programa intervencion igualdad amaya · priorizado la elaboración de situaciones de aprendizaje...

4
1 Programa de Intervención en Igualdad Programa de Intervención en Igualdad Programa de Intervención en Igualdad Programa de Intervención en Igualdad CEIP SAMOGA CEIP SAMOGA CEIP SAMOGA CEIP SAMOGA Candidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo: andidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo: andidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo: andidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo: Amaya Padilla Collado Amaya Padilla Collado Amaya Padilla Collado Amaya Padilla Collado Maestra de apoyo a las n.e.a.e Maestra de apoyo a las n.e.a.e Maestra de apoyo a las n.e.a.e Maestra de apoyo a las n.e.a.e

Upload: dinhnguyet

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en Igualdad

CEIP SAMOGACEIP SAMOGACEIP SAMOGACEIP SAMOGA

CCCCandidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo:andidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo:andidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo:andidata para la Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo:

Amaya Padilla ColladoAmaya Padilla ColladoAmaya Padilla ColladoAmaya Padilla Collado

Maestra de apoyo a las n.e.a.eMaestra de apoyo a las n.e.a.eMaestra de apoyo a las n.e.a.eMaestra de apoyo a las n.e.a.e

2

1) Conexión con el Proyecto Educativo del centro.

Dentro de las señas de identidad el CEIP Samoga que encontramos en nuestro Proyecto Educativo se constata que: “Nuestra inspiración en valores meditados y consensuados nos hace sensibles a aquellos que constituyen nuestro patrimonio esencial: el respeto, la libertad, el deseo de evolucionar y mejorar de forma constante, el esfuerzo por lograrlo, la solidaridad, la equidad, el apoyo a los más débiles y la lucha por la construcción de un mundo más justo” No podemos entender estos deseos, sin intervenir de forma activa por el desarrollo pleno de nuestro alumnado, tal y como se determina en los principios que nos rigen, de los que se extraen, a continuación, algunos como ejemplo:

1.- El centro se manifiesta aconfesional, respetuoso con todas las creencias religiosas de alumnado, familias y profesorado. Debemos recordar que familias somos todas, por lo que tendremos que visibilizar todo tipo de familias (monoparentales, adoptivas, homoparentales, etc.)

4.- Entendemos la coeducación como una educación para la igualdad, eliminado todo trato diferencial en razón de sexo.

Así como en los Objetivos generales del centro:

• Ob. 1.- Potenciar el respeto a la individualidad de las personas que componen la comunidad educativa (familia, alumnos, profesores, personal no docente) con sus limitaciones y particularidades, valores democráticos (tolerancia, libertad, solidaridad, coeducación, no violencia), así, como valorar la higiene y la salud, el respeto al medio natural, social y cultural que nos rodea.

• Ob. 3.- Educar en la cultura de paz y no violencia, tendente al logro de un clima de convivencia basado en el respeto mutuo. Sin duda alguna, en este apartado cabe de lleno la lucha contra la LGBTfobia.

Y en los Fines de nuestro centro:

– Respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

– Ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

2) Conexión con el Plan de Formación del centro

Este curso hemos dado un paso más dentro de nuestro plan de formación en el que hemos priorizado la elaboración de Situaciones de aprendizaje para desarrollar las competencias básicas en el aula de forma activa y motivadora, en colaboración con el CEP de La Laguna.

Programa de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en Igualdad

3

Recientemente acabo de terminar la formación para el manejo de la aplicación PROIDEAC y el resto del claustro la realizará también este primer trimestre y he tenido la suerte de participar como Coordinadora del equipo de tercero de primaria (formado por profesorado de nuestro colegio) en la elaboración de Situaciones de Aprendizajes que favorecieran especialmente el desarrollo de la Competencia en el Tratamiento de la Información y Comunicación.

Tal y como hemos comprobado, la Igualdad, es un deseo y un objetivo en el CEIP Samoga y consideramos que para conseguirla debemos aunar esfuerzos y poner en marcha un programa que permita al profesorado desarrollarlo en las aulas de forma activa y no únicamente como algo transversal o relegado a una fecha concreta. De ahí que este plan de intervención contemple la elaboración de situaciones de aprendizaje que permitan su desarrollo.

3) Objetivos: - Impulsar la igualdad de oportunidades entre nuestro alumnado, independientemente de su

sexo asignado, identidad de género, orientación sexual y modelo de familia.

- Dinamizar propuestas y situaciones de aprendizaje que favorezcan la coeducación, el empoderamiento de las mujeres y la diversidad afectivo sexual en el centro educativo y su entorno.

- Prevenir e intervenir en situaciones de violencia de género y LGBTfóbicas.

- Garantizar el uso de un lenguaje no sexista ni LGBTfóbico en la documentación del centro.

4) Actividades:

- Elaboración de Situaciones de Aprendizaje desde la aplicación PROIDEAC para desarrollar desde las CCBB y criterios de evaluación la coeducación, el empoderamiento de las mujeres (haciendo visible y reconociendo la contribución de las mujeres en las distintas facetas de la historia, la ciencia, la política, la cultura y el desarrollo de la sociedad) y la diversidad afectivo-sexual.

- Realización y difusión de un banco de recursos para tratar estos temas en el aula y apoyar al profesorado. Desde el 2012 codirijo el Blog http://diversidadycoeducacion.com/ en el que elaboro materiales y sesiones de trabajo para el aula. A lo largo de este curso se desarrollará un nuevo espacio con el seguimiento de esta acreditación a través del Blog “La mochila de Amaya” que encontrarán en la dirección: http://www.blog.amayapadilla.com/

- Creación de una guía sobre el uso de un lenguaje no sexista ni LGBTfóbico en el contexto escolar. Revisión del lenguaje utilizado en los documentos oficiales del centro.

- Elaboración de una biblioteca infantil en el centro con temática que favorezca la coeducación y la diversidad afectivo-sexual.

Programa de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en Igualdad

4

5) Metodología:

Partiremos desde un modelo no directivo, ideal para abordar la resolución de conflictos y toma de decisiones, facilitando contextos en los que el alumnado pueda desarrollar los aprendizajes a través de la simulación, juego de roles, investigación grupal, jurisprudencial y la investigación científica entre otros, favoreciendo el aprendizaje dialógico, la reflexión y debate no solo entre el alumnado sino entre nuestro propio claustro.

6) Temporalización:

Curso escolar 2013-2014.

7) Recursos:

- Personales: Maestra dinamizadora y en proceso de formación en colaboración con el Equipo directivo del centro.

- Materiales: Ordenador con acceso a Internet, espacio blog/web, bibliografía en coeducación y diversidad afectivo-sexual (nuestro centro ya cuenta con bibliografía que se ampliaría este curso)

8) Evaluación:

A lo largo del curso realizaremos una evaluación continua y formativa, canalizando los logros y dificultades a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica. Se facilitarán recursos y tareas para el profesorado del centro que se evaluarán de forma independiente. Al final de cada trimestre se revisará la marcha del proyecto para precisar las modificaciones que fueran necesarias.

Además se realizarán las evaluaciones oportunas para obtener la acreditación en Igualdad de los centros educativos establecidos en la convocatoria.

Programa de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en IgualdadPrograma de Intervención en Igualdad