programa sld 2015 s. caruman j

4
1 PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Seminario de Lectura Dirigida 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Guided Reading Seminar 3. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO Tres (3) horas 4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Proporcionar herramientas de análisis, interpretación y valoración crítica de textos literarios, en el contexto de la literatura hispanoamericana, desde fines del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Analizar e interpretar algunos de los posibles sentidos de obras poéticas y narrativas, atendiendo a la especificidad del discurso literario. Fomentar la lectura, análisis, interpretación y valoración crítica de los textos literarios, desde criterios y metodologías que integren la especificidad del discurso literario. Aplicar procedimientos de lectura, análisis, interpretación y valoración crítica de textos literarios a un corpus de autores hispanoamericanos. 6. SABERES / CONTENIDOS El Modernismo, etapa inicial: Rubén Darío, Azul. El hombre enfrentado a la naturaleza americana: Horacio Quiroga, Cuentos de amor, locura y muerte. La evolución poética: Vicente Huidobro, Altazor.

Upload: elmedino

Post on 16-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

xd

TRANSCRIPT

  • 1

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

    Seminario de Lectura Dirigida

    2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLS

    Guided Reading Seminar

    3. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO

    Tres (3) horas

    4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

    Proporcionar herramientas de anlisis, interpretacin y valoracin crtica de textos literarios, en el contexto de la literatura hispanoamericana, desde fines del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX.

    5. OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA ASIGNATURA

    Analizar e interpretar algunos de los posibles sentidos de obras poticas y narrativas, atendiendo a la especificidad del discurso literario.

    Fomentar la lectura, anlisis, interpretacin y valoracin crtica de los textos literarios, desde criterios y metodologas que integren la especificidad del discurso literario.

    Aplicar procedimientos de lectura, anlisis, interpretacin y valoracin crtica de textos literarios a un corpus de autores hispanoamericanos.

    6. SABERES / CONTENIDOS

    El Modernismo, etapa inicial: Rubn Daro, Azul.

    El hombre enfrentado a la naturaleza americana: Horacio Quiroga, Cuentos de amor, locura y muerte.

    La evolucin potica: Vicente Huidobro, Altazor.

  • 2

    La consolidacin del vanguardismo hispanoamericano: Jorge Luis Borges, El Aleph.

    Desde la vanguardia al boom latinoamericano: Julio Cortzar, Final del juego; Juan Rulfo, El llano en llamas; Nicanor Parra, Poemas y antipoemas.

    El boom de las letras hispanoamericanas: Carlos Fuentes, Aura; Jos Donoso, El lugar sin lmites; Carlos Droguett, Eloy.

    7. METODOLOGA

    Clases expositivas, grupos de trabajo, exposiciones grupales, discusiones guiadas. El tratamiento de los contenidos para la obtencin de los objetivos ser eminentemente inductivo. Una vez establecida una operatoria de anlisis consistente, se proceder a sistematizar deductivamente dicha informacin.

    8. METODOLOGAS DE EVALUACIN

    Tres (3) controles de lectura, una (1) exposicin y un (1) examen final. La ponderacin es la siguiente:

    (NP = 60% + EF = 40%) = NF A su vez la Nota de Presentacin (NP) est ponderada de la siguiente manera: Controles de lectura = 80%

    Exposiciones = 20%

    9. PALABRAS CLAVE

    Texto literario; discurso literario; anlisis, interpretacin y valoracin crtica del discurso literario; literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX.

  • 3

    10. BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA

    BORGES, JORGE LUIS (1990) El Aleph; en Obras completas, Editorial Emec, Buenos Aires, Argentina.

    CORTZAR, JULIO (1994) Final del juego; en Cuentos Completos, Editorial Alfaguara, Mxico D. F., Mxico

    DARO, RUBN (1888) Azul, Imprenta y Litografa Excelsior, Valparaso, Chile. Edicin facsimilar en www.memoriachilena.cl

    DONOSO, JOS (1998) El lugar sin lmites, Editorial Alfaguara, Santiago, Chile.

    DROGUETT, CARLOS (1995) Eloy, Editorial Universitaria, Santiago, Chile.

    HUIDOBRO, VICENTE (1983) Altazor, Editorial Zig-Zag, Santiago, Chile. En: http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/altazor.htm

    PARRA, NICANOR (1995) Poemas y antipoemas, Editorial Ctedra, Madrid, Espaa. En: http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/indexpoemas.html

    QUIROGA, HORACIO (1984) Cuentos de amor, locura y muerte, Editorial Andrs Bello, Santiago, Chile. En: http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/biblioteca/esociales/ Quiroga,HoracioCuentosdeamordelocuraydemuerte.pdf

    RULFO, JUAN (1987) El llano en llamas, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D. F., Mxico. En: http://www.sololiteratura.com/rul/rulobras.htm

    11. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    ANDERSON IMBERT, ENRIQUE (1987) Historia de la literatura hispanoamericana, volumen II, poca Contempornea, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D. F., Mxico.

    CHEVALIER, JEAN y GHEERBRANT, ALAIN (1991) Diccionario de smbolos, Editorial Herder, Barcelona, Espaa.

    CIRLOT, JUAN EDUARDO (2003) Diccionario de smbolos, Ediciones Siruela, Madrid, Espaa.

    DE MICHELLI, MARIO (1985) Las vanguardias artsticas del siglo XX, Editorial Alianza, Madrid, Espaa.

    ESTBANEZ CALDERN, DEMETRIO (1996) Diccionario de trminos literarios. Alianza Editorial, Madrid, Espaa.

    FRANCO, JEAN (1981) Historia de la literatura hispanoamericana, Editorial Ariel, Barcelona, Espaa.

    GOIC, CEDOMIL (1972) Historia de la novela hispanoamericana, Ediciones Universitarias de Valparaso, Chile.

    GOIC, CEDOMIL (1988) Historia y crtica de la literatura hispanoamericana, volumen III, poca Contempornea, Editorial Crtica, Barcelona, Espaa.

  • 4

    GOLOBOFF, GERARDO (1982) Sueo, Memoria, Produccin del Significante en Ficciones de Jorge Luis Borges, en Asedio a Jorge Luis Borges, Joaqun Marco Editor, Ultramar Ediciones, Buenos Aires, Argentina, pp. 129-159.

    GUTIRREZ GIRARDOT, RAFAEL (1983) Modernismo, Editorial Montecinos, Barcelona, Espaa.

    HAUSER, ARNOLD (1985) Historia social de la literatura y el arte, Editorial Guadarrama, Barcelona, Espaa.

    HENRQUEZ UREA, PEDRO (1994) Las corrientes literarias en la Amrica Hispnica, Fondo de Cultura Econmica, Bogot, Colombia.

    MARCHESE, ANGELO y FORRADELLAS, JOAQUN (1989) Diccionario de retrica, crtica y terminologa literaria, Editorial Ariel, Barcelona, Espaa.

    ORTEGA Y GASSET, JOS (1960) La deshumanizacin del arte, Revista de Occidente, Madrid, Espaa.

    OSORIO, NELSON (1988) Manifiestos, proclamas y polmicas de la vanguardia literaria hispanoamericana. Biblioteca Ayacucho, Caracas, Venezuela.

    RAMA, ANGEL (1985) Rubn Daro y el modernismo, Alfadil Ediciones, Caracas, Venezuela.

    SCHOPF, FEDERICO (2000) Del vanguardismo a la antipoesa, Editorial Lom, Santiago, Chile.

    12. RECURSOS WEB

    www.memoriachilena.cl

    http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/

    http://www.nicanorparra.uchile.cl/

    http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/biblioteca/esociales/Quiroga,HoracioCuentosdeamordelocuraydemuerte.pdf

    http://www.sololiteratura.com/rul/rulobras.htm

    RUT y NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

    9.121.281-1 Sergio Caruman Jorquera