prontuario teatro quinto-2015(3).docx

6
Horas Oficina: 12:00-1:00 Preparación Académica: lunes a viernes/ salón: 10401 B.A. Educación en Teatro correo electrónico: [email protected] M.A. Enseñanza de las Bellas Artes–Teatro Blog de la clase: katharsisvirtual.blogspot.com Certicación en Educación Especial Código y Núm. de Curso: TEAT 111-0704 Maestra altamente cualificada Descripción del curso: El teatro en este nivel, es un medio eficaz para el desarrollo de todas las destrezas básicas de comunicación oral, dicción y comunicación escrita y corporal, al igual que las demás artes pues ofrece al estudiante una manera más efectiva y directa de expresar sus sentimientos e ideas. El juego dramático, por medio de la expresión corporal humana, el manejo de gestos, ademanes, gesticulaciones y posiciones del cuerpo, favorece la espontaneidad y estimula la creatividad durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se estudiarán y discutirán los conceptos fundamentales de la Educación Estética, Investigación histórica y cultural , Expresión y ejecución creativa y Juicio Estético. Se incluyen temas como: El teatro y su importancia, Origen e Historia del Teatro, Cultura y artistas puertorriqueños, Expresión y Movimiento Corporal, Producción Técnica y otros temas transversales. Daremos énfasis en el origen e historia del teatro, Expresión y Movimiento Corporal, Dicción y Producción técnica. I. Visión del Programa de Bellas Artes Estudiantes desarrollados al máximo de forma sensible e integral, de acuerdo a sus talentos y sensibilidades, en ambientes artísticos que estimulen su proceso creativo, intelectual y vocacional que les permita contribuir positivamente a la sociedad puertorriqueña. II. Misión del Programa de Bellas Artes Proporcionar y asegurar a los estudiantes las oportunidades posibles para desarrollar sus potencialidades creativas y artísticas al máximo en igualdad de condiciones para despertar su capacidad como receptor, conocedor, apreciador y consumidor del arte. III. Objetivos generales Estándar Educación Estética: * Define y utiliza vocabulario teatral * Escucha, observa y respeta una puesta en escena. * Distingue y expresa lo que percibe a través de los sentidos. * Describe sus emociones ante diversas formas de representación en forma corporal, oral y escrita. * Describe posibles formas en que fuecreada la obra. * Demuestra interés en conocer más sobre la obra. Escuela elemental Llanos del Sur Y. Santiago Montes Prontuario Quinto grado Teatro Estándar Expresión Creativa Movimiento Corporal * Expresa ideas a través de a expresión corporal. * Comunica emociones y sentimientos a través de la expresión corporal. * Construye escenas utilizando manipulación de objetos imaginarios. * Transmite ideas mediante la expresión corporal. Expresión Corporal * Practica una postura adecuada al expresarse oralmente. * Reconoce la importancia de la respiración para la expresión oral. * Practica el volumen y la proyección de acuerdo a las necesidades de

Upload: atenea

Post on 10-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prontuario teatro quinto-2015(3).docx

Horas Oficina: 12:00-1:00 Preparación Académica: lunes a viernes/ salón: 10401 B.A. Educación en Teatro correo electrónico: [email protected] M.A. Enseñanza de las Bellas Artes–Teatro Blog de la clase: katharsisvirtual.blogspot.comCerticación en Educación Especial Código y Núm. de Curso: TEAT 111-0704Maestra altamente cualificada

Descripción del curso:

El teatro en este nivel, es un medio eficaz para el desarrollo de todas las destrezas básicas de comunicación oral, dicción y comunicación escrita y corporal, al igual que las demás artes pues ofrece al estudiante una manera más efectiva y directa de expresar sus sentimientos e ideas. El juego dramático, por medio de la expresión corporal humana, el manejo de gestos, ademanes, gesticulaciones y posiciones del cuerpo, favorece la espontaneidad y estimula la creatividad durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se estudiarán y discutirán los conceptos fundamentales de la Educación Estética, Investigación histórica y cultural, Expresión y ejecución creativa y Juicio Estético. Se incluyen temas como: El teatro y su importancia, Origen e Historia del Teatro, Cultura y artistas puertorriqueños, Expresión y Movimiento Corporal, Producción Técnica y otros temas transversales. Daremos énfasis en el origen e historia del teatro, Expresión y Movimiento Corporal, Dicción y Producción técnica.

I. Visión del Programa de Bellas Artes Estudiantes desarrollados al máximo de forma sensible e integral, de acuerdo a sus talentos y sensibilidades, en ambientes artísticos que estimulen su proceso creativo, intelectual y vocacional que les permita contribuir positivamente a la sociedad puertorriqueña.

II. Misión del Programa de Bellas Artes Proporcionar y asegurar a los estudiantes las oportunidades posibles para desarrollar sus potencialidades creativas y artísticas al máximo en igualdad de condiciones para despertar su capacidad como receptor, conocedor, apreciador y consumidor del arte.

III. Objetivos generales Estándar Educación Estética: * Define y utiliza vocabulario teatral * Escucha, observa y respeta una puesta en escena. * Distingue y expresa lo que percibe a través de los sentidos. * Describe sus emociones ante diversas formas de representación en forma corporal, oral y escrita. * Describe posibles formas en que fuecreada la obra. * Demuestra interés en conocer más sobre la obra. * Aplica y conecta el conocimiento teatral adquirido a otras materias. 

Escuela elemental Llanos del SurY. Santiago Montes

Prontuario Quinto gradoTeatro

Estándar Investigación Histórica Social y Cultural

* Examina y señala elementos históricos, sociales y culturales en diversas manifestaciones literarias y teatrales. * Investiga figuras del quehacer artístico de la cultura puertorriqueña. * Estudia e identifica características que distinguen otras culturas.

Estándar Expresión Creativa

Movimiento Corporal

* Expresa ideas a través de a expresión corporal. * Comunica emociones y sentimientos a través de la expresión corporal. * Construye escenas utilizando manipulación de objetos imaginarios. * Transmite ideas mediante la expresión corporal.  Expresión Corporal

* Practica una postura adecuada al expresarse oralmente. * Reconoce la importancia de la respiración para la expresión oral. * Practica el volumen y la proyección de acuerdo a las necesidades de espacio y acústica. * Experimenta destrezas de articulación.  

Page 2: Prontuario teatro quinto-2015(3).docx

Actividades de enseñanza (estrategias generales y técnicas): Aprendizaje Cooperativo, Integración Curricular, Desarrollo de conceptos, Integración tecnológica, Biblioteca, Lectura Compartida, Lectura dirigida, Enseñanza lúdica y PBL.

IV. Evaluación: Los estudiantes trabajarán de manera individual y cooperativa. La mayoría de los trabajos y/o actividades se realizarán en el salón de clases y se calificarán. La clase de Teatro de quinto grado cuenta para nota (ver Carta Circular Bellas Artes # 5- 2013-2014 p. 10). Se atenderán los cinco de la semana en un período de sesenta minutos o según el horario de programas especiales. A. Criterios de Evaluación-

1) Se evaluará al estudiantes mediantes pruebas escritas, pruebas cortas, pruebas de ejecución (rúbricas), asignaciones especiales, trabajos cooperativos, informes orales, técnicas de

avalúo como: Nota de Libreta, Diario Reflexivo, Poema Syntú- Poema Concreto, Dramatización, Comentarios en el Blog, Lista de Cotejo, Biografías, Collage, Organizadores gráficos. 2). Se utilizará la curva estándar: 100%-90% A 89%-80% B 79%-70% C 69%-60% D 59%- 0 FNota: A los estudiantes de Educación Especial se les otorgarán los acomodos razonables en las actividades y en los recursos educativos de acuerdo con lo establecido en el Plan Educativo Individualizado (PEI).

IV. Recursos educativos

Estándar Expresión Creativa

Movimiento Corporal

* Expresa ideas a través de a expresión corporal. * Comunica emociones y sentimientos a través de la expresión corporal. * Construye escenas utilizando manipulación de objetos imaginarios. * Transmite ideas mediante la expresión corporal.  Expresión Corporal

* Practica una postura adecuada al expresarse oralmente. * Reconoce la importancia de la respiración para la expresión oral. * Practica el volumen y la proyección de acuerdo a las necesidades de espacio y acústica. * Experimenta destrezas de articulación.  

Estándar Expresión Creativa

 Expresión Corporal

* Explora matices para transmitir intenciones a través de la expresión oral.

Caracterización

* Dramatiza historias y anécdotas de su entorno social y de su imaginación. * Desarrolla y comunica ideas, mensajes, emociones y sentimientos a través de la expresión dramática. * Crea personajes utilizando la improvisación. * Incorpora elementos de vestuario, accesorios y maquillaje como parte de la caracterización de sus personajes. Estructura Dramática * Analiza los elementos de la estructura dramática. * Propone temas para el desarrollo de una historia. * Explora las particularidades del teatro como género literario. * Desarrolla libretos siguiendo los principios de la estructura dramática.       * Explora matices para transmitir intenciones a través de la expresión oral.

Estándar Expresión Creativa

Producción Técnica

* Realiza bocetos para las áreas de escenografía, utilería, vestuario y maquillaje.

* Selecciona, coordina y construye elementos básicos de escenografía, utilería y vestuario.

* Propone y justifica ideas para la iluminación y el sonido.

* Construye máscaras y títeres y explora destrezas de manejo.

Estándar Juicio Estético

* Describe y discute las situaciones de la obra, los personajes y sus acciones para

determinar si están claramente presentadas y definidas.

* Justifica el uso de elementos de producción presentes en la obra.

* Reacciona sobre las ideas, sentimientos y estados de ánimo presentes en la obra

para determinar si clarifican el mensaje que se pretende transmitir.

* Expresa opinión sobre el valor de la obra basándose en criterios previamente establecidos.

Page 3: Prontuario teatro quinto-2015(3).docx

A. Libros de Texto: Educación en Teatro 5to y 6to, La Aventura de hacer teatro, Manual de Teatro Escolar. B. Recursos audiovisuales: radio, computadora, bocinas portátiles, IPad, proyector digital

C. Recursos electrónicos: Blog clase de teatro- KATHARSIS VIRTUAL: www.katharsisvirtual.blogspot.com , Blog Biblioteca Llanos del Sur- BIBLIOSUR: www.bibliosur.blogspot.com .

Unidadesy temas Expectativas generales Expectativas de ejecución Tareas y/o lecciones a trabajarse Tipo de Evaluación Puntuación

Unidad 1: Introducción a la clase: El teatro y su importancia

A. Identificar las diferentes Bellas Artes y la integración de las mismas en su vida.B. Identificar reglas de urbanidad a seguir dentro un teatro.

•EE.T.G.N2- Compara y contrasta el conocimiento teatral con las expresiones artísticas adquiridas en otras materias.•EE.TE.N1-Reconoce el comportamiento adecuado ante una puesta en escena.

A. Identificar y definir las Bellas ArtesB. Mencionar siete de diez reglas de urbanidad dentro de un teatro.

A. Organizador gráfico- “Assessment”- Realizado en el salón.

B. Asignación- Mencionar siete reglas de urbanidad dentro de un teatro.

50

10

Unidad 2: Ver, oír, tocar y conocer A. Origen e Historia del Teatro B. Teatros C. Géneros y Estilos teatrales- Épocas y períodos históricos

A. Entiende diversos orígenes del teatro utilizando como punto de partida el mito y el rito.B. Estudiar los tipos de escenarios y teatros, su evolución y estilos en las distintas épocas.C. Identificar aspectos importantes del valor estético del teatro de cada época.

IHSC.T.A.N3- Compara y contrasta los orígenes del teatro de diversas culturas.EE.T.B.N1-Nombra los elementos básicos del fenómeno teatral.IHSC.T.B.N2- Cataloga los distintos espacios teatrales, su evolución y sus variantes.IHSC.T.D.N1- Reconoce las características de los diversos estilos teatrales.

A. Mapa, historia sobre algunos primeros pueblos en que se originó el teatro. Ver vídeos.B. Identifica diferentes tipos de teatro (escenarios) y sus partes; conoce las funciones de estas.C. Teatro en la antigüedad (Tabla)D. Teatro medieval, renacentista, barroco, español e Isabelino.

A. Prueba escritaB. MaquetaC. Tabla (Prueba escrita)D. Trabajo cooperativo- Informe Oral. (Trabajo preparado en el salón) TENTATIVO 1. Diario Reflexivo

50505060

Unidad 3: Teatro y cultura puertorriqueña A. Breve historia B. Artistas puertorriqueños

A. Conoce el teatro puertorriqueño y su importancia en nuestra historia social y cultural.B.Identificar y valorar la vida y obras de artistas puertorriqueños.

IHSC.T.F.N2- Descubre figuras del quehacer teatral y cultural puertorriqueño.IHSC.T.5.6- Investiga y describe ritos, ceremonias y celebraciones de la cultura puertorriqueña.IHSC.T.5.8-Investiga sobre la vida y aportaciones de autores puertorriqueños y de otras nacionalidades.

A. Visita al Teatro La Perla- Casco urbano *B. Representación-Poema-Baile- alusivo a nuestra cultura (Individual)C. Entrevista (Biografía y representación de un artista puertorriqueño)

A. Diario Reflexivo TENTATIVOB. Escoger algún rito, costumbre, distintivo de nuestra cultura y representarlo de forma creativa (Poema-Baile-Escena-Canción-Utilería-Vestuario) Trabajo IndividualC. Entrevista- Trabajo Individual

25

30

50

Asignaciones y Actividades en el Blog (Diarios Reflexivos/Foros/ Preguntas de discusión/Adivinanzas Pruebas cortas/libreta

Puntos Acumulativos trabajados en la casa o en la Biblioteca Escolar

Realizados en o a través del Blog, en la libreta, etc.

Unidad 4: Expresión y Movimiento Corporal

A. Expresión CorporalB. Pantomima y Mímica

A. Utiliza su cuerpo de forma plena para transmitir y crear: emociones, sentimientos y personajes.

EA.T.I.A.1.N1- Reconoce y utiliza su cuerpo en función de la expresión corporal.EA.T.I.A.6.N3- Desarrolla una

A. Juegos de expresión corporal- Juegos dramáticosB. DramatizaciónC.

A. RúbricaB. Prueba escritaRúbrica- Prueba de ejecución

255025

______________________________ ____________________________________ _____________________________________________ Yexania Santiago MontesFirma de la maestra Firma del/la estudiante Firma del padre/ madre o encargado Revisado agosto/2015

Plan de Evaluación y “Assessment”

Page 4: Prontuario teatro quinto-2015(3).docx

B. Contrasta entre Pantomima y Mímica.C. Utiliza al máximo su expresión corporal y gestual..

historia a través de la pantomima.

Unidad 5: DicciónA. DicciónB. Aparato FonadorC. PosturaD. RespiraciónE. Pronunciación y ProyecciónF. RitmoG. Intención y MatizH. Trabalenguas

A. Maneja la voz para comunicar sus pensamientos, sentimientos, ideas y creencias.B. Reconoce e identifica los siguientes conceptos: postura, respiración, pronunciación, proyección, ritmo, intención y matices en la expresión oral.

EA.T.II.B.1.N1- Identifica los componentes del aparato fonador a base de su función.EA.T.II.B.3.N1- Reconoce la importancia de la respiración y las pausas y las utiliza en su dicción. l.EA.T.II.B.5.N2-Modula y controla el volumen y la proyección de la voz.EA.T.II.B.7.N2- Aplica emociones y actitudes a través de las intenciones de la voz.

A. Estudiar y comprender los siguientes conceptos: aparato fonador y su función, postura, respiración, pronunciación, proyección, ritmo, intención y matices.B. Desarrollar ejercicios vocales.C. Trabalenguas

A)Prueba escritaB. Recitar-representar un trabalenguas de memoria.

5050

Unidad 6: DramaturgiaA. Estructura dramáticaB. Texto dramático

A. Conoce la diferencia entre texto dramático, cuento y poema.B. Conoce los elementos básicos de la estructura dramática.C. Crea y desarrolla un libreto para ser representado.

EA.T.IV.D.1.N1- Explora ideas y temas para el desarrollo del conflicto en la estructura dramática.EA.T.IV.D.3.N2- Identifica las partes de un libreto o texto dramático.

A. Establece la diferencia entre un texto de una obra, un cuento y un poema.B. Realiza un borrador de un texto dramático (libreto corto) en el salón.C. Crea un libreto corto con todas sus partes.

A. Prueba escrita- cortaB. BorradorC. Trabajo para entregar. (Rúbrica)

252550

Unidad 7: Producción TécnicaA. ProducciónB. EscenografíaC. Utilería y VestuarioD. MaquillajeE. Iluminación y SonidoF. Técnicas auxiliares: Títeres,

Marionetas Teatro de Sombras, Teatro de Circo.

A. Conoce el uso, función e importancia de los elementos técnicos y desarrolla las competencias necesarias para ilustrar, diseñar, construir o producir los mismos en un montaje teatral.

EA.T.V.E.1.N1- Enumera y define los roles dentro de la producción teatral. EA.T.V.E.2.N2- Dibuja el boceto o plano de piso de una obra. EA.T.V.E.3.N1- Identifica los elementos de utilería necesarios en una obra. EA.T.V.E.4.N1- Define el uso y función del vestuario, accesorios en una obra. EA.T.V.E.6.N2- Dibuja una plantilla de maquillaje. EA.T.V.E.6.N1- Distingue y compara las características y funciones de laIluminación teatral y convencionalEA.T.V.E.7.N1-Explora y reconoce la función del sonido en una obra.EA.T.V.E.8.N2-Prepara escenas

Page 5: Prontuario teatro quinto-2015(3).docx

utilizando una de las técnicas.

● Se pondrán ajustar y/o añadir lecciones o temas transversales al currículo según surjan las necesidades o circunstancias de la clase y grupo. (Currículo oculto). El valor de la puntuación en las pruebas y/o assessment podrá ser modificado de acuerdo a la necesidad o criterios a evaluar. Algunas actividades/lecciones/trabajos serán realizadas en el Blog de la clase y los mismos equivalen a una puntuación para la clase. Los estudiantes tendrán acceso al mismo en la biblioteca escolar o desde sus casas. Este blog es uno educativo en donde se pretende involucrar al estudiante en las artes a través de herramientas tecnológicas y uso del internet. Será monitoreado en todo momento por la maestra encargada de la página. ●* La visita al Teatro dependerá de la disponibilidad de fondos para guaguas, fechas disponibles en el teatro y/o alguna otra situación en la escuela. Habrá una nota de Crítica Teatral, la fecha de la misma se fijará durante el semestre y dependerá de las propuestas teatrales que surjan. Todo estudiante de Educación Especial será evaluado de acuerdo con los acomodos razonables establecidos en su Plan Educativo Individualizado (PEI). ● Estudiante que se ausente en prueba/trabajo especial, assessment o alguna actividad que se califique para puntos deberá traer una excusa justificada. Tendrá diez días para reponer el trabajo. Este documento estará sujeto a cambios de programación de acuerdo con los factores internos y externos que afecten los itinerarios escolares y las necesidades de la clase y de los estudiantes.