desorden abordo de una aeronave, sea en vuelo o en servicio, el Explotador afectado deberácomunicar el incidente, por la vía más expedita a la Autoridad Aeroportuaria,Central de Comunicaciones AVSEC, teléfonos 436 3407 – 436 3700).

3.34.3.2 Conocido el hecho, el Supervisor AVSEC o funcionarios que este designe, seconstituirán en la aeronave, aplicando los procedimientos establecidos en el DAP17 06, “Inspección de Pasajero en Condición Especial y Control de PasajeroPerturbador”.

3.34.4 Pasajero discapacitado

3.34.4.1 Aquellos pasajeros que utilicen marcapasos, implantes o sillas de ruedas y queviajen por vía aérea deberán embarcar a través de los conductos normalesestablecidos, exceptuándose de su inspección a través del detector de metal, lo queserá sustituido por un registro físico, conforme a lo establecido en el DAP 17 06,“Inspección de Pasajero en Condición Especial y Control de PasajeroPerturbador”, debiendo a partir de ese momento, ser acompañados solamente porpersonal del explotador encargado de su embarque.

Page 59: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 57de 127

3.34.4.2 El explotador aéreo para el embarque de un pasajero en camilla, deberá realizar lascoordinaciones necesarias con la Sección AVSEC del Aeropuerto, a lo menos conun (01) hora de anticipación al correo electrónico [email protected].

3.34.4.3 Ante este tipo de situaciones se deberá dar cumplimiento y aplicar losprocedimientos contenidos en la DAP 17 06, “Inspección de pasajero en condiciónespecial y control de pasajero perturbador”.

3.34.4.4 Sin perjuicio de lo señalado en forma precedente, personal AVSEC deberá adoptarlas medidas y procedimientos que fuesen necesarios para que el pasajerodiscapacitado pueda embarcar con la mayor normalidad posible, siempre encoordinación con el explotador, quien será el responsable final del embarque delpasajero.

3.34.4.5 Tratándose de pasajeros no videntes, estos embarcarán a través de los conductosnormales establecidos, y en caso de ser necesario o requerido, sin pasar a travésdel detector de metal, aplicándose a su respecto el registro físico, conforme a loestablecido en la DAP 17 06, ““Inspección de Pasajero en Condición Especial yControl de Pasajero Perturbador”.

3.34.4.5.1 Estos pasajeros deberán ser acompañados por personal del explotador aéreoencargado de su embarque y en la eventualidad de viajar con perros guías, el candeberá cumplir con las normas legales vigentes, así como los requisitos ycondiciones establecidas por el explotador aéreo.

3.35 Medidas especiales para control de pasajeros y tripulación de la AviaciónGeneral

3.35.1 Teniendo presente que el aeropuerto no cuenta con hangares de Aviación General,tanto la tripulación como los pasajeros serán atendidos por empresas FBO que seencuentran en el aeropuerto y que se dedican a realizar los servicios de aviación aterceros.

3.35.2 Los controles de seguridad de pasajeros y tripulaciones, se realizarán en Puestosde Control de Seguridad (PCS) con que cuente la FBO siempre que estos seanoperados por personal de Seguridad Aeroportuaria (AVSEC), conforme a loestablecido en el procedimiento local, “Control de Pasajeros en Terminales Privadosdel Aeropuerto Arturo Merino Benítez”.

3.35.3 En los casos que estos vuelos no sean atendidos por personal de alguna FBO, laatención será efectuada por personal de la Sección Operaciones DGAC, donde lainspección de seguridad de los pasajeros y tripulaciones se realizan en los controlesAVSEC dispuestos en el edifico terminal del aeropuerto.

3.36 Inspección del Equipaje de Bodega

3.36.1 Las medidas de seguridad relativas al equipaje transportado por los pasajeros yque por su tamaño y/o peso no puedan ser llevados en la cabina del avión, el cualse denomina “equipaje facturado”, deberán considerar lo siguiente:

Page 60: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 58de 127

a) Todo equipaje que reúna las características antes señaladas, sea de origen,tránsito o trasbordo, deberá ser ingresado al sistema automático de revisiónde equipajes con que cuenta el Aeropuerto, el cual es operado por Personalde Seguridad Aeroportuaria (AVSEC) y que cuenta con máquinas de Rayos Xcon capacidad de detectar explosivos y de análisis en estaciones de trabajodel equipaje facturado que contenga componentes sospechosos.

b) Ante la detección de elementos sospechosos contenidos en alguno de losbultos inspeccionados por el sistema automático, la Central deComunicaciones AVSEC, contactará a la compañía aérea para trasladar alpasajero al sector de revisión, donde se procederá a revisar en conjunto conel pasajero el contenido del bulto.

c) Verificado el bulto y constatado que el elemento sospechoso no reviste peligropara el vuelo, se permitirá su embarque en la aeronave y el pasajeroregresará a la sala estéril en espera de abordar la aeronave.

d) Por el contrario, si el elemento constituye un riesgo una trasgresión a lanormativa legal, el operador del Sistema informará a la Central deComunicaciones AVSEC, quien informará al Supervisor AVSEC para laadopción del procedimiento correspondiente.

3.36.2 El uso de artefactos de sabotaje, contra un Aeropuerto, sus instalaciones yservicios, representa un atentado a la seguridad de las personas, propiedad y/obienes involucrados, por lo cual, sin perjuicio de las responsabilidades de laAutoridad Aeronáutica en actividades de prevención, los Explotadores y Empresasde Servicios relacionadas con la actividad aérea deberán contemplar en susrespectivos Programas de Seguridad, las medidas y procedimientos a aplicar enestas situaciones.

3.37 Presentación y facturación del equipaje bodega

3.37.1 Los procedimientos a seguir ante la presentación y facturación del equipaje delpasajero deberán ser considerados y descritos de manera específica en elrespectivo Programa de Seguridad del Explotador Aéreo, asimismo considerar elprocedimiento local, “Responsabilidades y Retiro de equipaje facturado por losexplotadores aéreos.

.3.37.2 No obstante lo anterior, dichos procedimientos deberán considerar, como mínimo,

lo siguiente:

a) El equipaje facturado será recibido por personal de atención al pasajero encounters que se ubican en Parte Pública del Terminal Aéreo, tercer nivel.

b) Una vez aceptado por la compañía aérea, esta asume la responsabilidadsobre el equipaje, debiendo efectuar el pesaje del bulto, proporcionandoetiquetas de identificación y derivarlo al control de seguridad establecido porla Autoridad Aeroportuaria para su revisión mediante equipos de rayos X.

Page 61: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 59de 127

c) Durante el chequeo del pasajero, la línea aérea deberá realizar preguntasbásicas de seguridad relacionadas con el contenido del equipaje y eltransporte de elementos peligrosos o prohibidos en el equipaje, tanto demano como el que será despachado por bodega, tratando de identificar sialguno de ellos contiene elementos que por su naturaleza pudiesen afectar laseguridad del vuelo.

d) La compañía aérea, de acuerdo a lo considerado en su Programa deSeguridad aprobado por la DGAC, inspeccionará físicamente en la PartePública el contenido de los equipajes que serán despachados en la bodegade la aeronave, tratando de identificar si alguno de ellos contiene elementosque por su naturaleza pudiesen afectar la seguridad del vuelo, estableciendola notificación y las medidas a seguir en caso de detectarse elementosprohibidos.

e) Para efectos de información a los pasajeros, la compañía aérea en el área decounters, instalará afiches relacionados con artículos prohibidos a bordo deaeronaves con la finalidad de advertir al pasajero su restricción altransportarlos, como así también de aquellos artículos consideradosmercancías peligrosas, conforme a lo establecido en el Procedimiento Localrespectivo

f) Todo equipaje proveniente del mostrador “check-in” y de Tránsito (sobrevolado), pasajeros VIP, pasajeros preferentes y aquellos provenientes depuntos externos, serán inspeccionado por máquinas Rayos x, sean estos porsistema automático desde counters o llevados por la compañía al sistema derevisión equipaje en tránsito.

3.37.3 La Autoridad Aeroportuaria, sin perjuicio de lo señalado en forma precedente,coordinará con la concesionaria de terminal la instalación de letreros y/o afichesinformativos ubicados en lugares visibles y en zonas previas a los counters depresentación.

3.38 Presentación y facturación fuera del aeropuerto

3.38.1 En la eventualidad que el explotador aéreo recepcione equipaje en puntosexternos al aeropuerto, lo cual debe declarar en su Programa de Seguridadaprobado por la Autoridad Aeronáutica, este equipaje no estará excluido de lainspección que debe ejecutar personal AVSEC previo a su embarque en unaaeronave, por lo que los explotadores aéreos deberán cumplir con los controlesestablecidos por la DGAC.

3.39 Medidas para revisión e identificación de artículos prohibidos y mercancíaspeligrosas

3.39.1 Todo equipaje facturado que fuese recepcionado en counters será sometido ainspección de seguridad por parte de la DGAC, utilizando el sistema

Page 62: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 60de 127

automatizado de inspección equipajes facturados BHS, separado por niveles deseguridad.

3.39.2 Para el equipaje sobredimensionado, la DGAC mantendrá un punto de inspecciónespecífico, con el equipamiento necesario para estas dimensiones.

3.39.5 En caso de contingencias, la DGAC aplicará alternativas de inspección medianteutilización de equipamiento tomográfico, equipo de rayos X móvil y perrosdetectores de explosivos, ETD u otro disponible con el objeto de garantizar lainspección.

3.39.6 La identificación de artículos prohibidos y/o mercancía peligrosa en cualquiera delos niveles de seguridad del BHS deberá ser motivo de una inspección física delequipaje facturado, debiendo en coordinación con el explotador aéreo, trasladaral pasajero al Punto de Inspección DGAC ubicado en patio de maletas, para larevisión de equipajes bajo amenaza. Dicho procedimiento se encuentraestablecido en el Procedimiento local AMB Nº 11 “Operación y actuación ante ladetección de equipajes sospechosos en el Stage One” del presente documento.

3.39.7 La identificación de artículos prohibidos y/o mercancías peligrosas en la Máquinade Rayos X para equipajes sobredimensionados, permite la concurrencia delpasajero en forma inmediata, procediendo a la apertura y revisión del equipaje yen caso que exista un elemento prohibido o peligroso se debe indicar al pasajeroque no puede transportar dicho elemento y/o hacer entrega al explotador aéreo através del formulario de registro respectivo, siempre y cuando el elemento nocontravenga la normativa legal.

3.39.8 Los explotadores aéreos que realizan revisiones adicionales y que cuentan conequipos de rayos X, instalados en el patio de maletas y detectasen un artículoprohibido y/o mercancía peligrosa en el equipaje facturado, solicitará la presenciadel pasajero y personal AVSEC para validar su procedimiento.

3.39.8.1 Las medidas y procedimientos de detalle aplicados por este personal, deberánestar establecidos en sus respectivos Programas de Seguridad.

3.40 Inspección bajo situaciones de amenaza media o alta

3.40.1 Cuando el personal AVSEC del Sistema BHS o el sistema en forma automática,detecten una amenaza de nivel medio o alto, el equipaje será desviado a nivelesde seguridad más elevados mediante el uso de equipamiento EDTS ytomográfico para detectar la presencia de elementos explosivos.

3.40.2 Si en el nivel de seguridad persistiese la alerta, el equipaje será sometido aregistro físico en una zona de seguridad habilitada para tal efecto, coordinandocon el explotador aéreo para ubicar al pasajero y trasladarlo al sitio, validando lainformación del equipo tomográfico con el empleo de ejemplares caninos u otroque la Autoridad Aeroportuaria disponga.

Page 63: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 61de 127

3.40.3 En el caso de detectar la presencia de artículos prohibidos, se procederáconforme a lo establecido en los procedimientos establecidos y Plan deContingencia, según corresponda.

3.41 Equipaje sospechoso

3.41.1 Los equipajes sospechosos que fuesen detectados en los niveles de seguridaddel Sistema BHS serán desviados a carrusel o rechazados a un nivel deseguridad más elevados según sea el caso, donde se aplicará lo dispuesto en elProcedimiento Local N° 11”. “Operación y actuación ante la detección deequipajes sospechosos en el Stage One”.

3.41.2 Tratándose de equipajes sospechosos encontrados en la máquina de equipajesobredimensionado, estos serán sometidos a inspección física en presencia delpasajero, procediendo a la apertura y revisión del equipaje. En caso que existaun elemento prohibido o peligroso, se debe indicar al pasajero que no puedetransportar tal elemento y/o hacer entrega al explotador aéreo debidamentedocumentado.

3.41.3 Los explotadores aéreos que detecten equipajes sospechosos y que cuentan consus propios equipos de rayos X, en las inspecciones adicionales que realizan,coordinarán con el Servicio AVSEC para su revisión en presencia del pasajero yactuará conforme al tipo de elemento que se detecte aplicando losprocedimientos establecidos para tal efecto.

3.42 Cotejo pasajero y equipaje de bodega

3.42.1 Los explotadores de aeronaves deberán efectuar el cotejo de pasajeros y equipajefacturado, evitando trasladar equipaje de pasajeros que no estén a bordo de laaeronave, salvo que mencionado equipaje se someta o haya sido sometido arevisión de seguridad con detectores de rayos X u otros.

3.42.2 El procedimiento para realizar dicho cotejo deberá estar incluido en el programade seguridad de la empresa aérea y debe contener, entre otras, las siguientesmedidas:

a) Identificación efectiva pasajero/equipaje en counters. b) Verificación que la tarjeta de embarque pertenezca al pasajero.c) Conteo de pasajeros a bordo de la aeronave.d) Verificación que la cantidad de equipaje que se embarca, corresponda al

entregado (declarado) por los pasajeros que viajan.

3.43 Equipaje no acompañado

3.43.1 El embarque de equipaje no acompañado, será de responsabilidad delExplotador Aéreo, quien deberá establecer los procedimientos necesarios para suresguardo en su Programa de Seguridad, debiendo considerar como mínimo:

Page 64: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 62de 127

a) Para los equipajes no acompañados, el explotador aéreo debe establecer lasmedidas necesarias para ubicar a sus dueños, y una vez establecido elcontacto podrá embarcar dicho equipaje en una aeronave bajo el conceptode “Equipaje no acompañado”.

b) Los equipajes no acompañados deben ser sometidos a la inspección deseguridad establecida por la DGAC.

c) El equipaje debe ser identificado mediante el uso de etiquetas distintivas dela compañía aérea.

d) Deberá ser resguardado en todo momento previo al embarque en la bodegade la aeronave.

3.44 Equipaje no reclamado por el pasajero, revisión o registro

3.44.1 Respecto al equipaje no retirado, sea este nacional o internacional, sin perjuiciode las instrucciones que sean impartidas por el Servicio Nacional de Aduanas, laCompañía Aérea deberá establecer los procedimientos necesarios para suprotección y resguardo, el que será de su responsabilidad, y, cuando proceda,restituirlo a su propietario.

3.44.2 Los explotadores aéreos, deberán contar con instalaciones apropiadas paraalmacenar el equipaje no retirado o reclamado por el pasajero, debiendo cumplirun procedimiento específico para el ingreso y retiro de este.

3.44.3 En la eventualidad que el pasajero se encuentre en otro destino y el equipaje seareembarcado, el explotador deberá cumplir los requisitos de envío de un“equipaje no acompañado”

3.45 Equipaje almacenado

3.45.1 Los explotadores de aeronaves deberán contar con instalaciones apropiadaspara almacenar el equipaje no retirado o que no ha sido reclamado, considerandocomo mínimo lo siguiente:

a) Verificar que el equipaje efectivamente corresponde a vuelos de la compañía.b) Establecer las medidas para ubicar al pasajero y hacer entrega de las

especies.c) Aplicar controles de seguridad previo al almacenamiento, debiendo notificar

al Servicio de Aduanas para su inspección si corresponde. d) En el caso de equipajes de vuelos nacionales, el explotador aéreo aplicará

controles de seguridad al equipaje. En caso de ser necesario coordinará conpersonal AVSEC para inspeccionar el equipaje previo al almacenamiento.

e) Notificará al Servicio AVSEC para descartar una posible amenaza, en casoque en la inspección se observen elementos peligrosos.

f) Si es reembarcado deberá previamente ser inspeccionado por sistemas derayos X por parte del personal AVSEC.

g) En la eventualidad que el pasajero se encuentre en otro destino y el equipajesea reembarcado, el explotador aéreo deberá cumplir los requisitos de envíode un “equipaje no acompañado”

Page 65: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 63de 127

3.46 Equipaje facturado de trasbordo

3.46.1 Todo el equipaje facturado que sea transferido de una aeronave a otra deberá serpreviamente, sometido a inspección por personal de seguridad aeroportuaria.

3.46.2 Será obligación del explotador de aeronave poner a disposición de personalAVSEC dicho equipaje para que sea sometido a inspección de rayos X, en estoscasos el equipaje debe ser trasladado al sistema de inspección de equipaje entránsito para su inspección.

3.46.3 En la eventualidad que los equipajes de transbordo, su permanencia no seasuperior a una hora, podrá ser inspeccionado utilizando las Máquinas de Rayos Xpropias del explotador aéreo, lo que será validado y controlado por el ServicioAVSEC.

3.47 Equipaje Preferente LATAM AIRLINES

3.47.1 El equipaje proveniente de los pasajeros preferente de LAN que bajan por la cintapreferente serán inspeccionados por el sistema de revisión de equipaje entránsito.

3.48 Protección de la Documentación y Etiquetas de Equipaje Facturado

3.48.1 Los explotadores de aeronaves serán responsables de la protección y resguardode toda la documentación y etiquetas que se utilizan para identificar el equipajefacturado que se embarcará en la aeronave, con el propósito de evitar queutilizarse indebidamente.

3.49 Inspección de elementos, mercancías y bultos entregados para el transporteo uso de la aeronave

3.49.1 Toda mercancía, bulto o artículo entregado a las empresas aéreas para sutransporte en una aeronave, así como los suministros y aprovisionamiento de abordo, deberán ser previo a su embarque, inspeccionados por personal deseguridad aeroportuaria, con el objeto de prevenir el ingreso a bordo de laaeronave de sustancias, objetos u otros elementos que puedan significar oconstituir un riesgo para la seguridad de los pasajeros y de la propia aeronave.

3.50 Protección del equipaje facturado

3.50.1 La protección del equipaje facturado desde el momento que el pasajero haceentrega en el counters hasta que se embarque en la bodega de la aeronave seráde responsabilidad del explotador aéreo, quien deberá incluir en su Programa deSeguridad procedimientos adecuados y que consideren como mínimo losiguiente:

a) Medidas para la seguridad de los documentos y etiquetas de viaje.

Page 66: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 64de 127

b) Medidas para el cotejo de pasajero-equipaje y equipaje-pasajero.c) Medidas para la seguridad del equipaje en la zona de retiro de maletas

(carrusel), que incluyan la presencia de personal de seguridad, control detickets de maletas, protección y resguardo previo al embarque, etc.

d) Medidas de seguridad para el traslado del equipaje desde los carruseleshasta la aeronave, sellado de contenedores de equipajes y custodia deseguridad.

e) Medidas de seguridad para el retiro del equipaje en su destino, el que severificará con el cotejo de los números en los tickets de equipaje y losportados por el pasajero.

3.51 Recomendación para los Explotadores Aéreos

3.51.1 Considerando que el sistema de revisión de equipaje facturado tiene comocaracterística principal la detección de componentes explosivos, se recomiendanmedidas para prevenir situaciones que puedan afectar la operación normal delsistema de inspección y el transporte oculto de mercancías peligrosas en elequipaje facturado y/o de mano, que deben ser consideradas en el Programa deSeguridad de la Empresa, mencionadas recomendaciones se encuentranestablecidas en el Procedimiento Local “Responsabilidades y Retiro de equipajefacturado por los explotadores aéreos”.

3.52 Carga aérea

3.52.1 Las medidas para asegurar la protección y control de la carga, correo, courier ysuministros, están establecidas en el Programa Nacional de Seguridad de laCarga, en el Procedimiento de “Acreditación de Agentes de Carga, Correo,Courier y Certificación de Embalajes” DAP 17 04, y en el Procedimiento de“Seguridad, Inspección, Control y Fiscalización de la Carga Aérea” DAP 17 05.

3.52.2 Toda mercancía, bulto o articulo entregado a las empresas aéreas para sutransporte en una aeronave, así como los suministros y aprovisionamiento abordo, deberán previo a su embarque, ser inspeccionados por personal delexplotador aéreo con la supervisión del personal seguridad aeroportuaria,considerando que la Autoridad Aeronáutica, inspeccionará los envíos que estimepertinente de conformidad al Procedimiento Local, “Inspección y Fiscalización porPersonal AVSEC en las Bodegas de Almacenamiento del Aeropuerto ArturoMerino Benítez”, para prevenir el ingreso a bordo de elementos, sustancias uobjetos que puedan significar o constituir un riesgo para la seguridad de lospasajeros y de la propia aeronave.

3.52.3 Las inspecciones se efectuarán mediante utilización de equipos de Rayos X uotros medio disponible acorde a la carga y en coordinación con el Servicio deAduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, Sernapesca y Policía de Investigacionesde Chile, cuando la situación lo requiera.

Page 67: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 65de 127

3.52.4 Las empresas aéreas deberán asegurar que las mercancías, correos y cualquierotro artículo que les sea entregado para su transporte por vía aérea, se encuentrecon protección mientras permanezca bajo su custodia hasta el embarque en laaeronave.

3.52.4.1 Para tal efecto deberán disponer de un sistema de protección efectiva a través deguardias o un sistema tecnológico de vigilancia para asegurarse que no seintroduzcan elementos que pongan en riesgo la seguridad de la aviación.

3.52.5 La DGAC entregará un certificado de “Agente Acreditado”, a las personasnaturales, jurídicas y entidades que voluntariamente lo soliciten o que ejercen laactividad de expedidor de carga que mantiene relaciones comerciales con unexplotador o a aquellos que efectúen controles de seguridad respecto de la carga,correo, encomiendas de mensajería y por expreso, quienes deben cumplir losrequisitos establecidos en el procedimiento Acreditación de Agencias de Carga,Correo, Courier y Certificación de Embalajes, DAP 17- 04. La certificación deagente acreditado tiene un periodo de validez de dos años.

3.52.7 La mercancía, bulto, artículo o correo que no haya cumplido el trámite de revisiónde seguridad, no debe ser transportado a menos que se haya realizado lainspección correspondiente.

3.52.9 La D.G.A.C. a través de la Dirección de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos(DASA), otorgará los certificados de agente acreditado y llevará un registroactualizado. Para tal efecto las empresas deberán contar con un Plan deSeguridad aprobado y serán sometidas a inspecciones de seguridad por parte delDASA.

3.52.10 El punto de inspección de carga DGAC, contará con un listado actualizado de lasempresas que se encuentran acreditadas, debiendo notificar las infracciones quecorrespondan a aquellos que no cuenten con dicha acreditación y se identifiquencomo tal.

3.53 Inspección de carga

3.53.1 A los Operadores Aéreos les asiste la responsabilidad de establecer en suPrograma de Seguridad, las medidas de protección apropiadas, y la aplicación delas mismas, para la aceptación, almacenamiento, traslado y embarque de lacarga, correos, courier y suministros a bordo de la aeronave, así como durante sudesembarque.

3.53.2 Las empresas aéreas y bodegas de almacenamiento son responsables de laprotección de la carga, según corresponda, a través de la aplicación de medidaspreventivas que permitan asegurarla mientras se encuentren en sus instalacionesy hasta el momento de su embarque en la aeronave correspondiente.

3.53.3 En el Aeropuerto “Arturo Merino Benítez” se ha implementado un sistema derevisión de carga mediante una máquina de Rayos X, que permite revisar loscontenedores en forma completa. Asimismo, la Autoridad Aeronáutica considera

Page 68: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 66de 127

pruebas operativas a los equipos de seguridad (Rayos X), ubicados en lasbodegas de almacenamiento.

3.54 Carga en bodega y plataforma

3.54.1 Disposiciones generales

3.54.1.1 El Personal AVSEC fiscalizará el movimiento de la carga en plataforma y zonas deestacionamiento de aeronaves, sin perjuicio de las obligaciones yresponsabilidades que, correspondan al Explotador Aéreo y Bodegas deAlmacenamiento, respectivamente.

3.54.1.2 Si en la carga inspeccionada se detectan elementos prohibidos y/o no declaradosdocumentalmente y estos constituyen un peligro, el envío será rechazado y dejadoen “zona de espera”, hasta que expedidor aclare el contenido de esta y normalicela documentación, sin perjuicio de las acciones legales a las que pudiese dar lugarla infracción cometida, debiendo la Autoridad Aeroportuaria poner losantecedentes en conocimiento del Departamento de Prevención de Accidentes,Sección Infraccional de la DGAC, para su análisis y adopción de las medidaspertinentes.

3.53.1.3 La carga ubicada en las bodegas de las empresas aéreas y/o de servicios dealmacenaje serán inspeccionadas física y documentalmente antes de serpaletizadas, con el objeto de verificar en conjunto con el expedidor elcumplimiento de lo dispuesto en la normativa que regula la materia.

3.53.1.4 Con el objeto de prevenir el ingreso de personas no autorizadas las bodegas dealmacenamiento, zonas de paletizaje y estacionamiento de aeronave, se realizaráen forma permanente y por parte del personal AVSEC, actividades de revisión deTICA y PAV, de manera de verificar que las personas que permanezcan o circulenpor el área trabajen en el sector o tengan real necesidades de encontrarse en ella.

3.54.2 Niveles de inspección y actuación con la carga sospechosa

3.54.2.1 Todo contenido de una carga proveniente de las bodegas de almacenamiento,será inspeccionado con la máquina de rayos X de carga, lo que se realizarámediante el empleo de la técnica de discriminación por formas y material decomposición del contenido de los envíos.

3.54.2.2 En el sistema de inspección se rechazará toda carga que pueda contenerelementos que no correspondan a lo informado en la documentación, impidiendosu embarque o su desplazamiento al avión.

3.54.2.3 La carga en tránsito, o aquella de trasbordo, será trasladada por el explotador a lamáquina de rayos X de carga, donde su contenido será inspeccionado,posteriormente se continuará el proceso de embarque de la carga.

Page 69: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 67de 127

3.54.2.4 La carga sobredimensionada será inspeccionada individualmente, con el objeto deprevenir el transporte oculto de elementos, que puedan constituir una amenaza ala seguridad del vuelo.

3.54.2.5 Adicionalmente la Autoridad Aeroportuaria dispondrá de métodos alternativos deinspección, tales como canes detectores de explosivos y equipamiento ETD.

3.54.2.6 El sistema de inspección de carga DGAC, y previa coordinación, podrá serutilizado por otros Servicios que deseen verificar en forma especial el contenidode algún envío, en este caso el equipo será operado por personal AVSEC.

3.54.2.7 De requerirse una investigación mayor para una carga, se solicitará el apoyo delGOPE de Carabineros de Chile y se actuará de conformidad a lo establecido en elPlan de Contingencia del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

3.54.2.8 Ante la detección de elementos que contravengan la legislación y/o revistancarácter de delito, serán informadas a las autoridades policiales correspondientesy servicios públicos de su competencia.

3.55 Controles de Seguridad en la Bodegas y Zona de paletizaje

3.55.1 Los explotadores y bodegas de almacenamiento deberán incluir en susrespectivos Programas de Seguridad las medidas de seguridad establecidas.

3.55.2 Las instalaciones tengan accesos que comuniquen o permitan el ingreso directodesde la parte pública a la parte aeronáutica deberán cumplir como mínimo:

a) Estricto control de credenciales TICA que ingresen a la zona de seguridadrestringida.

b) Mantener personal de seguridad que realice controles de seguridad desde labodega a la plataforma.

c) Mantener medidas de seguridad para la protección de la carga aérea.d) Procedimientos de contingencia acordes a los procedimientos de la DGAC.e) Capacitar al personal con las medidas de seguridad establecidas.

3.56 Protección a la Aviación Civil

3.55.1 Medidas de seguridad a adoptar por personal AVSEC

3.55.1.1 La Dirección General de Aeronáutica Civil, con el objeto de brindar seguridad yprotección a la Aviación Civil, efectuará la revisión de la carga aérea, actividad queserá ejecutada por personal de seguridad aeroportuaria, asistido con los equipostecnológicos dispuestos para tal efecto, para prevenir y detectar el ingreso decarga con, sustancias, objetos u otros elementos que puedan significar o constituirun riesgo, tanto para los pasajeros como para la propia aeronave, sea ésta depasajeros o de carga.

Page 70: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 68de 127

3.55.1.2 El personal AVSEC, en su trabajo diario, tendrá siempre presente lo indicado en lanormativa vigente relacionada con los procesos de seguridad de la carga aérea.

3.55.1.3 La Central de Comunicaciones de Seguridad mantendrá de forma permanentecomunicación con el personal AVSEC en plataforma, dejando constancia de lasnovedades que estos le reporten.

3.56.2 Medidas de seguridad a adoptar por el Explotador Aéreo

3.56.2.1 El Explotador Aéreo o Agente acreditado que actúe como tal, será responsable dela aplicación de los controles de seguridad correspondientes, tendiente a protegerlos envíos contra robos, intromisión e interferencias, permitiendo, además,asegurar que no representan un riesgo para las operaciones aéreas.

3.56.2.2 Los envíos de carga deberán protegerse adecuadamente y considerar:

a) Que las mercancías (peligrosas o no) identificadas como carga de exportación,estén embaladas en origen, en ambientes apropiados y bajo condiciones deseguridad.

b) Mantener control y conocimiento en todo momento donde se encuentran losenvíos durante su traslado;

c) Que los vehículos que transportan carga entre su origen y el Agente Acreditadoo Explotador o entre estos últimos, cuenten con medidas de seguridadadecuadas para tal efecto.

d) Que el Agente Acreditado o Explotador, al recibir la carga, verifique ladocumentación y el envío antes de almacenarlos en un recinto controlado.

e) Si el envío se remite a otra agencia, expedidor o explotador, el encargado deconsolidar la carga, lo haga verificando la aplicación de las medidas deseguridad establecidas.

3.56.2.3 Los Explotadores aéreos serán los responsables finales de asegurar que losenvíos de carga aérea, han sido sometidos a controles de seguridad adecuados.

3.56.2.4 Los explotadores aéreos deberán mantener en archivo, y por un período mínimode seis (6) meses, copia del manifiesto de los envíos y un libro registro de revisiónen que conste:

a) Fecha.b) Expedidor, Agente Acreditado o Explotador responsable.c) Número de manifiesto y Número del sello de seguridad.d) Nombre de quién firma la Declaración de Responsabilidad.e) Observaciones del envío.

3.56.2.5 Los envíos postales que la autoridad de correos embarque en una aeronavedeberán ser sometidos a controles de seguridad por la citada autoridad,circunstancia que no los exime de los controles que debe efectuar la DGAC.

Page 71: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 69de 127

3.56.2.6 Los envíos de los servicios de courier y mensajería o encomiendas expresas ydadas las particulares características de estos envíos, se considerarán siemprecomo "carga desconocida" y deberán ser sometidos a revisión previa al embarquede salida de la carga, atendiendo a las prioridades establecidas anteriormente.

3.56.2.7 Los explotadores aceptarán hasta una hora previa a la hora considerada para eldespacho del vuelo, ello con la finalidad de someterlos en su totalidad a la revisiónde seguridad. Los envíos presentados y recibidos fuera del plazo antes indicadono podrán ser embarcados.

3.56.2.8 Debido a su naturaleza, y a las disposiciones y medidas de control y seguridadparticulares a que se encuentran afectos, los envíos de restos y cenizas humanas,animales vivos, envíos para socorro, material radioactivo o de muy alto valor,podrán eventualmente ser eximidos de revisión en conformidad a lasdisposiciones en particular que regulan la materia.

3.56.3 Protección de la carga

3.56.3.1 Todas aquellas instalaciones, tanto del Explotador o Agente Acreditado,destinadas al manejo de carga aérea, forma parte de la cadena de seguridad de lacarga (aceptación, preparación, manipulación y despacho), y por tanto debencontar con:

a) Medidas de seguridad que satisfagan los requisitos establecidos para unazona restringida;

b) Resguardo permanente para impedir el ingreso no autorizado de personas ovehículos, verificando además que no existen medios alternativos deingreso.

3.56.3.2 Tanto los Explotadores como los Agentes Acreditados deberán proveer mediosadecuados (humanos, físicos o electrónicos) para un estricto control de acceso asus bodegas y depósitos ubicados en los aeródromos, los cuales debenpermanecer cerrados, asegurados y vigilados si no están en uso. Asimismo se exigirá a los Explotadores y Agentes Acreditados aplicarpermanentes medidas de seguridad a los depósitos de contenedores ubicados enla parte aeronáutica.

3.56.3.3 El transporte de carga entre la bodega o depósito y las aeronaves, sólo podrárealizarse en vehículos del Explotador, sean propios o bajo contrato de servicios,los cuales estarán en todo momento sujetos a los controles de seguridad.

3.56.3.4 Personal de seguridad aeroportuaria controlará los vehículos de transporte deequipaje facturado, carga, correo, encomiendas expresas o suministros al ingresara las áreas restringidas del aeródromo, comprobando la integridad de los sellos,cerraduras y el contenido de los envíos en caso necesario, con excepción delcorreo, el cual deberá serlo asistido por personal de correos.

Page 72: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 70de 127

3.56.3.5 Asimismo, de manera aleatoria y previo al despacho de los envíos desde labodega o depósito hacia las aeronaves, se verificará que éstos no hayan sidointervenidos o muestren daños que comprometan la seguridad.

3.56.3.6 Los conductores de los vehículos que transportan carga hacia o dentro delaeropuerto, deberán ser instruidos por el empleador respecto de las medidas deseguridad que deben observar, entre otras, y como mínimo:

a) No abandonar el vehículo ni detenerse sin motivo en lugares no autorizadosy notificar cualquier situación anormal (emergencia) que pueda hacernecesario nuevas verificaciones de seguridad de la carga.

b) El someterse a los controles de seguridad al momento de ingresar a lasáreas restringidas del aeródromo para lo cual, deberán contar con lacredencial aeroportuaria respectiva y su carné de identidad vigente.

3.56.3.7 En caso de vehículos utilizados eventualmente, el explotador o agente acreditadodeberá presentar una solicitud previa a la Autoridad Aeroportuaria.

3.57 Suministros y Repuestos de Aeronaves

3.57.1 Las Compañías Aéreas y/o de Servicios, según corresponda, deberán consideraren su Programa de Seguridad los procedimientos a seguir que tengan relacióncon los procesos de limpieza y aprovisionamiento abordo de la aeronave, deforma de impedir la intromisión de armas, explosivos u otros artefactos peligrososen las provisiones y suministros.

3.57.2 De igual forma, las empresas de Catering deberán contemplar en su Programa deSeguridad, las medidas de protección que permitan asegurar la integridad de losprocesos de preparación, manipulación, resguardo y el traslado de las especiesde aprovisionamiento desde la empresa hasta la aeronave, conforme a loestablecido en el Procedimiento local, “Control de vehículos de empresas deaprovisionamiento a bordo de aeronaves (Catering)”.

3.58 Armas de fuego y otras

3.58.1 Control y manipulación de armas de fuego transportadas por vía aérea.

3.58.1.1 La verificación de seguridad de las armas de fuego será efectuada por personalAVSEC, quien será responsable de dirigir al pasajero portador del arma en lasacciones que corresponden para la manipulación de esta en forma segura.

3.58.1.2 Comprobada la identidad del portador y que este cuenta con la autorizaciónrespectiva, el personal de seguridad aeroportuaria deberá verificar las condicionesde seguridad del arma para su transporte y proceder conforme a lo siguiente:

a) Solicitar al portador o propietario del arma que la descargue en su presencia,en la Sala de Revisión Separada, sobre la caja de arena utilizada para estosefectos.

Page 73: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 71de 127

b) Verificado lo anterior, recepcionar el arma y la munición, los cuales seguardarán en forma separada para su transporte.

c) Elaborar el ticket de retenido y llenar el formulario de retención conforme alformato establecido ANEXO N° 12.

d) Coordinar con el explotador aéreo el retiro de la especie en forma oportuna yen condiciones de seguridad adecuadas.

e) Tratándose de una Guía de Libre Tránsito, el personal de seguridadaeroportuaria, sin perjuicio de lo indicado en forma precedente, deberáconsignar en el documento, en un lugar visible que no dificulte su lectura, lafecha, hora, medio de transporte empleado y la firma del funcionario queefectúa la verificación. En lo posible y para efectos de control, se deberáobtener copia de dicha Guía de Libre Tránsito, la cual se adjuntará al Libro deNovedades del Servicio.

3.58.1.3 Efectuada la revisión del portador del arma, verificada su identidad y la seguridaddel arma, deberá permanecer bajo resguardo en dependencias de seguridad,fuera del alcance de otras personas, en un cajón con llave, hasta su entrega alpersonal de seguridad del explotador, lo cual se efectuará previo al despacho dela aeronave, bajo firma del representante del explotador en el manifiestocorrespondiente, donde dejará constancia de su nombre y número de credencial(TICA).

3.58.1.4 El personal de seguridad aeroportuaria deberá fiscalizar la norma que prohíbetransportar bajo circunstancia alguna en la cabina de mando, pasajeros u otrolugar distinto a una bodega, los objetos retenidos por seguridad.

3.58.1.5 La detección de armas de fuego y munición entre las pertenencias de un pasajero,requiere que el personal de seguridad aplique las medidas de precaución almomento de retenerlas.

3.58.1.6 Para cumplir con lo anterior, el Puesto de Control de Seguridad deberá contar conun cajón de madera de 1x1 metro cubierto en un 90 % de su capacidad con arenafina para descargar en ella un arma declarada por un pasajero.

3.58.1.7 Una vez descargada el arma, se procederá a identificar ésta y la munición,elaborando el Formulario de Objetos Retenidos, requerido para su transporte.

3.58.1.8 Al portador del arma se le informará el modo de recuperar sus pertenencias,entregándole el ticket numerado que las identifica. La otra parte del ticket deberáadosarse a la bolsa de seguridad donde se deja el arma para su retiro, en un lugarvisible.

3.58.1.9 Los objetos retenidos por seguridad deberán embarcarse en el vuelocorrespondiente y solo en la bodega de carga del avión. La DGAC no poseeresponsabilidad alguna respecto de las armas retenidas y no transportadas en elmismo vuelo que su portador.

3.58.1.9 Las medidas mencionadas son complementarias a lo establecido en el PRO 1754, “Revisión de Pasajeros y Equipaje de Mano”.

Page 74: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 72de 127

3.58.2 Transporte de armas por parte de la compañía aérea

3.58.2.1 Las empresas aéreas serán responsables de embarcar las armas retenidas en elcontrol de seguridad, debiendo establecer las siguientes medidas:

a) Retirar las armas desde el PCS con la antelación necesaria a su embarque.b) Trasladar el arma en un bolso u otro elemento similar, cerrado y sellado que

impida visualizar el contenido durante el traslado desde o hacia la aeronave.c) Instruir a su personal para evitar que abandone las especies retenidas y bajo

su custodia en áreas estériles o en otro lugar del aeródromo, prohibiendodirigirse con ellas a una zona pública del recinto.

d) Embarcar las especies retenidas por seguridad, exclusivamente en la bodegade carga de la aeronave, fuera del alcance de los pasajeros.

e) Restituir el arma al propietario o tenedor en el lugar de destino del vuelo,previa comprobación del ticket correspondiente.

3.58.2.2 Cuando un pasajero tenga conexiones en otras aeronaves hacia su punto dedestino, el retenido deberá ser trasladado por la compañía a la aeronave quecontinúa el pasajero, de forma de cumplir con la formalidad de entregar esteretenido en su destino final.

3.58.3 Detección de armas no declaradas

3.58.3.1 La detección en el control de seguridad de un arma de fuego no declarada uoculta por parte de un pasajero, presupone la intención de mal uso por parte de sutenedor, en consecuencia, el personal de seguridad aeroportuaria deberá actuarcon discreción y precaución al ejecutar el procedimiento pertinente.

3.58.3.2 El personal de seguridad aeroportuaria, en conocimiento que el transporte serealiza contraviniendo las normas legales vigentes, deberá actuar previniendo suprotección personal y la de pasajeros, procediendo a:

I. La incautación momentánea del arma y la detención de su portador.II. Identificar al portador del arma mediante un documento idóneo.

III. Solicitar la presencia del personal policial respectivo a quién hará entrega deldetenido y del arma mediante el formulario “Acta de Entrega de Detenido”, elcual deberá ser firmado por el funcionario policial a cargo del procedimiento,quién consignará además su nombre, grado y servicio al cual pertenece. Eloriginal del Acta se entregará al personal policial; copia de la misma y de losantecedentes se remitirán a la Sección Seguridad de Aviación, debiendo elaeródromo, enviar los antecedentes a la autoridad fiscalizadora.

3.58.4 Armas no recuperadas u olvidadas en el aeropuerto

Page 75: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 73de 127

3.58.4.1 Las armas que por algún motivo no sean recuperadas por su propietario oportador autorizado y por ello permanezcan en poder de un explotador,constituyen un riesgo para la seguridad, por lo cual, la compañía aérea deberáinformar oportunamente la situación al personal de seguridad aeroportuaria paraque adopte el procedimiento establecido.

3.58.4.2 El personal de seguridad aeroportuaria de la DGAC y los explotadores debenconocer las disposiciones específicas que ha dictado la Dirección General deMovilización Nacional (DGMN), autoridad fiscalizadora en la materia, con lafinalidad de disponer adecuadamente de estas armas y reducir los riesgos deextravío.

3.58.4.3 Conocida la circunstancia de existencia de un arma no recuperada por supropietario, se procederá conforme lo dispuesto en el Procedimiento local,“Documentar el transporte de armas por pasajeros y medidas a aplicar con armasno retiradas en el Aeropuerto de destino”.

3.59 Personal de las Fuerzas de Orden, Fuerzas Armadas y Organismosautorizados

3.59.1 Tratándose de personal perteneciente a alguna institución de la Defensa Nacional,Servicio Policial u otro, exceptuados de obtener permiso de porte otorgado por laAutoridad Fiscalizadora respectiva, personal de Seguridad Aeroportuariaprocederá a requerir la identificación correspondiente.

3.59.2 Cumplido lo anterior, se procederá con el arma conforme lo indicado en 3.57.2.

3.60 Transporte de armas de fuego por particulares

3.60.1 Personal del explotador aéreo de atención al pasajero, deberá consultar a lospasajeros si transportan armas de fuego de cualquier clase en su equipaje demano o facturado y consecuente con ello, notificar estas situaciones al personalde seguridad aeroportuaria para que realice los controles pertinentes.

3.60.2 El transporte de armas de fuego, sean de puño, caza, de colección, decompetencia, etc., requiere la declaración de estos elementos por parte de losinteresados al ingresar al Puesto de Control de Seguridad, debiendo el personalAVSEC solicitar y comprobar:

a) Identidad de su portador, a través de la cédula de identidad o pasaporte,según corresponda.

b) Padrón de inscripción del arma y permiso de Porte de Arma o Guía de LibreTránsito, verificando que los datos consignados en los documentoscorrespondan al portador, artículo que transporta, correspondencia del mediode transporte y fecha en que se autoriza el traslado.

c) Tratándose de armas transportadas por pasajeros de vuelos internacionales,la Resolución de Exportación Temporal o Definitiva emitida por la Autoridad

Page 76: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 74de 127

Fiscalizadora correspondiente, verificando que los datos consignados en eldocumento correspondan a la especie y persona que la transporta.

3.60.3 Comprobado lo anterior, el personal de seguridad aeroportuaria debe procederconforme a lo establecido en el procedimiento para los artículos retenidos.

3.61 Protección de las aeronaves

3.61.1 Responsabilidad por la seguridad de la aeronave y coordinación de losprocedimientos dispuestos entre explotador aéreo y el Aeródromo.

3.61.1.1 La seguridad y protección de las aeronaves es responsabilidad de losExplotadores Aéreos, debiendo adoptar las medidas necesarias para darcumplimiento a lo establecido en la normativa vigente, a través de un sistema deseguridad privada propio o externo, quienes serán fiscalizados por personalAVSEC, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente y la DAN 17 02..

3.61.2 Consecuente con lo anterior, el explotador aéreo deberá establecer en suPrograma de Seguridad las medidas y procedimientos que permitan asegurar laprotección e integridad de la aeronave, considerando como mínimo lo siguiente:

a) Control de ingreso a la aeronave.b) Inspección de los suministros.c) Cierre de aeronaves que pernoctan.d) Procedimiento de notificación a la Autoridad Aeroportuaria en la ocurrencia de

alguna contingencia que afecte a la aeronave.

3.61.2.1 Las aeronaves que se encuentran en los puentes de embarque o enestacionamientos remotos en proceso de embarque, sin perjuicio de las medidasde seguridad que debe realizar la compañía aérea, serán fiscalizados por laautoridad aeroportuaria, quienes efectuarán patrullajes y controles.

3.61.3 Cuando una aeronave no este en servicio y permanezca sin vigilancia, deberámantener sus puertas cerradas y selladas, retirando todo equipo de apoyo a sualrededor, especialmente escaleras.

3.61.3.1 En el caso de aeronaves que se encuentren estacionadas en bases demantenimiento, el resguardo y protección será de exclusiva responsabilidad de losexplotadores aéreos.

3.62 Medidas para situaciones ante niveles de amenaza

3.62.1 Para el caso de aeronave bajo amenaza o ante un vuelo considerado “alto riesgo”,la Autoridad Aeroportuaria, en conjunto con representantes del explotador,adoptará las medidas pertinentes, procediendo a activar el Plan de Contingencias,ubicando la aeronave en un estacionamiento de seguridad con personal devigilancia del explotador y control e inspecciones especiales por parte del personalAVSEC del Aeropuerto, el cual incluye la revisión exterior e interior de la aeronave

Page 77: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 75de 127

y aumento de controles hacia el personal de apoyo. El procedimiento en detalle seencuentra establecido en el Plan de Contingencia del aeropuerto.

3.62.2 Registro de aeronave durante operaciones ordinarias.

3.62.3 El registro de la aeronave durante operaciones ordinarias será de responsabilidaddel explotador aéreo, debiendo coordinar con AVSEC-DGAC, cuando existansituaciones anormales y que obliguen a realizar un registro por parte de laAutoridad Aeronáutica.

Page 78: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 76de 127

PARTE 4

PERSONAL Y CAPACITACIÓN

4.1 Personal

4.1.1 Personal AVSEC

4.1.1.1 Las funciones del personal AVSEC considerando la orgánica interna de la SecciónSeguridad de Aviación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, se encuentran en elManual de Procedimientos Locales de la Sección AVSEC, el cual considera lasiguiente estructura:

4.1.1.1.1 SECCIÓN DE SEGURIDAD DE AVIACIÓN

A. OFICINA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ÁREA INSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD ÁREA PLANES Y NORMAS ÁREA DE PERSONAL CORRESPONDENCIA

B. OFICINA OPERATIVA ENCARGADO DE INSPECCIONES Y AUDITORIAS INSPECTOR AVSEC FISCALIZADOR AVSEC ENCARGADO DE CARGA AÉREA ENCARGADO GUÍAS CANINOS GUÍAS CANINOS ENCARGADOS DE TURNO SUPERVISOR AVSEC SUPERVISOR DE EMBARQUE AVSEC ENCARGADO CENTRAL DE OPERACIONES ENCARGADO DE PUESTOS DE CONTROL Y ACCESOS ENCARGADO DE PUNTO DE INSPECCIÓN DE CARGA OPERADOR NIVEL II OPERADOR NIVEL III OPERADOR AVSEC

C. OFICINA LOGÍSTICA SISTEMA DE VIGILANCIA Y COMUNICACIONES ÁREA DE CREDENCIALES ÁREA DE ABASTECIMIENTO ÁREA DE TRANSPORTE O MANTENIMIENTO ÁREA DE BHS

Page 79: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 77de 127

4.1.2 Personal de las empresas aéreas y de servicios

4.1.2.1 Empresas Aéreas

4.1.2.1.1 Las empresas aéreas deberán considerar para su personal, actividades deinstrucción relacionadas con procedimientos de prevención para la comisión deactos ilícitos, acorde a las funciones que desarrollen, las que deberán sercontempladas dentro del Programa Nacional de Instrucción y/o Programa deCapacitación Anual.

4.1.2.1.2 La capacitación antes indicada y dentro de las posibilidades, deberá considerarlas agencias de viajes u otras similares ubicadas fuera del recinto aeroportuario.

4.1.2.1.3 Sin perjuicio de lo que disponga la empresa, la capacitación a realizar deberáincluir como mínimo, lo siguiente:

a) Procedimiento de entrevista a pasajeros en la presentación en counters.b) Credenciales Aeroportuarias.c) Circulación en plataforma, tanto peatonal como vehicular.d) Medidas de seguridad y procedimientos de actuación ante la ocurrencia de

actos de interferencia ilícita.

4.1.2.2 Empresas de Servicios

4.1.2.2.1 Al igual que las empresas aéreas, las que desarrollen o ejecuten servicios paraestas deberán considerar dentro de su Programa de Seguridad de la Empresa yPrograma de Instrucción, actividades que consideren procedimientos acorde a lasfunciones que sus empleados desarrollen al interior del recinto aeroportuario,debiendo incluir como mínimo las actividades indicadas en el párrafo 4.1.2.1.3

4.2 Capacitación y certificación de competencias

4.2.1 Personal AVSEC

4.2.1.1 En lo que respecta a la capacitación y certificación de competencias del personalAVSEC, se realizará de conformidad con lo establecido en el PNCCSA y PNISAC.

4.2.2 Personal de las Empresas Aéreas y Servicios

4.2.2.1 En lo que respecta a este personal, deberá considerarse la capacitación dispuestaen 4.1.2.1 y 4.1.2.2

4.2.3 Personal de empresas de Seguridad Privada

4.2.3.1 El personal de las empresas de Seguridad Privada que desarrolle actividades enel recinto aeroportuario, previo al inicio de estas deberá presentar la Autorización yDirectiva de Funcionamiento que lo habilite para esta prestación de servicios, la

Page 80: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 78de 127

cual será otorgada y aprobada respectivamente por la Autoridad Aeronáutica,conforme a las disposiciones contenidas en la DAN 17 02, “Servicios deSeguridad Privada en los Recintos Aeronáuticos”.

4.3 Métodos para hacer frente a Actos de Interferencia Ilícita

4.3.1 Las medidas y procedimientos para hacer frente a actos de interferencia ilícita queafecten a la Unidad Aeroportuaria, se establecen en el Plan de Contingencia delAP AMB, el cual remitirá Cartillas de Actuación a los organismos involucrados,donde se contendrán las actividades que estos deban realizar.

4.4. Método para hacer operativos los procedimientos.

4.4.1 El Aeropuerto cuenta con procedimientos locales y cartillas operativas, las cualesespecifican las acciones que cada persona, grupo de personas, empresa uorganización deben desarrollar, para que en conjunto se ejecuten losprocedimientos establecidos y se cumpla con la normativa vigente en materias deseguridad de aviación. Los procedimientos Locales de Seguridad, entre otros delAeropuerto AMB, son los que se detallan a continuación:

a) Normas que deben cumplir las empresas e instituciones que operan equipos derayos x para revisión de equipajes y personal operador, en el aeropuerto ArturoMerino Benítez.

b) Para el control de ingreso de personas al edificio técnico – administrativo delAeropuerto Arturo Merino Benítez y aplicación de medidas de proteccióninterna.

c) Sobre credenciales aeroportuarias, identificación, controles de seguridad ycódigos de permiso para lectores magnéticos.

d) Para el control de pasajeros en terminales privados del Aeropuerto ArturoMerino Benítez.

e) Sobre el pase de acceso vehicular (PAV), que autoriza el ingreso a la parteaeronáutica y circulación en la plataforma del Aeropuerto Arturo MerinoBenítez.

f) Para el control de elementos cortopunzantes en restaurantes y locales deexpendio de comidas en las áreas estériles del Aeropuerto Arturo MerinoBenítez.

g) De actuación para personal AVSEC en los Puestos de Control de Seguridad delAeropuerto Arturo Merino Benítez ante la detección de elementos lacrimógenosy bastones eléctricos transportados por pasajeros.

h) Procedimiento Local para la Ejecución de inspecciones por Personal deSeguridad de Aviación Civil en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Page 81: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 79de 127

i) Control de ingreso de personas y vehículos a la parte aeronáutica a través delos Puestos de Accesos establecidos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

j) Para la declaración e inspección de Mercancías Peligrosas.

k) Responsabilidades y Retiro de equipaje facturado por los explotadores aéreos.

l) Control de vehículos empresas de aprovisionamiento de aeronaves (Catering)

m)Documentar el transporte de armas por pasajeros y medidas a aplicar conarmas no retiradas en el Aeropuerto de destino.

Page 82: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 80de 127

PARTE 5

MANTENIMIENTO DE EFICACIA DEL PROGRAMA

5.1 Actualización

5.1.1 El Programa de Seguridad se actualizará considerando como referencia losinformes emanados a consecuencia de Estudios de Seguridad, Auditorias,Inspecciones o Pruebas de Seguridad realizadas tanto por personal de DASA(Sección AVSEC), como por funcionarios de Seguridad de Aviación delAeropuerto.

5.1.2 De igual manera, se considerarán las observaciones señaladas en los informes deAuditorias efectuadas por el Sistema de Gestión de la Calidad DASA (SGC-DASA), relacionados con aspectos atingentes a las actividades del ServicioAVSEC.

5.2 Enmiendas

5.2.1 Toda modificación y/o corrección que fuese necesaria de efectuar al Programa deSeguridad del Aeropuerto deberá ser previamente informada al DASA (SecciónSeguridad de Aviación) para su aprobación.

5.2.2 Aprobada la modificación y/o corrección, esta deberá ser registrada en la hojadispuesta para el efecto, con la información requerida.

5.2.3 Las Enmiendas podrán tener su origen tanto a proposición de la Sección AVSECdel Aeropuerto, por cambio en las condiciones existentes en este o pordisposiciones emanadas por el DASA, sea como resultado de nuevas exigencias,normas o disposiciones que afecten o puedan afectar la seguridad en el ámbitoaeroportuario nacional.

5.3 Ejercicios

5.3.1 El DASA, Sección AVSEC, dispondrá a través de la Planificación Anual deActividades, prácticas del Plan de Contingencias de Aeródromos, medianteejercicios o simulacros.

Page 83: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 81de 127

APÉNDICE Nº 1

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN DEINSTALACIONES ESENCIALES PARA

LAS OPERACIONES AEREAS DEL AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ”

I. PROPOSITO

A. Dictar disposiciones para dar protección a instalaciones esenciales para lasoperaciones aéreas del Aeropuerto “Arturo Merino Benítez” y prevenir la comisiónactos de interferencia ilícita con fines de inutilizarla y/o destruirla.

B. Dar a conocer al personal AVSEC, de Mantenimiento, Supervisor de Plataforma yde Vigilancia Privada, las zonas de protección de las áreas críticas del SubsistemaLocalizador (LLZ) y Subsistema de Trayectoria de Planeo (GS).

II. ANTECEDENTES

A. DAR-17 “Reglamento de Seguridad de la Aviación Civil contra Actos deInterferencia Ilícita”.

B. Programa Nacional de Seguridad de Aviación Civil

III. MATERIA

Page 84: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 82de 127

1. Situación

1.1 La eventual inutilización de las instalaciones esenciales, perturbaráconsiderablemente las operaciones de transporte aéreo y sus consecuenciaspodrían ser extremadamente graves, en consecuencia, deben considerarsemedidas de protección permanente de todas estas instalaciones ubicadasdentro o fuera del recinto aeroportuario, a través del personal encargado debrindar seguridad.

2. Ubicación física de las instalaciones esenciales

2.1 La ubicación física de las instalaciones esenciales para las operaciones aéreas,se encuentran señaladas en el Anexo Nº 8.

3. Medidas de protección

3.1 Estación de Transmisores

3.1.1 La protección de esta instalación, estará a cargo del Personal AVSEC, quienesdeberán realizar rondas de forma constante.

3.1.2 Los funcionarios electrónicos DGAC, que por motivos del servicio debenacceder a esta instalación, lo realizarán con llave a cargo de la Estación deTransmisores.

4.1.3 Será de responsabilidad del funcionario aeronáutico, dejar cerrada la puertaprincipal de la instalación que custodia los equipos y del portón de acceso.

4.1.4 Personal AVSEC, efectuará rondas periódicas a la instalación.

4.2. Estación de Receptores

4.2.1 La protección de esta instalación estará bajo la responsabilidad del Guardia deSeguridad Privada de la empresa prestadora de servicio respectiva, y seencontrará en una caseta de control ubicada en el acceso principal.

1.2.2 Los funcionarios aeronáuticos que por motivos del servicio deben acceder aesta instalación, se identificarán previamente con su Credencial (TICA y/oTIDA) vigente al Guardia de Seguridad, quién registrará en el Libro de Controlde Acceso los siguientes datos para constancia:

Nombres / apellidos. Número cédula identidad. Hora de ingreso / salida. Unidad a que pertenece.

Page 85: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 83de 127

4.2.3 No se autorizará el acceso a funcionarios sin una Credencial Institucional válidaque los identifique.

4.2.4 Será de responsabilidad del funcionario aeronáutico, dejar cerrada la puertaprincipal de la instalación que custodia los equipos.

4.2.5 El Guardia de Seguridad Privada efectuará rondas periódicas en la instalación.

4.2.6 Ante la presencia/detección de personas cercanas a la instalación en actitudessospechosas, se informará la situación a la Central de ComunicacionesAVSEC, quién dispondrá la concurrencia del móvil de seguridad conforme a losprocedimientos establecidos y de ser necesario se solicitará apoyo aCarabineros de Chile, Comisaría Aeropuerto.

4.3. Subsistema Localizador (LLZ), Antenas, Marcador Interno, Luces deAproximación y Subsistema Trayectoria de Planeo (GS).

4.3.1 La protección y vigilancia de estas instalaciones, la ejecutará Personal AVSECarmado, en los móviles del servicio encargados de custodiar el perímetro.

4.3.2. El móvil perimetral 3.5 tendrá la responsabilidad de dar protección alSubsistema Localizador (LLZ) y Antenas.

4.3.3. El móvil perimetral 1.7 tendrá la responsabilidad de dar protección alSubsistema Trayectoria de Planeo (GS), Marcador Interno y luces deaproximación.

4.3.4. Corresponderá al personal AVSEC efectuar rondas a las luces de aproximacióny Marcador Medio, ubicados fuera del cerco perimetral, frente al umbral 1.7.

4.3.5. Asimismo, deberá efectuar inspecciones al VOR ubicado hacia el sector sur delAeropuerto, Avenida Américo Vespucio, para verificar el estado de laInstalación.

5 Restricciones en Zonas de Protección

5.1 El Personal AVSEC, Vigilancia Privada, y Personal Aeronáutico, deben estar enconocimiento y cumplir con las restricciones establecidas en las zonas deprotección de las áreas clasificadas como críticas.

5.2 Su incumplimiento, puede ocasionar la interrupción del servicio y afectar laseguridad de aeronaves que se encuentren utilizando el sistema.

5.3 Se prohíbe en el Subsistema Localizador (LLZ), el tránsito vehicular y peatonalen las zonas de protección demarcadas en el Anexo "B"; debiendo efectuarsela vigilancia del Subsistema desde el camino perimetral.

Page 86: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 84de 127

5.4 En el Subsistema Trayectoria de Planeo (GS), se prohíbe la circulaciónvehicular en las zonas de protección demarcadas en el Anexo "C"; debiendoejecutar su vigilancia desde el camino perimetral.

6 Responsabilidades

6.1 El Supervisor de la empresa de vigilancia privada, será responsable defiscalizar que los Guardias de Seguridad se encuentren atentos en el ejerciciode sus funciones y den pleno cumplimiento a las disposiciones contenidas en elpresente documento.

6.2 El Personal AVSEC efectuará rondas periódicas, con la finalidad de fiscalizar laprotección de las instalaciones esenciales y se cumpla con las disposiciones enla materia emitidas por la Autoridad Aeroportuaria.

Page 87: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 85de 127

APÉNDICE Nº 2

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD DEL SERVICIO DE VIGILANCIA PRIVADADGAC

1. PUESTOS A CUBRIR

1.1 En el desempeño de las obligaciones contenidas en el contrato de prestaciónde servicios suscrito entre la DGAC, AP. AMB y la prestadora de los serviciosde Seguridad Privada, esta deberá cubrir las siguientes posiciones:

a) Puesto de Control de Acceso Papa 6.b) Puesto de Control de Acceso Papa 7.c) Puesto de Control de Acceso receptores.d) Puesto de vigilancia VOR.e) Sala de llegadas nacionales.f) Sala de llegadas internacionales.

2. FUNCIONES GENERALES

2.1 El guardia de servicio debe poseer la capacitación obligatorio establecida en laDAN 17 02, “Servicios de Seguridad Privada en los Recintos Aeronáuticos”,permaneciendo en “Alerta” constante durante sus funciones, para evitar quevehículos y/o personas ajenas a las actividades aeroportuarias, pretendanacceder sin autorización a zonas de seguridad restringidas del aeropuerto, parala comisión de actos ilícitos que puedan afectar las operaciones aéreas.

2.2 Este personal debe poseer además:

a) Agilidad y prestancia durante su labor.b) Proyectar imagen y presencia.c) Dominio de sus funciones.d) Leal y solidario con sus supervisores y pares,e) Disciplinado y responsable en el cumplimiento de su deber.f) Actuar con criterio y buenos modales.

2.3 A la recepción del servicio diario, deberá verificar que los cargos asignados seencuentren sin novedad, y que la instalación se encuentre debidamenteaseada; informando las novedades relevantes al Supervisor de la empresa.

2.4 Efectuar el control de personas y vehículos con barrera y/o portón cerradosegún corresponda, durante horario diurno y nocturno.

2.5 Previo a autorizar el ingreso de personas, deberá solicitar la presentación de lacredencial (TICA), verificando que corresponda al portador, que se encuentrevigente, y que la zona de acceso le autorice para este efecto.

Page 88: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 86de 127

2.6 Controlar que el Pase de Acceso Vehicular, se encuentra vigente y quecorresponda a éste (verificar con patente).

2.7 Verificar que los requerimientos de acceso de vehículos y/o personal deempresas externas que no posean Credencial válida y/o Pase de acceso, quese dirijan a entregar/retirar materiales o suministros a las dependenciasaeronáuticas , ubicadas en el interior, se encuentren debidamente avalados pordocumentos (boletas, facturas, guías de despacho u otros) o en su efectoconsultar relación telefónica existente en el Puesto para verificar la solicitud,procediendo una vez confirmada la situación a cursar la autorizaciónrespectiva, dejando constancia en el libro de novedades.

2.8 Al existir dudas razonables sobre dicha solicitud, informar a la Central deComunicaciones y actuar conforme a instrucciones que imparta.

2.9 Mantener vigilancia visual de la instalación de receptores, controlando laspersonas que accedan a su interior (identificación positiva), con constancia enel libro de servicio, y ejecutando rondas periódicas por el perímetro desde elinterior.

2.10 En caso de emergencia u otra situación que pueda afectar la seguridad, actuarconforme a las instrucciones impartidas por el Supervisor AVSEC o en suefecto por la Central de Comunicaciones AVSEC.

2.11 Mantenerse atento a las comunicaciones que son realizadas a través de laCentral de Comunicaciones AVSEC.

2.12 Cumplir las disposiciones emitidas por el Jefe de la Sección AVSEC, InspectorFiscal, Supervisor AVSEC y/o Central de Comunicaciones.

2.13 No consumir bebidas alcohólicas, uso de equipos de radio, televisión,computador personal, ningún tipo de juegos de azar u otros equipos quepuedan distraer su función básica; como así mismo la permanencia depersonas ajenas al servicio en el puesto de trabajo.

2.14 Controlar a todas las personas y vehículos que accedan al área restringida, nodejando ingresar a personal externo sin previa coordinación con la central decomunicaciones AVSEC.

2.15 Estar atento a las fiscalizaciones por parte del personal AVSEC, entregando lasnovedades al momento de la fiscalización, dejando la nota respectiva de rondaefectuada por éste personal en el libro de novedades de su puesto.

3. FUNCIONES ESPECÍFICAS

Estas serán detalladas en Cartilla Operacional conforme al puesto de trabajoque corresponda y contrato de prestación de servicios suscrito.

4. CARGO

Este será detallado en la Cartilla Operacional conforme al puesto de trabajoque corresponda y contrato de prestación de servicios suscrito.

Page 89: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 87de 127

CARTILLA OPERACIONALSUPERVISOR DE TURNO VIGILANCIA PRIVADA

I. SITUACIÓN : SUPERVISION DEL SERVICIO DE VIGILANCIAII. RESPONSABLE : SUPERVISOR DE TURNO

III. CÓDIGO COM. : SIERRA

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Al inicio de cada servicio deberá informar al Supervisor DGAC y/o a la Central deComunicaciones AVSEC las novedades del personal, como así mismo lasobservaciones de la recepción del turno.

2. Verificará el correcto uso del uniforme del personal conforme a la imagencorporativa de la empresa y las exigencias establecidas por contrato con laDGAC.

3. Verificar el uso y la vigencia de la TICA del personal a su cargo, como así también,Licencia de conducir y Pase de Acceso de Vehículos (PAV), cuando corresponda.

4. Verificará que los cargos existentes en cada puesto de trabajo se encuentrecompleto y en buen estado operacional, informará a la central de comunicacionesy/o Supervisor DGAC cualquier anomalía.

5. Informará y coordinará los reemplazos del personal de dotación del aeropuerto alSupervisor DGAC y/o Central de Comunicaciones AVSEC, debiendo instruir alpersonal de reemplazo de las funciones que le correspondan, como así mismotramitar la respectiva credencial (TICA) con anterioridad al inicio del turno.

6. Fiscalizar en forma constante que el personal bajo su cargo, cumpla conresponsabilidad y eficiencia su trabajo, en cada uno de los puestos asignados.

7. Informará y coordinará con el Supervisor DGAC y/o con la Central deComunicaciones AVSEC las instancias en que deba concurrir a buscar el personalentrante de servicio.

B. CARGO DGAC

1. Dependencia2. Listado telefónico3. Archivador de documentación4. Cartilla operacional Supervisor

C. CARGO DE LA EMPRESA

1. Equipo de comunicaciones de la empresa de seguridad2. Vehículo de la empresa de seguridad3. Sistema de iluminación complementario de la empresa de seguridad4. Binoculares5. Libro de novedades

Page 90: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 88de 127

CARTILLA OPERACIONALPUESTO DE CONTROL DE ACCESO PAPA - 6

I. SITUACIÓN : CONTROL DE INGRESO DE PERSONAS Y VEHÍCULOSII. RESPONSABLE : GUARDIA DE SEGURIDAD

III. CÓDIGO COM. : PAPA – 6

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Durante horario diurno y nocturno, efectuar el control de acceso de personas yvehículos con barrera cerrada.

2. Previo ingreso de personas, solicitar la presentación de la correspondientecredencial:a) Tarjera de Ingreso Controlado en Aeropuerto (TICA) y/ob) Tarjeta de identificación institucional DGAC (TIDA), debiendo verificar que

corresponda al portador y que se encuentre vigente.3. Controlar que los pases de acceso de vehículos se encuentren vigentes y que

correspondan a éste (cotejo patente), ante cualquier duda, se comunicará con laCentral de Comunicaciones (Olimpo)

4. Los requerimientos de acceso de vehículos y personal de empresas externas que no poseen credencial y/o pases de acceso, deberán ser coordinadas con laCentral de Comunicaciones AVSEC Olimpo al anexo 3407, quien será el queautorizará o negará el ingreso al aeropuerto, una vez autorizado el ingreso, estedeberá quedar registrado.

5. Cuando corresponda facilitar una TICA, deberá quedar en custodiamomentáneamente la cédula de identidad, que será devuelta al titular una vez quehaga abandono de la parte aeronáutica.

6. Se deberá dejar constancia de las personas que ingresan, en el formulario decontrol de ingreso de personas y vehículos, registrando nombre y apellido, cédulade identidad, número de TICA, número de patente, procedencia, destino, hora deentrada y hora de salida.

7. En caso de extravío de una TICA deberá informar a la central de comunicacionesy proceder conforme a las instrucciones impartidas por esta.

8. En caso de emergencia, se procederá a actuar conforme a las instruccionesimpartidas por la Central de Comunicaciones (OLIMPO)

9. Informar a la Central de Comunicaciones de cualquier situación relevante ysolicitar apoyo si el caso lo amerita.

10. Comunicar a la central de comunicaciones el ingreso de Altas Autoridades, dandola debida atención y facilitación de acceso, esto no significa que este exento delcontrol o la identificación.

11. Dejar debida constancia en el libro de servicio de las novedades relevantes.12. Estar atento a las comunicaciones13. Dar estricto cumplimiento a las disposiciones o instrucciones que sean emanadas

por parte de la central de comunicaciones.

Page 91: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 89de 127

B. CARGO DGAC

1. Puesto de Control (Caseta)2. Control de ingresos de personas y vehículos3. Archivador de documentación4. Cartilla de Operacional Papa – 65. Credenciales TICA.6. Escritorio pequeño7. Silla8. Aparato telefónico (Anexo 3578)

C. CARGO DE LA EMPRESA

1. Equipo de Comunicaciones de la empresa de seguridad2. Libro de novedades

Page 92: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 90de 127

CARTILLA OPERACIONALPUESTO DE CONTROL DE ACCESO PAPA - 7

I. SITUACION : CONTROL DE INGRESO DE PERSONASII. RESPONSABLE : GUARDIA DE SEGURIDAD

III. CÓDIGO COM. : PAPA - 7

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Durante horario diurno y nocturno, efectuar el control de acceso de personas. 2. Previo ingreso de personas, solicitar la presentación de la correspondiente

credencial:a) Tarjera de Ingreso Controlado en Aeropuerto (TICA) y/ob) Tarjeta de identificación institucional DGAC (TIDA)

3. Debiendo verificar que corresponda al portador y que se encuentre vigente.4. Los requerimientos de acceso de personal de empresas externas que no poseen

credencial, deberán ser coordinadas con cada dependencia, siendo estosresponsables del desplazamiento de dicha persona dentro del edificio.

5. Cuando corresponda facilitar una TICA al personal externo que no cuente conésta, deberá quedar en custodia momentáneamente la cédula de identidad yregistrada en la planilla de control de ingreso de personas, la que será devuelta altitular una vez que haya realizado su trámite en el edificio, ante cualquier duda sedeberá consultar a la Central de Comunicaciones AVSEC.

6. Se deberá dejar constancia de las personas que ingresan, en el formulario decontrol de ingreso de personas, registrando nombre y apellido, cédula deidentidad, número de TICA, procedencia, destino, hora de entrada y hora desalida, en caso que el ingreso sea después del horario administrativo, se deberácoordinar con la dependencia al cual desea hacer ingreso, dejando la notarespectiva en el libro de novedades e informar a la central de comunicacionesAVSEC.

7. En caso de extravío de una TICA deberá informar a la central de comunicacionesy proceder conforme a las instrucciones impartidas por esta.

8. En caso de emergencia, se procederá a actuar conforme a las instruccionesimpartidas por la Central de Comunicaciones.

9. Informar a la Central de Comunicaciones de cualquier situación relevante ysolicitar apoyo si el caso lo amerita.

10. Comunicar a Olimpo el ingreso de Altas Autoridades, dando la debida atención yfacilitación de acceso, esto no significa que este exento del control o laidentificación.

11. Dejar debida constancia en el libro de servicio de las novedades relevantes.12. Estar atento a las comunicaciones13. Deberá realizar rondas periódicas en los pisos en el transcurso de la noche.14. Dar estricto cumplimiento a las disposiciones o instrucciones que sean emanadas

por parte de la central de comunicaciones.15. Durante la noche debe realizar rondas en los distinto pisos del edificio y en sector

de estacionamientos, con el objeto de verificar que no existan problemas, como

Page 93: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 91de 127

por ejemplo (Fuga de Agua, Chequeo a los ventanales y o bultos extraños), encaso de encontrar novedades, éstas deben ser consignadas en el libro para elefecto e informadas a Olimpo (Anexo – 3407)

B. CARGO DGAC

1. 01 Aparato telefónico (Anexo 3708)2. Equipo de comunicaciones de la empresa de seguridad3. Libro de novedades4. Planilla de control de ingreso de personas5. Cartilla operacional Papa – 76. Credenciales Aeroportuarias (TICA) con un total de 10 unidades7. Escritorio y 01 Silla8. 01 Monitor de CCTV.9. Archivador de documentación

C. CARGO DE LA EMPRESA

1. 01 Equipo de comunicaciones de la empresa de seguridad2. Libro de novedades

Page 94: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 92de 127

CARTILLA OPERACIONALPUESTO DE CONTROL DE ACCESO RECEPTORES

I. SITUACION : CONTROL DE INGRESO PERSONAS Y VEHÍCULOS

II. RESPONSABLE : GUARDIA DE SEGURIDAD

III. CÓDIGO COM. : RECEPTORES

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Durante horario diurno y nocturno, efectuar el control de acceso de personas yvehículos con portón cerrado.

2. El personal autorizado a ingresar a esta instalación será de mantenimiento oelectrónica de la DGAC, previo ingreso deberá solicitar la presentación de lacorrespondiente credencial:a) Tarjera de Ingreso Controlado en Aeropuerto (TICA) y/ob) Tarjeta de identificación institucional DGAC (TIDA)

3. Verificar que esta corresponda al portador y se encuentre vigente.4. Los requerimientos de acceso de vehículos y personal no mencionado en el párrafo

precedente, deberán ser coordinadas con la central de comunicaciones Olimpo,mediante frecuencia, quien es el que autoriza o niega el ingreso al lugar, debiendoquedar la nota respectiva en el libro de novedades.

5. Se deberá dejar constancia de las personas que ingresan a la instalación, en elformulario de control de ingreso de personas y vehículos, registrando nombre yapellido, cédula de identidad, número de TICA, número de patente, procedencia,destino, hora de entrada y hora de salida; ante cualquier duda realizar las consultasde inmediato a la Central de comunicaciones AVSEC. (Olimpo)

6. En caso de emergencia, se procederá a actuar conforme a las instruccionesimpartidas por la Central de Comunicaciones.

7. Informar a la Central de Comunicaciones AVSEC (OLIMPO), de cualquier situaciónrelevante y solicitar apoyo si el caso lo amerita.

8. Dejar debida constancia en el libro de servicio de las novedades relevantes.9. Estar atento a las comunicaciones

10. Dar estricto cumplimiento a las disposiciones o instrucciones que sean emanadaspor parte de la Central de Comunicaciones AVSEC.

11. Deberá realizar rondas periódicas a lo largo del cierre perimetral, verificando quelas puestas se encuentren debidamente cerradas, cualquier situación extrañadeberá comunicarse en forma inmediata a la Central de Comunicaciones AVSEC(OLIMPO).

Page 95: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 93de 127

B. CARGO DGAC

1. Puesto de control (Caseta)2. Planilla de control de ingreso de personas y vehículos3. Cartilla operacional Receptores4. 01 Escritorio y 01 silla

C. CARGO DE LA EMPRESA

1. Equipo de comunicaciones de la empresa de seguridad2. Libro de novedades

Page 96: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 94de 127

CARTILLA OPERACIONALPUESTO DE VIGILANCIA VOR

I. SITUACION : VIGILANCIA Y CONTROL DE ACCESOII. RESPONSABLE : GUARDIA DE SEGURIDAD

III. CÓDIGO COM. : PAPA VICTOR

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Durante horario diurno y nocturno, efectuar el control de acceso de personas yvehículos con portón cerrado.

2. El personal autorizado a ingresar a esta instalación será de mantenimiento oelectrónica de la DGAC, previo ingreso deberá solicitar la presentación de lacorrespondiente credencial:a) Tarjera de Ingreso Controlado en Aeropuerto (TICA) y/ob) Tarjeta de identificación institucional DGAC (TIDA)

3. Verificar que corresponda al portador y se encuentre vigente.4. Los requerimientos de acceso de vehículos y personal no mencionado en el

párrafo precedente, deberán ser coordinadas con la Central de ComunicacionesAVSEC, mediante frecuencia, quien es el que autoriza o niega el ingreso al lugar.

5. Se deberá dejar constancia de las personas que ingresan a la instalación en ellibro de novedades, registrando nombre y apellido, cédula de identidad, númerode TICA, número de patente, procedencia, hora de entrada y hora de salida.

6. En caso de emergencia, se procederá a actuar conforme a las instruccionesimpartidas por la Central de Comunicaciones AVSEC (OLIMPO).

7. Informar a la Central de Comunicaciones AVSEC, de cualquier situación relevantey solicitar apoyo si el caso lo amerita.

8. Dejar debida constancia en el libro de servicio de las novedades relevantes.9. Estar atento a las comunicaciones.

10. Dar estricto cumplimiento a las disposiciones o instrucciones que sean emanadaspor parte de la Central de Comunicaciones AVSEC.

11. Deberá realizar rondas periódicas en el perímetro aledaño, verificando cualquiersituación extraña debiendo comunicarse en forma inmediata a la Central deComunicaciones AVSEC.

B. CARGO DGAC

1. Cartilla operacional VOR

C. CARGO DE LA EMPRESA

1. Equipo de comunicaciones de la empresa de seguridad2. Libro de novedades3. Caseta de vigilancia

Page 97: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 95de 127

APÉNDICE Nº 3

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD “DE APOYO AL PLAN PIRAÑA “

I. PROPÓSITO

A. Poner a disposición del Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiagolos medios humanos y materiales que se requieran cuando se active el PlanPiraña

B. Establecer las disposiciones que deben cumplir las unidades internas del AP.AMB, quienes tendrán la responsabilidad de apoyar con sus medios humanos ymateriales la operación de Aeronaves que transporten a S.E. el Presidente (a) dela República, Mandatarios extranjeros y sus delegaciones en vista de Estado uOficiales a nuestro país, mientras se encuentren en el “Aeropuerto Arturo MerinoBenítez”.

II. ANTECEDENTES

A. Ley Nº 16.752 de 1968 “Fija organización y funciones y establece disposiciones ala Dirección General de Aeronáutica Civil.

B. Plan de protección a S.E. El (la) Presidente (a) de la República y/o Mandatarios depaíses extranjeros en visita de Estado u Oficial en las instalaciones del AeropuertoArturo Merino Benítez, “PIRAÑA” FACH; Comandancia en jefe,

III. MATERIA

La Seguridad de la (del) Presidenta (e) de la República y Mandatarios extranjeros ysus delegaciones mientras se encuentran en las instalaciones del Aeropuerto, esresponsabilidad de la Guarnición Aérea de Santiago, materializada a través de lasorganizaciones comprendidas en el Plan de Protección a S.E. El (La) Presidente (a) dela República y/o Mandatarios de países extranjeros en visita de estado u oficial, en lasinstalaciones del Aeropuerto Merino Benítez (Plan Piraña). Asimismo será uncomplemento de lo establecido en el “Procedimiento Interno del Servicio AVSEC, antela llegada o salida de Autoridades y/o VIP en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez”.

Page 98: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 96de 127

2. Del Jefe de Servicio

2.1 Representará al Jefe del Aeropuerto en días hábiles fuera del horarioadministrativo, sábado, domingos y festivos, como asimismo, de cualquier otratarea que se disponga en un horario diferente, asumiendo las atribuciones decoordinación con las diferentes áreas que componen el Aeropuerto, activando ydesactivando el Procedimiento de Apoyo al Plan Piraña.

2.2 En conocimiento de la activación del “Plan Piraña” en progreso deberámantener actualizada la hora de arribo o despegue, utilizando para ello todoslos medios a su disposición tales como: Servicio de Vuelo, Torre de Control,Guarnición Aérea de Santiago, Centro de Operaciones Aéreas Fach, entreotros.

2.3 Durante su servicio, una hora antes de la operación deberá acudir a los salonesoficiales, sector de puentes de embarque o al lugar donde se rindan honoresreglamentarios a las autoridades Asimismo será responsable de comunicar alos servicios operacionales (S.S.E.I, SUM. AVSEC, SUPERVISORES DEPLATAFORMA, TORRE DE CONTROL), de la “Activación del procedimiento deapoyo al Plan Piraña” y además:

a) Coordinará con Personal de Protocolo todas las actividades imprevistas osolicitadas por el Sr. Comandante de la Guarnición General Aérea deSantiago.

b) Comunicará al Jefe del Aeropuerto de la activación del presenteprocedimiento.

c) Comprobará que el personal AVSEC, se encuentre en sus puestosoperacionales.

d) Comprobará que la ambulancia del SUM, se encuentre 20 minutos antescon médico y paramédico en un sector cercano al lugar de los honorespara atender alguna emergencia o requerimiento de las autoridades.

e) Efectuará las coordinaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores, através de los Salones Oficiales para que Policía Internacional, Aduanas yServicio Agrícola y Ganadero, atiendan en forma preferencial S.E. el/laPresidente (a) de la República Mandatarios y comitivas en visita oficial anuestro país.

f) Coordinará con el Explotador de Terminales (Concesionario) el apoyo derecursos humanos y materiales, para mejorar la gestión de las tareas,solicitando la asignación de los estacionamientos remotos 8 y 9 cuando serindas honores y el puente Nº 16, en caso que la Autoridad no requiera dehonores.

g) Desactivará el procedimiento: Al arribo, cuando la Autoridad abandone el recinto Aeroportuario. A la salida cuando la aeronave de la Autoridad abandone el área de

control de la TWR.

Page 99: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 97de 127

3. Responsabilidades

3.1 Ante la llegada o salida del avión Presidencial, desde el Grupo deAviación Nº 10 de la FACH, corresponderá:

3.1.1 Jefe de Servicioa) Procederá de acuerdo a lo tipificado en el capítulo 2b) Ante la operación de la aeronave, activará los Servicios Operacionales 30

minutos antes. c) Desactivará el procedimiento cuando la aeronave sea entregado al Centro

de Control de Área de Santiago. d) Ante la llegada de la aeronave, desactivará el procedimiento cuando tenga

información del Supervisor del Área de Movimiento, que la aeronave seencuentra en plataforma del grupo Nº 10 de la FACH.

3.1.2 Torre de Controla) Mantendrá informado al Jefe de Servicio del Progreso de la Operación.b) Dispondrá las medidas necesarias, para dar prioridad a la operación de

tierra y en aire.c) Notificará a la Oficina Aro de la activación y desactivación del Procedimiento

de Apoyo al Plan Piraña.d) Informará al jefe de Operaciones y/o jefe de la oficina de los Servicios de

Tránsito Aéreo la activación y cancelación del procedimiento.

3.1.3 Supervisor del Área de Movimientoa) Efectuará inspección de pista a utilizar, a lo menos 10 minutos antes de la

operación, coordinado con Torre de Control.b) Efectuará el FOLLOW ME a la Aeronave según instrucciones de Torre de

Control.c) Notificará a Torre de Control cuando la aeronave ingrese a plataforma del

grupo 10 de la FACH con el objeto se comunique al Jefe de Servicio.

3.1.4 Servicio de Urgencia Médica, SUMa) Se alertará ante comunicación del Jefe de Servicio y se mantendrá en sus

dependencias, hasta la orden de desactivación del Procedimiento.

3.1.5 Servicio Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI)

3.1.5.1 Supervisor SSEIa) Recibida la notificación de la activación y adoptará todas las medidas para

informar a la totalidad del personal.

b) Dispondrá la activación de una unidad principal y su tripulación completaequipada, quedando como tripulación de servicio para acudir, en caso deactivarse alguna fase de emergencia, como primer vehículo de actuación.

Page 100: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 98de 127

c) Al estar en proceso el presente procedimiento y si se produce alguna fasede emergencia, deberá dejar un vehículo asignado cumpliendo lomencionado en el punto precedente, siempre que no se declare Fase 3.

d) Deberá mantener contacto permanente a través de la Central deComunicaciones SSEI con la Torre de Control.

3.1.5.2 Jefe de Grupo SSEI

a) Estará alerta y encabezará las operaciones en caso de activarse el Plan deEmergencia.

b) Mantendrá informada a la tripulación de servicio del progreso de laoperación.

3.1.6 Sección Seguridad de Aviación (AVSEC)

a) Mantendrá alerta sus medios ante la posibilidad de ser requeridos.

3.2 Ante la llegada o salida del avión Presidencial, desde el terminal SCLestacionamiento remoto 08 o 09 “con honores militares” y operacióndesde puente 16 (u otro) “sin honores militares”, con el Aeropuertooperando VMC o IMC incluyendo los Procedimiento LVP activados:

3.2.1 Jefe de Servicio

a) Activará el procedimiento.b) Procederá de acuerdo con lo estipulado en el punto 2.1.c) Desactivará este procedimiento.

3.2.2 Torre de Controla) Informará al Jefe de Servicio, la estimada de arribo de la Aeronave que

transporta a la autoridad, como asimismo a la salida, de su entrega delcontrol de la Aeronave al Centro de Control de Área de Santiago.

b) Dispondrá las medidas necesarias, para dar prioridad a la operación detierra y en aire.

c) Notificará a la Oficina Aro de la activación y desactivación delProcedimiento.

d) Informará al Jefe de Operaciones y/o Jefe de la oficina de los Serviciosde Tránsito Aéreo la activación y cancelación del procedimiento.

3.2.3 Supervisor del Área de Movimientoa) Efectuará inspección de pista a utilizar a lo menos 10 minutos antes de la

operación coordinando con Torre de Control.b) Efectuará el FOLLOW ME a la aeronave, según instrucciones de Torre

de Control.c) Dispondrá la suspensión del paso de vehículos en las cercanías del

estacionamiento asignado a la aeronave, previo a que esta llegue allugar.

Page 101: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 99de 127

d) Informará a la Torre de Control cuando la Aeronave esté próxima a susalida y se encuentre con sus puertas cerradas.

e) Informará a Torre de Control cuando la aeronave, una vez estacionada,apague motores.

f) Estacionará la Aeronave cuando no se disponga de señalero.

3.2.4 Oficina AROa) Ante la notificación por parte de la Torre de Control de la activación del

procedimiento, el Supervisor de Servicio informará a Operaciones delExplotador de Terminales (Concesionario).

3.2.5 Servicio de Urgencia Médica, SUMa) Se activará ante comunicado del Jefe de Servicio.b) Acudirá con 01 ambulancia con su dotación médica completa al sector

cercano al lugar de estacionamiento de la Aeronave que transporta a laAutoridad, con 20 minutos de antelación a su arribo o salida.

c) En caso que éste atendiendo una emergencia con riesgo vital delpaciente, deberá prever el envío oportuno de ambulancia y paramédicoinformando al Jefe de Servicio de esta especial condición.

3.2.6 Servicio Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI)

3.2.6.1 Supervisor SSEIa) Recibida la notificación de la activación, adoptará las medidas para

informar a la totalidad del personal, para que los que se encuentrenrealizando actividades fuera del cuartel, se dirijan a su dependencia.

b) Dispondrá la activación de una unidad principal con su respectivatripulación equipada (traje y equipo de respiración autónoma), para acudiren la eventualidad de alguna fase como primer vehículo de actuación.

c) Al estar en proceso el presente procedimiento y si se produce algunafase de emergencia, deberá dejar un vehículo asignado cumpliendo elpárrafo anterior, siempre que no se declare Fase 3.

d) Deberá mantener contacto permanente a través de la Central deComunicaciones SSEI con la Torre de Control.

3.2.6.2 Jefe de Grupo SSEIa) Estará alerta y conducirá las operaciones de emergencia.b) Mantendrá informada al personal de su servicio del progreso de la

operación.

3.2.6.3 Sección Seguridad de Aviación (AVSEC)

a) Habilitará con anticipación y conforme a las instrucciones impartidas, losPuntos de Acceso Peatonal y Vehicular que disponga la GuarniciónGeneral Aérea de Santiago para la evacuación de personas y vehículoshacia y desde las instalaciones del Aeropuerto.

b) Realizará previo al arribo y despegue de la Aeronave de la Autoridad,inspección del camino perimetral.

Page 102: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 100de 127

c) Coordinará y controlará el movimiento de personas y vehículos en el áreaprotegida, especialmente durante los tiempos inmediatos al arribo de laAutoridad a instalaciones del Aeropuerto.

d) Controlará y coordinará en conjunto con personal de Cancillería deGobierno y Carabineros de Chile, el ingreso de la cápsula de seguridaddispuesta para protección de la autoridad, así como el personal deseguridad externo.

e) Dispondrá para los controles e inspección del equipaje que seráembarcado en la aeronave, el uso de MRX móvil y ejemplares caninos.

f) Mantendrá el control del acceso hacia máquinas de rayos X ubicada en elPuesto de Control de Seguridad de Protocolo, conforme a instrucciones.

g) Verificará una vez finalizado el procedimiento, la evacuación de laspersonas y vehículos externos desde las instalaciones del Aeropuerto,efectuando el cierre de los accesos correspondientes.

h) En caso de ser requerido, colaborará con el Servicio de Aduanas yServicio Agrícola y Ganadero, en

i) la inspección de equipajes y personas transportadas en la aeronavedonde viaje la Autoridad, utilizando los medios disponibles.

j) Realizará corte de tránsito mientras dure el ingreso de la cápsulak) Realizará FOLLOW ME a los vehículos que sean parte integral de la

cápsulal) Habilitará el puesto de control establecido por la Autoridad Aeroportuaria

para la salida expedita de los vehículos que se retiren del AP. AMB.m)Mantendrá por lo menos 01 vehículo en las proximidades del sector de

honores.n) Realizará protección del área de movimiento cercano al sector de

honores.o) Mantendrá personal AVSEC a cargo del portón Nº 3.

Page 103: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 101de 127

APÉNDICE Nº 4

PROCEDIMIENTO “DE OPERACIÓN Y ACTUACION ANTE LA DETECCION DE EQUIPAJEFACTURADO “SOSPECHOSO” EN EL SISTEMA DE REVISION AUTOMATICO DE

EQUIPAJE

I. PROPOSITO

Dictar disposiciones para establecer responsabilidades en la operación, y deactuación, ante la detección a través del sistema de revisión de equipaje delAeropuerto “Arturo Merino Benítez”, de un bulto y/o equipaje facturado de condición“sospechoso”, que puede constituir una amenaza a las personas, aeronaves einstalaciones aeroportuarias en general.

II. ANTECEDENTES

OACI, Anexo 17 "Seguridad", norma 4.4.1. Cada Estado contratante adoptará medidaspara asegurar que el equipaje de bodega se somete a controles de seguridadapropiados antes de embarcarlo a bordo de una aeronave que realiza operaciones deaviación civil internacional.

III. MATERIA

El Aeropuerto “Arturo Merino Benítez” ha sido implementado con un sistemaautomático de revisión de equipajes, dotado de máquinas de rayos x con capacidad dedetectar explosivos, siendo de responsabilidad de la Dirección General deAeronáutica, a través de su Personal de Seguridad Aeroportuaria (AVSEC), suoperación y análisis en una Estación de Trabajo para el equipaje facturado quecontenga componentes sospechosos; además la activación y ejecución delprocedimiento de actuación, ante la detección de una posible sustancia explosiva oartefacto de sabotaje.

Page 104: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 102de 127

1. Características generales del sistema

1.1 El sistema cuenta con tres (04) cintas transportadoras de equipajes, y cada una deellas con una máquina de rayos x graduada en automático, para la inspección yanálisis de equipajes facturados.

1.2 La máquina de Rayos X rechazará todo equipaje que contenga un componenteexplosivo, enviando automáticamente imágenes a una Estación de Trabajo, donde unoperador la analizará, interpretará y tomará la decisión para clasificar si un bulto y/oequipaje es sospechoso, direccionándolo a la máquina de rayos de nivel III donde sucontenido será escaneado y analizado, para descartar o confirmar automáticamente,material explosivo, mercancías peligrosas o cualquier elemento sospechoso opeligroso que ponga en riesgo la seguridad del vuelo o contravenga la legislaciónvigente.

1.3 Las responsabilidades, retiro de equipaje y operación general del sistema BHS, seencuentran en el procedimiento establecido “Responsabilidades y retiro de equipajefacturado por los explotadores aéreo".

2. Niveles de inspección y actuación con equipaje sospechoso

2.1 Todo contenido de un equipaje facturado proveniente del mostrador check in, seráautomáticamente inspeccionado por máquinas rayos x (Nivel 1), por formas,materiales y densidades, rechazando el sistema todo equipaje que pueda contener uncomponente explosivo; continuando su desplazamiento normal por el carrusel, elequipaje sin observaciones, para su posterior embarque a la aeronave por lacompañía.

2.2 El equipaje facturado de tránsito (transbordo), será inspeccionado por la AutoridadAeronáutica, en la máquina de rayos X establecida para estos efectos.

2.3 El explotador es responsable de efectuar al pasajero las preguntas de rigor en relaciónal equipaje sobredimensionado (ski, tablas de surf, bicicletas, otros), el cual seráenviado por el explotador a través de la máquina de rayos X de sobredimensionadosestablecida por la Autoridad Aeroportuaria, señalada en el Procedimiento“Responsabilidades y Retiro de equipaje facturado por los Explotadores Aéreos”.

2.4 La imagen del equipaje que contenga un componente explosivo, proveniente de checkin, es enviada automáticamente a la Estación de Trabajo (Nivel 2), donde unOperador AVSEC tendrá un tiempo predeterminado para aplicar la decisión de liberarel equipaje y/o enviarlo al sistema de inspección (Nivel 3). Si ninguna decisión esadoptada por el Operador AVSEC, el bulto automáticamente es rechazado por elsistema, continuando por motivos de seguridad al Nivel 3.

2.5 El equipaje “sospechoso” es inspeccionado automáticamente por el equipamiento delNivel III, y ante la detección de una sustancia explosiva, el sistema alarma al usuario

Page 105: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 103de 127

(operador), quien procede a revisar las imágenes de tomografía computarizada,tomando la decisión de liberar el equipaje o de someterlo a una inspección mayor.

2.6 Será de responsabilidad de la Compañía Aérea, el retiro con la debida anticipacióndesde la correa transportadora, de todo equipaje liberado por el Nivel 3, para suposterior embarque a la aeronave.

2.7 De requerirse una inspección mayor de un equipaje, se notificará de inmediato lasituación al Operador Aéreo, para que proceda a la ubicación del pasajero,procediendo a efectuar los llamados por el sistema de altavoz que poseen las puertasde embarque; y en caso de ubicarse en la parte pública, requerirá al Explotador deTerminales, efectuar los llamados para su ubicación.

2.8 Una vez detectado, el Operador lo pondrá a disposición del Personal AVSEC en lapuerta de embarque, acompañándolo durante su traslado al sector donde seencuentra su equipaje “observado”, quedando bajo custodia del Personal AVSEC,hasta que el registro físico, demuestre que la sospecha es infundada; procediendo elfuncionario del Explotador al embarque normal del pasajero y su equipaje liberado.

2.9 El Operador deberá tener presente, que previo a embarcar al pasajero liberado,deberá asegurar el cumplimiento de los trámites de su salida del territorio nacionalante Policía Internacional, cuando corresponda.

2.10 De considerarse necesario por el Personal AVSEC, para descartar y/o confirmar lapresencia de un elemento explosivo y/o artefacto de sabotaje, solicitará la inspecciónpor medio de canes detectores de explosivos y/o apoyo del GOPE de Carabineros deChile conforme a los procedimientos y Plan de Contingencia del Aeropuerto.

2.11 Ante una amenaza “Concreta”, se actuará conforme a lo establecido en el Plan deContingencia y Cartillas Operacionales respectivas del Aeropuerto Arturo MerinoBenítez.

Page 106: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 104de 127

ANEXO N° 1

ORGANISMOS PRIVADOS Y CONCESIONARIOS EN EL AEROPUERTO ARTUROMERINO BENITEZ

A. DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

1. OBRASCON HUARTE LAIN S.A., AGENCIA EN CHILE2. PERUVIAN AIR LINE CHILE SPA3. EMPRESA NACIONAL DE AERONAUTICA (ENAER)4. AGUAS ANDINAS S.A.5. SANTIAGO FBO S.A.6. COMERCIALIZADORA Y SERVICIOS DE INGENIERIA MINERQUIM LTDA.7. YPF CHILE S.A.8. MASUMA INTERNACIONAL CHILE SPA9. LOS CEDROS FBO LTDA.

10. ING. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS STGO TECHNIK GRUPPE LTDA11. SERVICIOS AEREOS Y TERRESTRES AVIASUR S.A.12. AERONEST S.A.13. AEROTRANSPORTES ARAUCANIA LTDA.14. FBO. AEROCARDAL LTDA.15. AIRMAN MANTENIMIENTO AERONAUTICO LIMITADA16. PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN LTDA.17. SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A.18. AEROSERVICIO S.A19. SOCIEDAD DE INVERSIONES DE AVIACION LTDA. (SIAV)20. AEROVIAS DAP S.A.21. LATAM AIRLINES GROUP S.A.22. EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ENEX S.A.23. TRANSPORTES AEREOS EMPRESARIALES S.A.24. INVERSIONES PUNTA BRAVA S.A.25. AIR BP COPEC S.A.

B. DEL EXPLOTADOR DE TERMINAL

ABERCROMBIE & KENT CHILE S.A. ACCENTURE CHILE ASESORÍAS Y SERVICIOS LTDA. ACS AIRCARGO SERVICE S.A. ADDECCO EST S.A. ADMINISTRADORA DE VENTAS AL DETALLE LTDA. AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A. AEROREPRESENTACIONES AMSAERO S.A AEROSAN AIRPORT SERVICES S.A. AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE C.V. AEROVÍAS DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. (AVIANCA) AFEX TRANSFERENCIAS Y CAMBIOS LTDA.

2da.

En

mie

nd

a /

1era

. Ed

ició

n

Page 107: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 105de 127

AGENCIA DE ADUANAS DE CLAUDIO POLLMANN VELASCO Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS JORGE MANUEL CORREA BECERRA Y CÍA. LTDA. AGENCIA ADUANA FERNANDO MAUREL WILLSON Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS JAIME URBINA Y CÍA. LTDA. AGENCIA DE VIAJES C.T.S TURISMO LTDA. AGENCIA DE VIAJES C.T.S. TURAVIÓN LTDA. AGENCIA PALMER Y CÍA. LTDA. AGENCIAS UNIVERSALES S.A. AIR CANADA AGENCIA EN CHILE AIR EUROPA LÍNEAS AÉREAS S.A. ALC DUNAMIS LTDA. ALDEASA CHILE LTDA. ALEXIM CHILE S.A. ALEXIS DAGOBERTO BURGOS GRANDON ALL FORWADER WORLWIDE LTDA. ALTERNATIVA EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS LTDA. AMERICAN AIRLINES INC. ANDEAN AVIATION SERVICES LTDA. ANDES AIRPORT SERVICES S.A AREAS S.A. CHILE LTDA. ASEC SECURITY & SERVICE LTDA ASESORÍAS Y REPRESENTACIONES COPA CHILE LTDA. ASES. Y SERV. DE SEG. EMPRESARIAL LTDA. ASESORÍAS Y SERVICIOS INTEGRALES SAN LUIS SPA. ASOCIACIÓN GREMIAL DE TRANSPORTE EXPRESO DE CHILE A.G. ATREX

CHILE AUSTRAL CHILE S.A. AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS CIELOS DEL SUR S.A. AUTORENTAS DEL PACÍFICO S.A. AVIATION SERVICE LTDA. B2B EXPRESS S.A. BANCO SANTANDER DE CHILE BEGONSA ELECTROTECNIA LTDA. BEROK ODONTÓLOGOS LTDA. BIOCLEAN S.A. BLITZEN KURIER CHILE S.A BODEGAS AB EXPRESS S.A. BOUTIQUES & CORNERS S.A. BRINK'S CHILE S.A. CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE CARLOS ACEVEDO ORTÍZ CARLOS LEÓN CARRASCO CARLOS MORALES MACUER CARLOS MUÑOZ MORENO

Page 108: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 106de 127

CARLOS QUINTANA PÉREZ CARLSON WAGONLIT CHILE S.A. CENTRO AEROCOMERCIAL LTDA. CENTROS DE ESTÉTICA YUCARO LTDA. CHILEAN FRANCHISE DEVELOPMENTS S.A. CHILE EXPRESS S.A. CHOCOLATES DEL MUNDO LTDA CÍA. DE ASISTENCIA AL VIAJERO DE CHILE LTDA. CíA. DE LEASING TATTERSALL CÍA. PANAMEÑA DE AVIACIÓN S.A. (SUCURSAL EN CHILE) CLARO CHILE S.A. COLUMBIA COURIER LTDA COM., IND. E INVERSIONES PIEDRA LINDA LTDA. COMERCIAL EAS LTDA. COMERCIAL GUNDERT LTDA. COMERCIAL LF S.A. COMERCIAL LICANTAI COMERCIAL SERPAN LTDA COMERCIAL SOL Y MAR LTDA COMERCIAL TEBA LTDA. COMERCIA TOC´S LTDA. COMERCIAL TOUCHSMART ELECTRONICS LTDA. COMERCIAL Y CONSULTORA EN TELECOMUNICACIONES CYGNUS MÓVIL

LTDA. COMERCIALIZADORA VINUM CHILE LTDA. COMUNICACIONES CONZIGNA LTDA. CONSORCIO INVERSIONES SPA CONSORCIO SPA COPA SERVICE S.A. CORNER S.A. CRISTOBAL JOEL NUÑEZ ARRIAZA CROSSRACER CHILE S.A. DAVID ALFONSO OSSES DÍAZ DELTA AIRLINES INC. (AGENCIA EN CHILE) DEPOCARGO S.A.- FAST AIR ALMACENES DE CARGA S.A. Y SERV. AEROP.

AEROSAN S.A. DEPOCARGO, DEPOSITO ADUANERO DE CARGA LTDA. DEZAIN CHILE SPA DHL EXPRESS (CHILE) LTDA. DIMACOFI S.A. DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DMC DESTINATION MANAGEMENT CHILE S.A. DOD SOLE S.A. DULCINEA S.A. DUTY FREE WORL CHILE SPA.

Page 109: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 107de 127

ECOLAB S.A. EDGARDO SILVA FERNÁNDEZ EDMUNDO COSSIO FERRADA EDUARDO ANDRÉS GONZÁLEZ DUARTE ELEFANTES EXPRESS LTDA. ELIAZAR JACOB OSORIO CORNEJO EMMANUEL ESQUIVEL NILO EMP. DE TRANSP. CÍA. DE SEG. DE CHILE LTDA.-PROSEGUR LTDA. EMPRESA DE CORREOS DE CHILE EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS COSENZA S.A. EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS PAGE INTERIM CHILE LTDA. EMPRESA DE TRANSPORTES RURALES LTDA. (TUR BUS LTDA) EMPRESA DE TRANSPORTE TRANSVIP LTDA. EMPRESA GASTRONÓMICA MONDACA Y MONDACA LTDA. EMPRESA METROPLITANA DE SERVICIOS INTEGRALES EST. LTDA. EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ENEX S.A. EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNIC. S.A. ENRIQUE HUMBERTO RIQUELME DÍAZ ENTEL PCS TELECOMUNICACIONES S.A. ERICA AZUCENA ACEVEDO GAMBOA ERIKSON LÓPEZ SILVA ERNESTO LAGOS ALARCÓN ESERTVAL SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD Y TRANSPORTES DE

VALORES LTDA. E- SHOPPING EXPRESS S.A. ESTEBAN OLIVARES HERNÁNDEZ EXPRESSIT OPERACIONES INTERNAC. LTDA. FAGASE S.A. FARMACIAS CRUZ VERDE S.A. FAST AIR ALMACENES DE CARGA S.A. FEDERAL EXPRESS AG. EN CHILE FLORENCIO CASTILLO POZO FLY AIRPORT SERVICES SPA FRANCISCO ACEVEDO CASTRO FRANCISCO ALEJANDRO VARGAS SCAVIA FRANCISCO BEAS CERÓN FRANCISCO JAVIER MEDINA SANDOVAL FRANCISCO TRIVIÑO ESCOBAR FUNDACIÓN ARTESANÍAS DE CHILE G4S SECURITY SERVICES LTDA. GABRIEL ALTAMIRANO MEDINA GALLYAS TELECOM S.A. GARMIN CHILE LTDA. GATE GOURMET CATERING CHILE LTDA. GATINEAU SPA

Page 110: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 108de 127

GERARDO PATRICIO MUNIZAGA DÍAZ GESTIÓN DE CALIDAD Y LABORATORIO S.A. GLOBAL AIRPORT SECURITY SERVICES LTDA GLOBAL SECURITY S.A. GLORIA SIVELLI DE JUNNEMAN Y CÍA LTDA. GO CHILE S.A. GONZALO EDUARDO VERGARA CHAVÉZ GUSTAVO QUIÑONEZ HERRERA H BRIONES COMERCIAL S.A. HÉCTOR OVIDIO SANTOS FERNÁNDEZ HERIBERTO ESCOBEDO PEREIRA HERNÁN MONTOYA PINO HOT EXPRESS S.A. HUGO CASTRO COMBEN IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA S.A. ILHABELA S.A. IMPORTADORA GO-CHILE S.A. IMPORTADORA USAEXPRESS LTDA. IMPORTADORA Y COM. ALTEA LTDA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL RC CHILE LTDA. INSTALACIONES PUBLICIDAD Y DISEÑO IMAR LTDA. INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO INTERLINE TRANSPORTES AÉREOS Y MARÍTIMOS LTDA. INTERNACIONAL LATINOAMERICANA DE SERV. S.A. INVERSIONES INTERNACIONALES S.A. INVERSIONES OLD CROW LTDA. INVERSIONES TAMARUGO S.A. ISS SERVICIOS GENERALES LTDA. JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA AVIONCITOS DE PAPEL LTDA. JAVICAR AEROMAR CARGA Y SERV. ESPECIALES DE TRANSP. Y TURISMO Y

CÍA. LTDA. JEAN CARLOS TOLEDO ARRIAGADA JOEL ARTURO DUHALDE CANALES JONATHAN CAMPOS CERDA JORGE MERA GAMBOA JOSÉ ALEXIS MUÑOZ GALVEZ JOSÉ CEA CEA JOSÉ EFRAÍN SALAS CARRASCO JOSÉ NUÑEZ ROSSEL JOSÉ SOTO BARROS JOSÉ TAPIA TAPIA JOSUE EMANUEL CASTILLO SOTO JUAN GAJARDO TOLOZA JUAN ILLESCAS NEIRA JUAN ISAÍAS MARIMAN MUÑOZ

Page 111: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 109de 127

JULIO ANTONIO GONZÁLEZ JAQUE JV SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD S.A. KERVIR DOUGLAS TURCIOS MENDOZA KLM COMPAÑÍA REAL HOLANDESA DE AVIACIÓN KOMO S.A. LAN CARGO S.A. LATAM AIRLINES GROUP S.A. LEMA Y FLORES LTDA. LEOPOLDO ARÉVALOS BASTÍAS LESCHACO CHILE S.A. LMS CHILE S.A. LONGPORT CHILE S.A. LUIS FRANCISCO GALAZ VERA LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ LUIS JIMENO COMUNICACIONES Y COMERCIALIZACIÓN E.I.R.L. LUÍS MÉNDEZ DÍAZ MANTENIMIENTO Y SERVICIOS SCL LTDA. MARAÑON INFANTES LTDA. MARÍA ELENA CABELLO DONOSO REPRESENTACIÓN Y SERVICIOS

INTEGRALES SUDAMERICANOS EIRL MARIO ALFARO ALFARO MARKETING Y PROMOCIONES S.A. MARTINAIR CHILE S.A. MASSIVA S.A. MATÍAS JOSHUA GONZÁLEZ VERA MAURICIO MORALES ALFARO MAURO CORREA SEPÚLVEDA MAXI K S.A. MIGUEL CASTILLO BRITO MIGUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ MIGUEL HERNÁNDEZ CARRASCO MONTAUBAN SPA. MORELIA GIL Y CÍA. LTDA. MULTISERVICES GROUP LTDA. NELSON JORGE GALINDO BRAVO NELSON PONCE CABALLERO NEWREST SERVAIR CHILE S.A. NEXTEL S.A. NUEVEONCE LTDA. OLIVARES Y CIA. LTDA. OPTICAS GMO CHILE S.A. OSCAR CAMPOS MOYA OSCAR PATRICIO MELELLI PÉREZ OSCAR SANCHEZ CASTILLO OSVALDO SUAREZ SOTO

Page 112: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 110de 127

PABLO ELISEO PONCE PAVIA PANASONIC AVIONICS CORPORATION, AGENCIA EN CHILE PATRICIO SOTO GONZÁLEZ PAULA CAROLINA MENARES VILLAR PERFIL EMPRESA SERVICIOS TRANSITORIOSLTDA. PIEDRAS AUSTRALES S.A. POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE PROSEGUR CHILE S.A. QANTAS AIRWAYS LIMITED RAÚL SILVA ARMIJO RENTAS Y SERVICIOS S.A. RICHARD ROJAS LOYOLA ROBERTO TOLEDO GONZÁLEZ ROSSELOT Y FIGUEROA LTDA. RUTH DEL CARMEN UTRERAS VÁSQUEZ SECURITY EXPRESS SERVICE S.A. SELECTIVA EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS S.A. SELLADOS Y EMBALAJES VALENZUELA LTDA. SEREMI DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA SERGIO CARTAGENA Y CÍA LTDA. SERGIO LAUTARO CRISTÓBAL AGUIRRE LLEUFUL SERPER LTDA. SERVICES AIR SUPPORT LTDA. SERVICIOS AEREOS PUDAHUEL S.A. SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO SERVICIO DE ASEO Y JARDINES MACLEAN LTDA. SERVICIO DE CORREO OCS STGO. LTDA. SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS SERVICIO NACIONAL DE PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y

RECONSTRUCCIÓN SERVICIO NACIONAL DE TURISMO SERVICIOS AÉREOS AIR DISPATCH LTDA. SERVCIOS AÉREOS PUDAHUEL S.A. SERVICIOS AEROPORTUARIOS AEROSAN S.A. SERVICIOS AEROPORTUARIOS S.A. SERVICIOS ANTOFAGASTA LTDA. SERVICIOS DE LIMPIEZA SELAF LTDA. SERVICIOS DE SEGURIDAD GUARD SECURITY LTDA. SERVICIOS DE TRANSPORTES BLUE LTDA. SERVICIOS INDUSTRIALES VILLAMAX SPA. SERVICIOS INTEGRALES AVEIRO PREMIER SERVICES LTDA. SERVICIOS MULTIVENDING LTDA. SERVICIOS PROSEGUR LTDA. SERVISAIR CHILE S.A. SHOP FACTORY SPA

Page 113: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 111de 127

SINAPSIS TRADING CHILE SPA SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES DE PORTAEQUIPAJES DEL

AEROPUERTO A.M.B. SITA INFORMATION NETWORKINGCOMPUTING B.V. CHILE SKY AIRLINE S.A. SKY CHEFS CHILE S.A. SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE ESTACIONAMIENTOS MAXXIMIZA S.A. SOCIEDAD AGENCIAS DE VIAJES ANDINAS DEL SUD LTDA. SOCIEDAD COMERCIALIZADORA BN2 LTDA. SOCIEDAD DE INVERSIONES CHECK POINT CHARLIE S.A. SOCIEDAD DE SEGURIDAD AÉREA S.A. (SEGAER) SOCIEDAD DE SEGURIDAD Y SERVICIOS INTEGRALES UNIVERSAL LTDA. SOCIEDAD DE SERVICIOS GESTIÓN RETAIL LTDA. SOCIEDAD DE SERVICIOS JOSÉ ZAPATA LTDA. SOCIEDAD DE TRANSPORTES DNG SPA. SOCIEDAD DE TRANSPORTE VICARGO EXPRESS LTDA. SOCIETE AIR FRANCE SOUTH EXPRESS CARGO S.A. SUNGLASS SHOP S.A. SUR ASISTENCIA S.A. TALBOT HOTELS S.A. TAM-LINHAS AÉREAS S.A. TEAMWORK CONSULTORA LTDA. TELEFÓNICA CHILE S.A. TELEFONICA EMPRESAS CHILE S.A. TELEFONICA MOVILES CHILE S.A. TERMINAL DE EXPORTACION INTERNACIONAL S.A. TERMO FRIO S.A. THALES INTERNATIONAL CHILE LTDA. THE RETAIL COMPANY SPA TLC COURIER S.A. TNT EXPRESS CHILE LTDA. TRANS AMERICAN AIRLINES S.A. TRANSP. INTERNACIONALES CRONOS LOGISTICA LTDA. TRANSPORTES CENTROPUERTO LTDA. TRANSPORTES DELFOS LTDA. TRANSPORTES FUTURO LTDA. TRASNPORTES LUIS SALINAS AGUILAR EIRL TRANSPORTES ROMANINI BUS LTDA. TRAVEL SECURITY S.A. TS SUNGLASSES S.A. TUESDAY S.A. TURISMO COCHA S.A. TURISTIK S.A. ULTRAMAR AGENCIA MARÍTIMA LTDA.

Page 114: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 112de 127

UNITED AIRLINES AGENCIA EN CHILE UNITED PARCEL SERVICE DE CHILE LTDA. UPS SCS TRANSPORTES (CHILE) LTDA. URZUA VALLEJOS LTDA. VIAJES FALABELLA LTDA. VICENTE OSSES LILLO VICTOR INOSTROZA SEGURA VICTOR MORAGA RIFFO VICTOR VIDAL QUINTANA VRG LINHAS AÉREAS S.A. WILLIAMS ROJAS LOYOLA WILLIAMSON Y VIDAL LTDA. WORLD COURIER DE CHILE LTDA. YESENIA DEL CARMEN ARANEDA

C. ARRENDATARIOS EDIFICIO EOTC

A&B PACIFIC LOGISTIC LIMITADA A. HARTROD CHILE S.A. AGENCIA DE ADUANA ANÍBAL Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANA BRUNO PERINETTI Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANA CARLOS CARRASCO ZUÑIGA Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANA CHRISTIAN THEIL Y CÍA. LTDA. AGENCIA DE ADUANA MANUEL FERNÁNDEZ MIRANDA Y CÍA. AGENCIA DE ADUANAS HERNÁN FELIPE SANTIBAÑEZ Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS LUIS VARGAS FIGUEROA AGENCIA DE ADUANAS ALAN SMITH Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANA CARLOS DE AGUIRRE G. Y CÍA AGENCIA DE ADUANAS CARLOS DURÁN Y CÍA AGENCIA DE ADUANAS EDMUNDO BROWNE, MANUEL GONZÁLEZ Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS EDUARDO MEWES LTDA. AGENCIA DE ADUANAS FELIPE ESPINOSA, GONZALO ESPINOZA Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS FELIPE SERRANO SOLAR Y CÍA AGENCIA DE ADUANAS GASTON PIZARRO M Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS GIORGIO CAMAGGI Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS HERNÁN PIZARRO LTDA. AGENCIA DE ADUANAS HERNÁN TELLERIA Y CIA. LTDA. AGENCIA DE ADUANAS I.P. HARDY Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS JORGE STEIN Y CIA. LTDA AGENCIA DE ADUANAS JORGE VÍO Y CÍA LTDA AGENCIA DE ADUANAS JUAN ALARCÓN Y CÍA. LTDA. AGENCIA DE ADUANAS JUAN CARLOS STEPHENS Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANA JUAN LEÓN V. Y CIA. LTDA. AGENCIA DE ADUANAS JUAN SANHUEZA SEPÚLVEDA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS JULIO SALINAS B. Y CÍA LTDA.

Page 115: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 113de 127

AGENCIA DE ADUANAS JULIO VENEGAS AGENCIA DE ADUANAS LESLIE A. MACOWAN RIMASSA AGENCIA DE ADUANAS LUIS PIQUIMIL B. Y CIA. LTDA. AGENCIA DE ADUANAS LUIS RODRÍGUEZ VIANCOS Y CÍA. AGENCIA DE ADUANAS OSCAR NAVARRO Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANA PATRICIO LARRAÑAGA Y CIA. LTDA. AGENCIA DE ADUANAS PATRICIO ROJAS Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS PATRICIO ZULETA GOVONI LTDA. AGENCIA DE ADUANAS PEDRO SERRANO SOLAR Y CÍA LTDA. AGENCIA DE ADUANAS PEFER LTDA. AGENCIA DE ADUANAS RICARDO LARRAGUIBEL Y CIA. LTDA. AGENCIA DE ADUANAS VIVIAN GAUDI V. Y CIA..LTDA. AGENCIA DE ADUANAS WALDEMAR ADELSDOFER Y CÍA LTDA. AGENTE DE ADUANAS RILDO EFREN BERNALES PODESTA AGILITY LOGISTIC CHILE LTDA. ALAN PETER MACOWAN GOMA ALC DUNAMIS AMERICAN AIRLINES I.N.C AMERICAN CONTAINER LINE ANDES LOGISTIC DE CHILE S.A. ARTURO PEREZ BELLO ASESORÍAS EN COMERCIO EXTERIOR LAT COMEX LTDA. ASESORÍAS Y REPRESENTACIONES SCL LIMITADA AVIATION SERVICE LTDA. BANCO SANTANDER BERTLING LOGISTICS CHILE S.A. CARGO NET CENTER S.A. CARLO ROSSI SOFFIA Y CIA. LTDA. CARLOS JORQUERA GARRIDO CCR LOGISTICS S.A. CCT GLOBAL LOGISTICS S.A. CEVA FREIGHT MANAGEMENT LOGÍSTICA DE CHILE LTDA. COEXCO CHILE S.A. DAMCO CHILE S.A. DANIEL GERMÁN CÁCERES DHL GLOBAL FORWARDING CHILE S.A. DSV-GL CHILE S.A. ELIO CECCONI PEREIRA EMO TRANS CHILE TRANSPORTES INTERNATIONALES S.A. EXPEDITORS CHILE TRANSPORTES INTERNACIONALES LTDA. GAVA CHILE S.A. GOLDEN AIR CARGO LTDA. HELLMANN CHILE LTDA. INTEGRAL CHILE S.A. JAS FORWARDING CHILE LTDA.

Page 116: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 114de 127

JORGE CELIS KAREEN MARLENE FUENTES CÓRDOVA KLM COMPANÍA REAÑ HOLANDESA DE AVIACIÓN KUHNE + NAGEL LTDA. LAN CHILE CARGO S.A. LUIS ENRIQUE BUSTOS MIGUEL REBOLLEDO PINCHEIRA MIQ LOGISTICS INC LIMITADA MIRIAM LEONOR OLIVARES NEWPORT CARGO S.A. OVERSEAS LOGISTICS CHILE S.A. PACIFIC FEEDER SERVICES S.A. PATRICIO SESNICH PIERO ROSSI VALLE Y CIA. LTDA. PLUSCARGO CHILE LIMITADA RENE PACHECO PINEDA RICARDO FUENZALIDA POLANCO RUIZ Y RUIZ TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTEGRAL LIMITAD SAVINO DEL BENE CHILE S.A. SHENKER CHILE S.A. SENATOR INTERNATIONAL CHILE LIMITADA SERVICIO DE COMERCIO EXTERIOR NEUTRAL QUALITY SPA SERVICIOS PORTUARIOS GLOBAL SHIPPING SERVICES LTDA. SERVICIOS Y TRANSPORTES MAX CARGO LTDA. SERVICIO DE TRANSPORTE, LOGÍSTICA Y COMERCIO INT. LTDA. TAYLOR Y MONGOMERY LTDA. TRANS. MUNDIALES PANALPINA CHILE LTDA. TSMP LOGISTICS UTI CHILE S.A.

Page 117: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 115de 127

ANEXO N° 2

CÓDIGO DE COMUNICACIONES

JEFE DE AEROPUERTO : ALFA JEFE DE SERVICIO : ALFA 1 JEFE DE SECCIÓN AVSEC : APOLO CENTRAL DE COMUNICACIONES : OLIMPO SUPERVISOR AVSEC : ZEUS SUPERVISOR TERRESTRE : COBRA 1 SUPERVISOR EMPRESA SEG.PRIV : SIERRA PCS INTERNACIONAL : INTERNACIONAL PCS NACIONAL : NACIONAL PCS TRÁNSITO : TRÁNSITO PCS PROTOCOLO : PROTOCOLO PCS PREFERENTE : PREFERENTE GUÍA CANINO : K - 9 MÁQUINA DE CARGA : MÁQUINA DE CARGA MOVIL AVSEC : CHARLIE PCA N° 1 : PAPA - 1 PCA N° 2 : PAPA - 2 PCA N° 3 : PAPA - 3 PCA Nº 4 : PAPA - 4 PCA Nº 5 : PAPA - 5 PCA Nº 6 : PAPA – 6 PCA N° 22 : PORTÓN 22 PCA EDIFICIO ADMINISTRATIVO : PAPA - 7 UMBRAL 1.7 L, PISTA ANTIGUA : 1.7 INDIA UMBRAL 3.5 R, PISTA ANTIGUA : 3.5 DELTA UMBRAL 1.7 R, PISTA NUEVA : 1.7 DELTA UMBRAL 3.5 L, PISTA NUEVA : 3.5 INDIA VIGILANCIA RECEPTORES : RECEPTORES CENTRO DE OPERACIONES DE

SEGURIDAD : COS CENTRO DE OPERACIONES DE

EMERGENCIAS : COE

Page 118: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 116de 127

INSPECCIÓN EQUIPAJE TRÁNSITO : P – J

ANEXO N° 3

LISTADO NÚMEROS TELEFÓNICOS

JEFE DE AEROPUERTO : 562 2 JEFE DE SERVICIO : 562 24363168 JEFE DE SECCIÓN AVSEC : 562 24363473 OFICINA OPERATIVA AVSEC : 562 24363560 OFICINA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN : 562 24363480 OFICINA PERSONAL AVSEC : 562 24363650-3619 OFICINA LOGÍSTICA AVSEC : 562 24363679 OFICINA CREDENCIALES : 562 24363631-3601-3602 SISTEMA BHS : 24363527-3599 CENTRAL DE COMUNICACIONES : 562 24363407 – 3700 CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN : 24363355 SUPERVISOR AVSEC : 09-1581778 PCS NACIONAL : 24363655 PCS TRÁNSITO : 24363633 PCS PROTOCOLO : 24363151 GUÍA CANINO : 24363724 PCA N° 1 : 24410453 PCA N° 3 : 24363152 PCA Nº 5 : 24363370 PCA Nº 6 : 24363578 PCA N° 7 : 24363708 CENTRO DE OPERACIONES DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS : 24363545-3544-3540 INSPECCIÓN DE EQUIPAJE NIVEL II : 24363154 INSPECCIÓN DE EQUIPAJE NIVEL IV : 24363153 SERVICIO SEI : 3345 TORRE CONTROL : 3266 – 3231 OPERACIONES : 3227-3228-3254 CLINICA DGAC : 3271- 3273- 3274 - 3277 SUBESTACION ELECTRICA : 3622 – 3620 SECRETARIA JEFE AEROPUERTO : 3233

Page 119: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 117de 127

RELACIONES PÚBLICAS : 3275 PROGRAMACION Y CONTROL : 3255 INSPECCIONES EN VUELO : 3728 TRANSPORTE PÚBLICO : 3774 REGIONAL CENTRAL : 3719 - 3720 - 3605

ANEXO N° 4

COMPAÑÍAS AÉREAS QUE OPERAN EN EL AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

A. Compañías Aéreas Internacionales Transporte de Pasajeros

1. AEROLINEAS ARGENTINAS2. AUSTRAL3. AIR EUROPA4. AMERICAN AIRLINES5. AEROMÉXICO6. AIR CANADA7. AIR FRANCE – KLM8. AVIANCA9. COPA AIRLINES

10. DELTA AIRLINES11. GOL12. LAN13. IBERIA14. QANTAS15. SKY AIRLINE16. TACA17. TAM AIRLINES18. UNITED

B. Compañías Aéreas Internacionales Transporte de Carga

1. ARROW INC2. ATLAS AIR3. CARGO LUX4. CENTURION CARGO5. FEDEX6. LAN CARGO7. MARTINAIR CARGO8. POLAR AIR CARGO

Page 120: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 118de 127

9. SKY AIRLINE10. TAMPA AIR

C. Compañías Aéreas Nacionales

1. AEROVÍAS DAP2. LAN3. ONE AIRLINES4. SKY AIRLINE

D. Empresas FBO, Terminales aéreos Privados

1. LOS CEDROS DE AVIACIÓN2. AEROCARDAL LTDA3. SERVICIOS AÉREOS Y TERRESTRES AVIASUR S. A.4. INVERSIONES PUNTA BRAVA - HANGAR EL LITORAL5. TRANSPORTES AÉREOS EMPRESARIALES6. SANTIAGO FBO

Page 121: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 119de 127

ANEXO Nº 5

RUTAS REALIZADAS POR COMPAÑIAS AÉREAS QUE OPERAN EN ELAEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

1. NACIONALES

ARICA IQUIQUE ANTOFAGASTA CALAMA EL SALVADOR COPIAPÓ LA SERENA ISLA DE PASCUA CONCEPCIÓN TEMUCO PUCÓN OSORNO VALDIVIA PUERTO MONTT BALMACEDA PUNTA ARENAS

2. RUTAS INTERNACIONALES

ALEMANIA : Frankfurt. ARGENTINA : Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Puerto

Madryn, Río Gallegos, Ushuaia. AUSTRALIA : Sydney. BOLIVIA : La Paz, Santa Cruz, Cochabamba.

Page 122: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 120de 127

BRASIL : Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Fortaleza, Brasilia, Bello Horizonte, Porto Alegre, Iguazú, Navegantes

COSTA RICA : San José CUBA : La Habana. ECUADOR : Guayaquil, Quito. ESPAÑA : Madrid, Barcelona. EE.UU. : Los Ángeles, Miami, Nueva York, Dallas, Atlanta,

Houston FRANCIA : Paris INGLATERRA : Puerto Stanley. MÉXICO : Ciudad de México, Cancún. PANAMA : Ciudad de Panamá PARAGUAY : Asunción PERU : Chiclayo, Lima. REPÚBLICA DOMINICANA : Punta Cana URUGUAY : Montevideo, Punta del Este. VENEZUELA : Caracas.

Page 123: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 121de 127

ANEXO Nº 6

PUESTOS DE CONTROL DE ACCESO

PUESTOS DE CONTROL DE ACCESO:

: PCA N° 1 : PCA N° 5

: PCA N° 3 : PCA N° 6B

: PCA N° 7 : PCA N° 6

Page 124: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 122de 127

ANEXO Nº 7

PUESTOS DE CONTROL DE SEGURIDAD

1

2

3

4

5

6

PUESTOS DE CONTROL DE ACCESO:

: PCS PROTOCOLO : PCS INTERNACIONAL

: PCA TRÁNSITO : PCS NACIONAL

: PCA PREFERENTE

Page 125: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 123de 127

ANEXO N° 8

UBICACION FISICA DE INSTALACIONES ESENCIALES

1

2

3

4

5

Page 126: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 124de 127

ANEXO N° 9

ZONA DE PROTECCION DEL SUBSISTEMA LOCALIZADOR LLZ

MarcadorMedio

Luces deAproximación

SubsistemaTrayectoria de

Planeo (GS)

SubsistemaLocalizador LLZ

Antenas

Receptores

Transmisores

MarcadorInterno

VORDME

VOR PDH

Page 127: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 125de 127

ANEXO N° 10

ZONA DE PROTECCION DEL SUBSISTEMA TRAYECTORIA DE PLANEO - GS.

Page 128: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 126de 127

ANEXO N° 11

ZONA DE PROTECCION DEL SUBSISTEMA TRAYECTORIA

Page 129: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 127de 127

DE PLANEO - GS.

ANEXO N° 12

Page 130: PROGRAMA DE SEGURIDAD Fecha : 18.ABRIL.2016 ......PROGRAMA DE SEGURIDAD SUBDEPTO. AEROPUERTO “ARTURO MERINO BENITEZ” Fecha : 18.ABRIL.2016 Página : 2de 127 E N M I E N D A PARTE

PROGRAMA DE SEGURIDADSUBDEPTO. AEROPUERTO

“ARTURO MERINO BENITEZ”

Fecha : 18.ABRIL.2016

Página : 128de 127

Fecha _______ Compañía _________ Vuelo _______ Destino ______ Hora _______

Ítem Cant. Objeto Marca /Modelo

N° Serie Pax /Asiento

N° Ticket Elaborado por(iniciales)

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

MANIFIESTO DE OBJETOS RETENIDOSCódigo : R-AVSEC-002Enmienda : 1.0Vigencia : 17.JULIO.2006Página : 1 de 1

FIRMA FIRMA

NOMBRE FUNCIONARIO DE LA CÍA AÉREARESPONSABLE QUE RETIRA

NOMBRE FUNCIONARIO AVSECRESPONSABLE DE LA ENTREGA

FECHA: HORA: N° TICA: FECHA: HORA: N° TICA: