programa miÉrcoles 21 de octubre - sepsiq.org · jose antoni ramos quiroga josé manuel goikolea...

39
PROGRAMA MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

Upload: trandat

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

9:00 – 14:00Sala Europa / CA-03 conSeJoS PRácticoS PARA lA PUblicAciÓn cientíFicA: ¿qUé ReqUieRen lAS ReviStAS de Alto imPActo?Coordinador: María A. Oquendo

TEMAS: • Características de las distintas secciones de un artículo: Introducción, Metodología, Resultados y Discusión maría A. oquendo

• Análisis de estas características sobre ejemplos prácticos carlos blanco

• Cuestiones específicas para autores no angloparlantes maría A. oquendo y carlos blanco

• Revisión de artículos recientemente publicados en el American Journal of Psychiatry por autores españoles Robert e. Freedman

72

CURS

OS

9:00 – 10:30Sala 7 / SO-09 lA PSicoSiS de inicio Reciente y el conSUmo de tÓxicoSPresidente: Miguel Ángel González Torres

PONENCIAS: • Relación entre el consumo de cannabis, sintomatología y edad de comienzo de las psicosis tipo esquizofrénicas teresa moreno calle

• Programa de tratamiento específico para pacientes con psicosis y consumo de sustancias Ana catalán Alcántara

• Presencia de signos neurológicos menores en grandes consumidores de cannabis entre pacientes con primer episodio psicótico miguel Ruiz veguilla

9:00 – 10:30Sala 8 / SO-10 inveStiGAciÓn tRASlAcionAl en loS tRAStoRnoS biPolAReSPresidente: Vicent Balanzá Martínez

PONENCIAS: • El modelo de estadiaje clínico aplicado al trastorno bipolar: ¿por qué se deterioran algunos pacientes? Flávio Kapczinski

• De la intervención precoz a las fases tardías del ciclo vital José manuel montes Rodríguez

• Comorbilidad somática y trastornos mentales graves: conexiones biológicas e implicaciones clínicas Rafael tabarés Seisdedos

73

SIM

POSI

OS

OFI

CIA

LES

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

9:00 – 10:30Sala Unesco / SS-03 PRevenciÓn en lAS demenciAS Sociedad Española de PsicogeriatríaPresidente: Manuel Martín Carrasco

PONENCIAS: • Desde la epidemiología a la prevención Raimundo mateos álvarez

• Prevención de los trastornos psiquiátricos y del comportamiento luis Agüera ortiz

• Prevención de la sobrecarga del cuidador inmaculada de la Serna de Pedro

74

SIM

POSI

O S

OCI

EDA

DES

75

SESIÓN PLENARIA10:30 – 12:00Auditorio / SP-02 loS nUevoS SiStemAS de clASiFicAciÓn en PSiqUiAtRíAComité OrganizadorPresidente: Jerónimo Saiz RuizSecretario: Ángela Ibáñez Cuadrado

PONENCIAS: • ¿Sigue siendo la historia natural un buen criterio para la clasificación de las enfermedades mentales? Juan José lópez-ibor Aliño

• Investigación y tratamiento de los trastornos mentales con conceptos dimensionales: Personalidad en DSM-V y CIE-11 (Research and treatment of mental disorders with dimensional concepts: Personality in DSM-V and ICD-11) Robert F. Krueger

• Trastornos mentales y del comportamiento en la CIE-11: haciendo el sistema de diagnóstico realmente internacional (ICD-11 mental and behavioural disorders: making the diagnostic system truly international) Shekhar Saxena

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

12:30 – 14:00Sala 2 / SO-11 SexUAlidAd y PSiqUiAtRíA: el ReencUentRoPresidente: Ángel Luis Montejo González

PONENCIAS: • El deseo revisitado: de la hipofunción a la adicción José maria Farré martí

• Sexualidad en la tercera edad y en la enfermedad de Alzheimer manuel martín carrasco

• Sexualidad y drogadicción Antonio Pacheco Palha

76

SIM

POSI

O O

FICI

AL

12:30 – 14:00Sala Unesco / SI-03 ¿cÓmo identiFicAR Al PAciente con tdAh?JAnSSen-cilAGPresidente: Miquel Casas Brugué

PONENCIAS: • TDAH y Trastorno Bipolar vs Trastorno Bipolar Jose Antoni Ramos quiroga José manuel Goikolea Alberdi

• TDAH y TLP vs TLP marc Ferrer vinardell luis Javier irastorza eguskiza

• TDAH e Impulsividad vs Impulsividad marina díaz marsá Javier correas lauffer

12:30 – 14:00Sala 7 / SI-04 ReStAURAndo lA ARmoníA inteGRAl de lA PeRSonA con dePReSiÓn biPolAR.AStRA ZenecAPresidente: Ana González Pinto

PONENCIAS: • Avances en el abordaje de la Depresión Bipolar eduard vieta i Pascual y José manuel montes Rodríguez

• Debate: El trastorno Bipolar: Incógnitas por descubrir José manuel montes Rodríguez

• Expresiones artísticas en Salud Mental Javier álvarez (cantautor)

77

SIM

POSI

OS

IND

USt

RIA

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

78

12:30 – 14:00Sala 8 / SI-05 oPtimiZAndo el tRAtAmiento de loS PAcienteS dePRimidoS.SeRvieR Presidente: Julio Bobes García

PONENCIAS: • Depresión y ritmos circadianos: relación farmacológica cecilio álamo González

• Agomelatina: eficacia clínica del primer antidepresivo melatoninérgico Siegfried Kasper

• Agomelatina: un nuevo enfoque antidepresivo para una remisión de calidad luís San molina

SIM

POSI

OS

IND

USt

RIA

13:00 – 14:30Sala Goya / PE-03 entReGA de loS PRemioS “todA UnA vidA PARA meJoRAR”.lilly

14:00Sala 2 / PE-04 PReSentAciÓn del libRo: SexUAlidAd, PSiqUiAtRíA y cineÁngel Luis Montejo González

14:00 – 16:00Área de Posters deFenSA de loS PoSteRS de lAS SiGUienteS SeccioneS:

• Esquizofrenia y otras psicosis (ES)• Trastorno bipolar (TB)• Trastornos neuróticos y somatomorfos (TN)• Trastornos de conducta alimentaria (CA)• Trastornos del humor (afectivos) (TH)• Trastornos por abuso de sustancias (AS)

79

PRES

ENtA

CIÓ

N E

SPEC

IAL

SESI

ÓN

DE

POSt

ERS

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

14:30 – 16:00Sala Unesco / TA-06 doPAminA y el coloR de lA vidA: tAlleR SobRe lA combinAciÓn de bUPRoPion con otRoS AntidePReSivoS PARA lA RemiSiÓn comPletA y lA cAlidAd de vidA de lA dePReSiÓnCoordinador: Jesús de la Gándara Martín

PARTICIPANTES: • Ángel Luis Montejo González• Alberto Domínguez Carabantes

Actividad patrocinada por GlaxoSmithKline

14:30 – 16:00Sala 7 / TA-07nUevAS exPeRienciAS en el tRAtAmiento intenSivo AmbUlAtoRio de loS tRAStoRnoS PSicÓticoS: hAciA UnA búSqUedA de conSenSo PARA lA GeStiÓn PoR PRoceSoSCoordinador: Diego Figuera Álvarez

PARTICIPANTES: • La experiencia de apertura de un hospital de día en el marco de un nuevo hospital general: un año de evaluación de resultados marta navas tejedor

• Valoración de modelos para un tratamiento intensivo ambulatorio de las psicosis. Aproximación a su coste y efectividad Pedro García Parajuá

80

tALL

ERES

14:30 – 16:00Sala 8 / TA-08 PSicoFARmAcoloGíA tRASlAcionAl en niñoS y AdoleScenteSCoordinador: Jose Ramón Gutiérrez Casares

PARTICIPANTES: • Introducción a la Psiquiatría traslacional. Aportaciones más significativas en el último año José Ramón Gutiérrez casares

• Diferencias farmacológicas en función de los periodos evolutivos cristina león quintana

• Psicofarmacología de los trastornos afectivos Francisco de Sande díaz

• Psicofarmacología de los TDAH Óscar herreros Rodríguez

• Psicofarmacología de los trastornos psicóticos y de la agresividad maría luisa martín calvo

• Psicofarmacología en poblaciones especiales: Discapacidades intelectiva, Trastornos del espectro autista y otros Sabrina González Santana

tALL

ERES

81

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

82

14:30 – 16:00Sala 9 bis / TA-09 evolUciÓn y PRonÓStico del tRAStoRno biPolAR, ¿dÓnde eStAmoS?, ¿hAciA dÓnde vAmoS?Coordinador: Consuelo de Dios Perrino

PARTICIPANTES: • Evolución y pronóstico: cohortes modernas de seguimiento consuelo de dios Perrino

• Modelo de estadificación aplicado al trastorno bipolar Jose manuel Goikolea Alberdi

• Abordaje actual del trastorno bipolar: ¿dónde estamos? ¿hacia dónde vamos? Andrea murru

14:30 – 16:00Sala Europa / TA-10 GenoGRAmA: UnA heRRAmientA útil en lA evAlUAciÓn del PAciente PSiqUiátRicoCoordinador: Enrique Aubá Guedea

PARTICIPANTES: • Interés de la utilización de los genogramas en la evaluación de los pacientes con trastornos psiquiátricos Adrián cano Prous

• Uso del genograma para detectar patrones disfuncionales repetitivos transgeneracionales mª isabel beunza nuin

tALL

ERES

15:00 – 20:00Sala 9 / CA-04 inteRAccioneS medicAmentoSAS en PSicoFARmAcoloGíA. de lA teoRíA báSicA A lA PRácticA clínicA.Coordinador: Cecilio Álamo González

TEMAS: • Introducción: Generalidades, epidemiología y relevancia de las interacciones farmacológicas cecilio álamo González

• Interacciones farmacocinéticas en psicofarmacología Francisco lópez muñoz

• Interacciones farmacodinámicas en psicofarmacología cecilio álamo González

• Fuentes para el estudio de las interacciones medicamentosas y mecanismos de comunicación de las mismas José Antonio Guerra Guirao

• Casos prácticos de búsqueda de interacciones empleando: Bases de datos en línea / Bases de datos almacenadas todos los ponentes

• Discusión general sobre la trascendencia e importancia de las interacciones medicamentosas en Psiquiatría todos los ponentes

83

CURS

OS

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

16:00 – 19:00Sala Europa / FD-02 FoRo de debAte SobRe identidAd de lA PSiqUiAtRíAPresidente: Julio Bobes GarcíaSecretario: Miguel Bernardo Arroyo

PARTICIPANTES: • Arango López, Celso• Blanco Picabia, Alfonso• Bulbena Vilarrasa, Antonio• Chinchilla Moreno, Alfonso• Conde López, Valentín• Crespo Facorro, Benedicto• Caballero Martínez, Luis• De La Fuente Rodrigo, José Manuel• Gurpegui Fdez. de Legaria, Manuel• Ibáñez Guerra, Elena• Leal Cercós, Carmen• Menchón Magriñá, José Manuel• Pérez Sola, Víctor• Tomé de la Granja, Mª Begoña• Roca Bennasar, Miguel

ASISTENTES INVITADOS: • Almansa Pastor, Fernando• Escudero Pérez, José Antonio• Carrasco Gómez, Juan José• Carbonell Masia, Carlos• Gallart Capdevila, José Mª• Gómez-Lavin, Carmen• Gradillas Regodón, Vicente• González-Quirós Corujo, Pedro• Iglesias García, Celso• Ledesma Jimeno, Alfonso• Martínez Villamarín, José Ramón• Mediavilla Ruiz, José Luis• Muñoz Rodríguez, Pedro Enrique• Noguera Hosta, Ramón

Actividad patrocinada por lilly

84

FORO

DE

DEB

AtE

16:00 – 17:30Sala 2 / SO-12 mUlticAUSAlidAd de loS tRAStoRnoS de lA condUctA AlimentARiAPresidente: Francisco J. Vaz Leal

PONENCIAS: • Inestabilidad afectiva y neuroimagen en TCA marina díaz marsá

• La disociación como mediador en la motivación hacia el cambio en TCA luis beato Fernández

• Anomalías alimentarias en población emigrante luis Rojo moreno

16:00 – 17:30Sala 8 / SO-13 RehAbilitAciÓn inteGRAl en PAcienteS con tRAStoRno mentAl GRAve: diFicUltAdeS y eSPeRAnZASPresidente: Mª José Martín Vázquez

PONENCIAS: • La rehabilitación psicosocial, un trabajo arduo de coordinación daniel Gil martorell

• Intervenciones precoces en el Hospital de Día. El primer paso de la rehabilitación mª del mar Soler Sánchez

• Atención integral: los programas de salud física en la UCR Alicia González Guillén

85

SIM

POSI

OS

OFI

CIA

LES

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

16:00 – 17:30 Sala 7 / SS-04 PSicoPAtoloGíA del niño/AdoleScente con enFeRmedAdeS cRÓnicASAsociación española de Psiquiatría del niño y del adolescentePresidente: Mª Dolores Domínguez Santos

PONENCIAS: • De la psicosomática a la psicopatología debida a condiciones médicas: patología digestiva Ana maria Gago Ageitos

• Alteraciones neuropsicológicas y psicopatológicas en la diabetes belén Rubio morell

• Aspectos psicopatológicos en las distintas fases de la enfermedad oncológica mª luisa Guadilla Fernández

86

SIM

POSI

O S

OCI

EDA

DES

16:00 – 19:00Sala Goya / PE-05 PReSentAciÓn PARA el PRemio A loS meJoReS cASoS clínicoS de ReSidenteS en PSiqUiAtRíA.GlaxoSmithKlineModerador: Jesús de la Gándara Martín

17:30 – 19:00Sala 2 / PE-06 homenAJe A d. cARloS cAStillA del PinoPresidencia: Jerónimo Saiz Ruiz José Giner Ubago Mª Fé Bravo Ortiz

PARTICIPANTES: • Obra no psiquiátrica Amelia valcárcel

• Introducción a su obra psiquiátrica José lázaro

• Relaciones de su obra con la psiquiatría norteamericana manuel trujillo

• Modelo de Sujeto José mª valls

• Clausura celia Fernández

87

PRES

ENtA

CIÓ

N E

SPEC

IAL

PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

88

17:30 – 19:00Sala Unesco / SO-14 lA eFicienciA en el tRAtAmiento de lA dePReSiÓn: ReSincRoniZAciÓn de loS RitmoS ciRcAdiAnoSPresidente: Miquel Roca Bennasar

PONENCIAS: • La eficiencia como objetivo principal en el tratamiento de la depresión enric álvarez martínez

• La resincronización de los ritmos circadianos como herramienta terapéutica para mejorar la eficiencia en el tratamiento de la depresión mikel Urretavizcaya Sarachaga

• Efectos de los antidepresivos sobre los ritmos circadianos Göran hajak

Actividad patrocinada por Servier

17:30 – 19:00Sala 7 / SO-15 lA FoRmAciÓn del PSiqUiAtRA en PSicoteRAPiAPresidente: Enrique García Bernardo

PONENCIAS: • Psicoterapia por objetivos José luis González de Rivera Revuelta

• Percepción de necesidades de formación en psicoterapia por psiquiatras y residentes en Psiquiatría José Guimón Ugartechea

• Factores comunes en psicoterapia carlos mirapeix costas

SIM

POSI

OS

OFI

CIA

LES

89

17:30 – 19:00Sala 8 / SO-16 FenotiPAciÓn biolÓGicA de loS tRAStoRnoS de lA PeRSonAlidAdPresidente: Marina Díaz Marsá

PONENCIAS: • Fenotipación con técnicas neuroquímicas José luis carrasco Perera

• Fenotipación con técnicas de neuroimagen Juan José lópez-ibor Aliño

• Fenotipación mediante estudios genéticos Juan carlos Pascual mateos

19:00Sala Unesco Asamblea General Ordinaria Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

SIM

POSI

OS

OFI

CIA

LES

ASA

MBL

EA

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

90

POSTERS

ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS (ES)

PO-110-ES Un mundo auditivo: alucinaciones musicales.maría herrera Giménez, Silvestre martínez benítez, José manuel lópez navarro, maría del mar díaz Galván, Francisco Rosagro escámez, elisa egea canovas

PO-145-ES Sintomatología depresiva en pacientes con esquizofreniaemilio González Pablos, carlota botillo martín, Ricardo Gallardo Ponce, Rebeca lópez villa, carlos Salgado Pascual, Fidel Jorge García Sánchez, esperanza bausela herreras

PO-147-ES Enfermedades médicas en un grupo de pacientes esquizofrénicos de edad avanzadaignacio herreros Gilarte, Fidel Jorge García Sánchez, carlos Salgado Pacual, Guillermo hoyos villagrá, emilio González Pablos

PO-158-ES Estudio comparativo desde una perspectiva neuropsicológica de pacientes esquizofrénicos: crónicos versus agudosesperanza busela, Ricardo Gallardo, carlota botillo, Francisco Ruiz, Pilar del valle, Rosa Sanguino, emilio González

PO-170-ES Función neurocognitiva en pacientes con esquizofrenia en remisiónJosé Luis Santos Gómez, Ana Isabel Aparicio León, Beatriz Carrasco Calvo, Angustias Montón Page, Román Solano Ruipérez, Clara Villanueva Romero, Karen Nieto Rodríguez, Eva Mª Morla Sánchez

PO-189-ES Informe preliminar: calidad de vida en personas con esquizofrenia y sus familias, controladas en el nivel primario de atenciónRosa eliana morales Garfias, clarisa de las mercedes Ahumada Fonseca, claudio Fuentealba Rojas, Juan carlos núñez medina

PO-192-ES Esquizofrenia y consumo de tabacoSilvia barrio madruga, izaskun Antizar moro, Ana maría García álvarez, miren terese Zaballa Ramos, maría José Peña othaitz, Juan carlos Andueza Granados

91

PO-197-ES Agresividad y Esquizofreniamiren terese Zaballa Ramos, izaskun Antizar moro, Silvia barrio madruga, maría José Peña othaitz, Ana maría García álvarez, Juan carlos Andueza Granados

PO-198-ES Esquizofrenia e Insightizaskun Antizar moro, miren terese Zaballa Ramos, Silvia barrio madruga, maría José Peña othaitz, Ana maría García álvarez, Juan carlos Andueza Granados, elixabet Rodríguez García

PO-216-ES Gestación de una Folié à Deux. A propósito de un casovirginia basterra Gortari, maría Ribeiro Fernández, Javier García castro, Ana maría Sánchez torres

PO-218-ES Eficiencia de las estrategias farmacológicas de adherencia en la Paranoiamanuela Pérez García, Alfonso mozos Ansorena, mario Páramo Fernández, Julio brenlla González

PO-233-ES Cambios en la Escala PANSS en pacientes esquizofrénicos hospitalizados en media estanciamaría José Peña othaitz, izaskun Antizar moro, miren terese Zaballa Ramos, Silvia barrio madruga, Ana maría García álvarez, Juan carlos Andueza Granados

PO-234-ES Conducta agresiva en esquizofrenia y déficit en el reconocimiento emocionalJuan carlos Andueza Granados, izaskun Antizar moro, Silvia barrio madruga, Ana maría García álvarez, miren terese Zaballa Ramos, maría José Peña othaitz

PO-237-ES Impacto del tabaco en los hábitos de vida y en el riesgo de eventos cardiovasculares a 10 años en la Esquizofrenia. celso Arango, Julio bobes, margarida García García, Javier Rejas

PO-238-ES Tabaquismo y Esquizofrenia en el estudio CLAMORS: Análisis de casos y controles en el contexto de la práctica médica española.Julio bobes, celso Arango, margarida García García, Javier Rejas

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

92

PO-251-ES Conciencia de enfermedad en pacientes con esquizofrenia: implicaciones funcionales y neurocognitivasAna isabel Aparicio león, Angustias monton Page, clara villanueva Romero, Román Solano Ruipérez, eva maría Sánchez morla, José luis Santos Gómez

PO-287-ES Primeros episodios psicóticos: tratamiento y funcionamiento socialnoemi varela Gómez, Jana González Gómez, Rocío Pérez iglesias, benedicto crespo Facorro

PO-288-ES Estudio neuropsicológico en pacientes con esquizofrenia de larga evoluciónmargarita vidal Formoso

PO-295-ES Primeros episodios psicóticos: sintomatología clinica y funcionamiento socialJana González Gómez, noemi varela Gómez, Rocío Pérez iglesias, benedicto crespo Facorro

PO-302-ES Psicosis e Insightlaura morillas lópez, maría Alberto marcús

PO-322-ES Salud física en pacientes esquizofrénicos institucionalizados: comparativa entre menores y mayores de 65 añosFidel Jorge García Sánchez, emilio González Pablos, carlos Salgado Pascual, Guillermo hoyos villagrá, ignacio herreros Gilarte, carlota botillo martín

PO-330-ES Activación del lóbulo temporal durante la escucha de palabras emocionales en pacientes con psicosis no afectiva: un estudio aplicando ICAmaría José escartí Fabra, maría de la iglesia vayá, eduardo Jesús Aguilar García-iturrospe, José carbonell caballero, Gracián García martí, Juan José lull noguera, montserrat Robles viejo, luis martí bonmatí, Julio Sanjuán Arias, carmen leal cercos

PO-365-ES Adherencia terapéutica en un seguimiento a 8 años en una muestra de Primeros Episodios PsicóticosSara barbeito Resa, mahmoud Karim haidar, Patricia vega Pérez, leire Ruiz de Azua García, Amaia Ugarte Ugarte, Susana Alberich mesa, Rubén González oliveros, Ana González Pinto Arrillaga

93

PO-367-ES Un pobre ajuste premórbido y una disfunción en habilidades ejecutivas predicen déficits en Teoría de la Mente en pacientes esquizofrénicos estabilizadosRosó duñó Ambròs, esther Pousa, mónica miguélez, Klaus langhor, Adolf tobeña

PO-388-ES Prevalencia de Síndrome Metabólico en Pacientes con Diagnóstico de Esquizofrenia y Sobrepesomiguel bernardo Arroyo, luis Rojo moreno, José Ramón Azanza Perea, Javier Rejas Gutiérrez, Francisco mesa banqueri

PO-390-ES Trastornos Psicóticos en cocainómanos evaluados mediante la entrevista PRISMmarina comín Zafón

PO-411-ES Estudio descriptivo de pacientes con esquizofrenia ingresados en la Unidad de Hospitalización Breve del Hospital Universitario de la PrincesaJosé david Albillo labarra, Agustín Ruberte Senabre, Rocío collazos García, maría de la o lázaro de la Fuente, elena Peregrín Abad, Jesús Antonio valle Fernández

PO-415-ES Sesgos cognitivos en la formación de las ideas delirantes: salto a conclusionesJosé luis Rubio Gómez, maría luisa barrigón estévez, miguel Ruiz veguilla, maite Ferrín erdozain, laureano hernández, Josefa maría Granados moreno, maría dolores Salcedo marín, marisol centeno collado, Ana isabel Ramírez González

PO-422-ES Riesgo Metabólico en el Tratamiento Antipsicótico continuado en Esquizofrenia: Eficacia de los Programas Preventivos.Ana isabel de Santiago díaz, marta Sandoya Arozamena

PO-466-ES Síndrome metabólico y autopercepción de saludleticia medeiros Ferreira, Juan carlos valdearcos, Antonio Zúñiga, Rosanna Romaní, Alejandro marieges

PO-549-ES Perfil real y esperado en los pacientes de una Unidad de Media Estanciamª carmen díaz Fernández, neria morales Alcaide, luis víctor blas Fernández, Santiago nicanor tárraga díaz, Pere martínez mollá

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

94

PO-564-ES Incumplimiento del tratamiento antipsicótico oral en esquizofrenia: recaídas y estrategias terapéuticas en un estudio observacional de 6 mesesJosé manuel olivares, Antonio ciudad, miguel bernardo, luis San, Amparo valladares, belén yruretagoyena, Pepa Polavieja, inmaculada Gilaberte

PO-579-ES Déficit en la desactivación del “default mode network” (red neuronal por defecto) durante la ejecución de paradigmas emocionales en la esquizofreniaPilar Salgado-Pineda, Peter J. mckenna, Pilar delaveau, Raymond Salvador, erick Fakra, olivier blin, chris Ashwin, Gary honey, Rebeca honey, edith Pomarol-clotet

PO-587-ES Características sociodemográficas y clínicas de pacientes psicóticos según la edad de primer contacto con el servicio de salud mentalSandra isella, Analucía Alegría, ángela ibáñez, Jorge Serna, montserrat cuevas, Juan carlos Pinilla, Jerónimo Saiz

PO-618-ES El pensamiento contrafactual en pacientes esquizofrénicos: relación con el insight, la adherencia terapéutica y la conducta suicidaFernando contreras Fernández, José manuel menchón magriñá, Agnès caño melero, bessy benejam Paul

PO-628-ES Factores relacionados con el reingreso de pacientes diagnosticados de esquizofrenia atendidos en la urgencia del Hospital Ramon y Cajal durante el 2008diego de la vega Sánchez, Rebeca manzanero estopiñan, Patricia Sánchez Páez, marta García dorado, maría inés duran cristóbal, Josefa Pérez-templado ladrón de Guevara, Ana Regidor bonafonte, maría Rosa Gómez Soler

PO-673-ESDeterioro cognitivo en la esquizofrenia: resultados preliminares de la Screen For Cognitive Impairment in Psychiatry (SCIP) en una unidad de agudosJosé maría Rico Gomis, Antonio Sánchez hernández, Francisco miguel Fenollar iváñez

PO-735-ES Cognición social en esquizofreniaJuana teresa Rodríguez Sosa

95

PO-751-ES Corteza parietal y recuperación de la memoria episódica en EsquizofreniaAlonso montoya, marc Pelletier, Amélie Achim, matt menear, martín lepage

PO-754-ES Psicosis tardía: estudio descriptivo, retrospectivo y comparativo de una muestra de 122 pacientes ingresados en una unidad de agudosPatricia blanco del valle, Alicia Agúndez modino, Juan diego martínez manjarrés, dolores ortega García, cristina martínez martínez, carolina Salazar li, daniel Gómez Pizarro

PO-758-ES Fluidez verbal en la esquizofrenia: ¿Rendimiento diferencial de pacientes con TFP y síntomas negativos?José carlos González Piqueras, maría José escartí Fabra, eva martín, mª teresa hornillos, A. Aparicio, J. Pena, esther lorente Rovira

PO-766-ES Enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas en la Esquizofrenia: Estudio en un hospital psiquiátricoJavier david lópez moríñigo, carmen Armas barbazán, Ramón Ramos Ríos, Fernando carballal calvo, eduardo Paz Silva, manuel Arrojo Romero

PO-800-ES El genotipo COMT interacciona con consumo de cannabis modificando el riesgo de esquizofrenia: Estudio GENIMSblanca Gutiérrez martínez, esther molina Rivas, miguel Ruiz veguilla, Rafael martínez leal, Kathryn mckenney, Jorge A. cervilla ballesteros

PO-801-ES Infecciones por Toxoplasma y Herpes Virus 1 aumentan el riesgo de psicosis en interacción con el genotipo COMTJorge A. cervilla ballesteros, blanca Gutiérrez martínez, Francisco torres González, Rafael martínez leal, José Gutiérrez, Juan de dios luna del castillo

TRASTORNO BIPOLAR (TB)

PO-187-TB Trastornos de la Personalidad en pacientes con Trastorno Bipolar Tipo I eutímicosKaren natacha nieto Rodríguez, enrique baca baldomero

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

96

PO-293-TB Trastorno Bipolar, Polaridad Predominante y sexovicenta Piqueras García, isabel moreno oliver, marta lucas Pérez-Romero, Angels mayordomo Aranda, Patricia Romero Ródenas, mª teresa tolosa Pérez

PO-294-TB Polaridad y curso del trastorno bipolar.Juan Antonio Guisado macías, Fabiola méndez, itziar baltasar, Joaquín ingelmo, margarita Silvestre, Pablo calderón, moisés bolivar

PO-328-TB Comorbilidades ginecológicas y obstétricas en pacientes con trastorno bipolar: una revisión sistemáticaFernando Rico-villamoros, eduard vieta, Jerónimo Saiz Ruiz, José manuel montes, José mostaza, Fernando Rico-villademoros, Julio bobes García

PO-331-TB Enfermedades neurológicas concomitantes en pacientes con trastorno bipolar: revisión sistemáticaJosé mostaza, Julio bobes García, José manuel montes, Fernando Rico-villademoros, eduard vieta, Jerónimo Saiz-Ruiz

PO-334-TB Comorbilidad cardiovascular y respiratoria en pacientes con trastorno bipolar: una revisión sistemáticaJerónimo Saiz-Ruiz, Julio bobes, Fernando Rico-villademoros, José manuel montes, José mostaza, eduard vieta

PO-366-TB Falta de adherencia al tratamiento y deterioro neurocognitivo en el Trastorno BipolarAndrea murru, Alessandra matilde Antonina nivoli, isabella Pacchiarotti, Anabel martínez-Aran A, carla torrent, nuria cruz, Josè Sanchez-moreno, Francesc colom, eduard vieta

PO-386-TB Síndrome Metabólico en Pacientes con Trastorno Bipolar: Análisis comparativo BIMET-VIVAJosé manuel montes Rodríguez, eduard vieta, Ana González-Pinto, Rafael Gabriel-Sánchez, laura lorenzo-carrascosa, m. Alonso-Arroyo, Javier Rejas Gutiérrez, Francisco mesa banqueri

PO-443-TB Enigma bipolar. Un estudio descriptivomargarita blanco Prieto, casto bonilla Reyes, cristina martínez de hoyos, helena díaz moreno

97

PO-501-TB Tiempo hasta la recaída en una muestra de pacientes bipolares: variables asociadas. La importancia de los síntomas subsindrómicos. elena ezquiaga terrazas, consuelo de dios Perrino, Aurelio García lópez, begoña Soler

PO-506-TB El síndrome metabólico en el paciente bipolar. Un estudio transversalisabel lópez Saracho, isabel Sánchez lorenzo, laura García García, daniel Gómez Pizarro, clara Franch Pato, Ana isabel ledo Rubio, Gema medina ojeda, Juan ignacio Franch valverde

PO-568-TB Estudio Prospectivo de Pacientes Bipolares Mixtos: Diez Años de SeguimientoAmaia Ugarte Ugarte, Sonia Ruiz de Azúa García, Patricia vega Pérez, Sara barbeito Resa, Susana Alberich mesa, margarita Sáenz herrero, cesar valcarcel huerga, Fátima Uribe Guinea, vanesa de los mozos macho, Ana González-Pinto Arrillaga

PO-600-TB Edad de inicio como variable de subtipos de bipolaridadmarta García dorado, Rebeca manzanero estopiñán, Patricia Sánchez Páes, maría inés durán cristóbal, Alfonso chinchilla moreno, Josefa Pérez-templado ladrón de Guevara, diego de la vega Sánchez, Alberto cebollada Gracia, carlos Riaza bermudo-Soriano

PO-633-TB Síntomas residuales del Trastorno Afectivo Bipolar y amisulprideFrancisco José González díaz, maría teresa Pérez castellano, cindy niztelly lezcano González, maría belinda manzano balsera, carlos González navajas, Julio león cuya, Ana isabel lobo castillo, luis Jesús Fernández-clemente martín-orozco, maría virtudes morales contreras, Antonio barroso cañizares

PO-635-TB El consumo de sustancias en el trastorno bipolar y su relación con la frecuencia de episodios y el cumplimiento terapéuticonieves casas barquero, olga García lópez, Pedro Fdez-Argüelles vinteño Fernández-Argüelles vinteño, manuel camacho laraña

PO-675-TB Deterioro cognitivo en el trastorno bipolar: resultados preliminares de la Screen For Cognitive Impairment in Psychiatry (SCIP) en una unidad de agudosFrancisco miguel Fenollar iváñez, Antonio Sánchez hernández, José maría Rico Gomis

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

98

PO-681-TB Recurrencias en una muestra de Trastornos Bipolares en Fases Iniciales tras un año de seguimientoJacqueline mayoral van Son, teresa moreno calle, Jesús Artal Simón, elsa Gómez Ruiz, Sara González González, noemi varela, José luis vázquez barquero

PO-692-TB Estudio EPIDEP: pautas de tratamiento de la depresión bipolar en EspañaSusana majadas, Ana González Pinto, José manuel montes, eduard vieta, teresa díez

PO-693-TB Estudio EPIDEP: epidemiología del trastorno bipolar en la población españolaeduard vieta, José manuel montes, Ana González Pinto, Susana majadas, teresa díez, inmaculada león

PO-747-TB Alteraciones subsindrómicas de la conducta alimentaria en trastorno bipolaresther cerrillo Albaigès, núria custal teixidor, Fernando Fernández Aranda, José manuel crespo blanco, José manuel menchón magriñá

TRASTORNOS NEURÓTICOS Y SOMATOMORFOS (TN)

PO-134-TN Actitud de los médicos de atención primaria hacia la formación en el manejo psicoterapéutico del trastorno de pánicoRaquel borrego leal, carlos conesa, Ana Falces, maite bel, teresa Sarmiento, vicente Fabregat, isabel Frigola, Antonio corominas

PO-172-TN Trastorno de Ansiedad Generalizada en Atención Primaria.vicente Fabregat navarro, Jerónimo Saiz Ruiz, diego J Palao vidal, Antoni corominas díaz, maite bel villar, teresa Sarmiento luque, Raquel borrego leal, carlos conesa lópez

PO-215-TN Síndrome de Munchausen: a propósito de un caso clínicoPatricia moldes González, Rosa maría Rodrigues, marcia mota, Rosa Grangeia, Rosario lima curral, Ana nogueira, Filipa duarte, carmen lisboa

99

PO-217-TN Análisis de la problemática de violencia de género entre las usuarias de un centro de salud mentalRocío calero Fernández, miriam Rocha díaz, belén díaz-Albo bazó, ángeles Roig moliner

PO-253-TN Trastorno facticioJulia martín carballeda, nuria chinchurreta de lora, Fernando García Sánchez, cristina García blanco, olga Sobrino cabra

PO-281-TN Atención a pacientes con fibromialgia en un centro de salud mentalmª carmen campos mangas, miguel ángel Ruiz Feliu

PO-320-TN Deterioro funcional asociado con los síntomas somáticos dolorosos en pacientes con TAG, con o sin trastorno depresivo mayor comórbido.irene Romera Fernández, ángel luis montejo, Fernando caballero, luis caballero, José Arbesú, inmaculada Gilaberte

PO-483-TN Características clínicas y sociales del TOCmª Asunción Guillén Font, Raquel cecilia costa, Susana montalban Puigvi, olga villalba Soley, Pere Roura

PO-517-TN Historia de la histeriaJulia García-Albea martín

PO-524-TN Fibromialgia: relación entre dolor y humorAinhoa barreiro hermoso, Ariane Arroita Gandarias, K. Ugarte, A. Arnaiz, A. Sarasola, e. Zallo, J Pérez Agote

PO-563-TN Experiencias traumáticas y enfermedad mental gravemarta torreblanca Pacheco, Ramiro merino Fernández, Koldo Ugarte Arostegi, olaia euba García, naiara Sanchez baglietto, biotza Goienetxea laiuno, Ane Sarasola Gandariasbeitia, carlos maruri Gorrochategui, eskarne Zallo Atxutegi, manuel elorriaga igartua

PO-657-TN Trastornos facticiosPatricia Gómez merino, isabel Ayala Alonso

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

100

PO-685-TN Inducción Emocional en Personas con Fobia Sangre-Inyecciones-Daño mediante Imágenes: Resultados Preliminares.eva m. Grasa bello, Júlia Pérez Albors, ignasi Gich Saladich, Rosa m. Antonijoan Arbós, víctor Pérez Sola, manel-Josép barbanoj Rodríguez

PO-687-TN Trastorno de ansiedad generalizada en atención primaria: síntomas somáticos y comorbilidadelena Serrano drozdowskyj, Pedro García Parajuá, mónica magariños lópez, Jorge igleisias García

PO-768-TN Trastorno de ansiedad por separaciónernesto José verdura vizcaíno, daniel ballesteros Sanz, Remedios Sánchez Piedra

PO-772-TN Reconocimiento de los estados mentales en una muestra de TOCmarta Subirà coromina, marta carulla Roig, ester cerrillo Albaigès, eva Real barrero, erika martínez Amorós, Rosa hernández Ribas, José manuel crespo blanco, narcís cardoner álvarez

PO-784-TN Percepción empática en pacientes diagnosticados de fibromialgiateresa Guilera lladós, carme bordalba benet

PO-827-TN ¿Está asociada la presencia de estresores remotos en la infancia a ansiedad social en la edad adulta? Ana encarnación ortiz García, chyntia binelly, liliana Ferranz, Klaus langhor, estel Gelabert, Susana Subirà, Albert batalla cases, José moreno españa, Armando muñiz González, Rocío martín-Santos

TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (CA)

PO-160-CA Programa integral de los trastornos de la conducta alimentaria en el área de VallecasSonia Fernández Rojo, tanit Grande linares, Fernando mora mínguez, belén Giménez Gómez, eduardo barbudo del cura, Javier quintero del álamo, marta navas tejedor, esther chapela herrero

101

PO-230-CA ¿El ambiente familiar en la anorexia nerviosa es un factor pronóstico y de respuesta al tratamiento? mª teresa bel villar, isabel Frigola de vehi, vicente Fabregat navarro, carlos conesa lópez, Anna Falces boncompte, Raquel borrego leal, mª teresa Sarmiento luque, Antoni corominas díaz

PO-279-CA Obsesión y Anorexiamaría José Fernández carbonell, núria Alberola legorburo, Pablo isaac González valls, lourdes Ros mora

PO-314-CA Motivación para el cambio y psicopatología en los Trastornos de la Conducta Alimentariamaría luque luque, ignasi Garrido Ribas, toñi Amaro carriba, Rosa navarrete camps

PO-493-CA Psiconeuroinmunología de los trastornos alimentarios: aplanamiento de la respuesta linfocitaria al estrés social en pacientes con bulimia nerviosaFrancisco José vaz leal, laura Rodríguez Santos, maría Angustias García herraiz, maría isabel Ramos Fuentes, nieves Fernández Sánchez, maría Jesús cardoso moreno, maría Josefa melero Ruiz, maría isabel muñoz Sanjuán, Andrés Franco Zambrano, isabel Salud Flores mateos

PO-499-CA Actividad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y patrones de reactividad al estrés en anorexia y bulimia nerviosalaura Rodríguez Santos, Francisco José vaz leal, maría isabel Ramos Fuentes, maría Jesús cardoso moreno, nieves Fernández Sánchez, maría dolores torres Asensio, Andrés Franco Zambrano, isabel Salud Flores mateos, maría Angustias García herraiz, carmen i. díaz murillo

PO-510-CA La vertiente “anoréxica” de la bulimia nerviosamaría Angustias García herraiz, Francisco José vaz leal, laura Rodríguez Santos, beatriz lópez vinuesa, melchora monge bautista, Julia baños lozano, isabel Salud Flores mateos, Andrés Franco Zambrano, olga lucas Ramos, maría del carmen Gómez carrión

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

102

PO-528-CA Descripción socio-demográfica de muestra de pacientes del Programa Específico de Trastornos de la Conducta AlimentariaJerónimo Franco martínez, carlos Amo Usanos, olga olivas Gallego, Alicia martínez Romero, maría vicens Poveda, belén castel bernal, daniel olivares Zarco, david huertas Sánchez

PO-534-CA Niveles plasmáticos de metales y minerales en pacientes con trastorno de la conducta alimentaria (TCA) al momento del ingreso: relaciones con rasgosFortunata cantini, luis miguel Rojo moreno, maría Antonia barberá Fons, Gemma Piera, marisa Serrano, Javier Plumed, l. Rojo bofill bofill, lorenzo livianos, marco Fabio Siviero, Alessandro Albizzati

PO-537-CA Estudio de metales y psicopatología según edad en pacientes con trastorno de la conducta alimentariamaría Antonia barberá Fons, luis miguel Rojo moreno, Fortunata cantini, Gemma Piera, marisa Serrano, Javier Plumed, l. Rojo bofill bofill, lorenzo livianos, carlo lenti, Alessandro Albizzati

PO-542-CA Colecistoquinina en la Patogénesis de la Bulimia Nerviosahelena trebbau lópez, Rosa molina Ruiz, isabel Ayala Alonso, laura de Anta tejado, Kazuhiro tajima Pozo, Rafael Fernández García-Andrade, Javier Fernández Aurrecoechea, marina díaz marsa

PO-556-CA Antecedentes traumáticos, disfunción del eje HHA en los trastornos de la conducta alimentaria y su correlación con la neuroimagenRosa molina Ruiz, laura de Anta tejado, helena trebbau lópez, isabel Ayala Alonso, Kazuhiro tajima Pozo, Javier Fernández Aurrecoechea, marina díaz marsá

PO-634-CA Experiencia en el tratamiento de pacientes con TCA de larga evolución. UTCA Hospital Santa CristinaRosa calvo Sagardoy, belén Unzeta conde, Rodrigo Puente García, Pilar vilariño besteiro, cesar Pérez Franco, miriam Félix Alcántara, luis Gallego, teresa miguel martínez

103

PO-645-CARevisión de Programas de Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentariatanit Grande linares, Sonia Fernández Rojo, belén Jiménez Gómez, eduardo barbudo del cura, Fernando mora mínguez, Fco. Javier quintero Gutiérrez del álamo

PO-711-CA Mindfulness y trastornos alimentarios: relación entre cronicidad y experiencias mentalesJoaquim Soler Ribaudi, victoria Seto bernet, nuria Sanjuán torres, Julie chila Silva, enric álvarez martínez, José Soriano Pacheco

PO-792-CA Eje hipotálamo-hipofiso-adrenal y perfil psicopatológico en pacientes con obesidad mórbida.blanca mª vázquez álvarez, José Antonio cabranes díaz, inés esperanza Ancín martínez-Zaporta, irene de la vega Rodríguez, Andrea Pousada casal, laura Rodríguez moya, Sergio torrijos, miguel ángel Rubio, margarita Sáenz, Ana barabash bustelo

PO-803-CA Alteraciones Neuropsicológicas asociadas a la Anorexia Nerviosa de larga evoluciónJosé Soriano Pacheco, Saül martínez horta, victoria Seto bernet, maría diví Figueras, carmen García Sánchez

PO-825-CA Trastornos de la conducta alimentaria en varonesnúria español Armengol, Pilar tejedor bello, Jesús José de la Gándara martín, érika García García, esther diéguez Perdiguero, carmen Juarros García, Alicia martín Jurado, ignacio muñoz Siscart, carmen deza García, Silvia cuesta merino

TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS) (TH) PO-203-TH Respuesta temprana como factor indicador de un buen resultado clínico en el pronóstico de un episodio depresivo tras 1 año de seguimiento.Antonio ciudad, miquel Roca, enric álvarez, enrique baca, luis caballero, marta casillas, Pepa García de Polavieja, mª Amparo valladares, belén yruretagoyena, inmaculada Gilaberte

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

104

PO-289-TH Trastorno Bipolar. Polaridad Predominante: una nueva aproximaciónisabel moreno oliver, vicenta Piqueras García, Angels mayordomo Aranda, marta lucas Pérez-Romero, mª teresa tolosa Pérez, Patricia Romero Ródenas

PO-309-TH La distimia, un viejo conocido poco conocidothelmo Alejandro quirós Figallo, Fátima Sánchez Gómez, inés Alonso mateu

PO-356-TH Depresión en la mujer: características de una muestra ambulatoria de pacientes mayores de 40 con trastorno depresivo.Rita Prieto lópez, celso iglesias García

PO-358-TH Calidad de vida en mujeres con trastorno depresivo celso iglesias García, Rita Prieto lópez

PO-371-TH Impacto de la depresión en términos de discapacidad funcional y productividad laboral de los pacientes afectos atendidos en Psiquiatría en EspañaÀngels comas vives, enric álvarez martínez, margarida García-García

PO-372-TH Impacto de la depresión en términos de discapacidad social y familiar de los pacientes afectos atendidos en Psiquiatría en Españaenric álvarez martínez, Àngels comas vives, margarida García-García

PO-382-TH Presentación sintomatológica de los episodios recurrentes de la depresión en Atención Primaria (AP): diferencias con primeros episodios.miquel Roca, margalida Gili Planas, Àngels comas vives, margarida García-García

PO-383-TH Hábitos de vida y acontecimientos vitales estresantes en pacientes con depresión recurrente: comparación con primeros episodios.margalida Gili Planas, miquel Roca, Àngels comas vives, margarida García-García

PO-526-TH ¿Existe la depresión atípica en España?álvaro huidobro, darío del Peso

105

PO-540-TH Descripción de una población de pacientes bipolares hospitalizados en unidades de agudos por episodio maníaco manuel martín, Ana González-Pinto, Jaime Galán, eduard vieta

PO-544-TH Evaluación de la sintomatología depresiva en pacientes bipolares hospitalizados por episodios de manía agudaAna González-Pinto, Jaime Galán, eduard vieta, manuel martín

PO-546-TH Evaluación de la sintomatología ansiosa e insight en pacientes bipolares hospitalizados por episodios de manía agudaJaime Galán, eduard vieta, manuel martín, Ana González-Pinto

PO-565-TH Estudio analítico en pacientes con depresiónmauro García toro, olga ibarra, margalida vives, Saray monzón, maría cuña, carmen bermudez, daniel Giner, Joan Salva, margalida Gili, miquel Roca

PO-776-TH Estrategias de afrontamiento como factores predisponentes / protectores de depresión pospartobeatriz Pascual García, Alfonso Gutiérrez, Julio Sanjuán, Rocío martín-Santos, R Guillamat, F cañellas, i Gornemann

PO-798-TH Vulnerabilidad genética y predicción de Depresión Mayoresther molina Rivas, blanca Gutiérrez martínez, Juan de dios luna del castillo, Francisco torres González, Jorge A. cervilla ballesteros

PO-807-TH Utilidad de una escala analógica en la evaluación subjetiva de conocimientos del paciente bipolarnúria estrada Zambrano, maría Antònia quintana Rodríguez, cristina Sáez navarro, elisa losantos Salvador, eloy Gey lópez

PO-816-TH Calidad de sueño en pacientes depresivoscarmen Armas barbazán, mª del carmen García mahía, maría vidal millares

PO-842-TH “Alto-Neuroticismo” y “Baja-Extroversión” como factores de riesgo de depresión en el posparto: un estudio longitudinalArmando muñiz González

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

106

TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS (AS)

PO-166-AS Seguimiento a 10 años de una cohorte de pacientes con trastorno adictivo candidatos a trasplante hepático.Anna lligoña Garreta, neus Freixa Fontanals, miquel monràs Arnau

PO-200-AS Psicosis en adolescentes consumidores de sustancias en el Programa “Soporte” de Proyecto Hombre Madrid.Pablo llama Sierra, daniel hoyos dorado, maría calle ysern, Arantza yubero, carmen Gutiérrez delgado,iciar villacieros durban, begoña mariezkurrena mindegia, José luis Sancho Acero

PO-231-AS Análisis del coste-efectividad de buprenorfina y metadona para el tratamiento de la dependencia de opiáceos en España: transferencia de un modelo económicoluis Prieto Rodríguez, Juan Antonio hormaechea beldarrain

PO-305-AS Consumo de drogas vía parenteral y psicopatologíamoisés bolívar Perálvarez

PO-345-AS Calidad de vida autopercibida en adictos ingresados en la unidad hospitalaria de desintoxicación del Hospital Universitario Vall d’Hebrón.Sira díaz morán, carlos Roncero Alonso, lidia Sánchez, lara Grau, Sergi valero, laia Rodríguez, ángel egido, marina comín, constanza daigre, miquel casas

PO-348-AS Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en Pacientes Dependientes de Cocaínaconstanza daigre blanco, carlos Roncero Alonso, begoña Gonzalvo, Rebeca ortega, Sira díaz, marina comín, Susana Gómez, lidia Sánchez, Josep Antonio Ramos, miguel casas

PO-465-AS Estudio bibliométrico sobre consumo de drogas en la población universitariacarmen leal Sánchez, Pompeyo Franco Romo, Gloria maría bueno carrera, vanessa González de maría, llanyra García Ullán

107

PO-512-AS ¿Puede el trastorno por consumo de sustancias condicionar el reingreso en primeros episodios psicóticos?Albert batalla cases, clemente García Rizo, Gisela Sugranyes ernest, emilio Fernández-egea, miquel bernardo Arroyo, eduard Parellada Rodón

PO-532-AS Estudio descriptivo de pacientes con dependencia/abuso de alcohol en UHBRoberto Pérez Asenjo, maría belinda manzano balsera, luis Fernández-clemente, cindy lezcano González, Abel hidalgo borreguero, Julio león cuya, maría virtudes morales contreras, Francisco Javier González díaz, maría teresa Pérez castellano, carlos González navaja

PO-555-AS Estudio retrospectivo sobre el consumo de tóxicos en pacientes con trastornos psicóticos.lucía Pérez cabeza, nora olazabal eizaguirre, Reda Rhadmani, Ana catalán Alcántara, miguel ángel González torres

PO-573-AS Análisis de la comorbilidad psiquiátrica en la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria del Hospital Dr Rodríguez Lafora de MadridJuan José vázquez vázquez, José miguel Padilla Alonso, Ana belén Jiménez González, Félix Poyo calvo

PO-574-AS Perfil de pacientes atendidos en la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria del Hospital Dr. Rodríguez Lafora de MadridJosé miguel Padilla Alonso, Juan José vázquez vázquez,Ana belén Jiménez González, Félix Poyo calvo

PO-597-AS Patología Dual en Trastornos del Espectro Psicótico: Evaluación en Unidad de Hospitalización BreveReda Rahmani, Alejandra González Anido, lucía Pérez cabeza, nora olazabal eizaguirre, Ana catalán Alcántara, Zuria Alonso Ganuza, leire erkoreka González, cristina león álvarez

PO-661-AS Adherencia al programa de mantenimiento en metadona en relación al screening de TDAHoscar duran Forteza, tulio callorda boniatti, olga Simon martin, yolanda tascon lópez

POSTERS

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

108

PO-678-AS Adaptación y validación de un cuestionario de creencias sobre el uso de sustanciasmeritxell Fortea vila, mª teresa bobes bascarán, mª José casares lópez, eva maría díaz mesa, maría luisa González Abolafio, Ana belén muñoz llácer, teresa orengo caus, miriam Anguix caballero

PO-695-AS Programa de mantenimiento con metadona y uso de psicofármacos en medio penitenciario (CP Brians-1): diferencias en función del géneroRosa mª dueñas, oscar Sanz, Ruth cunill, luisa Fernanda Peleteiro, álvaro muro, mercedes izquierdo, Sandra Pérez, Francesc Pérez-Arnau, xavier tomás

PO-709-AS Patología dual, relación con consumo de sustancias adictivas y calidad de vidadesiderio mejías verdú, mª de los ángeles Antelo lorenzo

PO-749-AS Tabaco y Salud Mental: Guía de buena práctica hospitalariamª b cristina Pinet ogue, eugeni bruguera cortada, teresa Fernández Grané, Francina Fonseca casals, imma Grau Joaquim, Rosa hernández Ribas, Jordi Pagerols hernàndez, Antònia Raich Soriguera, Susana Subirà

PO-786-AS Temperamentos afectivos en pacientes con ludopatíaángela ibáñez cuadrado, isabel Gobernado Ferrando, virginia Fernández-mayoralas Rubio, elena benítez cerezo, teresa álvarez Rodríguez, Jerónimo Saiz Ruiz

PO-796-AS Consumo de sustancias en pacientes tratados con Metadona, atendidos en la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria del Hospital Dr Rodríguez LaforaAna belén Jiménez González, Félix Poyo calvo, José miguel Padilla Alonso, Juan José vázquez vázquez

PO-805-AS Perfil caracterial en usuarios drogodependientes del Programa Libre de drogasmª Pilar briansó cortada, mª Amparo Junquero valle, Gemma García enrich, iolanda moragues casabón, Pilar Sánchez montero

109

PO-809-AS Evolución a los 6 meses de seguimiento de una muestra de pacientes con trastorno por uso de sustanciaseva maría díaz mesa, maría teresa bobes, Susana Al-halabí, G. Florez, A. terán, J. Guardia, e. carreño, Gabriel Rubio, enriqueta ochoa, c. Pereiro, Pilar Sáiz, Paz García-Portilla

PO-826-AS Asociación entre Ludopatía y EsquizofreniaJosefa Pérez-templado ladrón de Guevara, diego de la vega Sánchez, Analucía Alegría, Jerónimo Saiz Ruiz, ángela ibáñez cuadrado

PO-829-AS El test de apomorfina como marcador de riesgo en pacientes dependientes de cocaínacarlos Roncero Alonso, cristina lópez-ortiz, marta Rodríguez-Pascual, margarita corominas Rosso, xavier castells cervello, laia miquel de montagut, lara Grau-lópez, constanza daigre, mónica Prat, miquel casas brugue

PO-840-AS Alcoholismo en la década de los 6o desde una perspectiva histórica. Análisis a través de un archivo históricomaría Alcira cibeira vázquez, luis Rodríguez carmona, Rubén touriño cantón, lourdes cuello hormigo, Jesús Saiz otero, daniel latorre Rodríguez, isabel Figueroa matallin, ángel delgado Rodríguez, maría Jesús Gómez Rodríguez, david Simon lorda