promoción de lectura en jóvenes

20
LA PROMOCIÓN DE LECTURA EN JÓVENES UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLIGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ, COLOMBIA NOVIEMBRE 2011

Upload: el-charly

Post on 05-Jul-2015

446 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Promoción de lectura en jóvenes.

TRANSCRIPT

Page 1: Promoción de lectura en jóvenes

LA PROMOCIÓN DE LECTURA EN JÓVENES

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLIGÍA Y ARCHIVÍSTICA

BOGOTÁ, COLOMBIA

NOVIEMBRE 2011

Page 2: Promoción de lectura en jóvenes

TRABAJO SOBRE EL GUIÓN LITERARIO

PRESENTADO POR

CARLOS HERNÁN MALDONADO REYES

DOCENTE

MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

LICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLIGÍA Y ARCHIVÍSTICA.

I SEMESTRE

Page 3: Promoción de lectura en jóvenes

CONTENIDO

DIAP.

INTRODUCIÓN…………………….….....…………………………………..4

OBJETIVO…………………….….……….…………………………………..5

LA PROMOCIÓN DE LECTURA EN JÓVENES EN BIBLORED ……..7

LA PROMOCIÓN DE LECTURA CON JÓVENES EN LA

LOCALIDAD 11 DE SUBA ....……………………………………………….8

EL TRABAJO DESDE MI

BIBLIOTECA………………………………………………………………….10

MI APORTE AL FOMENTO DE LA LECTURA EN JÓVENES ….…….12

CONCLUSIÓN………….……………….…………………………………….19

BIBLIOGRAFÍAS…………………………………….....................................20

Page 4: Promoción de lectura en jóvenes

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios mismos de la humanidad la letra y la palabra han sido necesarios

para la comunicación del hombre, al evolucionar las sociedades, la lectura se ha

vuelto parte importante en las culturas sociales.

No obstante al evolucionar la lectura, han surgido diferentes escritores y se han

inmortalizado grandes obras literarias, pero al surgir tantas obras literarias y al

evolucionar las diferentes tecnologías el poder y la creencias literarias se han

venido perdiendo sobre todo en las nuevas generaciones.

A continuación vamos a ver una visión sobre la promoción de lectura en jóvenes

en una forma más personal y vivencial.

Page 5: Promoción de lectura en jóvenes

OBJETIVOS

Generar opciones para el incrementar el índice de lectura en jóvenes.

Buscar los principales problemas de la lectura en los jóvenes.

Difundir medios de información en los cuales su pueda trabajar en la literatura con

los jóvenes.

Fomentar un espacio de discusión acerca de los diferentes beneficios y

problemáticas en la lectura a jóvenes.

Page 6: Promoción de lectura en jóvenes

Con todos los progresos sociológicos que nos

abarcan y facilitan nuestras vidas la literatura se ha

venido perdiendo sobre todo en los nuños y

jóvenes, pero también abemos personas que nos

preocupamos por esto y estamos siempre ideando y

pensando el cómo podemos sacar a los jóvenes de la

«pobreza lectora».

Las bibliotecas se han preocupado por el bajo índice de

lectores y han ideado diferentes tipos de programas y

actividades para fomentar el hábito lector en jóvenes.

Page 7: Promoción de lectura en jóvenes

La Red Capital de Bibliotecas del Distrito BIBLORED

http://www.biblored.edu.co/ en nuestro trabajo por

incrementar los hábitos lectores de los jóvenes hemos

generado diferentes espacios de análisis y discusión.

Hemos incorporado espacios culturales como

música, danza, teatro y cine, también manejamos agendas de

programación de actividades culturales y de promoción a la

lectura y escritura. http://www.biblored.edu.co/agenda-mes

http://www.youtube.com/watch?v=bRg4xQDQazk

PROMOCIÓN DE LECTURA

A JÓVENES EN BIBLORED

Page 8: Promoción de lectura en jóvenes

PROMOCIÓN DE LECTURA A JÓVENES

EN LA LOCALIDAD 11 DE SUBA

La localidad 11 de Suba es una de las localidades

más grandes de Bogotá, cuenta con una población

que supera el millón de habitantes y sobresale

como la localidad con mayor índice de actividades

culturales a nivel

distrital, http://www.suba.gov.co/.

La localidad 11 como todas las demás localidades

cuenta con un alto índice de población juvenil por

ende los programas culturales y de lectura son

bastantes y diversos.

Page 9: Promoción de lectura en jóvenes

El fomento a la lectura en la localidad de Suba se ah venido

incrementando con el mismo interés de algunos jóvenes sobre la

lectura, eso se comprueba con la creación de 12 bibliotecas

comunitarias en la localidad.

La participación que los jóvenes estamos ejerciendo se ve

enriquecida con el incremento lector en de niños y adultos que

también se hacen partícipes de las actividades de promoción de

lectura.

Page 10: Promoción de lectura en jóvenes

EL TRABAJO DESDE MI BIBLIOTECA

En la Biblioteca cada día nos esforzamos por

incrementar el margen lector juvenil, desarrollamos

diversos programa lectores como lo es el Café literario

Juvenil, jóvenes a las letras, momento

cultural, creación literaria y literatura y las

artes, festivales de poesía, tertulias y lunadas literarias.

Estos son espacios que hemos creado para el fomento a

la lectura en los jóvenes ya que como sabemos no son

una población muy fácil de acceder.

Page 11: Promoción de lectura en jóvenes

De esta forma y mediante estos programas hemos logrado llegar a una población que

en parte hoy están consumidos por las tecnologías que aunque no son malas los han

apartado de esta forma de esparcimiento, conocimiento y sabiduría

Page 12: Promoción de lectura en jóvenes

MI APORTE AL FOMENTO

A LA LECTURA CON JÓVENES

SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA…

Page 13: Promoción de lectura en jóvenes

Mi esfuerzo se basa en ir a los diferentes lugares en donde podemos encontrar a los

jóvenes, colegios, parques, casas de la cultura, centros juveniles y llevar a la biblioteca a

ellos, mostrarles (sin obligación) las diferentes opciones lectoras y el cómo les sirve la

literatura en sus vidas, debemos recordar que la mayoría de los jóvenes se vuelven

reacios a la lectura porque sus maestros en el colegio los obligan a

leer para una nota y el mayor problema es que siempre son los mismos

libros: (La ilidada, La Eneida, La odisea, El lazarillo de Tormes, ETC.),

esto lleva a que los jóvenes no tomen sus propios criterios a la hora de

optar por un buen material bibliográfico, es por eso que el llevarles la

biblioteca a sus lugares de encuentro fomenta en espíritu lector en

cada uno de ellos.

Page 14: Promoción de lectura en jóvenes

METALLICA, esta agrupación que de echo es una de mis

favoritas emplea muchas de sus letras refiriéndose a obras

literarias, acá vamos a ver la canción For Whom the Bell

Tolls, la cual hace homenaje al clásico cuento de Charles

Dickens “por quién doblan las campanas”:

http://www.youtube.com/watch?v=m4x20a67QzY&feature=

related

Esta es una magnífica forma de incentivar el hábito lector en

los jóvenes y es algo que me ha funcionado en los últimos 6

años de promoción a la lectura.

Es muy importante el ver cómo a través de las letras de las

cancones de su grupo o artista favorito puede encontrarse con

un maravilloso mundo de letras, palabras y de ahí partir a un

maravilloso mundo de la literatura.

Page 15: Promoción de lectura en jóvenes

También hay escritores los cuales siempre van a cautivar la

intención lectora en los jóvenes:

EDGAR ALLAN POE

Edgar Allan Poe: Nacido el 19 de enero de 1809, en Boston, era hijo de

Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores ambulantes de teatro, quienes lo

dejaron huérfano a los dos años.

Edgar Allan fue forjando su carácter a través de varios factores importantes

que influyeron en su desarrollo intelectual.

Por un lado, la herencia de sus padres tuberculosos significó, tal vez, la salud

debilitada y la poca resistencia al alcohol que padeció durante su vida. No

debe olvidarse como debe haberlo marcado el hecho de que desde muy pequeño se quedo

huérfano y el saber que vivía de la caridad de sus parientes.

Por otro, se debe tener en cuenta la época que los Estados Unidos vivían y los cambios sociales

que le tocaron vivir: la creciente hostilidad entre el Sur y el Norte de su país, la esclavitud, y

las leyendas de horror y misterio que los negros contaban.

El niño fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond (Virginia), del que

tomó su apellido. John Allan se dedicaba al comercio de tabaco en Virginia.

Edgar Allan Poe recibió su educación en Inglaterra y en Norteamérica.

Page 16: Promoción de lectura en jóvenes

Luis Andrés Caicedo Estela fue un escritor colombiano nacido en 1951 que logró

dejar su huella en el mundo de las letras pese a que sólo vivió 25 años ya que, según

consideraba, vivir más tiempo era una “insensatez”. Por ese motivo, el 4 de marzo

de 1977 decidió ponerle fin a su vida a través de una sobredosis de pastillas.

Por su mal comportamiento, Caicedo asistió, durante su infancia y juventud, a una

gran cantidad de instituciones educativas, entre las que se encontraban el Colegio Pío

XII, el Colegio del Pilar, el Calasanz, el Berchmans, el San Luis y el Colegio

Camacho Perea, donde finalmente obtuvo su título de bachiller en 1968.

“El silencio”, “Las curiosas conciencias", "Infección”, “El fin de las

vacaciones”, “Recibiendo al nuevo alumno”, “La piel del otro héroe”, “Por eso yo

regreso a mi ciudad”, “De arriba debajo de izquierda a derecha”, “¡Que viva la

música!", "El tiempo de la ciénaga”, “En las garras del crimen”, “Los imbéciles

también son testigos”, “Los dientes de Caperucita”, “Maternidad” y

“Besacalles” son algunas de las obras escritas por este colombiano que, además de

su afición por la literatura, también supo interesarse por el teatro y el cine.

ANDRÉS CAICEDO

Page 17: Promoción de lectura en jóvenes

Nació en 1914 en Bruselas. En 1918 se trasladó con su familia a

Argentina, donde estudió las carreras de magisterio y letras.

Durante cinco años trabajó como maestro rural. En 1938

publicaría, bajo el seudónimo de Julio Denis, un libro de poemas

llamado Presencia. Entre 1945 y 1951 trabajó como

traductor, encargándose de la traducción al castellano de las

obras completas de Edgar Allan Poe, así como de obras de G.K.

Chesterton, André Gide o Daniel Defoe. En 1951 rechazó un

puesto de profesor en la universidad de Buenos Aires debido a su

oposición al peronismo. Ese mismo año se trasladó a París con

una beca del gobierno francés, y allí permaneció ya para

siempre, trabajando como traductor de la UNESCO. También en

este año publica Bestiario, su primera gran obra. En 1963

publicó Rayuela, que se convirtió de inmediato en un gran

éxito, lo que le lanzó al reconocimiento universal. En 1981

aceptó la ciudadanía francesa, aunque sin renunciar a la

argentina. Murió en 1984, en París.

SÓLO POR NOMBRAR ALGUNOS, ESTOS SON TRES DE LOS ESCRITORES

CON LOS QUE SE PUEDE MOTIVAR E INCENTIVAR LA PROMOCIÓN DE

LECTURA EN JÓVENES YA QUE SUS OBRAS SON EN UN LENGUAJE Y

UNA TEMÁTICA MUY LLAMATIVA PARA ELLOS.

JULIO CORTAZAR

Page 18: Promoción de lectura en jóvenes

Un joven obligado a leer es

un talento potencial que se

que se desperdicia.

http://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIs

Mediante la épica y asombrosa herramienta que acabamos de ver en el vídeo

podemos darnos cuenta del cómo podemos utilizar el libro para diferentes cosas.

Page 19: Promoción de lectura en jóvenes

Conclusión:

Basándome en una experiencia de más de 7 años trabajando con jóvenes y en dónde eh

labrado mucho la promoción a la lectura debo decir que trabajando con ellos REALMETE

LOS JÓVENES Y LOS NIÑOS ME HAN ENSEÑADO A LEER.

Page 20: Promoción de lectura en jóvenes

BIBLIOGRAFÍAS:

http://fernandodevedia.com

http://www.bibliotecaspublicas.es

http://www.biblored.edu.co/

http://www.youtube.com/

http://wikipedia.org

http://www.suba.gov.co/

http://www.google.com

http://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi

http://www.metallica.com/