programa mira

5

Click here to load reader

Upload: currosocial

Post on 15-Jun-2015

380 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa MIRA

CCEENNTTRROO DDEE AATTEENNCCIIÓÓNN PPSSIICCOOSSOOCCIIAALL AA MMUUJJEERREESS VVÍÍCCTTIIMMAASS DDEE VVIIOOLLEENNCCIIAA

DDEE GGÉÉNNEERROO YY SSUUSS HHIIJJOOSS EE HHIIJJAASS PPRROOGGRRAAMMAA MMIIRRAA

DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee llaa MMuujjeerr CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEmmpplleeoo yy MMuujjeerr

22000099

Page 2: Programa MIRA

2

¿¿QQUUÉÉ EESS EELL MMIIRRAA?? El Centro de Atención Psicosocial Programa MIRA, que pertenece a la Red de Centros y Servicios para mujeres de la Comunidad de Madrid, es un recurso especializado que tiene como objetivo la recuperación y atención psicológica y social de las mujeres víctimas de Violencia de Género y de sus hijas e hijos, así como de las personas dependientes de ellas. El MIRA es un referente en la atención psicosocial especializada y desarrolla planes de intervención a largo plazo con las mujeres víctimas que han padecido o padecen violencia en el ámbito doméstico o afectivo, en el ámbito social (mutilación genital, tráfico de mujeres para explotación sexual) y en el ámbito laboral (acoso sexual), sus hijas e hijos y personas dependientes. El objeto es facilitarles la autonomía e integración en la vida social, laboral y económica, mediante la adquisición o recuperación de sus habilidades y capacidades personales, partiendo de la diversidad cultural y funcional y aplicando la perspectiva de género como eje vertebrador de todos los procesos. No existe un promedio del tiempo de intervención, la duración de la misma depende de las necesidades específicas de la persona atendida. Las mujeres víctimas pueden solicitar información de este recurso llamando al Servicio de Información Telefónica 012 Mujer, acudiendo a la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid o contactando directamente con la Dirección General de la Mujer.

PPOOBBLLAACCIIÓÓNN DDEESSTTIINNAATTAARRIIAA Las personas usuarias del Centro de Atención Psicosocial deben ser víctimas de Violencia de Género. El acceso al Programa Mira será a través de lso Puntos Municipales del O.R.V.G. y de la Red de Centros y Servicios de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid previa remisión de la solicitud a la DGM. Los menores son atendidos de 0 hasta los 18 años.

Page 3: Programa MIRA

3

EEQQUUIIPPOO DDEE PPRROOFFEESSIIOONNAALLEESS En el Centro de Atención Psicosocial Programa MIRA se desarrolla una intervención integral (psicológica, psicoeducativa, social, intercultural y familiar) con las mujeres víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos y personas dependientes. Esto implica que el equipo está formado por diferentes profesionales que trabajan de manera coordinada, para garantizar el éxito en el plan de intervención y prestar todos los servicios detallados anteriormente. PERSONAL ASIGNADO AL CENTRO: Coordinadora. Ocho Psicólogas: Cuatro Psicólogas especializadas en la atención

psicológica con mujeres y personas adultas dependientes y cuatro Psicólogas especializadas en la atención psicológica a menores.

Dos Trabajadoras Sociales. Una pedagoga Una Mediadora Intercultural. Una Educadora Infantil. Personal Administrativo. Servicio de Vigilancia.

Destacamos que en el equipo de atención psicológica se integran profesionales con formación y experiencia en las diferentes orientaciones de la Psicología, aportando una gran riqueza al programa, permitiendo la integración de las diferentes técnicas/herramientas en función de las necesidades de las personas en tratamiento, así como del momento de la intervención.

HHOORRAARRIIOO De Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 horas Sábados, Domingos y festivos: cerrado Nota: por la tipología del Centro, la dirección es confidencial.

Page 4: Programa MIRA

4

CCAASSOOSS QQUUEE SSEE AATTIIEENNDDEENN La Violencia de Género no es una serie de actos puntuales sino un proceso, habitualmente de años, que acarrea consecuencias para la salud de la mujer de primera magnitud. La intervención terapéutica que se lleva a cabo con las mujeres está dirigida a abordar las secuelas psicológicas derivadas de la situación de Violencia de Género en la que han vivido. Dichas secuelas pueden variar en función del tipo de violencia sufrida, duración, tipo de personalidad de la mujer, y apoyo social y familiar con el que cuenta. Los síntomas más habituales que podemos observar en la intervención en el Programa MIRA con mujeres víctimas de Violencia de Género, pueden agruparse en: Trastorno por Estrés Postraumático. (TEPT) Depresión. Autoestima dañada. Síntomas de ansiedad. Indefensión aprendida. Pérdida del control. Baja respuesta conductual. Identificación con el agresor. Duelos sin elaborar. Afectación de la historia de violencia en las distintas áreas de la vida. Respecto a la atención psicológica con menores, éstos son atendidos sin límite de edad. Debido a las particularidades de este grupo de población, se requiere un abordaje especializado, teniendo en cuenta las edades y la sintomatología que presentan. La intervención con el/la menor se lleva a cabo en sesiones individuales, en sesiones de orientación con la madre y en sesiones vinculares: madre-hijo/a. Las sintomatologías que presentan más habitualmente los menores que acuden con sus madres al centro son: • Trastornos de conducta y de socialización. • Trastornos de aprendizaje. • Síntomas de estrés postraumático y de ansiedad. • Conductas regresivas: eneuresis y encopresis.

Page 5: Programa MIRA

5

• Síntomas depresivos. • Trastornos del sueño como insomnio y pesadillas. • Trastornos obsesivo-compulsivos. • Hiperactividad. • Trastornos del vínculo y desarrollo afectivo, dificultad en la expresión y

manejo de emociones y la internalización de roles de género erróneos.